Almeyda, contra el Atlético y la ‘maldición’ del Sevilla en los grandes campos

Tras su noche copera sin sobresaltos en Toledo, el Sevilla vuelve a LaLiga para afrontar uno de esos desplazamientos que nunca llegan en buen momento: la áspera visita de turno al Atlético del Cholo . El rival, para más inri, anda con la flecha para arriba después de su dubitativo comienzo de curso y tiene a toda su artillería disponible a excepción del lesionado Pablo Barrios. Todo lo contrario viene padeciendo el conjunto de Almeyda, que no ha podido contar en las últimas jornadas, por diferentes percances musculares, con sus mejores hombres de cada línea. Sin Azpilicueta, Batista Mendy y Alexis, el Sevilla ha sufrido y perdido. Los dos primeros, además de Nianzou, reaparecieron ayer en los entrenamientos, a sólo dos sesiones de la exigente cita en el feudo del Atlético, donde seguro no estará por sanción este sábado otra pieza fundamental en el esquema del técnico argentino: Lucien Agoumé. Dos derrotas seguidas ante Mallorca en casa (1-3) y Real Sociedad en Anoeta (2-1) encienden algunas alarmas que ya se creían desactivadas y aprietan a los de Nervión en sus planes de querer mirar más hacia arriba que hacia abajo. El Sevilla acude al Metropolitano con menos holgura y más necesidad de la deseada.La mentalidad y el acierto táctico de Almeyda frente a su amigo Simeone , sin obviar el sacrificio físico que exige un duelo de esta envergadura, se antojan claves para intentar rascar algo en territorio colchonero. Este Sevilla ya fue capaz de golear al Barça (4-1) hace menos de un mes. Con mejores armas pero contra todo pronóstico, rompiendo una nefasta racha que se prolongaba durante una década en Nervión sin triunfos en liga sobre los azulgranas. Matías Almeyda no va a permitir que nadie baje los brazos de antemano y por mucho viento que sople en contra. Es un hombre de retos y va a por el siguiente, sin complejos: romper la desastrosa racha del Sevilla en los grandes campos de España .Almeyda, primero por la izquierda arriba, y Simeone, segundo por la izquierda abajo, compartieron años juntos en la selección argentina y en la Lazio, y forjaron una gran amistad. El Cholo llegó a pedirle que se uniera a su cuerpo técnico cuando comenzó su carrera de entrenador ABCY es que el equipo de Nervión no gana un partido en el estadio de alguno de los tres mastodontes de LaLiga (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) desde hace 17 años , cuando se impuso a los merengues en el Santiago Bernabéu por 3-4 en 2008. La campaña pasada, sin ir más lejos, hizo pleno de derrotas. Cayó 5-1 en su visita al Barça en un partido con poca historia, siendo el equipo de Flick muy superior al sevillista de principio a fin. Posteriormente, dando bastante mejor imagen, perdió 4-3 en el Metropolitano en un choque en el que los de García Pimienta llegaron a ir ganando por 1-3 a media hora del final. Con derrota también, se saldaría un par de semanas después la visita de los sevillistas al Real Madrid, esta vez por 4-2.Hay que remontarse al citado año 2008 , el 7 de diciembre, para ver cómo los sevillistas cosecharon su última victoria liguera en casa de uno de los tres grandes. Aquel espectacular 3-4 en el Santiago Bernabeu , con Manolo Jiménez en el banquillo, propició la destitución del por aquel entonces entrenador del conjunto blanco Bernd Schuster y metió a los hispalenses en puestos Champions gracias a los goles de Adriano, Kanouté, Romaric y Renato. Por el Madrid, anotarían Raúl, Higuaín y Gago. «En aquella época le ganábamos al Real Madrid, al Barcelona o al que hiciera falta, porque salíamos a jugar de tú a tú«, recuerda Manolo Jiménez.Apenas dos meses antes, el 28 de septiembre en la jornada 5ª de LaLiga, el Sevilla se había impuesto por 0-1 al Atlético de Madrid en el antiguo Vicente Calderón. Luis Fabiano anotó el único tanto del partido en el minuto 21. Desde entonces, los nervionenses no han vuelto a ganar en liga en sus visitas al Atlético. Más tiempo hace, 23 años , del último triunfo liguero del Sevilla en terreno culé, aquel recordado 0-3 certificado con un gol de Casquero y un doblete del argentino Mariano Toedtli que propició la impresionante pañolada a Gaspart en el palco del Camp Nou el 15 de diciembre de 2002.Desde el 3-4 al Madrid, el Sevilla ha disputado un total de 49 partidos en LaLiga jugando como visitante en los campos de los tres grandes: sólo ha podido conseguir 10 empates, acumulando un total de 37 derrotas. Números muy pobres que plasman el serio problema del Sevilla cuando le toca comparecer en estos magnos escenarios en el torneo de la regularidad. Cero victorias en los últimos 17 años. Es el peor registro de cualquier equipo del fútbol español en este sentido.LaLiga EA Sports Últimas victorias ligueras del Sevilla FC en los campos de los tres grandes de España 7 de diciembre de 2008: Real Madrid 3-4 Sevilla FC. 28 de septiembre de 2008: Atlético de Madrid 0-1 Sevilla FC. 15 de diciembre de 2002: FC Barcelona 0-3 Sevilla FC.En el desglose de cifras de estos partidos jugados en los estadios de los tres grandes clubes de Primera división , el Sevilla ha disputado un total de 17 partidos en el terreno de juego del Barcelona consiguiendo sólo 2 empates y acumulando 15 derrotas. En el campo del Real Madrid no le ha ido mucho mejor, ya que en 16 partidos jugados sólo ha logrado 1 empate por 15 derrotas. Sí mejoran algo los números en el terreno de juego del rival de este sábado, el Atlético de Madrid, en donde tras 16 partidos en esta serie ha logrado 7 empates y cosechado 9 derrotas.Matías Almeyda quiere frenar esta ‘maldición’ del Sevilla en los campos de los grandes. Necesita ganar para que el club no alcance la aciaga cifra de 50 partidos seguidos sin victorias ligueras en estos estadios, pero sobre todo para darle impulso y confianza de nuevo a su proyecto en el Sevilla después de los traspiés ante Mallorca y Real Sociedad.Dos buenos recuerdos en el MetropolitanoMomentos de los últimos enfrentamientos del Sevilla contra el Atlético ABCNo todas son, en cualquier caso, malas experiencias del Sevilla en el Metropolitano en los últimos años. En mayo de 2022, con Lopetegui al frente, el equipo logró certificar con un trabajadísimo 1-1 en la penúltima jornada de LaLiga su clasificación matemática para la Champions. En-Nesyri , cuando el encuentro moría, ya en el minuto 85, mandó a la red de Oblak el balón que acababa con el sufrimiento del sevillismo, empatando el tanto inicial de Giménez y desatando la alegría plena en un choque para el recuerdo.De magnífico regusto fue también el triunfo conseguido en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey 2017-18 . En aquella ocasión, el equipo entrenado por el italiano Vincenzo Montella ganó por 1-2 al remontar con tantos de Moyá, en propia puerta, y Correa el gol con el que Diego Costa había adelantado a los colchoneros. El Sevilla se convertía en el primer equipo español en ganar en el Metropolitano desde su inauguración, después de que lo hiciera en Champions el Chelsea con idéntico resultado. Los nervionenses alcanzaron aquella final de Copa que acogió el mismo estadio, saliendo goleados por el Barça por 0-5. Tras su noche copera sin sobresaltos en Toledo, el Sevilla vuelve a LaLiga para afrontar uno de esos desplazamientos que nunca llegan en buen momento: la áspera visita de turno al Atlético del Cholo . El rival, para más inri, anda con la flecha para arriba después de su dubitativo comienzo de curso y tiene a toda su artillería disponible a excepción del lesionado Pablo Barrios. Todo lo contrario viene padeciendo el conjunto de Almeyda, que no ha podido contar en las últimas jornadas, por diferentes percances musculares, con sus mejores hombres de cada línea. Sin Azpilicueta, Batista Mendy y Alexis, el Sevilla ha sufrido y perdido. Los dos primeros, además de Nianzou, reaparecieron ayer en los entrenamientos, a sólo dos sesiones de la exigente cita en el feudo del Atlético, donde seguro no estará por sanción este sábado otra pieza fundamental en el esquema del técnico argentino: Lucien Agoumé. Dos derrotas seguidas ante Mallorca en casa (1-3) y Real Sociedad en Anoeta (2-1) encienden algunas alarmas que ya se creían desactivadas y aprietan a los de Nervión en sus planes de querer mirar más hacia arriba que hacia abajo. El Sevilla acude al Metropolitano con menos holgura y más necesidad de la deseada.La mentalidad y el acierto táctico de Almeyda frente a su amigo Simeone , sin obviar el sacrificio físico que exige un duelo de esta envergadura, se antojan claves para intentar rascar algo en territorio colchonero. Este Sevilla ya fue capaz de golear al Barça (4-1) hace menos de un mes. Con mejores armas pero contra todo pronóstico, rompiendo una nefasta racha que se prolongaba durante una década en Nervión sin triunfos en liga sobre los azulgranas. Matías Almeyda no va a permitir que nadie baje los brazos de antemano y por mucho viento que sople en contra. Es un hombre de retos y va a por el siguiente, sin complejos: romper la desastrosa racha del Sevilla en los grandes campos de España .Almeyda, primero por la izquierda arriba, y Simeone, segundo por la izquierda abajo, compartieron años juntos en la selección argentina y en la Lazio, y forjaron una gran amistad. El Cholo llegó a pedirle que se uniera a su cuerpo técnico cuando comenzó su carrera de entrenador ABCY es que el equipo de Nervión no gana un partido en el estadio de alguno de los tres mastodontes de LaLiga (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) desde hace 17 años , cuando se impuso a los merengues en el Santiago Bernabéu por 3-4 en 2008. La campaña pasada, sin ir más lejos, hizo pleno de derrotas. Cayó 5-1 en su visita al Barça en un partido con poca historia, siendo el equipo de Flick muy superior al sevillista de principio a fin. Posteriormente, dando bastante mejor imagen, perdió 4-3 en el Metropolitano en un choque en el que los de García Pimienta llegaron a ir ganando por 1-3 a media hora del final. Con derrota también, se saldaría un par de semanas después la visita de los sevillistas al Real Madrid, esta vez por 4-2.Hay que remontarse al citado año 2008 , el 7 de diciembre, para ver cómo los sevillistas cosecharon su última victoria liguera en casa de uno de los tres grandes. Aquel espectacular 3-4 en el Santiago Bernabeu , con Manolo Jiménez en el banquillo, propició la destitución del por aquel entonces entrenador del conjunto blanco Bernd Schuster y metió a los hispalenses en puestos Champions gracias a los goles de Adriano, Kanouté, Romaric y Renato. Por el Madrid, anotarían Raúl, Higuaín y Gago. «En aquella época le ganábamos al Real Madrid, al Barcelona o al que hiciera falta, porque salíamos a jugar de tú a tú«, recuerda Manolo Jiménez.Apenas dos meses antes, el 28 de septiembre en la jornada 5ª de LaLiga, el Sevilla se había impuesto por 0-1 al Atlético de Madrid en el antiguo Vicente Calderón. Luis Fabiano anotó el único tanto del partido en el minuto 21. Desde entonces, los nervionenses no han vuelto a ganar en liga en sus visitas al Atlético. Más tiempo hace, 23 años , del último triunfo liguero del Sevilla en terreno culé, aquel recordado 0-3 certificado con un gol de Casquero y un doblete del argentino Mariano Toedtli que propició la impresionante pañolada a Gaspart en el palco del Camp Nou el 15 de diciembre de 2002.Desde el 3-4 al Madrid, el Sevilla ha disputado un total de 49 partidos en LaLiga jugando como visitante en los campos de los tres grandes: sólo ha podido conseguir 10 empates, acumulando un total de 37 derrotas. Números muy pobres que plasman el serio problema del Sevilla cuando le toca comparecer en estos magnos escenarios en el torneo de la regularidad. Cero victorias en los últimos 17 años. Es el peor registro de cualquier equipo del fútbol español en este sentido.LaLiga EA Sports Últimas victorias ligueras del Sevilla FC en los campos de los tres grandes de España 7 de diciembre de 2008: Real Madrid 3-4 Sevilla FC. 28 de septiembre de 2008: Atlético de Madrid 0-1 Sevilla FC. 15 de diciembre de 2002: FC Barcelona 0-3 Sevilla FC.En el desglose de cifras de estos partidos jugados en los estadios de los tres grandes clubes de Primera división , el Sevilla ha disputado un total de 17 partidos en el terreno de juego del Barcelona consiguiendo sólo 2 empates y acumulando 15 derrotas. En el campo del Real Madrid no le ha ido mucho mejor, ya que en 16 partidos jugados sólo ha logrado 1 empate por 15 derrotas. Sí mejoran algo los números en el terreno de juego del rival de este sábado, el Atlético de Madrid, en donde tras 16 partidos en esta serie ha logrado 7 empates y cosechado 9 derrotas.Matías Almeyda quiere frenar esta ‘maldición’ del Sevilla en los campos de los grandes. Necesita ganar para que el club no alcance la aciaga cifra de 50 partidos seguidos sin victorias ligueras en estos estadios, pero sobre todo para darle impulso y confianza de nuevo a su proyecto en el Sevilla después de los traspiés ante Mallorca y Real Sociedad.Dos buenos recuerdos en el MetropolitanoMomentos de los últimos enfrentamientos del Sevilla contra el Atlético ABCNo todas son, en cualquier caso, malas experiencias del Sevilla en el Metropolitano en los últimos años. En mayo de 2022, con Lopetegui al frente, el equipo logró certificar con un trabajadísimo 1-1 en la penúltima jornada de LaLiga su clasificación matemática para la Champions. En-Nesyri , cuando el encuentro moría, ya en el minuto 85, mandó a la red de Oblak el balón que acababa con el sufrimiento del sevillismo, empatando el tanto inicial de Giménez y desatando la alegría plena en un choque para el recuerdo.De magnífico regusto fue también el triunfo conseguido en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey 2017-18 . En aquella ocasión, el equipo entrenado por el italiano Vincenzo Montella ganó por 1-2 al remontar con tantos de Moyá, en propia puerta, y Correa el gol con el que Diego Costa había adelantado a los colchoneros. El Sevilla se convertía en el primer equipo español en ganar en el Metropolitano desde su inauguración, después de que lo hiciera en Champions el Chelsea con idéntico resultado. Los nervionenses alcanzaron aquella final de Copa que acogió el mismo estadio, saliendo goleados por el Barça por 0-5.  

Tras su noche copera sin sobresaltos en Toledo, el Sevilla vuelve a LaLiga para afrontar uno de esos desplazamientos que nunca llegan en buen momento: la áspera visita de turno al Atlético del Cholo. El rival, para más inri, anda con la … flecha para arriba después de su dubitativo comienzo de curso y tiene a toda su artillería disponible a excepción del lesionado Pablo Barrios. Todo lo contrario viene padeciendo el conjunto de Almeyda, que no ha podido contar en las últimas jornadas, por diferentes percances musculares, con sus mejores hombres de cada línea. Sin Azpilicueta, Batista Mendy y Alexis, el Sevilla ha sufrido y perdido. Los dos primeros, además de Nianzou, reaparecieron ayer en los entrenamientos, a sólo dos sesiones de la exigente cita en el feudo del Atlético, donde seguro no estará por sanción este sábado otra pieza fundamental en el esquema del técnico argentino: Lucien Agoumé. Dos derrotas seguidas ante Mallorca en casa (1-3) y Real Sociedad en Anoeta (2-1) encienden algunas alarmas que ya se creían desactivadas y aprietan a los de Nervión en sus planes de querer mirar más hacia arriba que hacia abajo. El Sevilla acude al Metropolitano con menos holgura y más necesidad de la deseada.

La mentalidad y el acierto táctico de Almeyda frente a su amigo Simeone, sin obviar el sacrificio físico que exige un duelo de esta envergadura, se antojan claves para intentar rascar algo en territorio colchonero. Este Sevilla ya fue capaz de golear al Barça (4-1) hace menos de un mes. Con mejores armas pero contra todo pronóstico, rompiendo una nefasta racha que se prolongaba durante una década en Nervión sin triunfos en liga sobre los azulgranas. Matías Almeyda no va a permitir que nadie baje los brazos de antemano y por mucho viento que sople en contra. Es un hombre de retos y va a por el siguiente, sin complejos: romper la desastrosa racha del Sevilla en los grandes campos de España.

Almeyda, primero por la izquierda arriba, y Simeone, segundo por la izquierda abajo, compartieron años juntos en la selección argentina y en la Lazio, y forjaron una gran amistad. El Cholo llegó a pedirle que se uniera a su cuerpo técnico cuando comenzó su carrera de entrenador
ABC

Y es que el equipo de Nervión no gana un partido en el estadio de alguno de los tres mastodontes de LaLiga (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) desde hace 17 años, cuando se impuso a los merengues en el Santiago Bernabéu por 3-4 en 2008. La campaña pasada, sin ir más lejos, hizo pleno de derrotas. Cayó 5-1 en su visita al Barça en un partido con poca historia, siendo el equipo de Flick muy superior al sevillista de principio a fin. Posteriormente, dando bastante mejor imagen, perdió 4-3 en el Metropolitano en un choque en el que los de García Pimienta llegaron a ir ganando por 1-3 a media hora del final. Con derrota también, se saldaría un par de semanas después la visita de los sevillistas al Real Madrid, esta vez por 4-2.

Hay que remontarse al citado año 2008, el 7 de diciembre, para ver cómo los sevillistas cosecharon su última victoria liguera en casa de uno de los tres grandes. Aquel espectacular 3-4 en el Santiago Bernabeu, con Manolo Jiménez en el banquillo, propició la destitución del por aquel entonces entrenador del conjunto blanco Bernd Schuster y metió a los hispalenses en puestos Champions gracias a los goles de Adriano, Kanouté, Romaric y Renato. Por el Madrid, anotarían Raúl, Higuaín y Gago. «En aquella época le ganábamos al Real Madrid, al Barcelona o al que hiciera falta, porque salíamos a jugar de tú a tú«, recuerda Manolo Jiménez.

Apenas dos meses antes, el 28 de septiembre en la jornada 5ª de LaLiga, el Sevilla se había impuesto por 0-1 al Atlético de Madrid en el antiguo Vicente Calderón. Luis Fabiano anotó el único tanto del partido en el minuto 21. Desde entonces, los nervionenses no han vuelto a ganar en liga en sus visitas al Atlético. Más tiempo hace, 23 años, del último triunfo liguero del Sevilla en terreno culé, aquel recordado 0-3 certificado con un gol de Casquero y un doblete del argentino Mariano Toedtli que propició la impresionante pañolada a Gaspart en el palco del Camp Nou el 15 de diciembre de 2002.

Desde el 3-4 al Madrid, el Sevilla ha disputado un total de 49 partidos en LaLiga jugando como visitante en los campos de los tres grandes: sólo ha podido conseguir 10 empates, acumulando un total de 37 derrotas. Números muy pobres que plasman el serio problema del Sevilla cuando le toca comparecer en estos magnos escenarios en el torneo de la regularidad. Cero victorias en los últimos 17 años. Es el peor registro de cualquier equipo del fútbol español en este sentido.

  • 7 de diciembre de 2008: Real Madrid 3-4 Sevilla FC.

  • 28 de septiembre de 2008: Atlético de Madrid 0-1 Sevilla FC.

  • 15 de diciembre de 2002: FC Barcelona 0-3 Sevilla FC.

En el desglose de cifras de estos partidos jugados en los estadios de los tres grandes clubes de Primera división, el Sevilla ha disputado un total de 17 partidos en el terreno de juego del Barcelona consiguiendo sólo 2 empates y acumulando 15 derrotas. En el campo del Real Madrid no le ha ido mucho mejor, ya que en 16 partidos jugados sólo ha logrado 1 empate por 15 derrotas. Sí mejoran algo los números en el terreno de juego del rival de este sábado, el Atlético de Madrid, en donde tras 16 partidos en esta serie ha logrado 7 empates y cosechado 9 derrotas.

Matías Almeyda quiere frenar esta ‘maldición’ del Sevilla en los campos de los grandes. Necesita ganar para que el club no alcance la aciaga cifra de 50 partidos seguidos sin victorias ligueras en estos estadios, pero sobre todo para darle impulso y confianza de nuevo a su proyecto en el Sevilla después de los traspiés ante Mallorca y Real Sociedad.

Dos buenos recuerdos en el Metropolitano

Momentos de los últimos enfrentamientos del Sevilla contra el Atlético
ABC

No todas son, en cualquier caso, malas experiencias del Sevilla en el Metropolitano en los últimos años. En mayo de 2022, con Lopetegui al frente, el equipo logró certificar con un trabajadísimo 1-1 en la penúltima jornada de LaLiga su clasificación matemática para la Champions. En-Nesyri, cuando el encuentro moría, ya en el minuto 85, mandó a la red de Oblak el balón que acababa con el sufrimiento del sevillismo, empatando el tanto inicial de Giménez y desatando la alegría plena en un choque para el recuerdo.

De magnífico regusto fue también el triunfo conseguido en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey 2017-18. En aquella ocasión, el equipo entrenado por el italiano Vincenzo Montella ganó por 1-2 al remontar con tantos de Moyá, en propia puerta, y Correa el gol con el que Diego Costa había adelantado a los colchoneros. El Sevilla se convertía en el primer equipo español en ganar en el Metropolitano desde su inauguración, después de que lo hiciera en Champions el Chelsea con idéntico resultado. Los nervionenses alcanzaron aquella final de Copa que acogió el mismo estadio, saliendo goleados por el Barça por 0-5.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares