El Gobierno libera otros 6.890 millones en préstamos a la industria de defensa española, la inmensa mayoría a Indra

Indra se lleva el premio gordo en la nueva tanda de megapréstamos estatales para los grandes proyectos de defensa, con los que el Ejecutivo pretende elevar el gasto público en el ámbito militar hasta el 2% del PIB. Según la referencia del Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno ha liberado 6.890 millones (que se suman a los más de 7.300 millones que anunció en semanas anteriores) en préstamos al 0% de interés para la industria militar, de los cuales la inmensa mayoría irán a parar a Indra: recibirá 2.178 millones de forma directa en préstamos plurianuales y otros 4.404 millones en proyectos en los que está en colaboración con otras compañías.

Seguir leyendo

 La tecnológica presidida por Ángel Escribano se queda con 2.178 millones que le adjudican de manera directa y otros 4.404 en proyectos en los que colabora con otras empresas. Estima que creará 3.000 empleos directos  

Defensa

La tecnológica presidida por Ángel Escribano se queda con 2.178 millones que le adjudican de manera directa y otros 4.404 en proyectos en los que colabora con otras empresas

image
Manu Granda

Indra se lleva el premio gordo en la nueva tanda de megapréstamos estatales para los grandes proyectos de defensa, con los que el Ejecutivo pretende elevar el gasto público en el ámbito militar hasta el 2% del PIB. Según la referencia del Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno ha liberado 6.890 millones (que se suman a los más de 7.300 millones que anunció en semanas anteriores) en préstamos al 0% de interés para la industria militar, de los cuales la inmensa mayoría irán a parar a Indra: recibirá 2.178 millones de forma directa en préstamos plurianuales y otros 4.404 millones en proyectos en los que está en colaboración con otras compañías.

El dinero que recibirá en exclusiva servirá para prefinanciar nueve Programas Especiales de Modernización (PEM) de los 31 que hay. Entre estos nueve proyectos hay iniciativas de radares, ciberseguridad, la unificación de los sistemas usados por la artillería para el “control de la batalla aérea en tiempo real”, drones o radio táctica. Sin embargo, también está el desarrollo del nuevo vehículo lanzapuentes (con un préstamo de 190 millones), un contrato al que también aspiraba General Dynamics (GDELS), compañía norteamericana dueña de Santa Bárbara, que hasta ahora tenía el monopolio en España en el ámbito terrestre militar.

Pero ha aparecido Indra y el Ejecutivo la ha elegido también para hacer la artillería móvil de cadenas y la de ruedas que sustituirá a los viejos M109 de fabricación estadounidense, algunos de los cuales el ejército de tierra tiene desde la década de 1970. En este caso, Indra ha sido adjudicataria de los préstamos en una UTE (Unión Temporal de Empresas) con Escribano Mechanical & Engineering, compañía del propio presidente de Indra y que la tecnológica quiere comprar para ganar capacidades en la producción de vehículos militares terrestres.

Indra también se quedará con parte de los 788 millones que el Ejecutivo prestará a Tess Defence para hacer el vehículo de apoyo de cadenas, una unión temporal de empresas que comparte con EM&E, Sapa y su rival, GDELS, y en la que ahora manda Indra tras quedarse con más de la mitad de las acciones. Para Santa Bárbara solo ha ido a parar el préstamo de 176 millones de euros destinado a la modernización de los Pizarro, un tipo de blindado de hasta 30 toneladas basado en la plataforma Ascod de GDELS. Urovesa, por su parte, se encargará del programa del vehículo de exploración y reconocimiento, al que el Ejecutivo prestará 132 millones.

Los préstamos de los otros PEM

El presidente de Gobierno había anunciado en abril que destinaría 10.471 millones de gasto extra a defensa para que esta partida alcance este mismo año el 2% del PIB, de los que unos 3.800 millones iban destinados a los 31 PEM, que se suman a los 56 que ya estaban en curso. En esos 3.800 millones no se incluye la prefinanciación aprobada por Industria —la cual es mucho mayor y se llevará a cabo durante varios ejercicios—, sino que es el gasto acometido por el Gobierno este mismo año. La prefinanciación suele ir dedicada a temas de I+D, aunque también se pueden financiar otras partidas. Más tarde, quedará por ver en cuánto quedan los contratos finales una vez se oficialicen. Con los 6.890 millones aprobados este martes en el Consejo de Ministros, ya está lista la prefinanciación de los 31 PEMs anunciados por el presidente de Gobierno en abril.

El Gobierno ya había aprobado en septiembre 7.333,85 millones para 13 PEM, que habían ido a parar a Airbus, Navantia, Hisdesat y la propia Indra. La que se había llevado el mayor trozo de tarta hasta ahora era Airbus, con 3.680 millones para modernizar los helicópteros y los sistemas de adiestramiento del ejército del aire, para un total de seis PEMs. Entre ellos están la compra de 32 helicópteros modernizar los helicópteros y los sistemas de adiestramiento del ejército del aire; y la adquisición de 45 aeronaves basadas en la plataforma Hürjet desarrollada por la turca Turkish Aerospace, los cuales Airbus adaptará “con una configuración españolizada”.

Navantia, por su parte, se quedó con un megapréstamo de 2.292 millones hasta 2031 para cinco PEMs. Algo más de la mitad irá destinado a uno solo, el denominado “Nuevas tecnologías aplicadas en plataformas marítimas”, con 1.280 millones, que se destinarán a la modernización de las fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán, que en los próximos años convivirán con las más modernas F-110. Hisdesat se quedó con 1.011,85 millones para el PEM del desarrollo del nuevo satélite de observación de la tierra PAZ II. Esto, en buena parte, será para Indra, que controla Hisdesat a través de Hispasat, el mayor accionista de Hisdesat con el 43%, que se suman al 7% que tiene Indra a su nombre. La tecnológica presidida por Ángel Escribano se quedó a su vez con buena parte de los 350 millones que se dedicarán al PEM del futuro sistema aéreo de combate europeo (FCAS).

Sobre la firma

Manu Granda

Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como ‘freelance’, cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Noticias Similares