El deporte ruso desata la primera guerra entre Kirsty Coventry y Sebastian Coe

Ni siquiera han transcurrido dos semanas. La humillante derrota de Sebastian Coe (máximo dirigente del atletismo mundial) ante Kirsty Coventry (por 49 votos a 8) ya ha desatado la primera guerra entre el Comité Olímpico Internacional y World Athletics. Coe, que ha sufrió un descalabro impensable en la votación olímpica, ha anunciado que se extiende «hasta nueva orden» la prohibición a los atletas de Rusia (y también Bielorrusia) de competir a nivel internacional como consecuencia de la invasión a Ucrania. Esta decisión, tomada por la Comisión Directiva, choca frontalmente con la estrategia anunciada por Coventry (que tomará posesión de su cargo el 23 de junio) en el sentido de ir eliminando todas las sanciones generadas por situaciones de guerra, principalmente la de Rusia , con un impacto tremendo en la competición y en el medallero de los Juegos.World Athletics impuso la sanción a Rusia y Bielorrusia en marzo de 2022, pocos días después de la invasión del ejército de Putin en Ucrania. «La recomendación de nuestro grupo de trabajo es que debemos mantener la prohibición mientras no se registre un cambio en la situación o se produzca un acuerdo de paz», ha señalado Coe en Londres. «Desde el punto de vista de la lucha contra el dopaje, los atletas rusos y bielorrusos -añadió Coe- continúan siendo sometidos a controles por si en algún momento la sanción a estos países queda anulada».Noticia Relacionada Olimpismo estandar Si Kirsty Coventry, una líder bañada en oro Javier Asprón La zimbabuense se ha convertido en la primera mujer, y primera africana, en presidir el Comité Olímpico InternacionalLa decisión de World Athletics se mueve en una dirección totalmente opuesta a la que va a tomar en las próximas semanas el Comité Olímpico. Coventry declaró hace unos días -muy poco tiempo después de ser elegida como la primera presidenta en la historia del COI- que está en contra de impedir competir en los Juegos Olímpicos a naciones que estén viviendo situaciones de guerra. «Mi intención es abrir conversaciones con Rusia con la finalidad de que vuelvan a los Juegos». La postura de Coventry se comprende mejor a la luz de su origen africano. En su continente, los conflictos bélicos son muy numerosos y de intensidad variable por lo que considera injusto que el precio sea pagado por los deportistas. «Estoy en contra de sancionar a las naciones que están en guerra. Lo que hay que hacer es analizar caso por caso y estudiar a fondo cada situación, no sólo señalar a Rusia», declaraba Coventry días después de su elección.En los Juegos de París tan sólo se permitió a algunos deportistas rusos competir como deportistas ‘neutrales’. El COI fue contundente en sus anuncios previos a los Juegos del pasado año: «no se exhibirá ninguna bandera, ni sonará su himno nacional ni se mostrarán colores ni cualquier otra identificación de Rusia y Bielorrusia en París, en ninguna sede oficial ni en ninguna función oficial». Los deportistas de estos dos países compitieron como ‘atletas neutrales individuales’ y no participaron en el desfile de inauguración ni figuraron como naciones en el medallero oficial. Solamente participaron 15 rusos y 17 bielorrusos (en un total de 10 deportes) y la mejor clasificación la logró el gimnasta bielorruso Ivan Litvinovich, medalla de oro en trampolín. Ni siquiera han transcurrido dos semanas. La humillante derrota de Sebastian Coe (máximo dirigente del atletismo mundial) ante Kirsty Coventry (por 49 votos a 8) ya ha desatado la primera guerra entre el Comité Olímpico Internacional y World Athletics. Coe, que ha sufrió un descalabro impensable en la votación olímpica, ha anunciado que se extiende «hasta nueva orden» la prohibición a los atletas de Rusia (y también Bielorrusia) de competir a nivel internacional como consecuencia de la invasión a Ucrania. Esta decisión, tomada por la Comisión Directiva, choca frontalmente con la estrategia anunciada por Coventry (que tomará posesión de su cargo el 23 de junio) en el sentido de ir eliminando todas las sanciones generadas por situaciones de guerra, principalmente la de Rusia , con un impacto tremendo en la competición y en el medallero de los Juegos.World Athletics impuso la sanción a Rusia y Bielorrusia en marzo de 2022, pocos días después de la invasión del ejército de Putin en Ucrania. «La recomendación de nuestro grupo de trabajo es que debemos mantener la prohibición mientras no se registre un cambio en la situación o se produzca un acuerdo de paz», ha señalado Coe en Londres. «Desde el punto de vista de la lucha contra el dopaje, los atletas rusos y bielorrusos -añadió Coe- continúan siendo sometidos a controles por si en algún momento la sanción a estos países queda anulada».Noticia Relacionada Olimpismo estandar Si Kirsty Coventry, una líder bañada en oro Javier Asprón La zimbabuense se ha convertido en la primera mujer, y primera africana, en presidir el Comité Olímpico InternacionalLa decisión de World Athletics se mueve en una dirección totalmente opuesta a la que va a tomar en las próximas semanas el Comité Olímpico. Coventry declaró hace unos días -muy poco tiempo después de ser elegida como la primera presidenta en la historia del COI- que está en contra de impedir competir en los Juegos Olímpicos a naciones que estén viviendo situaciones de guerra. «Mi intención es abrir conversaciones con Rusia con la finalidad de que vuelvan a los Juegos». La postura de Coventry se comprende mejor a la luz de su origen africano. En su continente, los conflictos bélicos son muy numerosos y de intensidad variable por lo que considera injusto que el precio sea pagado por los deportistas. «Estoy en contra de sancionar a las naciones que están en guerra. Lo que hay que hacer es analizar caso por caso y estudiar a fondo cada situación, no sólo señalar a Rusia», declaraba Coventry días después de su elección.En los Juegos de París tan sólo se permitió a algunos deportistas rusos competir como deportistas ‘neutrales’. El COI fue contundente en sus anuncios previos a los Juegos del pasado año: «no se exhibirá ninguna bandera, ni sonará su himno nacional ni se mostrarán colores ni cualquier otra identificación de Rusia y Bielorrusia en París, en ninguna sede oficial ni en ninguna función oficial». Los deportistas de estos dos países compitieron como ‘atletas neutrales individuales’ y no participaron en el desfile de inauguración ni figuraron como naciones en el medallero oficial. Solamente participaron 15 rusos y 17 bielorrusos (en un total de 10 deportes) y la mejor clasificación la logró el gimnasta bielorruso Ivan Litvinovich, medalla de oro en trampolín.  

World Athletics extiende su castigo a los deportistas de ese país al tiempo que la nueva presidenta del COI trabaja para eliminarlo

Kirsty Coventry y Sebastian Coe ABC

Ni siquiera han transcurrido dos semanas. La humillante derrota de Sebastian Coe (máximo dirigente del atletismo mundial) ante Kirsty Coventry (por 49 votos a 8) ya ha desatado la primera guerra entre el Comité Olímpico Internacional y World Athletics. Coe, que ha sufrió … un descalabro impensable en la votación olímpica, ha anunciado que se extiende «hasta nueva orden» la prohibición a los atletas de Rusia (y también Bielorrusia) de competir a nivel internacional como consecuencia de la invasión a Ucrania.

Esta decisión, tomada por la Comisión Directiva, choca frontalmente con la estrategia anunciada por Coventry (que tomará posesión de su cargo el 23 de junio) en el sentido de ir eliminando todas las sanciones generadas por situaciones de guerra, principalmente la de Rusia, con un impacto tremendo en la competición y en el medallero de los Juegos.

World Athletics impuso la sanción a Rusia y Bielorrusia en marzo de 2022, pocos días después de la invasión del ejército de Putin en Ucrania. «La recomendación de nuestro grupo de trabajo es que debemos mantener la prohibición mientras no se registre un cambio en la situación o se produzca un acuerdo de paz», ha señalado Coe en Londres. «Desde el punto de vista de la lucha contra el dopaje, los atletas rusos y bielorrusos -añadió Coe- continúan siendo sometidos a controles por si en algún momento la sanción a estos países queda anulada».

La decisión de World Athletics se mueve en una dirección totalmente opuesta a la que va a tomar en las próximas semanas el Comité Olímpico. Coventry declaró hace unos días -muy poco tiempo después de ser elegida como la primera presidenta en la historia del COI- que está en contra de impedir competir en los Juegos Olímpicos a naciones que estén viviendo situaciones de guerra. «Mi intención es abrir conversaciones con Rusia con la finalidad de que vuelvan a los Juegos».

La postura de Coventry se comprende mejor a la luz de su origen africano. En su continente, los conflictos bélicos son muy numerosos y de intensidad variable por lo que considera injusto que el precio sea pagado por los deportistas. «Estoy en contra de sancionar a las naciones que están en guerra. Lo que hay que hacer es analizar caso por caso y estudiar a fondo cada situación, no sólo señalar a Rusia», declaraba Coventry días después de su elección.

En los Juegos de París tan sólo se permitió a algunos deportistas rusos competir como deportistas ‘neutrales’. El COI fue contundente en sus anuncios previos a los Juegos del pasado año: «no se exhibirá ninguna bandera, ni sonará su himno nacional ni se mostrarán colores ni cualquier otra identificación de Rusia y Bielorrusia en París, en ninguna sede oficial ni en ninguna función oficial». Los deportistas de estos dos países compitieron como ‘atletas neutrales individuales’ y no participaron en el desfile de inauguración ni figuraron como naciones en el medallero oficial. Solamente participaron 15 rusos y 17 bielorrusos (en un total de 10 deportes) y la mejor clasificación la logró el gimnasta bielorruso Ivan Litvinovich, medalla de oro en trampolín.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares