La venta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB, al Banco Santander a cambio de 3.100 millones de euros, anunciada este martes en plena opa del BBVA, no se vería influida por un eventual cambio de control de la entidad vallesana. En un encuentro entre analistas y la cúpula del Banco Santander, fuentes de la firma ofertante han asegurado que una vez la puja sea aceptada por los accionistas del Sabadell, “la transacción se llevará a cabo independientemente de si se produce un cambio de manos en el Sabadell o no”.
El banco de origen cántabro estima unas sinergias de 460 millones de euros
El banco de origen cántabro estima unas sinergias de 460 millones de euros


La venta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB, al Banco Santander a cambio de 3.100 millones de euros anunciada este martes en plena opa del BBVA, no se vería influida por un eventual cambio de control de la entidad vallesana. En un encuentro entre analistas y la cúpula del Banco Santander, fuentes de la firma ofertante han asegurado que una vez la puja sea aceptada por los accionistas del Sabadell, “la transacción se llevará a cabo independientemente de si se produce un cambio de manos en el Sabadell o no”.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha explicado a los asistentes que, si bien la operación está sujeta a los habituales permisos regulatorios, no anticipan ningún problema relacionado con ellos. “No estoy exactamente segura de los tiempos, pero creo que los accionistas tendrán que aprobar esta transacción dentro de los próximos 30 días”, ha estimado la presidenta del Santander sobre los plazos que seguirá esta oferta.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Santander ha explicado en detalle por qué cree que la compra de TSB es un buen movimiento. En el lado de las sinergias, la entidad cántabra espera unos ahorros de 400 millones de libras, alrededor de 460 millones de euros al tipo de cambio actual y un 13% de los costes combinados de TSB y la filial británica del Santander.
Para llegar a esas sinergias, el Banco Santander planea discontinuar las inversiones que TSB estaba preparando en nuevos proyectos, generar eficiencias eliminando duplicidades en la sede corporativa, reemplazar la infraestructura tecnológica y aprovechar algunos de los activos inmobiliarios del TSB.
De llegar a buen puerto, la entidad resultante sería el tercer banco de Reino Unido por dinero depositado en cuentas corrientes, con 74.000 millones de libras, y el cuarto en lo que préstamos hipotecarios se refiere, con un 12% del total del dinero prestado para ese fin en Reino Unido. En total, los activos combinados ascenderían a 301.000 millones de libras, respaldados por unos depósitos de 216.000 millones.
En el lado de los costes para el Santander, en el encuentro con los analistas fuentes del banco han explicado que esperan terminar 2025 con un ratio de capital CET 1 (el de mayor calidad) del 13%, incluyendo en la ecuación la venta del negocio polaco, la compra del TSB y la recompra extraordinaria de acciones por hasta el 3,2% del capital. En concreto, en la operación del TSB, esperan dedicar 50 puntos básicos del ratio CET 1.
En el anteriormente referido encuentro con los analistas, fuentes del Banco Santander han aseverado que van a empezar a trabajar en sus planes para el TSB desde este mismo día. También, han detallado cómo sería la cúpula del banco combinado.
“El equipo estaría liderado por Pedro Castro, quién lleva en nuestro consejo de Santander UK varios años. También ha sido responsable de Europa en el grupo Santander y tiene un probado historial de conseguir ejecutar con éxito sinergias en Portugal”, han detallado las fuentes.
Sobre la firma

Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Economía en EL PAÍS