España golea a Bélgica y ya está en cuartos

Es imposible imaginarse una Suiza sin montañas, tanto como una España sin ambición, sin hambre o sin un estilo definido. Si los Alpes llevan forjando la identidad del país helvético desde tiempos inmemoriales, Montse Tomé lleva moldeando a la selección desde que tomara el timón hace poco menos de dos años. Solo ha necesitado dos partidos para clasificarla ya para los cuartos de final, conteniendo la euforia y tratando de mantener los pies en el suelo, pero en Thun, un pueblecito que en la antigüedad formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico, ubicado entre Berna e Interlaken, mostró descaradamente sus credenciales a conquistar una Eurocopa que cierre el círculo de esta generación. Alexia (2), Paredes, Esther, Mariona y Pina anotaron los goles españoles.Hubo sorpresa en el once inicial con la suplencia de Aitana: premio para Vicky, ¿cómo sentarla tras su partidazo ante Portugal? Tomé también preservó a Cata Coll, que sigue arrastrando las consecuencias de una molesta y cargante amigdalitis. Nueva oportunidad bajo palos para Adriana Nanclares, a la que la Eurocopa la está catapultando a una popularidad y a un protagonismo inexistente hasta el momento. Con los Alpes berneses como testigo, dejó sentada a Aitana de inicio, aunque luego volvió a darle minutos tras superar una meningitis vírica que a punto estuvo de dejarla en casa. Infinidad de mitos y leyendas se esconden en los recovecos de esta inmensa cadena montañosa. A partir de hoy, los niños contarán una nueva historia: la de la mejor jugadora del mundo liderando a España hacia la final de Basilea. También regresó al eje de la zaga Irene Paredes, sancionada ante Portugal.El día amaneció nublado, con nubarrones oscuros pegados a las cimas de las montañas que se oteaban desde la tribuna de prensa, cubriendo los enormes picos blancos y desafiando con descargar. La amenaza se cumplió desde dos horas antes del partido.Bien plantadas las belgas. Elísabet Gunnarsdóttir había estudiado bien las debilidades, pero sobre todo las virtudes, de España. Plantó una línea defensiva compuesta por cinco jugadoras y una táctica claramente destinada a buscar la velocidad de Eurlings y Wullaert al contragolpe. La pelota era de España, aunque costaba saber qué hacer con ella. Alexia se encargó de explicarlo. Triangulación entre Patri, Vicky y la Reina para inaugurar el marcador. Conexión azulgrana para batir a Lichtfus.Tres minutos duró la alegría. El tiempo en el que Vanhaervermaet aprovechó un desajuste, y su 1,85 de estatura, en un saque de esquina para acabar en el palo con la imbatibilidad de Nanclares. Tocaba remar de nuevo, tener paciencia y mascar arena, mucha arena bajo una densa cortina de agua. Pero si algo tiene esta España son recursos y el balón parado también se trabaja. Paredes, también de córner, volvió a poner en ventaja a la Roja. Lo celebró en la banda Nacho Fernández, segundo de Tomé y responsable de las jugadas de estrategia, como si el testarazo lo hubiera propinado él. Acostumbrado a trabajar con Bordalás o Marcelino García Toral, aporta esa imaginación para desnivelar el marcador cuando el juego y la creatividad se traban.Aitana saltó como un resorte cuando la colegiada húngara señaló vestuarios. Sustituyó a Vicky y tardó tres minutos en tener la primera ocasión. Eurlings, con su gol, permitió a las belgas soñar con puntuar, pero fue dejar de llover y explosionar España. Esther, Mariona, Pina y de nuevo Alexia se encargaron de eliminar a su rival, poner todo en su sitio y seguir soñando con ganar el título, junto al oro olímpico, que le falta a esta selección. Es imposible imaginarse una Suiza sin montañas, tanto como una España sin ambición, sin hambre o sin un estilo definido. Si los Alpes llevan forjando la identidad del país helvético desde tiempos inmemoriales, Montse Tomé lleva moldeando a la selección desde que tomara el timón hace poco menos de dos años. Solo ha necesitado dos partidos para clasificarla ya para los cuartos de final, conteniendo la euforia y tratando de mantener los pies en el suelo, pero en Thun, un pueblecito que en la antigüedad formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico, ubicado entre Berna e Interlaken, mostró descaradamente sus credenciales a conquistar una Eurocopa que cierre el círculo de esta generación. Alexia (2), Paredes, Esther, Mariona y Pina anotaron los goles españoles.Hubo sorpresa en el once inicial con la suplencia de Aitana: premio para Vicky, ¿cómo sentarla tras su partidazo ante Portugal? Tomé también preservó a Cata Coll, que sigue arrastrando las consecuencias de una molesta y cargante amigdalitis. Nueva oportunidad bajo palos para Adriana Nanclares, a la que la Eurocopa la está catapultando a una popularidad y a un protagonismo inexistente hasta el momento. Con los Alpes berneses como testigo, dejó sentada a Aitana de inicio, aunque luego volvió a darle minutos tras superar una meningitis vírica que a punto estuvo de dejarla en casa. Infinidad de mitos y leyendas se esconden en los recovecos de esta inmensa cadena montañosa. A partir de hoy, los niños contarán una nueva historia: la de la mejor jugadora del mundo liderando a España hacia la final de Basilea. También regresó al eje de la zaga Irene Paredes, sancionada ante Portugal.El día amaneció nublado, con nubarrones oscuros pegados a las cimas de las montañas que se oteaban desde la tribuna de prensa, cubriendo los enormes picos blancos y desafiando con descargar. La amenaza se cumplió desde dos horas antes del partido.Bien plantadas las belgas. Elísabet Gunnarsdóttir había estudiado bien las debilidades, pero sobre todo las virtudes, de España. Plantó una línea defensiva compuesta por cinco jugadoras y una táctica claramente destinada a buscar la velocidad de Eurlings y Wullaert al contragolpe. La pelota era de España, aunque costaba saber qué hacer con ella. Alexia se encargó de explicarlo. Triangulación entre Patri, Vicky y la Reina para inaugurar el marcador. Conexión azulgrana para batir a Lichtfus.Tres minutos duró la alegría. El tiempo en el que Vanhaervermaet aprovechó un desajuste, y su 1,85 de estatura, en un saque de esquina para acabar en el palo con la imbatibilidad de Nanclares. Tocaba remar de nuevo, tener paciencia y mascar arena, mucha arena bajo una densa cortina de agua. Pero si algo tiene esta España son recursos y el balón parado también se trabaja. Paredes, también de córner, volvió a poner en ventaja a la Roja. Lo celebró en la banda Nacho Fernández, segundo de Tomé y responsable de las jugadas de estrategia, como si el testarazo lo hubiera propinado él. Acostumbrado a trabajar con Bordalás o Marcelino García Toral, aporta esa imaginación para desnivelar el marcador cuando el juego y la creatividad se traban.Aitana saltó como un resorte cuando la colegiada húngara señaló vestuarios. Sustituyó a Vicky y tardó tres minutos en tener la primera ocasión. Eurlings, con su gol, permitió a las belgas soñar con puntuar, pero fue dejar de llover y explosionar España. Esther, Mariona, Pina y de nuevo Alexia se encargaron de eliminar a su rival, poner todo en su sitio y seguir soñando con ganar el título, junto al oro olímpico, que le falta a esta selección.  

Fútbol, Eurocopa femenina | España 6 – Bélgica 2

La selección se clasifica por la vía rápida en un partido en el que Aitana solo jugó la segunda parte. Marcaron Alexia (dos), Paredes, Esther, Mariona y Claudia Pina

Alexia, autora de un doblete ante Bélgica Reuters

Es imposible imaginarse una Suiza sin montañas, tanto como una España sin ambición, sin hambre o sin un estilo definido. Si los Alpes llevan forjando la identidad del país helvético desde tiempos inmemoriales, Montse Tomé lleva moldeando a la selección desde que tomara el timón … hace poco menos de dos años. Solo ha necesitado dos partidos para clasificarla ya para los cuartos de final, conteniendo la euforia y tratando de mantener los pies en el suelo, pero en Thun, un pueblecito que en la antigüedad formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico, ubicado entre Berna e Interlaken, mostró descaradamente sus credenciales a conquistar una Eurocopa que cierre el círculo de esta generación. Alexia (2), Paredes, Esther, Mariona y Pina anotaron los goles españoles.

Hubo sorpresa en el once inicial con la suplencia de Aitana: premio para Vicky, ¿cómo sentarla tras su partidazo ante Portugal? Tomé también preservó a Cata Coll, que sigue arrastrando las consecuencias de una molesta y cargante amigdalitis. Nueva oportunidad bajo palos para Adriana Nanclares, a la que la Eurocopa la está catapultando a una popularidad y a un protagonismo inexistente hasta el momento. Con los Alpes berneses como testigo, dejó sentada a Aitana de inicio, aunque luego volvió a darle minutos tras superar una meningitis vírica que a punto estuvo de dejarla en casa. Infinidad de mitos y leyendas se esconden en los recovecos de esta inmensa cadena montañosa. A partir de hoy, los niños contarán una nueva historia: la de la mejor jugadora del mundo liderando a España hacia la final de Basilea. También regresó al eje de la zaga Irene Paredes, sancionada ante Portugal.

El día amaneció nublado, con nubarrones oscuros pegados a las cimas de las montañas que se oteaban desde la tribuna de prensa, cubriendo los enormes picos blancos y desafiando con descargar. La amenaza se cumplió desde dos horas antes del partido.

Bien plantadas las belgas. Elísabet Gunnarsdóttir había estudiado bien las debilidades, pero sobre todo las virtudes, de España. Plantó una línea defensiva compuesta por cinco jugadoras y una táctica claramente destinada a buscar la velocidad de Eurlings y Wullaert al contragolpe. La pelota era de España, aunque costaba saber qué hacer con ella. Alexia se encargó de explicarlo. Triangulación entre Patri, Vicky y la Reina para inaugurar el marcador. Conexión azulgrana para batir a Lichtfus.

Tres minutos duró la alegría. El tiempo en el que Vanhaervermaet aprovechó un desajuste, y su 1,85 de estatura, en un saque de esquina para acabar en el palo con la imbatibilidad de Nanclares. Tocaba remar de nuevo, tener paciencia y mascar arena, mucha arena bajo una densa cortina de agua. Pero si algo tiene esta España son recursos y el balón parado también se trabaja. Paredes, también de córner, volvió a poner en ventaja a la Roja. Lo celebró en la banda Nacho Fernández, segundo de Tomé y responsable de las jugadas de estrategia, como si el testarazo lo hubiera propinado él. Acostumbrado a trabajar con Bordalás o Marcelino García Toral, aporta esa imaginación para desnivelar el marcador cuando el juego y la creatividad se traban.

Aitana saltó como un resorte cuando la colegiada húngara señaló vestuarios. Sustituyó a Vicky y tardó tres minutos en tener la primera ocasión. Eurlings, con su gol, permitió a las Red Flames soñar con puntuar, pero fue dejar de llover y explosionar España. Esther, Mariona, Pina y de nuevo Alexia se encargaron de eliminar a las belgas, poner todo en su sitio y seguir soñando con ganar el único título que les falta.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares