El chavismo responde a Trump con el asedio de la vivienda de María Corina Machado

En anteriores ocasiones, agentes de los servicios de Inteligencia hostigaron y amenazaron en su vivienda a la madre de Machado, quien también vive en Caracas Leer En anteriores ocasiones, agentes de los servicios de Inteligencia hostigaron y amenazaron en su vivienda a la madre de Machado, quien también vive en Caracas Leer  

«En este momento hombres no identificados están tratando de entrar a la fuerza a mi hogar en Los Palos Grandes, Caracas. Están amenazando con detener a los vecinos y al vigilante», alertó este jueves María Corina Machado, quien se mantiene en la clandestinidad en algún lugar de Venezuela, a través de sus redes sociales.

En anteriores ocasiones, agentes de los servicios de Inteligencia también hostigaron y amenazaron en su vivienda a la madre de la madre de la líder opositora, quien también vive en Caracas. La sede de su comando de campaña en la misma zona de Caracas también fue asaltada por enmascarados días después del megafraude electoral del 28 de julio. Los agentes chavistas vandalizaron el lugar y robaron documentación.

«Pretenden ocupar de manera forzada la casa de María Corina Machado», reaccionó desde el exilio Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones presidenciales del año pasado

El asedio contra la vivienda de la líder opositora, que se mantuvo hasta que los agentes abandonaron el lugar de los hechos, se convirtió así en la primera reacción del chavismo a la cancelación de la licencia otorgada a Chevron para producir petróleo en Venezuela, hecha pública el miércoles por el propio Donald Trump. Se trata del habitual modus operandi de la revolución, su «patrón sistemático de asedio y persecución contra ella y una clara violación a la propiedad privada», insistió Vente Venezuela, el partido liberal que encabeza Machado.

«Apenas un día después de nuestra entrevista, los matones de Maduro apuntan a Machado. Bajo el liderazgo de mi padre, Estados Unidos ya no va a tolerar estas tácticas de intimidación basura», respondió el hijo del mandatario estadounidense, quien invitó a la líder opositora al último episodio de su popular podcast, Triggered. Durante el programa, Machado insistió en que «Venezuela ha sido secuestrada por una pandilla que está conectada con cárteles de drogas y enemigos de Estados Unidos. Nos enfrentamos a un sistema criminal».

«Maduro es un dictador ilegítimo cuyos días en el poder están contados», denunció por su parte el senador por Florida Rick Scott, estrecho aliado de la causa democrática venezolana.

Tal y como ya sucedió tras la detención sufrida por Machado el 9 de enero, en la víspera de la juramentación ilegal de Maduro, el régimen bolivariano intentó negar los hechos. «Ahora se presenta ante el público el show del autoallanamiento. No tienen vergüenza, siempre mintiendo. Nosotros venceremos», balbuceó Diosdado Cabello, ministro de Interior y número dos de la revolución.

Fotografía del edificio donde se encuentra la residencia de la líder opositora María Corina Machado este jueves, en Caracas (Venezuela).
Fotografía del edificio donde se encuentra la residencia de la líder opositora María Corina Machado este jueves, en Caracas (Venezuela).Miguel GutiérrezEFE

Hasta el momento, Caracas ha optado por una postura diplomática prudente, pese a la expectación e incertidumbre que ha provocado el anuncio de Washington. «Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haremos sin problemas. Pero si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo y la violencia y a las sanciones, allá ellos. Nosotros seguiremos en nuestro camino de independencia, soberanía, paz, trabajo y desarrollo. ¡A buen entendedor, palabras claras! Yo no juego con cartas escondidas, juego con cartas sobre la mesa y por eso siempre ganamos», proclamó Nicolás Maduro durante la celebración del Caracazo, el levantamiento popular de 1989 contra las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares