El fútbol no hay quien lo lea

Pese a ser el más practicado y seguido en el mundo, el fútbol (por el contrario que otros deportes, como el boxeo) no ha generado obras maestras ni suscitado el interés que cabría esperar que tuviera si se recuerda la pasión que levanta en todo el orbe. Los grandes literatos y los genios cinematográficos han mirado en general para otro lado. El periodista y escritor anglohispano Jimmy Burns Marañón escribió el superventas internacional ‘La mano de Dios’, sobre Diego Armando Maradona. A pesar de los sentimientos que arrastra, en España apenas pueden mencionarse la ‘Oda a Platko’, de Rafael Alberti y las novelas ‘Saber perder’ de David Trueba y ‘No puedo vivir sin ti’, de Manuel Longares (colchoneros ambos), aparte de unos cuentos de fútbol compilados por Jorge Valdano y algunas obras de aficionados que toman partido, como ‘La marcha verde’, de Antonio Hernández, referida al simpático y carismático Real Betis Balompié.En esa compilación citada, Francisco Umbral firma un cuento basado en el saque de honor que realizó Camilo José Cela antes del encuentro Atlético de Madrid-Valladolid, con motivo de la concesión del Premio Nobel en 1989. A su vez, Cela, había escrito ‘Once cuentos de fútbol,’ de corte satírico y valleinclanesco.El justamente multipremiado Ramiro Pinilla escribió ‘Aquella edad inolvidable’, novela que trata de las aventuras (y desventuras) de Souto Menaya, delantero centro del Athletic de Bilbao, que consigue la Copa del Generalísimo de 1942, con un gol que «los de Madrid» le acusan de haber metido con la mano.En los años 50 del pasado siglo hay varias películas que reflejan un Madrid aficionado al fútbol. La de Manuel Summers ‘Juguetes rotos’ (1966) narra la decadencia de varios personajes que fueron populares en su momento, como el futbolista Guillermo Gorostiza, ‘Bala roja’, extremo izquierdo de equipos punteros y de la selección nacional. Años más tarde, en la oscarizada ‘Volver a empezar’ (1981) se ven escenas de un partido entre el Atleti y el Sporting de Gijón, los equipos de José Luis Garci. Y la falta de espacio me impide hablar de las notables ‘Evasión o victoria’ (1981), ‘El secreto de tus ojos’ (2009) y de la famosa ‘Tregua del fútbol’ o ‘de Navidad’, que comenzó en las trincheras de Flandes durante la Primera Guerra Mundial. Pese a ser el más practicado y seguido en el mundo, el fútbol (por el contrario que otros deportes, como el boxeo) no ha generado obras maestras ni suscitado el interés que cabría esperar que tuviera si se recuerda la pasión que levanta en todo el orbe. Los grandes literatos y los genios cinematográficos han mirado en general para otro lado. El periodista y escritor anglohispano Jimmy Burns Marañón escribió el superventas internacional ‘La mano de Dios’, sobre Diego Armando Maradona. A pesar de los sentimientos que arrastra, en España apenas pueden mencionarse la ‘Oda a Platko’, de Rafael Alberti y las novelas ‘Saber perder’ de David Trueba y ‘No puedo vivir sin ti’, de Manuel Longares (colchoneros ambos), aparte de unos cuentos de fútbol compilados por Jorge Valdano y algunas obras de aficionados que toman partido, como ‘La marcha verde’, de Antonio Hernández, referida al simpático y carismático Real Betis Balompié.En esa compilación citada, Francisco Umbral firma un cuento basado en el saque de honor que realizó Camilo José Cela antes del encuentro Atlético de Madrid-Valladolid, con motivo de la concesión del Premio Nobel en 1989. A su vez, Cela, había escrito ‘Once cuentos de fútbol,’ de corte satírico y valleinclanesco.El justamente multipremiado Ramiro Pinilla escribió ‘Aquella edad inolvidable’, novela que trata de las aventuras (y desventuras) de Souto Menaya, delantero centro del Athletic de Bilbao, que consigue la Copa del Generalísimo de 1942, con un gol que «los de Madrid» le acusan de haber metido con la mano.En los años 50 del pasado siglo hay varias películas que reflejan un Madrid aficionado al fútbol. La de Manuel Summers ‘Juguetes rotos’ (1966) narra la decadencia de varios personajes que fueron populares en su momento, como el futbolista Guillermo Gorostiza, ‘Bala roja’, extremo izquierdo de equipos punteros y de la selección nacional. Años más tarde, en la oscarizada ‘Volver a empezar’ (1981) se ven escenas de un partido entre el Atleti y el Sporting de Gijón, los equipos de José Luis Garci. Y la falta de espacio me impide hablar de las notables ‘Evasión o victoria’ (1981), ‘El secreto de tus ojos’ (2009) y de la famosa ‘Tregua del fútbol’ o ‘de Navidad’, que comenzó en las trincheras de Flandes durante la Primera Guerra Mundial.  

el contragolpe

«Este deporte no ha generado obras maestras ni suscitado el interés que cabría esperar que tuviera si se recuerda la pasión que levanta en todo el orbe»

Jimmy Burns Marañón escribió el superventas ‘La mano de Dios’, sobre Diego Armando Maradona ABC

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares