Los Directores Generales de los 35 países que componen la coalición debatirán en Madrid de manera privada y sin móviles cómo ayudar a Kiev Leer Los Directores Generales de los 35 países que componen la coalición debatirán en Madrid de manera privada y sin móviles cómo ayudar a Kiev Leer
El Ministerio de Asuntos Exteriores va a celebrar el próximo martes, 4 de noviembre, una suerte de cumbre secreta y privada de la Coalición de Voluntarios. Según el documento al que ha tenido acceso este diario, se trata de un encuentro a nivel de los Directores Generales de los 35 países que componen la Coalición para ver cómo continuar ayudando a Ucrania.
Será una jornada intensiva de trabajo, que comenzará a las 9 de la mañana y terminará pasadas las 15.30 horas, con dos bloques de debates para avanzar en la ayuda a Kiev cuando se van a cumplir cuatro años de la guerra. Pero la reunión se ha organizado con máximo sigilo. De hecho, se advierte a los participantes que los teléfonos móviles no están permitidos (se guardarán en un lugar previsto para ello) así como de no hacer público el encuentro: «Se ruega a los delegados no publicar información sobre la reunión en plataformas públicas o redes sociales», piden.
En el primer bloque, debatirán sobre cómo avanzar el aumento de apoyo a Ucrania con el objetivo de continuar las discusiones sobre cómo abordar las urgentes necesidades financieras de Ucrania, incluidas las relativas a sus esfuerzos militares y de defensa, así como sobre cómo coordinar las iniciativas destinadas a aumentar la presión sobre Rusia. Buscan, entre otras cosas, dilucidar cuáles son las prioridades de ayuda y llegar a acuerdos.
Seguirá a este momento una intervención del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien durante media hora aportará su visión a los miembros de las delegaciones. Sin embargo, el jefe de la diplomacia española no estará en todas las mesas de trabajo al tratarse de un encuentro a un nivel inferior.
En el segundo debate intentarán trabajar en un enfoque común sobre las garantías de seguridad para Ucrania con el fin de intercambiar puntos de vista sobre los debates en curso relativos a las garantías de seguridad para Ucrania, con especial atención al marco jurídico, político y diplomático, así como sobre las posibles contribuciones de la Coalición de Voluntarios para disuadir futuras agresiones rusas.
Esta reunión se produce dos semanas después de que los presidentes y primeros ministros se reunieran en Londres para avanzar en el apoyo a Ucrania. En ese encuentro se habló de la necesidad de enviar misiles Tomahawk a Kiev así como la posible utilización de los activos rusos congelados en bancos europeos para financiar la guerra y la reconstrucción. Un punto que es complicado y al que todavía no han encontrado una solución los países.
Internacional // elmundo
