Una amplia mayoría, que incluye a a buena parte del PPE Partido Popular Europeo y a los socialistas, vota a favor de un texto que sí apoya la suspensión del acuerdo comercial que propuso Von der Leyen Leer Una amplia mayoría, que incluye a a buena parte del PPE Partido Popular Europeo y a los socialistas, vota a favor de un texto que sí apoya la suspensión del acuerdo comercial que propuso Von der Leyen Leer
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución contra Israel en la que endurece su posición frente a Israel, pero evita totalmente calificar la guerra en Gaza como un genocidio. Este término sólo figura en la parte previa del texto, en donde se recuerda que hay un caso abierto en la Corte Penal Internacional tras la denuncia de Sudáfrica. Pero en ningún caso el Parlamento lo hace suyo.
El texto ha recibido un amplio apoyo, con un total de 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones. Y entre los parlamentarios que lo han impulsado están una buena parte de los del Partido Popular y, también, los socialistas, incluyendo los españoles. Esta posición contrasta con la que el PSOE está marcando en España, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cabeza.
«Lo ocurrido en Gaza es un genocidio, este Gobierno está en el lado correcto de la historia», afirmó esta semana en el Congreso. «Repita conmigo, señoría: es un genocidio«, le dijo al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Pero en Estrasburgo, los socialistas han antepuesto la aprobación de la resolución a que figure el término genocidio. La presidenta del S&D, Iratxe García, ya adelantó el pasado lunes que estaba dispuesta a negociar este punto, y así ha sido.
El texto sí apoya la propuesta de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de suspender el acuerdo comercial entre Israel y la UE. «Lo que está sucediendo en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. Personas asesinadas mientras piden comida. Madres que sostienen a niños sin vida. Estas imágenes son simplemente catastróficas. Así que quiero empezar con un mensaje muy claro: la hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra. Por el bien de los niños, por el de la humanidad, esto debe parar», afirmó ayer la alta funcionaria alemana, dio un giro muy importante respecto a la posición que había mostrado hasta ahora. Su crítica y propuesta, además, fue inesperada y fuentes parlamentarias apuntan que no ha sentado bien en las filas de la CDU alemana.
Este cambio, sin embargo, propició que la familia popular europea volviese a negociar con los socialistas, liberales y verdes después de que las conversaciones llegasen a estar casi rotas. Y es que si el PPE no hubiese apoyado el texto, las posiciones del partido y de la presidenta de la Comisión hubiesen quedado muy alejadas.
El resultado de estas negociaciones es que, además de evitar el término genocidio, ya no se habla de «guerra en Gaza ocasionada por las operaciones militares israelíes» como figura en el texto inicial y sí de «operaciones militares en la Franja de Gaza». En el documento acordado se muestra la preocupación por «la situación humanitaria catastrófica en la Franja».
«Entre las medidas concretas, el Parlamento Europeo solicita por primera vez la suspensión del pilar comercial del Acuerdo de Asociación UE-Israel y la aplicación de sanciones a ministros y colonos radicales responsables de la violencia en Cisjordania. Asimismo, respalda la restitución plena del mandato de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) y expresa un firme apoyo al Tribunal Penal Internacional en sus investigaciones sobre crímenes de guerra», se felicitan desde el grupo de los socialistas europeos.
Entre los eurodiputados que han votado en contra se encuentra Irene Montero, y algunos eurodiputados del PP como Nicolás Pascual de la Parte, o la ex ministra de Educación, Pilar del Castillo. Fuentes popular apuntan que la formación ha dado libertad de voto a sus integrantes aunque la posición oficial era la de apoyar el texto. Por parte de los socialistas, solo dos eurodiputados han votado y otros cuatro se han abstenido.
Internacional // elmundo