El Sevilla FC busca soluciones rápidas: Cordón prioriza el rendimiento sobre la juventud

El Sevilla FC ya tiene a su entrenador en casa y el tándem compuesto por Almeyda y Cordón debe activar la maquinaria en lo que a fichajes se refiere. No es fácil, como ya se ha advertido con anterioridad, el director deportivo sevillista cuenta con muchas limitaciones económicas para poder incorporar a jugadores. Sin mencionar que debe también inscribir a Alfon y a los fichajes que recalaron el pasado invierno. Durante su presentación, Cordón aseguró que confeccionaría una plantilla a demanda de su entrenador, que será quien detecte las necesidades del equipo mejor que nadie. Además, el extremeño reconoció que no estaría pendiente de ningún rasgo en particular del jugador mientras éste viniera a sumar. «La misión principal del club es hacer un equipo de fútbol, con un compromiso. Eso se consigue con todo tipo de jugadores . Queremos crecer desde el equipo, independientemente del tipo de jugadores«, aseguró el director deportivo a la prensa tras ser preguntado por su hoja de ruta en el mercado. Un mensaje que choca frontalmente con la política de fichajes que el propio Sevilla FC se impuso hace dos veranos. Tras la caída en desgracia en la temporada 2022-23 de la plantilla más cara de la historia del club. El consejo de administración tomó medidas drásticas para ir saneando las cuentas y regresar al modelo de plusvalías. Un modelo incompatible con la edad media de la plantilla sevillista de por aquel entonces. Y es que el Sevilla llegó a tener uno de los vestuarios más veteranos de la liga española. En concreto, en la 22-23 tuvo la tercera plantilla más longeva con unos 28,6 años de media. Una cifra ligeramente superior a los 28,2 que registró en las 2020-21 y 2021-22.Con estos mimbres, pocos ingresos de calado podrían sacarse de la venta de jugadores tan veteranos. De ahí que los esfuerzos de los últimos mercados se hayan centrado en la captación de talento más joven y la explotación más intensiva de la cantera . Un trabajo que ha dado sus frutos en la media de edad del equipo, que el pasado curso estuvo por debajo de los 26 años . No obstante, esto ha acarreado una caída en picado del rendimiento deportivo del Sevilla. Crear un grupo competitivoLlegar al equilibrio es una virtud difícil de alcanzar, pero Cordón pretende aprovechar el margen que su antecesor le ha concedido para no priorizar la captación de talento por explotar durante su primera planificación en el Sevilla . Si algo ha faltado esta última temporada ha sido liderazgo , un factor muy importante dentro de un vestuario plagado de juventud, pero también de inseguridades y nervios ante los malos resultados. Impregnar de personalidad a la plantilla será uno de los retos que tiene por delante el nuevo equipo de trabajo. De ahí que hayan vinculado al club nervionense nombres como Tagliafico, Giovanni Simeone u Oriol Romeu . Lo cierto es que todos están en la órbita sevillista y tienen en común su asentada experiencia en equipos de élite, pero también su elevada edad. No en vano, el lateral argentino tiene 32 años , es internacional con la albiceleste y cuenta con amplia experiencia en ligas europeas como la francesa o la Eredivisie. Además, el defensa ha quedado libre después de finalizar contrato con el Olympique de Lyon , por lo que es una oportunidad de mercado para un Sevilla canino en lo económico. Cordón se apoyará en Almeyda para convencer a su compatriota y le ponga algo de picante a la banda izquierda monopolizada por Pedrosa. Respecto a Giovanni Simeone , de 29 años, el Nápoles ha puesto sobre la mesa incluirlo en la operación Juanlu para abaratar la operación del de Montequinto. La plantilla sevillista cuenta actualmente con cuatro delanteros: Isaac, Iheanacho, Akor y Rafa Mir. Presumiblemente, dos de ellos no se enfundarán la camiseta sevillista la próxima temporada y dejarían espacio para la llegada del ‘9’ del Nápoles. Si algo le hace falta al Sevilla es gol y con la venta de Lukebakio este verano , se va su máximo artillero, así que toda la pólvora que pueda llegar es bien recibida. Simeone se encuentra en el último año de contrato con el club italiano y nadie vería con malos ojos adelantar su salida. El más veterano de todos es Oriol Romeu. El centrocampista militó la pasada campaña en el Girona y ha vuelto al Barcelona este verano tras finalizar su préstamo. No obstante, el jugador de 33 años no tiene cabida en el cuadro azulgrana, con el que tiene aún un año de vinculación. La nómina de centrocampistas en el Sevilla está bajo mínimos, puesto que las salidas de Lokonga y Saúl (e incluso puede que la de Sow) han mermado mucho esta demarcación. De ahí que Romeu sea un candidato atractivo en Nervión. Se trata de un jugador perfecto para ejercer de ancla de un 4-3-3 (sistema que implantará Almeyda) en un equipo que juegue a la pelota. Cordón tiene mucho que cerrar en el apartado de las salidas, pero las primeras migas de pan sobre las posibles incorporaciones dan una idea de que la política de fichajes ha cambiado de rumbo. Al consejo de administración, por el momento, no le importa demasiado, puesto que considera que hay cierto margen para conseguir un equilibrio. Y lo más importante, los resultados deben llegar más pronto que tarde, sea como sea. El Sevilla FC ya tiene a su entrenador en casa y el tándem compuesto por Almeyda y Cordón debe activar la maquinaria en lo que a fichajes se refiere. No es fácil, como ya se ha advertido con anterioridad, el director deportivo sevillista cuenta con muchas limitaciones económicas para poder incorporar a jugadores. Sin mencionar que debe también inscribir a Alfon y a los fichajes que recalaron el pasado invierno. Durante su presentación, Cordón aseguró que confeccionaría una plantilla a demanda de su entrenador, que será quien detecte las necesidades del equipo mejor que nadie. Además, el extremeño reconoció que no estaría pendiente de ningún rasgo en particular del jugador mientras éste viniera a sumar. «La misión principal del club es hacer un equipo de fútbol, con un compromiso. Eso se consigue con todo tipo de jugadores . Queremos crecer desde el equipo, independientemente del tipo de jugadores«, aseguró el director deportivo a la prensa tras ser preguntado por su hoja de ruta en el mercado. Un mensaje que choca frontalmente con la política de fichajes que el propio Sevilla FC se impuso hace dos veranos. Tras la caída en desgracia en la temporada 2022-23 de la plantilla más cara de la historia del club. El consejo de administración tomó medidas drásticas para ir saneando las cuentas y regresar al modelo de plusvalías. Un modelo incompatible con la edad media de la plantilla sevillista de por aquel entonces. Y es que el Sevilla llegó a tener uno de los vestuarios más veteranos de la liga española. En concreto, en la 22-23 tuvo la tercera plantilla más longeva con unos 28,6 años de media. Una cifra ligeramente superior a los 28,2 que registró en las 2020-21 y 2021-22.Con estos mimbres, pocos ingresos de calado podrían sacarse de la venta de jugadores tan veteranos. De ahí que los esfuerzos de los últimos mercados se hayan centrado en la captación de talento más joven y la explotación más intensiva de la cantera . Un trabajo que ha dado sus frutos en la media de edad del equipo, que el pasado curso estuvo por debajo de los 26 años . No obstante, esto ha acarreado una caída en picado del rendimiento deportivo del Sevilla. Crear un grupo competitivoLlegar al equilibrio es una virtud difícil de alcanzar, pero Cordón pretende aprovechar el margen que su antecesor le ha concedido para no priorizar la captación de talento por explotar durante su primera planificación en el Sevilla . Si algo ha faltado esta última temporada ha sido liderazgo , un factor muy importante dentro de un vestuario plagado de juventud, pero también de inseguridades y nervios ante los malos resultados. Impregnar de personalidad a la plantilla será uno de los retos que tiene por delante el nuevo equipo de trabajo. De ahí que hayan vinculado al club nervionense nombres como Tagliafico, Giovanni Simeone u Oriol Romeu . Lo cierto es que todos están en la órbita sevillista y tienen en común su asentada experiencia en equipos de élite, pero también su elevada edad. No en vano, el lateral argentino tiene 32 años , es internacional con la albiceleste y cuenta con amplia experiencia en ligas europeas como la francesa o la Eredivisie. Además, el defensa ha quedado libre después de finalizar contrato con el Olympique de Lyon , por lo que es una oportunidad de mercado para un Sevilla canino en lo económico. Cordón se apoyará en Almeyda para convencer a su compatriota y le ponga algo de picante a la banda izquierda monopolizada por Pedrosa. Respecto a Giovanni Simeone , de 29 años, el Nápoles ha puesto sobre la mesa incluirlo en la operación Juanlu para abaratar la operación del de Montequinto. La plantilla sevillista cuenta actualmente con cuatro delanteros: Isaac, Iheanacho, Akor y Rafa Mir. Presumiblemente, dos de ellos no se enfundarán la camiseta sevillista la próxima temporada y dejarían espacio para la llegada del ‘9’ del Nápoles. Si algo le hace falta al Sevilla es gol y con la venta de Lukebakio este verano , se va su máximo artillero, así que toda la pólvora que pueda llegar es bien recibida. Simeone se encuentra en el último año de contrato con el club italiano y nadie vería con malos ojos adelantar su salida. El más veterano de todos es Oriol Romeu. El centrocampista militó la pasada campaña en el Girona y ha vuelto al Barcelona este verano tras finalizar su préstamo. No obstante, el jugador de 33 años no tiene cabida en el cuadro azulgrana, con el que tiene aún un año de vinculación. La nómina de centrocampistas en el Sevilla está bajo mínimos, puesto que las salidas de Lokonga y Saúl (e incluso puede que la de Sow) han mermado mucho esta demarcación. De ahí que Romeu sea un candidato atractivo en Nervión. Se trata de un jugador perfecto para ejercer de ancla de un 4-3-3 (sistema que implantará Almeyda) en un equipo que juegue a la pelota. Cordón tiene mucho que cerrar en el apartado de las salidas, pero las primeras migas de pan sobre las posibles incorporaciones dan una idea de que la política de fichajes ha cambiado de rumbo. Al consejo de administración, por el momento, no le importa demasiado, puesto que considera que hay cierto margen para conseguir un equilibrio. Y lo más importante, los resultados deben llegar más pronto que tarde, sea como sea.  

El Sevilla FC ya tiene a su entrenador en casa y el tándem compuesto por Almeyda y Cordón debe activar la maquinaria en lo que a fichajes se refiere. No es fácil, como ya se ha advertido con anterioridad, el director deportivo sevillista … cuenta con muchas limitaciones económicas para poder incorporar a jugadores. Sin mencionar que debe también inscribir a Alfon y a los fichajes que recalaron el pasado invierno.

Durante su presentación, Cordón aseguró que confeccionaría una plantilla a demanda de su entrenador, que será quien detecte las necesidades del equipo mejor que nadie. Además, el extremeño reconoció que no estaría pendiente de ningún rasgo en particular del jugador mientras éste viniera a sumar. «La misión principal del club es hacer un equipo de fútbol, con un compromiso. Eso se consigue con todo tipo de jugadores. Queremos crecer desde el equipo, independientemente del tipo de jugadores«, aseguró el director deportivo a la prensa tras ser preguntado por su hoja de ruta en el mercado.

Un mensaje que choca frontalmente con la política de fichajes que el propio Sevilla FC se impuso hace dos veranos. Tras la caída en desgracia en la temporada 2022-23 de la plantilla más cara de la historia del club. El consejo de administración tomó medidas drásticas para ir saneando las cuentas y regresar al modelo de plusvalías. Un modelo incompatible con la edad media de la plantilla sevillista de por aquel entonces. Y es que el Sevilla llegó a tener uno de los vestuarios más veteranos de la liga española. En concreto, en la 22-23 tuvo la tercera plantilla más longeva con unos 28,6 años de media. Una cifra ligeramente superior a los 28,2 que registró en las 2020-21 y 2021-22.

Con estos mimbres, pocos ingresos de calado podrían sacarse de la venta de jugadores tan veteranos. De ahí que los esfuerzos de los últimos mercados se hayan centrado en la captación de talento más joven y la explotación más intensiva de la cantera. Un trabajo que ha dado sus frutos en la media de edad del equipo, que el pasado curso estuvo por debajo de los 26 años. No obstante, esto ha acarreado una caída en picado del rendimiento deportivo del Sevilla.

Crear un grupo competitivo

Llegar al equilibrio es una virtud difícil de alcanzar, pero Cordón pretende aprovechar el margen que su antecesor le ha concedido para no priorizar la captación de talento por explotar durante su primera planificación en el Sevilla. Si algo ha faltado esta última temporada ha sido liderazgo, un factor muy importante dentro de un vestuario plagado de juventud, pero también de inseguridades y nervios ante los malos resultados.

Impregnar de personalidad a la plantilla será uno de los retos que tiene por delante el nuevo equipo de trabajo. De ahí que hayan vinculado al club nervionense nombres como Tagliafico, Giovanni Simeone u Oriol Romeu. Lo cierto es que todos están en la órbita sevillista y tienen en común su asentada experiencia en equipos de élite, pero también su elevada edad.

No en vano, el lateral argentino tiene 32 años, es internacional con la albiceleste y cuenta con amplia experiencia en ligas europeas como la francesa o la Eredivisie. Además, el defensa ha quedado libre después de finalizar contrato con el Olympique de Lyon, por lo que es una oportunidad de mercado para un Sevilla canino en lo económico. Cordón se apoyará en Almeyda para convencer a su compatriota y le ponga algo de picante a la banda izquierda monopolizada por Pedrosa.

Respecto a Giovanni Simeone, de 29 años, el Nápoles ha puesto sobre la mesa incluirlo en la operación Juanlu para abaratar la operación del de Montequinto. La plantilla sevillista cuenta actualmente con cuatro delanteros: Isaac, Iheanacho, Akor y Rafa Mir. Presumiblemente, dos de ellos no se enfundarán la camiseta sevillista la próxima temporada y dejarían espacio para la llegada del ‘9’ del Nápoles. Si algo le hace falta al Sevilla es gol y con la venta de Lukebakio este verano, se va su máximo artillero, así que toda la pólvora que pueda llegar es bien recibida. Simeone se encuentra en el último año de contrato con el club italiano y nadie vería con malos ojos adelantar su salida.

El más veterano de todos es Oriol Romeu. El centrocampista militó la pasada campaña en el Girona y ha vuelto al Barcelona este verano tras finalizar su préstamo. No obstante, el jugador de 33 años no tiene cabida en el cuadro azulgrana, con el que tiene aún un año de vinculación. La nómina de centrocampistas en el Sevilla está bajo mínimos, puesto que las salidas de Lokonga y Saúl (e incluso puede que la de Sow) han mermado mucho esta demarcación. De ahí que Romeu sea un candidato atractivo en Nervión. Se trata de un jugador perfecto para ejercer de ancla de un 4-3-3 (sistema que implantará Almeyda) en un equipo que juegue a la pelota.

Cordón tiene mucho que cerrar en el apartado de las salidas, pero las primeras migas de pan sobre las posibles incorporaciones dan una idea de que la política de fichajes ha cambiado de rumbo. Al consejo de administración, por el momento, no le importa demasiado, puesto que considera que hay cierto margen para conseguir un equilibrio. Y lo más importante, los resultados deben llegar más pronto que tarde, sea como sea.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares