Aunque con un duro mensaje a Sumar, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, no se ha movido un ápice de la versión manifestada ya el jueves a primera hora por su partido tras conocerse que la dirección supo de dos denuncias por violencia sexual contra Juan Carlos Monedero en septiembre de 2023. La dirigente ha reiterado este viernes que en la formación no “tuvieron constancia” de ninguna otra acusación hasta entonces. En la mañana de este viernes Eldiario.es ha publicado una información en la que hasta tres fuentes corroboran un “episodio grave” que habría llegado a la cúpula ya en 2016. A preguntas de los periodistas antes de un acto en el Congreso, Belarra ha sostenido que “hicieron lo correcto” al activar los protocolos —aunque la investigación no siguió por falta de respuesta de las denunciantes, afirman— y decidir apartar, según relatan, a Monedero de los actos del partido. Belarra argumenta que no pueden actuar en “nombre de las víctimas ni usurpar su capacidad”.
Irene Montero afirma que Podemos actuó en cuanto supo de los testimonios y asegura que apartó al profesor de ciencias políticas de cualquier actividad del partido
Ione Belarra asegura que su actuación fue correcta frente al ‘caso Errejón’: “Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario”

ZIPI (EFE)

Aunque con un duro mensaje a Sumar, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, no se ha movido un ápice de la versión manifestada ya el jueves a primera hora por su partido tras conocerse que la dirección supo de dos denuncias por violencia sexual contra Juan Carlos Monedero en septiembre de 2023. La secretaria general ha reiterado este viernes que en la formación no “tuvieron constancia” de ninguna otra acusación hasta entonces. Esta mañana Eldiario.es publica una información en la que hasta tres fuentes corroboran un “episodio grave” que habría llegado a la cúpula ya en 2016. A preguntas de los periodistas antes de un acto en el Congreso, Belarra ha sostenido que “hicieron lo correcto” al activar los protocolos y apartar, aseguran, a Monedero de los actos del partido, pero argumentan que no pueden actuar en “nombre de las víctimas ni usurpar su voluntad”.
Sobre su despedida con elogios al cofundador de Podemos cuando se hizo pública su salida del Instituto República y Democracia, la diputada ha aprovechado para cargar contra Sumar: “Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas Nosotras apartamos a Juan Carlos Moendero a pesar de que no tenía ya ningún cargo orgánico”.
Entiendo que hay muchísimo interés en contar que siempre Podemos todo mal pero podemos actuó con diligencia. Hicimos lo que teníamos que hacer para garantizar que nuestra organización es un espacio seguro para las mujeres. Es comprobable por cualquier persona. A Juan Carlos Monedero a partir de esos testimonios se le dejó de convocar a todas las actividades PDespedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas Nosotras apartamos a Juan Carlos Moendero a pesar de que no tenía ya ningún cargo orgánico.úblicas y privadas del partido. Es lo que hay que hacer a diferencia de a lo que estamos costumbradas, una sociedad en la que a los hombres con poder se les protege y se les garantiza impunidad, en Podemos eso no es así”, ha defendido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS