El Cajasol Real Ciencias logró esta tarde una importante victoria en el Juan Arenas 22-15 ante Complutense Cisneros, en un partido intenso y disputado hasta el final. Los de Tomás Carrió volvieron a demostrar su solidez como locales, donde permanecen invictos esta temporada, sumando su segundo triunfo con bonus.El encuentro comenzó con dominio alterno y un gran ritmo en los primeros compases. Los colegiales abrieron el marcador en el minuto seis con un puntapié de castigo que acertó Cachorro . En el diez, respondieron los sevillanos con una touch de laboratorio en la que Dani Stöhr consiguió el primer ensayo. Ambos conjuntos aprovecharon sus oportunidades para sumar. En el quince, la indisciplina madrileña la convertía Agus Galliano en tres puntos más. De igual manera respondía Cachorro, en el 30 y en el 35.El Cajasol Real Ciencias iba construyendo juego desde la delantera y mostrando una defensa firme ante los ataques de un Cisneros dinámico y veloz. En el minuto 37, touch en campo visitante que gana Jay Davis , buena jugada de la línea sevillana, con ruptura de Antonio García que gana muchos metros y Jay Davis finaliza con ensayo. Transformó Agus Galliano para establecer el 15-9 con el que los jugadores se fueron al descanso.En la segunda mitad, el Cisneros intentó reaccionar con buen manejo de balón y varias incursiones peligrosas, pero el equipo científico supo gestionar los tiempos del partido, apoyado en un gran trabajo defensivo colectivo. La intensidad y concentración en los momentos decisivos permitieron aumentar la ventaja . En el minuto 73, la larga jugada sevillana en la 22 madrileña, recogió el balón Jay Davis e imponiendo su fortaleza sobre cuatro contrarios sumó el tercer ensayo y el bonus . Sobresaliente partido del neozelandés. En los minutos finales, Nico Infer transformó dos puntapiés de castigo, en el 78 y en el 80, estableciendo el definitivo 22-15 que le permitía sumar el bonus defensivo al equipo colegial.El Cisneros intentó reaccionar en el segundo periodo con buen manejo de balón y varias incursiones peligrosas, pero el equipo científico supo gestionar los tiempos del partido, apoyado en un gran trabajo defensivo colectivo . La intensidad y la concentración en los minutos finales permitieron cerrar el encuentro con autoridad y asegurar una victoria muy trabajada.El partido tuvo también un componente emocional: fue el último encuentro de Franco López en la Cartuja , quien tras cinco temporadas defendiendo la camiseta científica se despide del club para regresar a su Argentina natal. Antes del inicio recibió su reconocimiento por parte del club y el público le brindó una cálida ovación, reconociendo su entrega, compromiso y liderazgo durante estos años.Cajasol Real Ciencias – Complutense Cisneros Ficha técnica Cajasol Real Ciencias: Nahuel Yáñez, Marina, Matías Galliano, Franco López, Dani Stöhr, Talla Samb, Jaime Borondo, Jay Davis, Manuel Vázquez, Tomás Lamboglia, Perico Oltra, Antonio García, Pablo Sánchez, Ignacio Moreno y Agustín Galliano. También jugaron Juan Carlos Sánchez, Augusto Ledesma, Óscar Sánchez, Manolo Bobo, Fernando Pericet, Jaime Camarero, Vicente Gamarra y Miguel Reina. Complutense Cisneros: Fernández-Durán, Petros, Vallejo, Antozzi, Gómez, Pujana, Ozonas, Iturrioz, De Goicoechea, Cachorro, Soriano, Irusta Ike, Fonseca, Irusta Yaiko y Laforga. También jugaron González, Espinos, Plaza, Borraz, Rizzo, Infer, García y Pérez. Árbitro e incidencias: Sr. Fanlo. Mostró amarilla a Franco López (min. 27), Gómez (min. 58) y Espinos (min. 70). Partido de la jornada 5ª de la División de Honor disputado en el campo Juan Arenas. Antes del comienzo se realizó un acto de homenaje a Franco López en su último partido con el Real Ciencias tras cinco años en el club.Así analizaba Carrió el partidoTomás Carrió, entrenador del Cajasol Real Ciencias valoraba así la victoria: «Partido muy duro en casa frente a un Cisneros que nos ha puesto en aprietos durante muchas situaciones del partido. Hemos sabido defender en los momentos duros. Hemos jugado bien en campo rival y hemos marcado cuando llegamos . La defensa, la melé, el contacto fue muy buena y ahí estuvo el partido». El Cajasol Real Ciencias logró esta tarde una importante victoria en el Juan Arenas 22-15 ante Complutense Cisneros, en un partido intenso y disputado hasta el final. Los de Tomás Carrió volvieron a demostrar su solidez como locales, donde permanecen invictos esta temporada, sumando su segundo triunfo con bonus.El encuentro comenzó con dominio alterno y un gran ritmo en los primeros compases. Los colegiales abrieron el marcador en el minuto seis con un puntapié de castigo que acertó Cachorro . En el diez, respondieron los sevillanos con una touch de laboratorio en la que Dani Stöhr consiguió el primer ensayo. Ambos conjuntos aprovecharon sus oportunidades para sumar. En el quince, la indisciplina madrileña la convertía Agus Galliano en tres puntos más. De igual manera respondía Cachorro, en el 30 y en el 35.El Cajasol Real Ciencias iba construyendo juego desde la delantera y mostrando una defensa firme ante los ataques de un Cisneros dinámico y veloz. En el minuto 37, touch en campo visitante que gana Jay Davis , buena jugada de la línea sevillana, con ruptura de Antonio García que gana muchos metros y Jay Davis finaliza con ensayo. Transformó Agus Galliano para establecer el 15-9 con el que los jugadores se fueron al descanso.En la segunda mitad, el Cisneros intentó reaccionar con buen manejo de balón y varias incursiones peligrosas, pero el equipo científico supo gestionar los tiempos del partido, apoyado en un gran trabajo defensivo colectivo. La intensidad y concentración en los momentos decisivos permitieron aumentar la ventaja . En el minuto 73, la larga jugada sevillana en la 22 madrileña, recogió el balón Jay Davis e imponiendo su fortaleza sobre cuatro contrarios sumó el tercer ensayo y el bonus . Sobresaliente partido del neozelandés. En los minutos finales, Nico Infer transformó dos puntapiés de castigo, en el 78 y en el 80, estableciendo el definitivo 22-15 que le permitía sumar el bonus defensivo al equipo colegial.El Cisneros intentó reaccionar en el segundo periodo con buen manejo de balón y varias incursiones peligrosas, pero el equipo científico supo gestionar los tiempos del partido, apoyado en un gran trabajo defensivo colectivo . La intensidad y la concentración en los minutos finales permitieron cerrar el encuentro con autoridad y asegurar una victoria muy trabajada.El partido tuvo también un componente emocional: fue el último encuentro de Franco López en la Cartuja , quien tras cinco temporadas defendiendo la camiseta científica se despide del club para regresar a su Argentina natal. Antes del inicio recibió su reconocimiento por parte del club y el público le brindó una cálida ovación, reconociendo su entrega, compromiso y liderazgo durante estos años.Cajasol Real Ciencias – Complutense Cisneros Ficha técnica Cajasol Real Ciencias: Nahuel Yáñez, Marina, Matías Galliano, Franco López, Dani Stöhr, Talla Samb, Jaime Borondo, Jay Davis, Manuel Vázquez, Tomás Lamboglia, Perico Oltra, Antonio García, Pablo Sánchez, Ignacio Moreno y Agustín Galliano. También jugaron Juan Carlos Sánchez, Augusto Ledesma, Óscar Sánchez, Manolo Bobo, Fernando Pericet, Jaime Camarero, Vicente Gamarra y Miguel Reina. Complutense Cisneros: Fernández-Durán, Petros, Vallejo, Antozzi, Gómez, Pujana, Ozonas, Iturrioz, De Goicoechea, Cachorro, Soriano, Irusta Ike, Fonseca, Irusta Yaiko y Laforga. También jugaron González, Espinos, Plaza, Borraz, Rizzo, Infer, García y Pérez. Árbitro e incidencias: Sr. Fanlo. Mostró amarilla a Franco López (min. 27), Gómez (min. 58) y Espinos (min. 70). Partido de la jornada 5ª de la División de Honor disputado en el campo Juan Arenas. Antes del comienzo se realizó un acto de homenaje a Franco López en su último partido con el Real Ciencias tras cinco años en el club.Así analizaba Carrió el partidoTomás Carrió, entrenador del Cajasol Real Ciencias valoraba así la victoria: «Partido muy duro en casa frente a un Cisneros que nos ha puesto en aprietos durante muchas situaciones del partido. Hemos sabido defender en los momentos duros. Hemos jugado bien en campo rival y hemos marcado cuando llegamos . La defensa, la melé, el contacto fue muy buena y ahí estuvo el partido».
RUGBY
DIVISIÓN DE HONOR
Los de Tomás Carrió demostraron su solidez en el campo Juan Arenas, donde permanecen invictos
RSS de noticias de deportes
