Es la primera vez que Al Jolani da un plazo para posibles elecciones en Siria desde que su grupo lideró una ofensiva rebelde que derrocó al ex presidente Bashar Asad a principios de diciembre Leer Es la primera vez que Al Jolani da un plazo para posibles elecciones en Siria desde que su grupo lideró una ofensiva rebelde que derrocó al ex presidente Bashar Asad a principios de diciembre Leer
El líder de facto de Siria, Abu Mohamed al Jolani, ha afirmado este domingo en una entrevista en la televisión saudí Al Arabiya que todo el proceso para preparar y redactar una nueva Constitución puede llevar unos tres años y organizar elecciones puede demorarse hasta cuatro.
«Siria necesita un año para que los ciudadanos experimenten cambios radicales en los servicios», ha afirmado Al Jolani en extractos escritos de la entrevista con la emisora estatal saudí, en los que ha añadido que todo el procedimiento para crear una nueva carta magna puede extenderse unos tres años y celebrar un proceso electoral también puede llevar cuatro años.
«Cualquier elección adecuada requerirá un censo de población completo», lo que requiere tiempo, ha destacado en Al Arabiya, que hasta el momento sólo ha publicado fragmentos de la entrevista que emitirá íntegramente a última hora de este domingo.
Respecto a las manifestaciones de ciudadanos, ha destacado que es un derecho legítimo de cualquier ciudadano a expresar su opinión, sin perjuicio de las instituciones.
También ha hablado de los nombramientos de responsables del mismo color político en el actual Gobierno de transición y los justificó como una medida ante un escenario que exige armonía en la nueva autoridad siria.
«La forma actual de nombramientos era una necesidad en esta etapa y no era para excluir a nadie«, ha explicado Al Jolani, quien ha considerado que «las cuotas en este período habrían destruido el proceso de transición».
En cuanto a algunas «operaciones de represalia» que tuvieron lugar contra «remanentes del antiguo régimen», ha señalado que fueron «menos de lo esperado en comparación con el tamaño de la crisis» y ha agregado que «el régimen anterior dejó enormes divisiones dentro de la sociedad siria».
Pese a ello, «no hay preocupación dentro de Siria, ya que los sirios coexisten«.
En cuanto a la disolución de las facciones, incluido el Organismo de Liberación de Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS en árabe), ha afirmado, según el extracto de Al Arabiya, que «el grupo ciertamente será disuelto y esto será anunciado en la Conferencia de Diálogo Nacional».
Con el derrocamiento de Bashar Asad el pasado 8 de diciembre, el nuevo Gobierno sirio se estableció en funciones hasta el próximo 1 de marzo de 2025, si bien hasta el momento no ha anunciado ningún calendario de elecciones o detallado acciones en materia de organización política en cuanto expire el plazo del Ejecutivo en funciones.
Internacional // elmundo