España amaga con bloquear el objetivo del 5% de gasto en defensa en la OTAN

La cumbre de la OTAN más importante desde la Guerra Fría, que se celebrará en La Haya del 24 al 26 de junio, amenaza tormenta. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, envió anoche una misiva a los aliados en la que hace realidad todos los deseos de Donald Trump: los socios de la OTAN deberán elevar el gasto en seguridad y defensa a un 5% del PIB en 2032 —aunque el Reino Unido e Italia han pedido que sea en 2035—, una cifra que no alcanza ni uno solo de los aliados, ni siquiera Estados Unidos. En España eso supone aumentar el gasto en defensa en 80.000 millones de euros al año, casi la mitad de lo que supone la factura de las pensiones. Hay varios países que podrían bloquear ese acuerdo, que debe tomarse por consenso. España, confirman fuentes de La Moncloa, es uno de ellos: el Gobierno español debe responder en apenas unas horas la carta de Rutte. La respuesta es una negativa que se venía anunciando en las últimas semanas y que pone patas arriba una reunión clave, con el avispero de Oriente Próximo en máxima tensión con los ataques cruzados entre Israel e Irán y la guerra en Ucrania camino de enquistarse en el vecindario de Europa, que está obligada a aprender a defenderse en solitario ante las continuas amenazas del Trumpismo.

Seguir leyendo

 El Gobierno, junto con otros socios, se opone a la exigencia de Rutte en una misiva enviada anoche para fijar el nuevo umbral de gasto en la cumbre de La Haya  

Gasto en defensa

El Gobierno, junto con otros socios, se opone a la exigencia de Rutte en una misiva enviada anoche para fijar el nuevo umbral de gasto en la cumbre de La Haya

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en mayo en la VI Cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana (Albania).

La cumbre de la OTAN más importante desde la Guerra Fría, que se celebrará en apenas unos días en La Haya, amenaza tormenta. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, envió anoche una misiva a los aliados en la que hace realidad todos los deseos de Donald Trump: los socios de la OTAN deberán elevar el gasto en seguridad y defensa a un 5% del PIB, una cifra que no alcanza ni uno solo de los aliados, ni siquiera Estados Unidos. En España eso supone aumentar el gasto en defensa en uno 80.000 millones del euro al año, casi la mitad de lo que supone la factura de las pensiones. Hay varios países que podrían bloquear ese acuerdo, que debe tomarse por unanimidad. España, confirman fuentes de La Moncloa, es uno de ellos: el Gobierno español debe responder en apenas unas horas la carta de Rutte. La respuesta es una negativa que se venía anunciando en las últimas semanas y que pone patas arriba una reunión clave, con el avispero en Oriente Próximo en máxima tensión con los ataques cruzados entre Israel e Irán y la guerra en Ucrania camino de enquistarse en el vecindario de Europa, que está obligada a aprender a defenderse en solitario ante las continuas amenazas del Trumpismo.

El movimiento de Rutte precipita un escenario de tensión en La Haya, con un puñado de países —no solo España— en contra de un salto tan importante: el listón actual de gasto es del 2% del PIB. Después de que Emmanuel Macron predijera la “muerte cerebral” de la OTAN hace unos años, Putin revivió la alianza con el ataque a Crimea de 2014 y, sobre todo, con la invasión del Donbás en 2022. Trump exige que Europa dé un paso adelante y que los socios de la UE sean más productores que consumidores de seguridad. Pero en los Veintisiete las sensibilidades son muy diferentes: el centro y el Este de Europa, de los bálticos a Polonia pasando por los Nórdicos, el miedo a Rusia ha encendido todas las alarmas, mientras que en países como Italia, Portugal o España la sensación de peligro es muy diferente, con el foco en el Mediterráneo, la inmigración y otro tipo de problemáticas.

Estados Unidos lleva meses presionando para fijar la meta del 5% del PIB en gasto, con Rutte (un supuesto “frugal” en términos de política fiscal) convertido en el estilete del trumpismo. Pero la división en el seno de la alianza ha sido evidente desde el principio: otros países, entre los que figura España, subrayan que el objetivo no deben ser porcentajes fijos, que son una especie de señuelo, sino el cumplimiento de los objetivos y las capacidades fijadas, y han apostado por incluir otros capítulos de gasto en el porcentaje final: un 3,5% de gato militar puro y el 1,5% restante en cuestiones relacionadas con ciberseguridad, infraestructuras y demás.

Las fuentes consultadas en La Moncloa subrayan que no se puede descartar que Europa alcance algún día el 5% ante la militarización expansionista de Rusia, pero consideran que es precipitado fijar esa meta. “España no está a favor, y hay una coalición de países que tampoco”, apuntan las fuentes consultadas. Vienen curvas en la cumbre de La Haya. Pedro Sánchez ha suspendido su agenda esta mañana ante la exigencia de respuesta de Rutte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Pedro Sánchez, este viernes con el pimer ministro de Albania, Edi Rama.

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Similares