Apple se ha examinado de las cuentas de su tercer trimestre. Unos resultados muy esperados por el mercado, ante el cierto estancamiento de la empresa en Bolsa y las incógnitas sobre su estrategia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). En este escenario, la compañía de la manzana ha registrado unos ingresos de 94.000 millones de dólares (unos 82.367 millones de euros) entre abril y junio, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, y por encima de las previsiones del mercado.
La compañía de la manzana advierte de que los aranceles podrían costarle 900 millones
El beneficio por acción aumenta un 12%. La compañía declara un nuevo dividendo con un nuevo récord de dispositivos instalados


Apple se ha examinado de las cuentas de su tercer trimestre. Unos resultados muy esperados por el mercado, ante el cierto estancamiento de la empresa en Bolsa y las incógnitas sobre su estrategia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). En este escenario, la compañía de la manzana ha registrado unos ingresos de 94.000 millones de dólares (unos 82.367 millones de euros) entre abril y junio, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, y por encima de las previsiones del mercado.
La compañía también batió las previsiones de los analistas al elevar el beneficio por acción un 12%, hasta 1,57 dólares. Apple ganó 23.434 millones de dólares, un 9,3% más. Las previsiones del mercado pasaban por unos ingresos trimestrales de 89.300 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,43 dólares.
Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha señalado que la compañía está orgullosa de unos resultados con ingresos récord, con crecimiento de dobles dígitos en áreas como el iPhone, el Mac y los servicios, y avances alrededor del mundo en todas las áreas geográficas.
“Estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento comercial récord en este trimestre, que registró un crecimiento del 12% en el beneficio por acción (BPA)”, ha señalado Kevan Parekh, director financiero de Apple, quien ha añadido que “nuestra base instalada de dispositivos activos también ha alcanzado un nuevo récord histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos, gracias a nuestros altísimos niveles de satisfacción y fidelidad del cliente”.
La compañía ha vuelto a presumir de su remuneración a los accionistas. Así, el consejo de administración de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la compañía.
Durante la sesión de este jueves, las acciones se han dejado un 0,71%, hasta 207,57 dólares, y ya acumulan un descenso del 17% desde principios de año. Tras la presentación de las cuentas, los títulos han reaccionado al alza, con avances, por momentos, superiores al 3% en los mercados fuera de hora.
Apple se ha alejado en los últimos tiempos del liderazgo global por capitalización bursátil, por el que ahora pugnan Nvidia y Microsoft, que han superado los cuatro billones de dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Economía en EL PAÍS