Alemania convoca al embajador chino por una acción hostil con un avión militar en el mar Rojo

Según el Ministerio de Defensa, la aeronave, que se encontraba en una misión rutinaria, «fue apuntado con un láser sin motivo y sin contacto previo por un buque de guerra chino» Leer Según el Ministerio de Defensa, la aeronave, que se encontraba en una misión rutinaria, «fue apuntado con un láser sin motivo y sin contacto previo por un buque de guerra chino» Leer  

El ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha convocado al embajador chino, Deng Hongbo, después de que el ejército chino «apuntara con un láser» a un avión alemán que participaba en una misión Aspides de la Unión Europea. «El peligro para el personal alemán» y la «perturbación de la misión son totalmente inaceptables», ha sido la reacción de Berlín al incidente que, al parecer, se produjo cuando un avión alemán realizaba un vuelo de vigilancia a primeros de mes en el mar Rojo.

Se constató que un buque de guerra chino había apuntado con un láser al aparato. En el ámbito militar, apuntar con un láser se considera, como mínimo, una amenaza. Según el semanario Spiegel y el diario Bild el incidente tuvo lugar frente a la costa de Yemen.

Según el Ministerio alemán de Defensa, el avión, que se encontraba en una misión rutinaria, «fue apuntado con un láser sin motivo y sin contacto previo por un buque de guerra chino que ya había sido avistado en varias ocasiones en la zona». «Con el uso del láser, el buque de guerra puso en peligro la vida de personas y el material», declaró un portavoz. El vuelo de la aeronave se interrumpió tras el incidente. La aparato a aterrizó de forma segura en la base del contingente en Yibuti y la tripulación se encuentra bien».

La misión Aspides se centra en el mar Rojo y tiene como objetivo proteger la navegación civil de los ataques de la milicia islamista hutí en Yemen. Alemania aporta unos 30 soldados a la misión. El mandato del Bundestag prevé el despliegue de hasta 700 soldados alemanes.

Según el Ministerio de Defensa, Alemania participa en Aspides desde octubre de 2024 con un avión equipado con una plataforma multisensor (MSP). Se utiliza como «ojo volador» para el reconocimiento a gran escala de la zona marítima. Los datos obtenidos contribuyen a la imagen de la situación para el mando de la misión y los socios participantes. El MSP es operado por un proveedor de servicios civil. Participa personal del ejército alemán.

La convocatoria formal de un embajador es un medio diplomático contundente con el que el Gobierno del país anfitrión señala un claro malestar. Sin embargo, este no es el primer contacto entre Alemania y China por el incidente en el mar Rojo. Según informaciones del periódico Süddeutsche Zeitung, la Cancillería ya protestó enérgicamente la semana pasada a alto nivel y exigió a China un cambio general de comportamiento.

Cuando el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó la Cancillería el viernes, se le preguntó por el incidente. Si esto se hubiera producido -lo que, desde el punto de vista alemán, se considera ahora un hecho-, sería absolutamente inaceptable, según se comunicó al diplomático chino, indicaron fuentes gubernamentales. Por lo tanto, el Gobierno federal espera que la parte china elimine estas tensiones y se abstenga de ellas en el futuro. Esto también se aplica a otras medidas, como los ciberataques o la represión transnacional.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares