No hay palabras suficientes para describir con exactitud el hito que ha logrado España este 2024 en las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Los tres representantes activos (Aleksandre Topuria no ha hecho su debut todavía) del país en la UFC han conseguido cerrar un año perfecto con cinco victorias y cero derrotas en su haber. Ilia Topuria, Joel Álvarez y Dani Bárez han puesto de la mejor manera posible el mercado español sobre la mesa de la mayor compañía de este emergente deporte en el planeta, donde solo tienen cabida los mejores atletas del mundo. Topuria fue punta de lanzaEl primero en combatir en este 2024 fue Ilia Topuria (16-0), en el UFC 298. España comenzó el año con lo más grande que se puede conseguir en las MMA: ser campeón de la UFC, algo al alcance de unos pocos privilegiados. El 17 de febrero, el hispanogeorgiano se convirtió en el primer campeón español en la historia de la UFC. Además, lo hizo de manera épica, noqueando al monarca absoluto que reinaba con mano de hierro en el peso pluma (145 libras o 65,7 kilos), Alexander Volkanovski. Este venía invicto en dicha categoría de peso y pasando por encima de todos los retadores. Es más, con siete victorias en peleas de campeonato, el australiano era para muchos el mejor luchador de todos los tiempos en las 145 libras.Aquella asombrosa victoria le permitió a Topuria catapultarse a límites insospechados de fama, ya que suponía un antes y después en la historia de la división y, por tanto de su figura. Con un KO fulminante en el segundo asalto, El Matador (apodo por el que se le conoce) salió del estadio con el cinturón sobre sus hombros. Además, trajo consigo un incremento de popularidad enorme del deporte en el país.Joel y Bárez, el mejor veranoHasta el 3 de agosto tuvimos que esperar para ver a otro español dentro de las ocho paredes de la UFC. Joel ‘el Fenómeno’ Álvarez (22-3) regresaba 13 meses después de su último pleito en Londres y dos peleas canceladas por problemas con el visado. Su rival fue Elves Brener, quien nunca había sido finalizado. Esto suponía una buena oportunidad para volver a demostrar su gran nivel, ya que Joel ha acabado todas sus peleas antes del límite. Así, el gijonés sacó una versión muy madura y dominó en la pelea vertical con su distancia durante los tres asaltos del duelo. Con todo, este olió la sangre en el final del tercero, y ejecutó sobre su rival múltiples rodillazos, que empujaron al árbitro de la contienda a detener el duelo tras imprimir un enorme castigo al atleta brasileño. El tercero en competir fue el valenciano Dani Bárez (17-6). Este llegaba de una complicada situación. Tras perder en su debut y tener que solventar una dura lesión fruto de una agresión, Bárez buscaba con urgencia una victoria para superar el mal bache. Con esta mentalidad, dispuesto a dejarse la piel en el octágono, se presentó en París el 28 de septiembre. El valenciano se lució en los dos primeros ‘rounds’ contra Víctor Altamirano, al que le asestó más de un ‘knockdown’ (caída por golpes). Aunque en el tercer asalto, el mexicano se repuso y puso al atleta de Burjasot en problemas, pudo sacar su corazón de guerrero y salió de Francia con el brazo en alto. Llegaba el 26 de octubre y con ello otra cita para el campeón Ilia Topuria y, en consecuencia, para la historia del deporte en el país. Era la primera defensa del cinturón del peso pluma, y con ello la oportunidad de demostrar que la primera vez no fue casualidad, que el campeón era legítimo. A pesar de que su combate coincidía con el clásico del fútbol español (Real Madrid contra Barcelona), El Matador brindó al respetable una actuación histórica. Durante los meses previos al combate, Topuria prometió en reiteradas ocasiones que noquearía a Max Holloway. Esto parecía impensable, ya que nadie había sido capaz de hacerlo en los catorce años de carrera del hawaiano, parecía que tenía una mandíbula hecha de granito. Pero imposible no es una palabra entendida por el campeón y, en el tercer asalto tras una combinación de boxeo terrorífica, asestó el golpe definitivo. Un gancho de izquierda que levantó, no solo a todo un país, sino también a todos los seguidores de las MMA. Estaban viendo noqueado al que nunca había caído. El hispanogeorgiano firmaba con éxito su primera defensa del cinturón, acabando a otro histórico de la división y volviendo a poner esta disciplina en el foco mediático.El remate de TampaPor último, Joel Álvarez volvía una vez más a la jaula este 14 de diciembre, esta vez con el problema del visado solucionado y listo para conquistar Tampa en lo que fue la última velada de la UFC en 2024. Dicho y hecho. El gijonés mantuvo el semblante y no dejó que el combate se alargara. En el primer asalto, acabó a Drakkar Klose tras una secuencia de golpes que finalizó con una rodilla, dejando a Klose casi acabado. Sin perder el tiempo le dio unos cuantos golpes más para que el árbitro detuviera la contienda. El estadounidense venía de cuatro victorias seguidas, y parecía un hueso duro de roer entre los luchadores no clasificados en el top. Sin embargo, El Fenómeno dominó el terreno del golpeo y mantuvo su ratio de cien por cien de finalizaciones. Esta impecable actuación y racha de tres victorias consecutivas le hicieron volver a entrar en el top 15 del peso ligero (155 libras o 70,3 kilos), el lugar donde estuvo en 2021 (fue el primer español en conseguirlo), pero en el que una derrota lo desbancó. Aunque ahora asegura que le queda una bala en el peso ligero, su más de 1.90 metros de altura le dificultan marcar el peso límite, por lo que ya ha confirmado que su futuro está en el welter (170 libras o 77,1 kilos).A pesar de esta perfecta temporada, España promete colocar nuevos integrantes en la UFC para tratar de que 2025 sea un año mejor si cabe. No hay palabras suficientes para describir con exactitud el hito que ha logrado España este 2024 en las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Los tres representantes activos (Aleksandre Topuria no ha hecho su debut todavía) del país en la UFC han conseguido cerrar un año perfecto con cinco victorias y cero derrotas en su haber. Ilia Topuria, Joel Álvarez y Dani Bárez han puesto de la mejor manera posible el mercado español sobre la mesa de la mayor compañía de este emergente deporte en el planeta, donde solo tienen cabida los mejores atletas del mundo. Topuria fue punta de lanzaEl primero en combatir en este 2024 fue Ilia Topuria (16-0), en el UFC 298. España comenzó el año con lo más grande que se puede conseguir en las MMA: ser campeón de la UFC, algo al alcance de unos pocos privilegiados. El 17 de febrero, el hispanogeorgiano se convirtió en el primer campeón español en la historia de la UFC. Además, lo hizo de manera épica, noqueando al monarca absoluto que reinaba con mano de hierro en el peso pluma (145 libras o 65,7 kilos), Alexander Volkanovski. Este venía invicto en dicha categoría de peso y pasando por encima de todos los retadores. Es más, con siete victorias en peleas de campeonato, el australiano era para muchos el mejor luchador de todos los tiempos en las 145 libras.Aquella asombrosa victoria le permitió a Topuria catapultarse a límites insospechados de fama, ya que suponía un antes y después en la historia de la división y, por tanto de su figura. Con un KO fulminante en el segundo asalto, El Matador (apodo por el que se le conoce) salió del estadio con el cinturón sobre sus hombros. Además, trajo consigo un incremento de popularidad enorme del deporte en el país.Joel y Bárez, el mejor veranoHasta el 3 de agosto tuvimos que esperar para ver a otro español dentro de las ocho paredes de la UFC. Joel ‘el Fenómeno’ Álvarez (22-3) regresaba 13 meses después de su último pleito en Londres y dos peleas canceladas por problemas con el visado. Su rival fue Elves Brener, quien nunca había sido finalizado. Esto suponía una buena oportunidad para volver a demostrar su gran nivel, ya que Joel ha acabado todas sus peleas antes del límite. Así, el gijonés sacó una versión muy madura y dominó en la pelea vertical con su distancia durante los tres asaltos del duelo. Con todo, este olió la sangre en el final del tercero, y ejecutó sobre su rival múltiples rodillazos, que empujaron al árbitro de la contienda a detener el duelo tras imprimir un enorme castigo al atleta brasileño. El tercero en competir fue el valenciano Dani Bárez (17-6). Este llegaba de una complicada situación. Tras perder en su debut y tener que solventar una dura lesión fruto de una agresión, Bárez buscaba con urgencia una victoria para superar el mal bache. Con esta mentalidad, dispuesto a dejarse la piel en el octágono, se presentó en París el 28 de septiembre. El valenciano se lució en los dos primeros ‘rounds’ contra Víctor Altamirano, al que le asestó más de un ‘knockdown’ (caída por golpes). Aunque en el tercer asalto, el mexicano se repuso y puso al atleta de Burjasot en problemas, pudo sacar su corazón de guerrero y salió de Francia con el brazo en alto. Llegaba el 26 de octubre y con ello otra cita para el campeón Ilia Topuria y, en consecuencia, para la historia del deporte en el país. Era la primera defensa del cinturón del peso pluma, y con ello la oportunidad de demostrar que la primera vez no fue casualidad, que el campeón era legítimo. A pesar de que su combate coincidía con el clásico del fútbol español (Real Madrid contra Barcelona), El Matador brindó al respetable una actuación histórica. Durante los meses previos al combate, Topuria prometió en reiteradas ocasiones que noquearía a Max Holloway. Esto parecía impensable, ya que nadie había sido capaz de hacerlo en los catorce años de carrera del hawaiano, parecía que tenía una mandíbula hecha de granito. Pero imposible no es una palabra entendida por el campeón y, en el tercer asalto tras una combinación de boxeo terrorífica, asestó el golpe definitivo. Un gancho de izquierda que levantó, no solo a todo un país, sino también a todos los seguidores de las MMA. Estaban viendo noqueado al que nunca había caído. El hispanogeorgiano firmaba con éxito su primera defensa del cinturón, acabando a otro histórico de la división y volviendo a poner esta disciplina en el foco mediático.El remate de TampaPor último, Joel Álvarez volvía una vez más a la jaula este 14 de diciembre, esta vez con el problema del visado solucionado y listo para conquistar Tampa en lo que fue la última velada de la UFC en 2024. Dicho y hecho. El gijonés mantuvo el semblante y no dejó que el combate se alargara. En el primer asalto, acabó a Drakkar Klose tras una secuencia de golpes que finalizó con una rodilla, dejando a Klose casi acabado. Sin perder el tiempo le dio unos cuantos golpes más para que el árbitro detuviera la contienda. El estadounidense venía de cuatro victorias seguidas, y parecía un hueso duro de roer entre los luchadores no clasificados en el top. Sin embargo, El Fenómeno dominó el terreno del golpeo y mantuvo su ratio de cien por cien de finalizaciones. Esta impecable actuación y racha de tres victorias consecutivas le hicieron volver a entrar en el top 15 del peso ligero (155 libras o 70,3 kilos), el lugar donde estuvo en 2021 (fue el primer español en conseguirlo), pero en el que una derrota lo desbancó. Aunque ahora asegura que le queda una bala en el peso ligero, su más de 1.90 metros de altura le dificultan marcar el peso límite, por lo que ya ha confirmado que su futuro está en el welter (170 libras o 77,1 kilos).A pesar de esta perfecta temporada, España promete colocar nuevos integrantes en la UFC para tratar de que 2025 sea un año mejor si cabe.
MMA
Ilia Topuria, Joel Álvarez y Dani Bárez completan un año lleno de victorias en la mejor liga de MMA del mundo
No hay palabras suficientes para describir con exactitud el hito que ha logrado España este 2024 en las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Los tres representantes activos (Aleksandre Topuria no ha hecho su debut todavía) del país en la UFC han …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes