El cacao, el fantasma que asusta a los chocolateros de cara a Halloween

El chocolatero, Juan Alfonso, junto a unas galletas de chocolate temáticas de Halloween, este jueves en Madrid.

Acaba de empezar la época más importante del año para la chocolatería de Juan Alfonso, en Madrid, como refleja el niño con un sombrero de brujo casi tan grande como él a la esquina de la tienda. “Es la temporada del chocolate”, celebra Alfonso en su establecimiento fundado hace 23 años ante unas galletas de chocolate con ojos que rezuman sangre (de azúcar). El chocolatero suele duplicar la facturación en el último trimestre, el de Halloween y Navidad, y no es la excepción. Desde fabricantes a distribuidores, la temporada alta del sector del chocolate es el final de año. Pero esta vez Halloween (el día de Todos los Santos en España, el día de Muertos en México) asusta como nunca a la industria debido a la subida del precio del cacao. Por cada 100 euros en pedidos a su proveedor, una fábrica en Zaragoza, Juan Alfonso tiene que pagar 75 euros más que el año pasado, afirma.

Seguir leyendo

 El precio a pie de calle aún recoge la escasez de oferta de cacao de 2024, que ha obligado al sector a ajustar márgenes y buscar nuevos ingresos  

Acaba de empezar la época más importante del año para la chocolatería de Juan Alfonso, en Madrid, como refleja el niño con un sombrero de brujo casi tan grande como él a la esquina de la tienda. “Es la temporada del chocolate”, celebra Alfonso en su establecimiento fundado hace 23 años ante unas galletas de chocolate con ojos que rezuman sangre (de azúcar). El chocolatero suele duplicar la facturación en el último trimestre, el de Halloween y Navidad, y no es la excepción. Desde fabricantes a distribuidores, la temporada alta del sector del chocolate es el final de año. Pero esta vez Halloween (el día de Todos los Santos en España, el día de Muertos en México) asusta como nunca a la industria debido a la subida del precio del cacao. Por cada 100 euros en pedidos a su proveedor, una fábrica en Zaragoza, Juan Alfonso tiene que pagar 75 euros más que el año pasado, afirma.

La culpa no está en Aragón, sino a 5.000 kilómetros más al Sur, en África Occidental. Fuertes lluvias en Costa de Marfil y Ghana provocaron en 2023 un brote de una plaga que contaminó, según las cifras de los gobiernos, entre el 25% y el 30% de la cosecha en esos dos países. Como ambos producen dos de cada tres semillas de cacao en el mundo, el suministro se ha visto muy impactado. La producción mundial cayó el 13% en la cosecha de 2023 y 2024 comparada con a la anterior, de acuerdo con la Organización Internacional del Cacao.

El precio de la tonelada del cacao llegó en diciembre pasado a superar los 12.000 dólares (8.600 euros), su máximo histórico y el triple de la media de los últimos siete años, según los datos de Bloomberg en el mercado de Nueva York. Los chocolateros tardan de seis a 12 meses en trasladar los cambios del precio de las semillas al consumidor final.

Para hacer frente a los máximos históricos del cacao, los chocolateros han asumido parte del aumento de costes. La tableta de 500 gramos en la tienda de Alfonso se encareció de 9 a 15 euros el año pasado, un poco por debajo del incremento que le cobra su proveedor de Zaragoza. De media el precio del chocolate subió por encima del 40% en España en los últimos dos años, según los datos del INE a septiembre pasado. Algunos supermercados ya blindan las tabletas de más calidad con dispositivos antirrobo.

Los españoles por ahora han aceptado los nuevos precios. La facturación de los productores nacionales de chocolate creció un 5% en 2024, hasta los 1.952 millones de euros, calculan desde la asociación de las empresas de dulces de España (Produlce). El volumen de ventas ha bajado pero los precios más altos han compensado. “Aunque la coyuntura ha presionado los márgenes, el sector ha logrado mantener su dinamismo”, afirma Rubén Moreno, secretario general de Produlce.

Algunos chocolateros se han renovado. En la chocolatería madrileña 24 Onzas, han compensado con mayores órdenes de compra para reducir el precio. También se han vuelto a las ventas a empresas, donde la demanda ha crecido más que a los hogares. “En las tiendas, el cliente que antes venía todas las semanas ahora viene a cada tres o cuatro, pero hemos aumentado las ventas en general”, cuenta la pastelera dueña del negocio, Carmen Capote.

En EE UU, la situación no es tan benigna. Las grandes fabricantes de chocolate han perdido espacio en el mercado, dejando paso a golosinas más baratas. Las ventas de chocolatinas en el país cayeron un 6% entre mediados de julio y la primera semana de octubre, mientras las de los dulces sin chocolate aumentaron un 8,3%, según datos de la firma de investigación de consumo Circana. El director ejecutivo de Hersheys, Kirk Tanner, anticipó en una llamada con analistas el jueves que las ventas de Halloween serán menores este año. “La temporada tuvo un comienzo lento”, dijo Tanner. Las acciones de Hersheys se han revalorizado este año solamente un 3,5% al cierre del miércoles, frente a la subida del 17% del mercado (S&P 500).

La producción de cacao tardará en volver a la normalidad, porque la cosecha replantada tarda entre dos y cuatro años en producir. Sin embargo, los fabricantes de chocolate ya pueden ver la luz al final del túnel. Como los máximos históricos desincentivaron la demanda desde los fabricantes (en Europa, la producción de derivados del cacao cayó hasta su nivel más bajo en un tercer trimestre en diez años, de acuerdo con la Asociación Europea del Cacao), el alza en los precios de la semilla empieza a revertirse.

El precio del cacao en los últimos 3 años (Líneas)

El precio por tonelada ha caído a la mitad en 2025, hasta unos 6.000 dólares (4.300 euros), en las entregas para el próximo diciembre. Bloomberg prevé para los próximos 12 meses un excedente de 186.000 toneladas de cacao en el mercado, el doble del proyectado para el último año. Aunque apenas haya notado la bajada del precio del cacao, Alfonso también es optimista para el futuro, en específico, para Navidad. “Es cuando viene más turista, lo que aumenta mucho las ventas”, afirma mientras entra en su tienda una familia hablando inglés.

 Economía en EL PAÍS

Noticias Similares