El fútbol sevillano se bañó de oro en los Juegos y la Eurocopa

El deporte sevillano se vistió de gala durante el verano de 2024 con dos de los eventos deportivos más importantes del planeta: los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol. En ambas celebraciones estuvieron muy presentes los deportistas de la provincia, dejando el pabellón bien alto, sobre todo en lo correspondiente al deporte más practicado por los sevillanos: el fútbol. Por orden cronológico, en el campeonato de Europa se alzaron con el título de campeones y la medalla de oro los sevillanos Jesús Navas y Fabián Ruiz. El primero acaba de colgar las botas como capitán y leyenda del Sevilla, mientras que el también palaciego juega actualmente en el PSG, aunque fue criado y dio el salto al fútbol profesional de la mano del Betis. También consiguieron vestirse de oro, en este caso olímpico, dos futbolistas de las dos canteras más relevantes del fútbol local. De la verdiblanca, Juan Miranda, ahora en el Bolonia y recordado por su penalti decisivo en la Copa del Rey de 2022. También fue protagonista el sevillista Juanlu, quien está creciendo como una promesa ya real a las órdenes de García Pimienta, entrenador del primer equipo.Estos galardones son los mayores tesoros que ha dejado el deporte sevillano en 2024, aunque no los únicos. Siguiendo el recorrido balompédico, los clubes de Sevilla también han vivido años duros a la par que emocionantes. En el Betis, la regla a seguir actualmente es la regularidad que muestra el equipo año a año, asistiendo por cuarta temporada consecutiva a las competiciones europeas, donde muestra igualmente un talón de aquiles difícil de asimilar por su parroquia.Europa, campamento base del BetisPor orden, el Betis fiable de la Liga tuvo sus decepciones más destacadas en los torneos por eliminatorias. Primero caería eliminado en dieciseisavos de final de la Copa del Rey en Mendizorroza. Posteriormente, en la eliminatoria directa para acceder a la Conference, el equipo verdiblanco cae a manos del Dinamo de Zagreb. Dos golpes muy seguidos que pudieron provocar que el proyecto se tambalease, aunque finalmente llegó a buen puerto con la conquista de la séptima plaza, que daba derecho a jugar la Conference esta temporada.La plantilla del Betis ha sufrido numerosos cambios durante el pasado verano, algunos dolorosos como la marcha de Nabil Fekir, uno de los grandes ídolos del Benito Villamarín en las últimas temporadas. También ha influido el hecho de que la lesión de Isco Alarcón se haya alargado en el tiempo y apenas haya podido aparecer hasta el último mes del año. En cuanto a fichajes, el club quiso cubrir la baja de un campeón del mundo como el francés con un viejo conocido como Lo Celso, quien en los primeros meses del nuevo curso ha demostrado que el club no se equivocaba en su fichaje. Un nuevo ídolo para la parroquia verdiblanca.El Betis sigue manteniendo ese sello de estabilidad que le imprime Manuel Pellegrini, quien ha salido en la temporada en curso de varios baches de peso, como en el propio tercer torneo europeo, con una clasificación menos brillante y holgada de lo esperado por la entidad de los rivales. También tuvo que sortear un pequeño susto en la Copa del Rey, para centrarse en Liga y sacar resultados de gran valor ante adversarios de postín y terminar el año con sensación de ir hacia arriba.La natación artística sobresale en unos Juegos con acento sevillano Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron los más destacados de la historia en cuanto a presencia de deportistas sevillanos. Hasta 12 participantes de la provincial estuvieron presentes en la cita, con siete mujeres (Olga Carmona, Ana Pérez, Pilar Lamadrid, Carolina Robles, Maribel Pérez, Alisa Ozhogina, Marina García Polo) y cinco hombres (Juanlu, Miranda, Miguel de Toro, Jaime Canalejo, Javier García), todo un éxito de convocatoria. Y, encima, tocaron medalla. Además de el oro de los futbolistas, la delegación sevillana tuvo un rotundo éxito en otros deportes, como en la natación artística, volviendo a tocar metal la delegación española. Marina García Polo y Alisa Ozhogina se hicieron con la medalla de bronce en natación artística, al que deben sumarle su otro trofeo del 2024, siendo subcampeonas mundiales de esta disciplina. Varios diploma olímpicos para el resto de participantes, dejando el pabellón nacional y sevillano en todo lo alto. Pero no todo el año finalizado se ha centrado en los Juegos, ya que en otras competiciones y disciplinas, a título individual o de clubes, el deporte sevillano ha dado la cara. El Betis Futsal se alzó con el primer título relevante para el fútbol sala sevillano, una disciplina con muchos adeptos y federados en la provincia, y que se ha relanzado desde que un club importante, con más de una disciplina deportiva en su estructura como el Betis, se hizo cargo del mismo. El conjunto verdiblanco se proclamó campeón de la Copa del Rey en mayo al vencer en la tanda de penaltis (3-3 en el resultado final 5-3 en penales) al Jimbee Cartagena en el pabellón San Pablo. Campeones sobre ruedas José Antonio Rueda ya ha celebrado su primera victoria en el Mundial de Motociclismo. El joven de Los Palacios rompió un gran techo de cristal para el motociclismo andaluz en el Gran Premio de Aragón en Moto3. En otra disciplina sobre ruedas, como es el ciclismo, Juanpe López (bético declarado) se enfundó el maillot verde del triunfo en el Tour de Los Alpes, tras concluir en primer lugar las tres etapas de la prueba, celebrada a finales de abril. El ciclista de Lebrija demostraba que está llamado a ser uno de los próximos animadores de las grandes vueltas de la temporada. Y bicicletas se vieron muchas por la ciudad en la etapa de la Vuelta a España que pasó por Sevilla tras 14 años sin pasar por ella. Ascensos y reencuentros El mundo del baloncesto sevillano está de enhorabuena por partida doble. Para empezar, el CB Morón rompía con una maldición en sus intentos por subir de categoría y ya compite junto al Betis Baloncesto en Primera FEB. El mundo de la canasta sevillana también se llevaba la alegría de la refundación de un histórico como el Caja, aunque con otra denominación: Caja 87. Ha tenido que comenzar desde muy abajo, pero lleva el espíritu de ese equipo que contagió de buen baloncesto a todos los amantes de este deporte en Sevilla. Una vuelta a los orígenes que le otorgan un lugar de privilegio en las buenas noticias del 2024. Otros eventos en Sevilla En Sevilla se lleva tiempo apostando porque el deporte sea el conducto para que aficionados de la ciudad a su práctica y extranjeros que llegan para disfrutar de sus competiciones, se unan en una ciudad deportiva y saludable. Un reclamo turístico inmejorable. Como el maratón. Los etíopes Deresa Geleta y Azmera Gebru fueron los ganadores del Zurich Maratón de Sevilla, en el 25 aniversario del oro de Abel Antón en el Mundial de Atletismo de Sevilla 1999. Y es que esa efemérides ha tenido su repercusión durante el curso en el estadio de La Cartuja, sede de aquel inolvidable campeonato. Un año repleto de éxitos y deporte en Sevilla, una ciudad con ganas de éxitos.Porque el Betis, en su parcela accionarial, ha encontrado la necesaria estabilidad mediante una ampliación de capital que tampoco ha dejado a todos contentos. El bético de a pie tuvo la posibilidad de acceder a nuevos títulos de su club, aunque el grueso de las mismas quedaron en los bolsillos de los grandes accionistas, comenzando por Ángel Haro y José Miguel López Catalán, quien ya aglutinan un capital que les da la seguridad suficiente como para encabezar la asamblea verdiblanca sin oposición alguna. El Betis también ha refinanciado su deuda y vive un momento económico igualmente complejo que años anteriores, aunque con la tranquilidad de tomar decisiones sin excesivos obstáculos en el camino.La decadencia del SevillaEl Sevilla ha vivido otro año angustioso. A finales de 2023 contrató a Quique Sánchez Flores para que rescatase un proyecto que, por segundo año consecutivo, caminaba hacia su tercer entrenador. El técnico madrileño, tras un inicio dubitativo, fue capaz de revertir la agónica situación deportiva del equipo de Nervión, certificando por segunda temporada consecutiva que el techo del equipo era simplemente mantener la categoría. En este caso, ni siquiera se pisó Europa por medio de otra vía (como con la séptima Europa League), ya que fue eliminado en la Copa del Rey, su torneo más decente, en cuartos de final por el Atlético en el Metropolitano.Durante el verano, el club quiso dar otro giro de guion a su futuro y apostó por cambiar nuevamente el inquilino de su banquillo. Quique decidía no continuar al frente de un proyecto que le había supuesto un terrible desgaste y el Sevilla se lanzaba a por García Pimienta, quien había realizado una temporada correcta con Las Palmas. La planificación también fue a bajo coste tras recortar casi en 100 millones el límite salarial de la plantilla. Volver a empezar, con una deuda creciente, llevando al club a haber firmado a inicios de año un crédito de 120 millones. La situación societaria no ha variado un ápice y la guerra entre Del Nido Benavente y su hijo sigue salpicando a la entidad.La despedida de Jesús NavasEl Sevilla ha cerrado el año con la sensación agridulce de despedir a su mayor mito deportivo, Jesús Navas, con la satisfacción de hacerlo por todo lo alto. Sin embargo, no fue una despedida sencilla por lo sucedido durante el curso, con un amago de romper relaciones en el mes de mayo por parte del capitán, quien acusó al club de no poner los medios posibles para que pudiese finalizar su carrera en Nervión. Un incendio sofocado igualmente con celeridad y que desembocó en la mencionada medalla del palaciego en la Eurocopa defendiendo a España.Su última media temporada ha sido más un valor para el vestuario que un jugador relevante para el equipo sobre la hierba. Sus conocidos problemas en la cadera le han impedido el poder terminar sus días de otro modo. Aun así, lo vivido en el Sánchez-Pizjuán en su último partido como profesional será difícil de olvidar, tanto para el propio Jesús como para una grada que se queda sin el último gran ídolo.El Estadio de La CartujaUna de las obras más importantes de índole deportivo en la ciudad de Sevilla es la que se está llevando a cabo en el estadio de La Cartuja, con vistas a lo que le debe llegar en los próximos años, que no es otra cosa que acoger los partidos oficiales de Betis y Sevilla. El club verdiblanco tiene previsto trasladarse para la próxima temporada a una nueva casa mientras se ejecutan las obras del nuevo Benito Villamarín. Algo parecido en un Sevilla que esperará un par de años más para el Sánchez-Pizjuán, aunque su proyecto aún deba cumplir unas fases que están por alcanzar.La intención es que las obras estén finalizadas con vistas a una nueva final de la Copa del Rey, donde durante el 2024 se vivió la invasión de los aficionados del Athletic, quienes no pudieron acudir a la anterior final de los suyos en el recinto sevillano por culpa del covid. Se está terminando con la pista de atletismo y construyendo una grada más cerca del césped, para que la atmósfera de fútbol sea completa.Además, se ha vivido la confirmación de que Sevilla volverá a ser sede de un Mundial. Será en 2030, 48 años después de España 1982. Una muestra más de la importancia que las administraciones le dan a una ciudad como Sevilla como destino deportivo, con el remodelado estadio de La Cartuja como centro neurálgico de la pasión por la pelota. El deporte sevillano se vistió de gala durante el verano de 2024 con dos de los eventos deportivos más importantes del planeta: los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol. En ambas celebraciones estuvieron muy presentes los deportistas de la provincia, dejando el pabellón bien alto, sobre todo en lo correspondiente al deporte más practicado por los sevillanos: el fútbol. Por orden cronológico, en el campeonato de Europa se alzaron con el título de campeones y la medalla de oro los sevillanos Jesús Navas y Fabián Ruiz. El primero acaba de colgar las botas como capitán y leyenda del Sevilla, mientras que el también palaciego juega actualmente en el PSG, aunque fue criado y dio el salto al fútbol profesional de la mano del Betis. También consiguieron vestirse de oro, en este caso olímpico, dos futbolistas de las dos canteras más relevantes del fútbol local. De la verdiblanca, Juan Miranda, ahora en el Bolonia y recordado por su penalti decisivo en la Copa del Rey de 2022. También fue protagonista el sevillista Juanlu, quien está creciendo como una promesa ya real a las órdenes de García Pimienta, entrenador del primer equipo.Estos galardones son los mayores tesoros que ha dejado el deporte sevillano en 2024, aunque no los únicos. Siguiendo el recorrido balompédico, los clubes de Sevilla también han vivido años duros a la par que emocionantes. En el Betis, la regla a seguir actualmente es la regularidad que muestra el equipo año a año, asistiendo por cuarta temporada consecutiva a las competiciones europeas, donde muestra igualmente un talón de aquiles difícil de asimilar por su parroquia.Europa, campamento base del BetisPor orden, el Betis fiable de la Liga tuvo sus decepciones más destacadas en los torneos por eliminatorias. Primero caería eliminado en dieciseisavos de final de la Copa del Rey en Mendizorroza. Posteriormente, en la eliminatoria directa para acceder a la Conference, el equipo verdiblanco cae a manos del Dinamo de Zagreb. Dos golpes muy seguidos que pudieron provocar que el proyecto se tambalease, aunque finalmente llegó a buen puerto con la conquista de la séptima plaza, que daba derecho a jugar la Conference esta temporada.La plantilla del Betis ha sufrido numerosos cambios durante el pasado verano, algunos dolorosos como la marcha de Nabil Fekir, uno de los grandes ídolos del Benito Villamarín en las últimas temporadas. También ha influido el hecho de que la lesión de Isco Alarcón se haya alargado en el tiempo y apenas haya podido aparecer hasta el último mes del año. En cuanto a fichajes, el club quiso cubrir la baja de un campeón del mundo como el francés con un viejo conocido como Lo Celso, quien en los primeros meses del nuevo curso ha demostrado que el club no se equivocaba en su fichaje. Un nuevo ídolo para la parroquia verdiblanca.El Betis sigue manteniendo ese sello de estabilidad que le imprime Manuel Pellegrini, quien ha salido en la temporada en curso de varios baches de peso, como en el propio tercer torneo europeo, con una clasificación menos brillante y holgada de lo esperado por la entidad de los rivales. También tuvo que sortear un pequeño susto en la Copa del Rey, para centrarse en Liga y sacar resultados de gran valor ante adversarios de postín y terminar el año con sensación de ir hacia arriba.La natación artística sobresale en unos Juegos con acento sevillano Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron los más destacados de la historia en cuanto a presencia de deportistas sevillanos. Hasta 12 participantes de la provincial estuvieron presentes en la cita, con siete mujeres (Olga Carmona, Ana Pérez, Pilar Lamadrid, Carolina Robles, Maribel Pérez, Alisa Ozhogina, Marina García Polo) y cinco hombres (Juanlu, Miranda, Miguel de Toro, Jaime Canalejo, Javier García), todo un éxito de convocatoria. Y, encima, tocaron medalla. Además de el oro de los futbolistas, la delegación sevillana tuvo un rotundo éxito en otros deportes, como en la natación artística, volviendo a tocar metal la delegación española. Marina García Polo y Alisa Ozhogina se hicieron con la medalla de bronce en natación artística, al que deben sumarle su otro trofeo del 2024, siendo subcampeonas mundiales de esta disciplina. Varios diploma olímpicos para el resto de participantes, dejando el pabellón nacional y sevillano en todo lo alto. Pero no todo el año finalizado se ha centrado en los Juegos, ya que en otras competiciones y disciplinas, a título individual o de clubes, el deporte sevillano ha dado la cara. El Betis Futsal se alzó con el primer título relevante para el fútbol sala sevillano, una disciplina con muchos adeptos y federados en la provincia, y que se ha relanzado desde que un club importante, con más de una disciplina deportiva en su estructura como el Betis, se hizo cargo del mismo. El conjunto verdiblanco se proclamó campeón de la Copa del Rey en mayo al vencer en la tanda de penaltis (3-3 en el resultado final 5-3 en penales) al Jimbee Cartagena en el pabellón San Pablo. Campeones sobre ruedas José Antonio Rueda ya ha celebrado su primera victoria en el Mundial de Motociclismo. El joven de Los Palacios rompió un gran techo de cristal para el motociclismo andaluz en el Gran Premio de Aragón en Moto3. En otra disciplina sobre ruedas, como es el ciclismo, Juanpe López (bético declarado) se enfundó el maillot verde del triunfo en el Tour de Los Alpes, tras concluir en primer lugar las tres etapas de la prueba, celebrada a finales de abril. El ciclista de Lebrija demostraba que está llamado a ser uno de los próximos animadores de las grandes vueltas de la temporada. Y bicicletas se vieron muchas por la ciudad en la etapa de la Vuelta a España que pasó por Sevilla tras 14 años sin pasar por ella. Ascensos y reencuentros El mundo del baloncesto sevillano está de enhorabuena por partida doble. Para empezar, el CB Morón rompía con una maldición en sus intentos por subir de categoría y ya compite junto al Betis Baloncesto en Primera FEB. El mundo de la canasta sevillana también se llevaba la alegría de la refundación de un histórico como el Caja, aunque con otra denominación: Caja 87. Ha tenido que comenzar desde muy abajo, pero lleva el espíritu de ese equipo que contagió de buen baloncesto a todos los amantes de este deporte en Sevilla. Una vuelta a los orígenes que le otorgan un lugar de privilegio en las buenas noticias del 2024. Otros eventos en Sevilla En Sevilla se lleva tiempo apostando porque el deporte sea el conducto para que aficionados de la ciudad a su práctica y extranjeros que llegan para disfrutar de sus competiciones, se unan en una ciudad deportiva y saludable. Un reclamo turístico inmejorable. Como el maratón. Los etíopes Deresa Geleta y Azmera Gebru fueron los ganadores del Zurich Maratón de Sevilla, en el 25 aniversario del oro de Abel Antón en el Mundial de Atletismo de Sevilla 1999. Y es que esa efemérides ha tenido su repercusión durante el curso en el estadio de La Cartuja, sede de aquel inolvidable campeonato. Un año repleto de éxitos y deporte en Sevilla, una ciudad con ganas de éxitos.Porque el Betis, en su parcela accionarial, ha encontrado la necesaria estabilidad mediante una ampliación de capital que tampoco ha dejado a todos contentos. El bético de a pie tuvo la posibilidad de acceder a nuevos títulos de su club, aunque el grueso de las mismas quedaron en los bolsillos de los grandes accionistas, comenzando por Ángel Haro y José Miguel López Catalán, quien ya aglutinan un capital que les da la seguridad suficiente como para encabezar la asamblea verdiblanca sin oposición alguna. El Betis también ha refinanciado su deuda y vive un momento económico igualmente complejo que años anteriores, aunque con la tranquilidad de tomar decisiones sin excesivos obstáculos en el camino.La decadencia del SevillaEl Sevilla ha vivido otro año angustioso. A finales de 2023 contrató a Quique Sánchez Flores para que rescatase un proyecto que, por segundo año consecutivo, caminaba hacia su tercer entrenador. El técnico madrileño, tras un inicio dubitativo, fue capaz de revertir la agónica situación deportiva del equipo de Nervión, certificando por segunda temporada consecutiva que el techo del equipo era simplemente mantener la categoría. En este caso, ni siquiera se pisó Europa por medio de otra vía (como con la séptima Europa League), ya que fue eliminado en la Copa del Rey, su torneo más decente, en cuartos de final por el Atlético en el Metropolitano.Durante el verano, el club quiso dar otro giro de guion a su futuro y apostó por cambiar nuevamente el inquilino de su banquillo. Quique decidía no continuar al frente de un proyecto que le había supuesto un terrible desgaste y el Sevilla se lanzaba a por García Pimienta, quien había realizado una temporada correcta con Las Palmas. La planificación también fue a bajo coste tras recortar casi en 100 millones el límite salarial de la plantilla. Volver a empezar, con una deuda creciente, llevando al club a haber firmado a inicios de año un crédito de 120 millones. La situación societaria no ha variado un ápice y la guerra entre Del Nido Benavente y su hijo sigue salpicando a la entidad.La despedida de Jesús NavasEl Sevilla ha cerrado el año con la sensación agridulce de despedir a su mayor mito deportivo, Jesús Navas, con la satisfacción de hacerlo por todo lo alto. Sin embargo, no fue una despedida sencilla por lo sucedido durante el curso, con un amago de romper relaciones en el mes de mayo por parte del capitán, quien acusó al club de no poner los medios posibles para que pudiese finalizar su carrera en Nervión. Un incendio sofocado igualmente con celeridad y que desembocó en la mencionada medalla del palaciego en la Eurocopa defendiendo a España.Su última media temporada ha sido más un valor para el vestuario que un jugador relevante para el equipo sobre la hierba. Sus conocidos problemas en la cadera le han impedido el poder terminar sus días de otro modo. Aun así, lo vivido en el Sánchez-Pizjuán en su último partido como profesional será difícil de olvidar, tanto para el propio Jesús como para una grada que se queda sin el último gran ídolo.El Estadio de La CartujaUna de las obras más importantes de índole deportivo en la ciudad de Sevilla es la que se está llevando a cabo en el estadio de La Cartuja, con vistas a lo que le debe llegar en los próximos años, que no es otra cosa que acoger los partidos oficiales de Betis y Sevilla. El club verdiblanco tiene previsto trasladarse para la próxima temporada a una nueva casa mientras se ejecutan las obras del nuevo Benito Villamarín. Algo parecido en un Sevilla que esperará un par de años más para el Sánchez-Pizjuán, aunque su proyecto aún deba cumplir unas fases que están por alcanzar.La intención es que las obras estén finalizadas con vistas a una nueva final de la Copa del Rey, donde durante el 2024 se vivió la invasión de los aficionados del Athletic, quienes no pudieron acudir a la anterior final de los suyos en el recinto sevillano por culpa del covid. Se está terminando con la pista de atletismo y construyendo una grada más cerca del césped, para que la atmósfera de fútbol sea completa.Además, se ha vivido la confirmación de que Sevilla volverá a ser sede de un Mundial. Será en 2030, 48 años después de España 1982. Una muestra más de la importancia que las administraciones le dan a una ciudad como Sevilla como destino deportivo, con el remodelado estadio de La Cartuja como centro neurálgico de la pasión por la pelota.  

ASÍ FUE SEVILLA 2024

Jesús Navas y Fabián Ruiz, con sus medallas de la Eurocopa. juan flores

El deporte sevillano se vistió de gala durante el verano de 2024 con dos de los eventos deportivos más importantes del planeta: los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol. En ambas celebraciones estuvieron muy presentes los deportistas de la provincia, dejando el …

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares