El Mundial de MotoGP arranca motores: Marc Márquez se lanza a la reconquista

Tailandia es el lugar escogido para que este fin de semana el Mundial 2025 arranque de nuevo los motores de un año que se presiente apasionante. Veintidós carreras en las que Jorge Martín , flamante campeón del mundo, deberá defender su corona. Y no lo tendrá fácil. El madrileño no ha podido testar aún su RS-GP al caerse en los primeros giros del test de Sepang a principios de febrero y este pasado martes tuvo que pasar por el quirófano tras fracturarse la mano izquierda por tres zonas de la muñeca mientras entrenaba. Los plazos de recuperación estiman entre 8 y 10 semanas de baja , lo que le obligaría a perderse los cuatro primeros Grandes Premios (Tailandia, Argentina, Austin y Qatar) para reaparecer, con suerte, en Jerez (26-27 de abril) en la quinta prueba de la temporada y la primera en Europa. ‘Martinator’ lucirá el ‘1’ en Aprilia. Desencantado por la decisión de Ducati de apostar por Marc Márquez para sustituir a Bastianini, decidió abandonar el Prima Pramac, cortar relaciones con los de Borgo Panigale y firmar por Aprilia ocupando la vacante de su íntimo amigo Aleix Espargaró, que a sus 35 años decidió retirarse tras 21 años en el Mundial, 15 de ellos en MotoGP.Noticia Relacionada fórmula 1 estandar Si Carlos Sainz, mejor que Alonso: «El Williams está dando sus frutos» José Carlos Carabias El piloto madrileño consigue el tercer mejor tiempo en la sesión matinal de los ensayos en BaréinDucati se presenta como la candidata para arrasar este curso, con un equipo de campanillas. Bautizada la marca italiana como el ‘nuevo Dream Team’, Pecco Bagnaia y Marc Márquez asumen la presión de ganar, no solo el Mundial, sino prácticamente todas las carreras. Tienen la mejor moto y los pilotos más laureados: once títulos mundiales entre los dos, ocho de Marc Márquez (seis en MotoGP) y tres de Bagnaia (dos en la máxima categoría). Asegura Davide Tardozzi, Team Manager del Lenovo Ducati, que no será un problema tener a dos gallos en un mismo gallinero. De momento, el catalán le ha otorgado todo el favoritismo al italiano, que ganó en 2022, 2023 y fue segundo el año pasado venciendo en once carreras. Pecco le devuelve los elogios y apuesta por una convivencia civilizada en el box rojo. «Para mí el punto fuerte de Marc Márquez es la forma en que encara las curvas de izquierdas, hace algo distinto comparado con todos los demás, nunca sabré el secreto de cómo hace las curvas de izquierdas», se confiesa Bagnaia, que tiene claro lo mejor del tándem: «Lo bueno es que el respeto que tenemos entre nosotros es alto y eso es algo muy importante que tendrá que ser así hasta que dejemos de ser compañeros».Más batallasTras unos años aciagos y plagados de incidentes, caídas y graves lesiones en Honda, Márquez comenzó a ver la luz la pasada temporada, vistiendo los colores del Gresini Team y pilotando una Ducati satélite. Supo exprimir la Desmosedici GP23, inferior a la que pilotaban Bagnaia, Bastianini y Martín. Ganó carreras y acabó tercero, lo que lo catapultó al equipo oficial de Bolonia. Es consciente de que nadie apuesta por una pacífica convivencia en el box de Ducati. «En este último año hemos podido tener batallas como la de Jerez, que acabamos con el mono marcado, o la de Le Mans, donde le pude pasar en la última vuelta. Hay varias batallas de las que toca aprender y este año habrá más, ojalá, porque eso significa que estamos delante, porque él estará ahí», advierte, pero deja claro su rol en el equipo: « Debo aprender de Pecco , lleva muchos años dentro de este box y tiene la moto por la mano». El mayor de los Márquez está de vuelta y él lo sabe: «El plan, lo dije en su día y lo repito, concluyó perfecto. Estamos en el equipo, tenemos la moto, está en mis manos». No obstante, es prudente al hablar de ‘Dream Team’, ya que asegura que anteriormente, en algunos casos, la realidad fue muy distinta a las expectativas: «También se decía ‘Dream Team’ cuando tuve de compañero a Jorge Lorenzo en el Repsol Honda y aquello no salió de la mejor manera. Ducati ha hecho una apuesta de un equipo. Ellos han hecho la moto y los pilotos tendremos que, con nuestras manitas, sacar los mejores resultados».También será el momento de asistir a la confirmación de Pedro Acosta , el nombrado heredero de Márquez, aunque el murciano reniega de ese apelativo. Tras ganar el Mundial en Moto2 y Moto3 sorprendió en su primer año en la máxima categoría (cinco podios en las carreras del domingo y tres en las esprint, lo que le sirvió para acabar sexto) con el GasGas Tech3, lo que le facilitó su ascenso al equipo de fábrica de KTM, ocupando el sillín de Jack Miller. Compartiendo box con Brad Binder, su objetivo es ganar carreras y tratar de aprovechar los errores de Ducati.Todos los españoles en la parrilla MotoGP: Jorge Martín (Aprilia), Maverick Viñales (KTM), Raúl Fernández (Trackhouse), Joan Mir (Honda), Pedro Acosta (KTM), Alex Rins (Yamaha), Fermín Aldeguer (Gresini), Álex Márquez (Gresini), Marc Márquez (Ducati). Moto2: Sergio García (MSI), Iván Ortolá (MSI), Jorge Navarro (Forward), Álex Escrig (Forward), Manuel González (Intact), Alonso López (Sup), Marcos Ramírez (Onlyfans), Daniel Holgado (Aspar), Izan Guevara (Yamaha), Aron Canet (Fantic), Albert Arenas (Gresini), Adrián Huertas (Italtrans). Moto3: David Almansa (Leopard), Máximo Quiles (Aspar), Adrián Fernández (Leopard), Ángel Piqueras (MSI), David Muñoz (Intact), Álvaro Carpe (KTM), Marcos Uriarte (Mlav), José Antonio Rueda (KTM).Este Mundial también disfrutará de tres caras nuevas : el tailandés Somkiat Chantra, que correrá para el LCR de Honda; el japonés Ai Ogura, que defenderá los colores del Trackhouse (satélite de Aprilia); y el murciano Fermín Aldeguer, que ocupará la vacante de Marc Márquez en el Gresini Team de Ducati. Con la decisión del Prima Pramac de abandonar el paraguas de Ducati y reforzar a Yamaha, este 2025 se caracteriza por el efecto dominó y la decisión de ocho pilotos de cambiar de escudería. A los ya comentados se suman Miller (deja KTM y ficha por el Pramac), Oliveira (Trackhouse por el Pramac), Bastianini (Ducati por GasGas), Morbidelli (Pramac por VR46) y Bezzecchi (VR46 por Aprilia). A la marcha por retirada de Aleix Espargaró se suman Takaaki Nakagami, que deja LCR para seguir trabajando en el desarrollo de HRC, y Augusto Fernández, que estaba en GasGasTech3 y que correrá el Mundial de Superbikes. En cuanto a los circuitos, vuelve Brno y se estrenará un nuevo Gran Premio en Hungría (se caen la India y Kazajistán, que no llegó a debutar). Se mantienen las cuatro carreras españolas (Jerez, Aragón, Cataluña y Valencia) y los esprint todos los sábados de gran premio. Tailandia es el lugar escogido para que este fin de semana el Mundial 2025 arranque de nuevo los motores de un año que se presiente apasionante. Veintidós carreras en las que Jorge Martín , flamante campeón del mundo, deberá defender su corona. Y no lo tendrá fácil. El madrileño no ha podido testar aún su RS-GP al caerse en los primeros giros del test de Sepang a principios de febrero y este pasado martes tuvo que pasar por el quirófano tras fracturarse la mano izquierda por tres zonas de la muñeca mientras entrenaba. Los plazos de recuperación estiman entre 8 y 10 semanas de baja , lo que le obligaría a perderse los cuatro primeros Grandes Premios (Tailandia, Argentina, Austin y Qatar) para reaparecer, con suerte, en Jerez (26-27 de abril) en la quinta prueba de la temporada y la primera en Europa. ‘Martinator’ lucirá el ‘1’ en Aprilia. Desencantado por la decisión de Ducati de apostar por Marc Márquez para sustituir a Bastianini, decidió abandonar el Prima Pramac, cortar relaciones con los de Borgo Panigale y firmar por Aprilia ocupando la vacante de su íntimo amigo Aleix Espargaró, que a sus 35 años decidió retirarse tras 21 años en el Mundial, 15 de ellos en MotoGP.Noticia Relacionada fórmula 1 estandar Si Carlos Sainz, mejor que Alonso: «El Williams está dando sus frutos» José Carlos Carabias El piloto madrileño consigue el tercer mejor tiempo en la sesión matinal de los ensayos en BaréinDucati se presenta como la candidata para arrasar este curso, con un equipo de campanillas. Bautizada la marca italiana como el ‘nuevo Dream Team’, Pecco Bagnaia y Marc Márquez asumen la presión de ganar, no solo el Mundial, sino prácticamente todas las carreras. Tienen la mejor moto y los pilotos más laureados: once títulos mundiales entre los dos, ocho de Marc Márquez (seis en MotoGP) y tres de Bagnaia (dos en la máxima categoría). Asegura Davide Tardozzi, Team Manager del Lenovo Ducati, que no será un problema tener a dos gallos en un mismo gallinero. De momento, el catalán le ha otorgado todo el favoritismo al italiano, que ganó en 2022, 2023 y fue segundo el año pasado venciendo en once carreras. Pecco le devuelve los elogios y apuesta por una convivencia civilizada en el box rojo. «Para mí el punto fuerte de Marc Márquez es la forma en que encara las curvas de izquierdas, hace algo distinto comparado con todos los demás, nunca sabré el secreto de cómo hace las curvas de izquierdas», se confiesa Bagnaia, que tiene claro lo mejor del tándem: «Lo bueno es que el respeto que tenemos entre nosotros es alto y eso es algo muy importante que tendrá que ser así hasta que dejemos de ser compañeros».Más batallasTras unos años aciagos y plagados de incidentes, caídas y graves lesiones en Honda, Márquez comenzó a ver la luz la pasada temporada, vistiendo los colores del Gresini Team y pilotando una Ducati satélite. Supo exprimir la Desmosedici GP23, inferior a la que pilotaban Bagnaia, Bastianini y Martín. Ganó carreras y acabó tercero, lo que lo catapultó al equipo oficial de Bolonia. Es consciente de que nadie apuesta por una pacífica convivencia en el box de Ducati. «En este último año hemos podido tener batallas como la de Jerez, que acabamos con el mono marcado, o la de Le Mans, donde le pude pasar en la última vuelta. Hay varias batallas de las que toca aprender y este año habrá más, ojalá, porque eso significa que estamos delante, porque él estará ahí», advierte, pero deja claro su rol en el equipo: « Debo aprender de Pecco , lleva muchos años dentro de este box y tiene la moto por la mano». El mayor de los Márquez está de vuelta y él lo sabe: «El plan, lo dije en su día y lo repito, concluyó perfecto. Estamos en el equipo, tenemos la moto, está en mis manos». No obstante, es prudente al hablar de ‘Dream Team’, ya que asegura que anteriormente, en algunos casos, la realidad fue muy distinta a las expectativas: «También se decía ‘Dream Team’ cuando tuve de compañero a Jorge Lorenzo en el Repsol Honda y aquello no salió de la mejor manera. Ducati ha hecho una apuesta de un equipo. Ellos han hecho la moto y los pilotos tendremos que, con nuestras manitas, sacar los mejores resultados».También será el momento de asistir a la confirmación de Pedro Acosta , el nombrado heredero de Márquez, aunque el murciano reniega de ese apelativo. Tras ganar el Mundial en Moto2 y Moto3 sorprendió en su primer año en la máxima categoría (cinco podios en las carreras del domingo y tres en las esprint, lo que le sirvió para acabar sexto) con el GasGas Tech3, lo que le facilitó su ascenso al equipo de fábrica de KTM, ocupando el sillín de Jack Miller. Compartiendo box con Brad Binder, su objetivo es ganar carreras y tratar de aprovechar los errores de Ducati.Todos los españoles en la parrilla MotoGP: Jorge Martín (Aprilia), Maverick Viñales (KTM), Raúl Fernández (Trackhouse), Joan Mir (Honda), Pedro Acosta (KTM), Alex Rins (Yamaha), Fermín Aldeguer (Gresini), Álex Márquez (Gresini), Marc Márquez (Ducati). Moto2: Sergio García (MSI), Iván Ortolá (MSI), Jorge Navarro (Forward), Álex Escrig (Forward), Manuel González (Intact), Alonso López (Sup), Marcos Ramírez (Onlyfans), Daniel Holgado (Aspar), Izan Guevara (Yamaha), Aron Canet (Fantic), Albert Arenas (Gresini), Adrián Huertas (Italtrans). Moto3: David Almansa (Leopard), Máximo Quiles (Aspar), Adrián Fernández (Leopard), Ángel Piqueras (MSI), David Muñoz (Intact), Álvaro Carpe (KTM), Marcos Uriarte (Mlav), José Antonio Rueda (KTM).Este Mundial también disfrutará de tres caras nuevas : el tailandés Somkiat Chantra, que correrá para el LCR de Honda; el japonés Ai Ogura, que defenderá los colores del Trackhouse (satélite de Aprilia); y el murciano Fermín Aldeguer, que ocupará la vacante de Marc Márquez en el Gresini Team de Ducati. Con la decisión del Prima Pramac de abandonar el paraguas de Ducati y reforzar a Yamaha, este 2025 se caracteriza por el efecto dominó y la decisión de ocho pilotos de cambiar de escudería. A los ya comentados se suman Miller (deja KTM y ficha por el Pramac), Oliveira (Trackhouse por el Pramac), Bastianini (Ducati por GasGas), Morbidelli (Pramac por VR46) y Bezzecchi (VR46 por Aprilia). A la marcha por retirada de Aleix Espargaró se suman Takaaki Nakagami, que deja LCR para seguir trabajando en el desarrollo de HRC, y Augusto Fernández, que estaba en GasGasTech3 y que correrá el Mundial de Superbikes. En cuanto a los circuitos, vuelve Brno y se estrenará un nuevo Gran Premio en Hungría (se caen la India y Kazajistán, que no llegó a debutar). Se mantienen las cuatro carreras españolas (Jerez, Aragón, Cataluña y Valencia) y los esprint todos los sábados de gran premio.  

Tailandia es el lugar escogido para que este fin de semana el Mundial 2025 arranque de nuevo los motores de un año que se presiente apasionante. Veintidós carreras en las que Jorge Martín, flamante campeón del mundo, deberá defender su corona. Y no lo … tendrá fácil. El madrileño no ha podido testar aún su RS-GP al caerse en los primeros giros del test de Sepang a principios de febrero y este pasado martes tuvo que pasar por el quirófano tras fracturarse la mano izquierda por tres zonas de la muñeca mientras entrenaba. Los plazos de recuperación estiman entre 8 y 10 semanas de baja, lo que le obligaría a perderse los cuatro primeros Grandes Premios (Tailandia, Argentina, Austin y Qatar) para reaparecer, con suerte, en Jerez (26-27 de abril) en la quinta prueba de la temporada y la primera en Europa. ‘Martinator’ lucirá el ‘1’ en Aprilia. Desencantado por la decisión de Ducati de apostar por Marc Márquez para sustituir a Bastianini, decidió abandonar el Prima Pramac, cortar relaciones con los de Borgo Panigale y firmar por Aprilia ocupando la vacante de su íntimo amigo Aleix Espargaró, que a sus 35 años decidió retirarse tras 21 años en el Mundial, 15 de ellos en MotoGP.

Ducati se presenta como la candidata para arrasar este curso, con un equipo de campanillas. Bautizada la marca italiana como el ‘nuevo Dream Team’, Pecco Bagnaia y Marc Márquez asumen la presión de ganar, no solo el Mundial, sino prácticamente todas las carreras. Tienen la mejor moto y los pilotos más laureados: once títulos mundiales entre los dos, ocho de Marc Márquez (seis en MotoGP) y tres de Bagnaia (dos en la máxima categoría). Asegura Davide Tardozzi, Team Manager del Lenovo Ducati, que no será un problema tener a dos gallos en un mismo gallinero.

De momento, el catalán le ha otorgado todo el favoritismo al italiano, que ganó en 2022, 2023 y fue segundo el año pasado venciendo en once carreras. Pecco le devuelve los elogios y apuesta por una convivencia civilizada en el box rojo. «Para mí el punto fuerte de Marc Márquez es la forma en que encara las curvas de izquierdas, hace algo distinto comparado con todos los demás, nunca sabré el secreto de cómo hace las curvas de izquierdas», se confiesa Bagnaia, que tiene claro lo mejor del tándem: «Lo bueno es que el respeto que tenemos entre nosotros es alto y eso es algo muy importante que tendrá que ser así hasta que dejemos de ser compañeros».

Más batallas

Tras unos años aciagos y plagados de incidentes, caídas y graves lesiones en Honda, Márquez comenzó a ver la luz la pasada temporada, vistiendo los colores del Gresini Team y pilotando una Ducati satélite. Supo exprimir la Desmosedici GP23, inferior a la que pilotaban Bagnaia, Bastianini y Martín. Ganó carreras y acabó tercero, lo que lo catapultó al equipo oficial de Bolonia. Es consciente de que nadie apuesta por una pacífica convivencia en el box de Ducati. «En este último año hemos podido tener batallas como la de Jerez, que acabamos con el mono marcado, o la de Le Mans, donde le pude pasar en la última vuelta. Hay varias batallas de las que toca aprender y este año habrá más, ojalá, porque eso significa que estamos delante, porque él estará ahí», advierte, pero deja claro su rol en el equipo: «Debo aprender de Pecco, lleva muchos años dentro de este box y tiene la moto por la mano».

El mayor de los Márquez está de vuelta y él lo sabe: «El plan, lo dije en su día y lo repito, concluyó perfecto. Estamos en el equipo, tenemos la moto, está en mis manos». No obstante, es prudente al hablar de ‘Dream Team’, ya que asegura que anteriormente, en algunos casos, la realidad fue muy distinta a las expectativas: «También se decía ‘Dream Team’ cuando tuve de compañero a Jorge Lorenzo en el Repsol Honda y aquello no salió de la mejor manera. Ducati ha hecho una apuesta de un equipo. Ellos han hecho la moto y los pilotos tendremos que, con nuestras manitas, sacar los mejores resultados».

Aspirantes

al título de MotoGP

Datos de todas las categorías

Entre paréntesis cifras de MotoGP

Jorge Martín

Aprilia Racing

Pedro Acosta

Red Bull KTM

Títulos

18 (8)

16 (0)

Victorias

173 (74)

75 (19)

Carreras

Marc Márquez

Ducati Lenovo

Pecco Bagnaia

Ducati Lenovo

Títulos

88 (62)

39 (29)

Victorias

267 (189)

212 (107)

Carreras

Calendario y grandes

premios del campeonato

INICIO

2 de marzo

Buriram

(Tailandia)

16 de marzo

Termas de Río

Hondo (Argentina)

30 de marzo

Las Américas

(Estados Unidos)

13 de abril

Lusail

(Qatar)

27 de abril

Jerez-Ángel Nieto

(España )

11 de mayo

Le Mans

(Francia)

11 de mayo

Silverstone

(Reino Unido)

8 de junio

Motorland

Aragón (España)

22 de junio

Mugello

(Italia)

29 de junio

Assen

(Países Bajos)

13 de julio

Sachsenring

(Alemania)

20 de julio

Brno

(Rep.Checa)

17 de agosto

Red Bull Ring

(Austria)

24 de agosto

Balaton Park (Hungría)

7 de septiembre

Catalunya

(España)

14 de septiembre

Misano-Marco Simoncelli

(San Marino)

28 de septiembre

Motegi

(Japón)

5 de octubre

Pertamina

Mandalika

(Indonesia)

19 de octubre

Phillip Island

(Australia)

26 de octubre

Sepang

(Malasia)

9 de noviembre

Algarve

(Portugal)

16 de noviembre

Ricardo Tormo de Valencia (España)

Fuente: MotoGP / ABC / J. Torres

Aspirantes al título de MotoGP

Datos de todas las categorías Entre paréntesis cifras de MotoGP

Jorge Martín

Aprilia Racing

Pedro Acosta

Red Bull KTM

Marc Márquez

Ducati Lenovo

Pecco Bagnaia

Ducati Lenovo

Títulos

18 (8)

16 (0)

88 (62)

39 (29)

Victorias

173 (74)

75 (19)

267 (189)

212 (107)

Carreras

Calendario y grandes

premios del campeonato

INICIO

2 de marzo

Buriram

(Tailandia)

16 de noviembre

Ricardo Tormo de Valencia (España)

16 de marzo

Termas de Río Hondo (Argentina)

9 de noviembre

Algarve

(Portugal)

30 de marzo

Las Américas (Estados Unidos)

26 de octubre

Sepang

(Malasia)

13 de abril

Lusail

(Qatar)

19 de octubre

Phillip Island (Australia)

5 de octubre

Pertamina Mandalika (Indonesia)

27 de abril

Jerez-Ángel Nieto (España )

11 de mayo

Le Mans (Francia)

28 de septiembre

Motegi

(Japón)

11 de mayo

Silverstone

(Reino Unido)

14 de septiembre

Misano-Marco Simoncelli

(San Marino)

8 de junio

Motorland

Aragón (España)

7 de septiembre

Catalunya

(España)

22 de junio

Mugello

(Italia)

24 de agosto

Balaton Park (Hungría)

29 de junio

Assen

(Países Bajos)

17 de agosto

Red Bull Ring (Austria)

13 de julio

Sachsenring (Alemania)

20 de julio

Brno

(Rep.Checa)

Fuente: MotoGP / ABC / J. Torres

También será el momento de asistir a la confirmación de Pedro Acosta, el nombrado heredero de Márquez, aunque el murciano reniega de ese apelativo. Tras ganar el Mundial en Moto2 y Moto3 sorprendió en su primer año en la máxima categoría (cinco podios en las carreras del domingo y tres en las esprint, lo que le sirvió para acabar sexto) con el GasGas Tech3, lo que le facilitó su ascenso al equipo de fábrica de KTM, ocupando el sillín de Jack Miller. Compartiendo box con Brad Binder, su objetivo es ganar carreras y tratar de aprovechar los errores de Ducati.

  • MotoGP:
    Jorge Martín (Aprilia), Maverick Viñales (KTM), Raúl Fernández (Trackhouse), Joan Mir (Honda), Pedro Acosta (KTM), Alex Rins (Yamaha), Fermín Aldeguer (Gresini), Álex Márquez (Gresini), Marc Márquez (Ducati).
  • Moto2:
    Sergio García (MSI), Iván Ortolá (MSI), Jorge Navarro (Forward), Álex Escrig (Forward), Manuel González (Intact), Alonso López (Sup), Marcos Ramírez (Onlyfans), Daniel Holgado (Aspar), Izan Guevara (Yamaha), Aron Canet (Fantic), Albert Arenas (Gresini), Adrián Huertas (Italtrans).
  • Moto3:
    David Almansa (Leopard), Máximo Quiles (Aspar), Adrián Fernández (Leopard), Ángel Piqueras (MSI), David Muñoz (Intact), Álvaro Carpe (KTM), Marcos Uriarte (Mlav), José Antonio Rueda (KTM).

Este Mundial también disfrutará de tres caras nuevas: el tailandés Somkiat Chantra, que correrá para el LCR de Honda; el japonés Ai Ogura, que defenderá los colores del Trackhouse (satélite de Aprilia); y el murciano Fermín Aldeguer, que ocupará la vacante de Marc Márquez en el Gresini Team de Ducati. Con la decisión del Prima Pramac de abandonar el paraguas de Ducati y reforzar a Yamaha, este 2025 se caracteriza por el efecto dominó y la decisión de ocho pilotos de cambiar de escudería. A los ya comentados se suman Miller (deja KTM y ficha por el Pramac), Oliveira (Trackhouse por el Pramac), Bastianini (Ducati por GasGas), Morbidelli (Pramac por VR46) y Bezzecchi (VR46 por Aprilia). A la marcha por retirada de Aleix Espargaró se suman Takaaki Nakagami, que deja LCR para seguir trabajando en el desarrollo de HRC, y Augusto Fernández, que estaba en GasGasTech3 y que correrá el Mundial de Superbikes. En cuanto a los circuitos, vuelve Brno y se estrenará un nuevo Gran Premio en Hungría (se caen la India y Kazajistán, que no llegó a debutar). Se mantienen las cuatro carreras españolas (Jerez, Aragón, Cataluña y Valencia) y los esprint todos los sábados de gran premio.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares