«Antonio Puerta hizo que el ’16’ fuese leyenda y Jesús Navas ha engrandecido ese mito»

Diego Capel tiene un libro de anécdotas y momentos especiales vestido con el escudo del Sevilla. Más en hoteles y concentraciones que en la hierba incluso. Un compañero de habitación que no olvidará nunca es precisamente quien hoy recibe un homenaje de todo el sevillismo en el Sánchez-Pizjuán: Jesús Navas . Siendo unos años menor que la generación de Sergio Ramos, Antonio Puerta o el propio Navas , el almeriense acortó los plazos para verse las caras con ellos en el primer equipo y disfrutar del mejor Sevilla de la historia. Esta tarde estará en el coliseo nervionense para darle un abrazo y disfrutar de la despedida de su íntimo amigo. Ya recorrió el camino de la retirada hace un tiempo. Podrá susurrarle a Jesús que hay vida después de colgar las botas.-¿Dónde le pillo?-En el coche regresando para Sevilla después de pasar unos días en mi tierra (Albox, Almería).-Supongo que ya habrá planchado el traje para la fiesta de Jesús Navas.-Con muchas ganas de estar presente en el adiós de un amigo. Jesús se lo merece todo por lo que le ha dado al Sevilla, pero más que nada por la persona que ha demostrado ser siempre. Un tipo fantástico y un gran amigo.-Retirado siendo aún un chaval, ¿qué hace ahora? Lo mismo le puede servir de guía a Jesús…-Entrenar por las mañanas durante la semana y los fines de semana viajando con la Liga para hacer partidos como comentarista. Ahora estoy centrado en el tema de la comunicación, que la verdad es que me gusta mucho. Contento con esta nueva etapa, agradecido a la Liga y disfrutando de otro medio nuevo porque sigo vinculado al fútbol, aunque sea de otra manera.-Se ha aliado con el ‘enemigo’.-No, qué va. Yo quería seguir vinculado al fútbol de alguna manera. Como entrenador no me veía. Antes de retirarme ya me planteaba temas de comunicación. A los tres meses de retirarme me llamaron de la Liga y haciendo algo que me gusta, además hablando de fútbol que es el idioma que siempre me ha acompañado.-¿Va cogiendo los trucos del comunicador?-Pienso que sí. Cuando eres futbolista quizás no puedas hablar con la tranquilidad y franqueza que ahora lo haces. Cada partido notas que te sueltas un poco más, que puedes comentar con mayor conocimiento, no sólo del fútbol sino a la hora de expresar tus ideas. Estoy con gente que lleva tantos años en el medio que me lo ponen muy fácil.-Como experto, ¿cómo ve al Sevilla de esta temporada?-Irregular. Una de cal y una de arena. Es capaz de sacar partidos complicados adelante y en otros no compite bien. Es un reflejo de lo que vive el club ahora, con cierta inestabilidad. Es un proyecto nuevo, con entrenador que se estrena y jugadores también nuevos y muy jóvenes. Al final, acostumbrado a lo que nos tenía el Sevilla durante tantísimos años, peleando por Europa, se ha normalizado eso de estar a mitad de tabla e incluso mirando para abajo, pues no deja de ser un poco extraño. El Sevilla siempre debe estar luchando por cotas mayores. Ya veremos en la segunda vuelta. Dentro de la plantilla que tiene Pimienta pienso que está realizando un gran trabajo. Esperemos que después de la Navidad siga en una línea ascendente.-¿Se ha normalizado un Sevilla de media tabla?-Eso me ha sorprendido. La historia del Sevilla en los últimos 20 años está ahí. Es un equipo a nivel internacional reconocido, con los jugadores que han venido, grandes estrellas. El Sevilla siempre le ha ofrecido a sus jugadores un gran escaparate y ahora sorprende un poco la normalidad que se le ha dado a que el equipo esté ahí a mitad de tabla. Los sevillistas que conozco, como yo lo soy, o que vive el club desde muy cerca, lo está pasando mal en esta situación. Ven que al equipo le cuesta muchísimo y que no se tiene estabilidad de resultados. El Sevilla vive en ese proceso de inestabilidad y ojalá que se vuelva hacer un proyecto importante para volver a luchar por Europa.-¿Es semejante esta reconstrucción a los primeros años de Caparrós?-Yo he vivido las dos situaciones: la de los cimientos de Caparrós para comenzar a luchar por Europa; y después la historia más bonita, que es la de ganar títulos con tu equipo. Se empieza a ver un Sevilla ganador, con un proyecto importante a muchos años y que ha ido dando sus frutos hasta hace un par de años con la última Europa League. Ese es el camino que debe llevar el club. Con la retirada de Jesús se va esa última piedra del Sevilla de los títulos. Es un antes y un después con su marcha.-¿Con qué se queda de la figura de Jesús Navas?-Fustolísticamente no voy a decir nada más porque está todo dicho. Ha sido un grande. Para mí es el jugador más importante de la historia del Sevilla. Y lo que destaco de Jesús, que ha recibido tanto cariño en todos los estadios, describe lo que es Jesús como persona. Nunca ha tenido una mala palabra para nadie, ha llevado como bandera los valores del deporte. Se ha caracterizado por la sencillez y la humildad. Y eso es muy difícil de ver en una figura de su importancia.- ¿Tan difícil?-Todo pasa por los valores que te han inculcado de niño. La familia de Jesús es maravillosa. Desde Paco (padre), su mujer Alejandra, Marcos (hermano)… Al final Jesús es un reflejo de lo que ha vivido en su casa y de lo que le han inculcado. Él también es padre y le está dando un precioso ejemplo tanto a sus hijos como a los canteranos que ahora salen de abajo, con ese legado de trabajo, humildad y de poner siempre por delante al compañero antes que a uno mismo.-¿Y qué se hace ahora con ese número 16? Usted también lo llevó con orgullo.-He sido un privilegiado de poder llevarlo. No sólo porque lo llevase nuestro querido y añorado Antonio Puerta, que fue la persona que cambió la historia del club. La vida también tenía reservada que el futbolista más importante de la historia del Sevilla luciese ese número durante su segunda etapa, ganando títulos y llevando ese escudo y ese número a lo más alto. Antonio (Puerta) hizo que el ’16’ fuese leyenda y Jesús ha engrandecido ese mito. Para el que lo coja ahora es un peso grande, una sombra alargada. Como bien dijo él, quien lo coja ahora que sepa lo que representa, a la figura del canterano. Que lo lleve de la mejor manera posible. -El número del canterano.-Es un homenaje bonito a lo que ha sido el canterano en el Sevilla, de todas esas camadas que hemos seguido a la de los mayores éxitos en la historia del club. He tenido la suerte de hacerlo en un Sevilla ganador. El que lo lleve ahora sea reflejo de todos aquellos que lo hemos llevado.-Ahora el Sevilla cuenta con numerosos representantes en el primer equipo.-Se había perdido un poco el protagonismo del jugador canterano en las últimas temporadas. La camada de jugadores que hay ahora, que se han asentado en el primer equipo, deben ser esa piedra filosofal para la construcción de un equipo que aspire a lo que ha sido su rutina, que es jugar en Europa y volver a levantar títulos. Y que la afición se enganche con el equipo también a través de este tipo de jugadores que tanto sienten la camiseta del Sevilla.-2025 no le sonará a nada pero se cumplirá en junio 15 años de un partido ante el Atlético en el Camp Nou.-La final de la Copa del Rey, ¿cómo olvidarla? Para mí significó mucho. Fue la Copa de la Carretera de Utrera porque Jesús y yo fuimos los protagonistas de esa final. Dos jugadores que nos hemos criado en la cantera del Sevilla, que prácticamente hemos crecido juntos, compañeros de habitación incluso y que pudimos hacer más grande si cabe al Sevilla con ese título. Fue la mejor representación de la cantera del Sevilla. Ha sido uno de los momentos más bonitos de mi carrera por levantar un título con el club de mi vida. Y sigo recibiendo el cariño de la gente en cada rincón de Sevilla al que voy. Me siguen recordando ese momento por todo lo que significó para ellos y, por supuesto, para mí.-Que disfrute de la fiesta de Jesús Navas.-Muchas gracias. Ha llegado su momento. Recibirá el cariño por última vez de todo el sevillismo en el estadio. Se lo merece todo. Es historia viva del Sevilla y ahí estaremos para disfrutar a su lado. Diego Capel tiene un libro de anécdotas y momentos especiales vestido con el escudo del Sevilla. Más en hoteles y concentraciones que en la hierba incluso. Un compañero de habitación que no olvidará nunca es precisamente quien hoy recibe un homenaje de todo el sevillismo en el Sánchez-Pizjuán: Jesús Navas . Siendo unos años menor que la generación de Sergio Ramos, Antonio Puerta o el propio Navas , el almeriense acortó los plazos para verse las caras con ellos en el primer equipo y disfrutar del mejor Sevilla de la historia. Esta tarde estará en el coliseo nervionense para darle un abrazo y disfrutar de la despedida de su íntimo amigo. Ya recorrió el camino de la retirada hace un tiempo. Podrá susurrarle a Jesús que hay vida después de colgar las botas.-¿Dónde le pillo?-En el coche regresando para Sevilla después de pasar unos días en mi tierra (Albox, Almería).-Supongo que ya habrá planchado el traje para la fiesta de Jesús Navas.-Con muchas ganas de estar presente en el adiós de un amigo. Jesús se lo merece todo por lo que le ha dado al Sevilla, pero más que nada por la persona que ha demostrado ser siempre. Un tipo fantástico y un gran amigo.-Retirado siendo aún un chaval, ¿qué hace ahora? Lo mismo le puede servir de guía a Jesús…-Entrenar por las mañanas durante la semana y los fines de semana viajando con la Liga para hacer partidos como comentarista. Ahora estoy centrado en el tema de la comunicación, que la verdad es que me gusta mucho. Contento con esta nueva etapa, agradecido a la Liga y disfrutando de otro medio nuevo porque sigo vinculado al fútbol, aunque sea de otra manera.-Se ha aliado con el ‘enemigo’.-No, qué va. Yo quería seguir vinculado al fútbol de alguna manera. Como entrenador no me veía. Antes de retirarme ya me planteaba temas de comunicación. A los tres meses de retirarme me llamaron de la Liga y haciendo algo que me gusta, además hablando de fútbol que es el idioma que siempre me ha acompañado.-¿Va cogiendo los trucos del comunicador?-Pienso que sí. Cuando eres futbolista quizás no puedas hablar con la tranquilidad y franqueza que ahora lo haces. Cada partido notas que te sueltas un poco más, que puedes comentar con mayor conocimiento, no sólo del fútbol sino a la hora de expresar tus ideas. Estoy con gente que lleva tantos años en el medio que me lo ponen muy fácil.-Como experto, ¿cómo ve al Sevilla de esta temporada?-Irregular. Una de cal y una de arena. Es capaz de sacar partidos complicados adelante y en otros no compite bien. Es un reflejo de lo que vive el club ahora, con cierta inestabilidad. Es un proyecto nuevo, con entrenador que se estrena y jugadores también nuevos y muy jóvenes. Al final, acostumbrado a lo que nos tenía el Sevilla durante tantísimos años, peleando por Europa, se ha normalizado eso de estar a mitad de tabla e incluso mirando para abajo, pues no deja de ser un poco extraño. El Sevilla siempre debe estar luchando por cotas mayores. Ya veremos en la segunda vuelta. Dentro de la plantilla que tiene Pimienta pienso que está realizando un gran trabajo. Esperemos que después de la Navidad siga en una línea ascendente.-¿Se ha normalizado un Sevilla de media tabla?-Eso me ha sorprendido. La historia del Sevilla en los últimos 20 años está ahí. Es un equipo a nivel internacional reconocido, con los jugadores que han venido, grandes estrellas. El Sevilla siempre le ha ofrecido a sus jugadores un gran escaparate y ahora sorprende un poco la normalidad que se le ha dado a que el equipo esté ahí a mitad de tabla. Los sevillistas que conozco, como yo lo soy, o que vive el club desde muy cerca, lo está pasando mal en esta situación. Ven que al equipo le cuesta muchísimo y que no se tiene estabilidad de resultados. El Sevilla vive en ese proceso de inestabilidad y ojalá que se vuelva hacer un proyecto importante para volver a luchar por Europa.-¿Es semejante esta reconstrucción a los primeros años de Caparrós?-Yo he vivido las dos situaciones: la de los cimientos de Caparrós para comenzar a luchar por Europa; y después la historia más bonita, que es la de ganar títulos con tu equipo. Se empieza a ver un Sevilla ganador, con un proyecto importante a muchos años y que ha ido dando sus frutos hasta hace un par de años con la última Europa League. Ese es el camino que debe llevar el club. Con la retirada de Jesús se va esa última piedra del Sevilla de los títulos. Es un antes y un después con su marcha.-¿Con qué se queda de la figura de Jesús Navas?-Fustolísticamente no voy a decir nada más porque está todo dicho. Ha sido un grande. Para mí es el jugador más importante de la historia del Sevilla. Y lo que destaco de Jesús, que ha recibido tanto cariño en todos los estadios, describe lo que es Jesús como persona. Nunca ha tenido una mala palabra para nadie, ha llevado como bandera los valores del deporte. Se ha caracterizado por la sencillez y la humildad. Y eso es muy difícil de ver en una figura de su importancia.- ¿Tan difícil?-Todo pasa por los valores que te han inculcado de niño. La familia de Jesús es maravillosa. Desde Paco (padre), su mujer Alejandra, Marcos (hermano)… Al final Jesús es un reflejo de lo que ha vivido en su casa y de lo que le han inculcado. Él también es padre y le está dando un precioso ejemplo tanto a sus hijos como a los canteranos que ahora salen de abajo, con ese legado de trabajo, humildad y de poner siempre por delante al compañero antes que a uno mismo.-¿Y qué se hace ahora con ese número 16? Usted también lo llevó con orgullo.-He sido un privilegiado de poder llevarlo. No sólo porque lo llevase nuestro querido y añorado Antonio Puerta, que fue la persona que cambió la historia del club. La vida también tenía reservada que el futbolista más importante de la historia del Sevilla luciese ese número durante su segunda etapa, ganando títulos y llevando ese escudo y ese número a lo más alto. Antonio (Puerta) hizo que el ’16’ fuese leyenda y Jesús ha engrandecido ese mito. Para el que lo coja ahora es un peso grande, una sombra alargada. Como bien dijo él, quien lo coja ahora que sepa lo que representa, a la figura del canterano. Que lo lleve de la mejor manera posible. -El número del canterano.-Es un homenaje bonito a lo que ha sido el canterano en el Sevilla, de todas esas camadas que hemos seguido a la de los mayores éxitos en la historia del club. He tenido la suerte de hacerlo en un Sevilla ganador. El que lo lleve ahora sea reflejo de todos aquellos que lo hemos llevado.-Ahora el Sevilla cuenta con numerosos representantes en el primer equipo.-Se había perdido un poco el protagonismo del jugador canterano en las últimas temporadas. La camada de jugadores que hay ahora, que se han asentado en el primer equipo, deben ser esa piedra filosofal para la construcción de un equipo que aspire a lo que ha sido su rutina, que es jugar en Europa y volver a levantar títulos. Y que la afición se enganche con el equipo también a través de este tipo de jugadores que tanto sienten la camiseta del Sevilla.-2025 no le sonará a nada pero se cumplirá en junio 15 años de un partido ante el Atlético en el Camp Nou.-La final de la Copa del Rey, ¿cómo olvidarla? Para mí significó mucho. Fue la Copa de la Carretera de Utrera porque Jesús y yo fuimos los protagonistas de esa final. Dos jugadores que nos hemos criado en la cantera del Sevilla, que prácticamente hemos crecido juntos, compañeros de habitación incluso y que pudimos hacer más grande si cabe al Sevilla con ese título. Fue la mejor representación de la cantera del Sevilla. Ha sido uno de los momentos más bonitos de mi carrera por levantar un título con el club de mi vida. Y sigo recibiendo el cariño de la gente en cada rincón de Sevilla al que voy. Me siguen recordando ese momento por todo lo que significó para ellos y, por supuesto, para mí.-Que disfrute de la fiesta de Jesús Navas.-Muchas gracias. Ha llegado su momento. Recibirá el cariño por última vez de todo el sevillismo en el estadio. Se lo merece todo. Es historia viva del Sevilla y ahí estaremos para disfrutar a su lado.  

sevilla fc

Jesús Navas y Diego Capel festejan el título de la Copa del Rey de 2010. felipe guzmán

Diego Capel tiene un libro de anécdotas y momentos especiales vestido con el escudo del Sevilla. Más en hoteles y concentraciones que en la hierba incluso. Un compañero de habitación que no olvidará nunca es precisamente quien hoy recibe un homenaje de todo el …

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Únete a la pasión por el Sevilla FC

  • Suscríbete y disfruta de la cobertura más completa del Sevilla FC en Liga, Champions League y Copa del Rey.

3 meses por 1€

Más información

Si ya estás suscrito, inicia sesión

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares