El mundo alcanza el primer punto de inflexión climático: la mortalidad de los corales no tiene vuelta atrás

El mundo ha alcanzado el primer punto de inflexión climático, lo que los científicos llaman «una nueva realidad». Los arrecifes de coral de aguas cálidas, de los que dependen casi mil millones de personas y una cuarta parte de toda la vida marina, están superando su punto crítico de no retorno por causa del calentamiento global, según el segundo Informe Mundial de Puntos de Inflexión, que alerta sobre los umbrales críticos de la Tierra. La pérdida masiva ya está en marcha y es improbable que se revierta sin un enfriamiento global. Solo sobrevivirán pequeños refugios. El extenso estudio, elaborado por 160 científicos de 87 instituciones en 23 países, y presentado semanas antes de la celebración de la COP 30 en Brasil, destaca que los arrecifes de coral de aguas cálidas están experimentando una mortalidad sin precedentes en todo el mundo. El motivo son los repetidos eventos de blanqueamiento masivo, una respuesta al estrés que les generan las temperaturas oceánicas elevadas. Los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos, las que les suministran nutrientes, y mueren. Ocurre con tanta frecuencia que no pueden recuperarse. El calentamiento global está a punto de superar los 1,5 °C. Aunque se estabilizara, los científicos dan por seguro (más del 99 % de probabilidad) que los arrecifes de coral caerán en declive. Esto significa que se perderán a gran escala a menos que la temperatura global regrese a un calentamiento de 1 °C o inferior. Si esto no ocurre, apenas podrán preservarse fragmentos de arrecife con acciones de conservación que minimicen otros factores de estrés humano como la sobrepesca y la contaminación.Noticia Relacionada estandar No La salud de la Tierra empeora y supera ya siete de los nueve «límites planetarios» «El océano se está acidificando, lo que amenaza la vida marina y nos lleva a condiciones peligrosas, con una tendencia que sigue empeorando», escriben sus investigadores«Increíblemente alarmante»«Las conclusiones de este informe son increíblemente alarmantes. Es una tragedia para la naturaleza y para las personas que dependen de los arrecifes para su alimentación e ingresos«, afirma Mike Barrett, asesor científico principal de WWF-UK y coautor del informe. Este evento es un síntoma temprano de una cascada de otros puntos de inflexión que podrían activarse si no se toman medidas urgentes. «Esta grave situación debe ser una llamada de atención: si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo polares y las vitales corrientes oceánicas. En ese escenario, nos encontraríamos ante un resultado verdaderamente catastrófico para toda la humanidad», añade.El estudio argumenta que los países deben minimizar el sobrecalentamiento para evitar superar más puntos de inflexión: cada fracción de grado y cada año que pasemos por encima de 1,5 °C cuenta. «Nos acercamos rápidamente a múltiples puntos de inflexión del sistema terrestre que podrían transformar nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza. Esto exige una acción inmediata y sin precedentes por parte de los líderes de la COP30 y de los responsables políticos de todo el mundo», dice Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.Puntos de inflexión positivosLos investigadores creen que la respuesta pasa por la creación de «puntos de inflexión positivos», como la implementación de tecnologías verdes. Según indican, en los dos años transcurridos desde el primer Informe de Puntos de Inflexión Globales, se ha producido una aceleración global radical en algunas áreas, como la adopción de la energía solar y eólica y los vehículos eléctricos.Aún así, afirman que hace falta actuar con mayor rapidez, para «reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y alejar al mundo de los puntos de inflexión catastróficos». Según los investigadores, una vez reemplazadas, es improbable que las tecnologías contaminantes regresen, ya que las nuevas opciones son más económicas y mejores.MÁS INFORMACIÓN noticia Si El estudio de los ‘diablos de polvo’ de Marte’ revela la inesperada fuerza de sus vientos«El pensamiento político actual no suele tener en cuenta los puntos de inflexión. Estos presentan desafíos de gobernanza distintos a los de otros aspectos del cambio climático o el deterioro ambiental, y requieren tanto innovaciones en la gobernanza como reformas de las instituciones existentes», afirma Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo. El mundo ha alcanzado el primer punto de inflexión climático, lo que los científicos llaman «una nueva realidad». Los arrecifes de coral de aguas cálidas, de los que dependen casi mil millones de personas y una cuarta parte de toda la vida marina, están superando su punto crítico de no retorno por causa del calentamiento global, según el segundo Informe Mundial de Puntos de Inflexión, que alerta sobre los umbrales críticos de la Tierra. La pérdida masiva ya está en marcha y es improbable que se revierta sin un enfriamiento global. Solo sobrevivirán pequeños refugios. El extenso estudio, elaborado por 160 científicos de 87 instituciones en 23 países, y presentado semanas antes de la celebración de la COP 30 en Brasil, destaca que los arrecifes de coral de aguas cálidas están experimentando una mortalidad sin precedentes en todo el mundo. El motivo son los repetidos eventos de blanqueamiento masivo, una respuesta al estrés que les generan las temperaturas oceánicas elevadas. Los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos, las que les suministran nutrientes, y mueren. Ocurre con tanta frecuencia que no pueden recuperarse. El calentamiento global está a punto de superar los 1,5 °C. Aunque se estabilizara, los científicos dan por seguro (más del 99 % de probabilidad) que los arrecifes de coral caerán en declive. Esto significa que se perderán a gran escala a menos que la temperatura global regrese a un calentamiento de 1 °C o inferior. Si esto no ocurre, apenas podrán preservarse fragmentos de arrecife con acciones de conservación que minimicen otros factores de estrés humano como la sobrepesca y la contaminación.Noticia Relacionada estandar No La salud de la Tierra empeora y supera ya siete de los nueve «límites planetarios» «El océano se está acidificando, lo que amenaza la vida marina y nos lleva a condiciones peligrosas, con una tendencia que sigue empeorando», escriben sus investigadores«Increíblemente alarmante»«Las conclusiones de este informe son increíblemente alarmantes. Es una tragedia para la naturaleza y para las personas que dependen de los arrecifes para su alimentación e ingresos«, afirma Mike Barrett, asesor científico principal de WWF-UK y coautor del informe. Este evento es un síntoma temprano de una cascada de otros puntos de inflexión que podrían activarse si no se toman medidas urgentes. «Esta grave situación debe ser una llamada de atención: si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo polares y las vitales corrientes oceánicas. En ese escenario, nos encontraríamos ante un resultado verdaderamente catastrófico para toda la humanidad», añade.El estudio argumenta que los países deben minimizar el sobrecalentamiento para evitar superar más puntos de inflexión: cada fracción de grado y cada año que pasemos por encima de 1,5 °C cuenta. «Nos acercamos rápidamente a múltiples puntos de inflexión del sistema terrestre que podrían transformar nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza. Esto exige una acción inmediata y sin precedentes por parte de los líderes de la COP30 y de los responsables políticos de todo el mundo», dice Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.Puntos de inflexión positivosLos investigadores creen que la respuesta pasa por la creación de «puntos de inflexión positivos», como la implementación de tecnologías verdes. Según indican, en los dos años transcurridos desde el primer Informe de Puntos de Inflexión Globales, se ha producido una aceleración global radical en algunas áreas, como la adopción de la energía solar y eólica y los vehículos eléctricos.Aún así, afirman que hace falta actuar con mayor rapidez, para «reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y alejar al mundo de los puntos de inflexión catastróficos». Según los investigadores, una vez reemplazadas, es improbable que las tecnologías contaminantes regresen, ya que las nuevas opciones son más económicas y mejores.MÁS INFORMACIÓN noticia Si El estudio de los ‘diablos de polvo’ de Marte’ revela la inesperada fuerza de sus vientos«El pensamiento político actual no suele tener en cuenta los puntos de inflexión. Estos presentan desafíos de gobernanza distintos a los de otros aspectos del cambio climático o el deterioro ambiental, y requieren tanto innovaciones en la gobernanza como reformas de las instituciones existentes», afirma Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo.  

El mundo ha alcanzado el primer punto de inflexión climático, lo que los científicos llaman «una nueva realidad». Los arrecifes de coral de aguas cálidas, de los que dependen casi mil millones de personas y una cuarta parte de toda la vida marina, están superando … su punto crítico de no retorno por causa del calentamiento global, según el segundo Informe Mundial de Puntos de Inflexión, que alerta sobre los umbrales críticos de la Tierra. La pérdida masiva ya está en marcha y es improbable que se revierta sin un enfriamiento global. Solo sobrevivirán pequeños refugios.

El extenso estudio, elaborado por 160 científicos de 87 instituciones en 23 países, y presentado semanas antes de la celebración de la COP 30 en Brasil, destaca que los arrecifes de coral de aguas cálidas están experimentando una mortalidad sin precedentes en todo el mundo. El motivo son los repetidos eventos de blanqueamiento masivo, una respuesta al estrés que les generan las temperaturas oceánicas elevadas. Los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos, las que les suministran nutrientes, y mueren. Ocurre con tanta frecuencia que no pueden recuperarse.

El calentamiento global está a punto de superar los 1,5 °C. Aunque se estabilizara, los científicos dan por seguro (más del 99 % de probabilidad) que los arrecifes de coral caerán en declive. Esto significa que se perderán a gran escala a menos que la temperatura global regrese a un calentamiento de 1 °C o inferior. Si esto no ocurre, apenas podrán preservarse fragmentos de arrecife con acciones de conservación que minimicen otros factores de estrés humano como la sobrepesca y la contaminación.

«Increíblemente alarmante»

«Las conclusiones de este informe son increíblemente alarmantes. Es una tragedia para la naturaleza y para las personas que dependen de los arrecifes para su alimentación e ingresos«, afirma Mike Barrett, asesor científico principal de WWF-UK y coautor del informe. Este evento es un síntoma temprano de una cascada de otros puntos de inflexión que podrían activarse si no se toman medidas urgentes. «Esta grave situación debe ser una llamada de atención: si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo polares y las vitales corrientes oceánicas. En ese escenario, nos encontraríamos ante un resultado verdaderamente catastrófico para toda la humanidad», añade.

El estudio argumenta que los países deben minimizar el sobrecalentamiento para evitar superar más puntos de inflexión: cada fracción de grado y cada año que pasemos por encima de 1,5 °C cuenta. «Nos acercamos rápidamente a múltiples puntos de inflexión del sistema terrestre que podrían transformar nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza. Esto exige una acción inmediata y sin precedentes por parte de los líderes de la COP30 y de los responsables políticos de todo el mundo», dice Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.

Puntos de inflexión positivos

Los investigadores creen que la respuesta pasa por la creación de «puntos de inflexión positivos», como la implementación de tecnologías verdes. Según indican, en los dos años transcurridos desde el primer Informe de Puntos de Inflexión Globales, se ha producido una aceleración global radical en algunas áreas, como la adopción de la energía solar y eólica y los vehículos eléctricos.

Aún así, afirman que hace falta actuar con mayor rapidez, para «reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y alejar al mundo de los puntos de inflexión catastróficos». Según los investigadores, una vez reemplazadas, es improbable que las tecnologías contaminantes regresen, ya que las nuevas opciones son más económicas y mejores.

«El pensamiento político actual no suele tener en cuenta los puntos de inflexión. Estos presentan desafíos de gobernanza distintos a los de otros aspectos del cambio climático o el deterioro ambiental, y requieren tanto innovaciones en la gobernanza como reformas de las instituciones existentes», afirma Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de ciencia

Noticias Similares