Fajardo conduce la revolución del Betis

Manu Fajardo ha sido uno de los nombres del verano en el Real Betis . El director deportivo del conjunto heliopolitano se ha ganado un puesto de protagonismo junto a Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Ramón Alarcón y Manuel Pellegrini . Su trabajo ha dado frutos con la conformación de una plantilla competitiva para las tres competiciones que afrontará el equipo esta temporada, ajustándose a las necesidades económicas y las exigencias deportivas. El sevillano, de 40 años, ha dado un paso adelante en su determinación y el club ha confiado en su criterio y el del equipo que compone con Álvaro Ladrón de Guevara y el resto de colaboradores de la secretaría técnica. Y de ello queda un dato muy revelador: desde la llegada de Fajardo, junto a Planes, en mayo de 2023 de la plantilla del Betis de entonces sólo queda Aitor .El canterano es miembro del equipo de forma continuada desde 2020 cuando tras sus cesiones al Cartagena, Rayo Majadahonda y Leganés. Y renovó hace unos meses su contrato en estos dos años en los que ya estaba Fajardo en el club para firmar hasta junio de 2028. El resto de jugadores llegaron después de que Fajardo estuviera ya en el club , al que aterrizó al tiempo que Ramón Planes pero no de su mano. El ilerdense llegó con colaboradores habituales suyos pero Fajardo fue una apuesta del club para la secretaría técnica teniendo en cuenta su vinculación sentimental con el Betis y su recorrido profesional con experiencias como agente, primero (entre 2010 y 2018), y como secretario técnico en el Alcorcón (2018-19), jefe de ojeadores en el Levante (2019-20) y secretario técnico en el Rayo Vallecano (2022-23), así como un brevísimo paso por el Racing antes de recalar en Heliópolis, donde ha cumplido su sueño profesional.Manu Fajardo, director deportivo del Betis, durante su intervención en la presentación de Deossa juan floresEl Betis, en la etapa en la que Fajardo estuvo trabajando con Planes, incorporó a Bellerín, Bartra, Ayoze, Isco, Collado y Sokratis como agentes libres, pagó por Abde y Altimira y obtuvo la cesión de Marc Roca y Chadi Riad . Antes de enero también se cerró la contratación de Johnny Cardoso como último servicio con Planes como responsable principal antes de marcharse al Al-Ittihad de Arabia Saudí, donde intentó llevarse a Fajardo pero éste se quedó como primer espada en Heliópolis gozando de la confianza del consejo de administración. En ese mercado incorporó el Betis a última hora a Fornals, Chimy Ávila y Bakambu ya con Fajardo como primer espada. Para el verano de 2024 se había confirmado al sevillano al frente de la dirección deportiva junto a Ladrón de Guevara y entre ambos, con su equipo, incorporaron a Ricardo y Adrián a coste cero además de Llorente, Marc Roca, Perraud, Losada y Lo Celso con traspaso y Natan y Vitor Roque a préstamo. Ya en enero se produjo otro cambio notable con el aterrizaje de Antony , cedido, y Cucho Hernández .Y en el último mercado ha fichado el Betis a Álvaro Valles, Junior y Pau López como libres, ha gestionado la cesión de Amrabat y se ha hecho en propiedad con Antony, Natan, Deossa, Riquelme, Valentín Gómez y Gonzalo Petit , completando una revolución de dos años en la que también ha ido incorporando a jugadores del filial a la dinámica de los mayores como Jesús Rodríguez, Assane, Pablo García, Arribas, Mateo o Dani Pérez.Incorporaciones 33 Fichajes Han sido los futbolistas que han llegado al Betis desde que Fajardo aterrizara como secretario técnico en 2023 y en su posterior etapa como director deportivo a partir de enero de 2024.Cuentan que Fajardo tiene un gran espíritu de trabajo y que no negocia las horas del día para estar disponible en cuanto a llamadas, reuniones, viajes y gestiones para hablar con agentes, intermediarios o clubes. Ha sido pareja inseparable de Alarcón en sus desplazamientos y han comentado que implantan las visitas frecuentes a lugares donde confluyen intereses de mercado como Londres y Milán para verse con los que mueven los hilos en el mundo del fútbol. Este año también han tenido que ir a Madrid para el fichaje de Riquelme, a Manchester para negociar por Antony o a México para cerrar la incorporación de Deossa.La gestión económica ha sido uno de los puntos fuertes de esta etapa con Fajardo al frente, lógicamente con la intervención de Alarcón y la supervisión de Haro y Catalán. Y es que el club se puso como norma no pasar determinados límites después de la ampliación de capital y los años en los que sus dirigentes tuvieron que avalar para las inscripciones. Combinar buen resultado deportivo con responsabilidad económica es determinante. De ahí que se haya buscado ingresos por todos los futbolistas que han salido , a excepción de Vieites, y que se negociara con tanto tiempo con jugadores que eran objetivos para reforzarse, con operaciones que se convirtieron en culebrones como las de Deossa o Antony pero que tuvieron final feliz para los intereses béticos. Además, entre las metas de la dirección deportiva ha estado mantener una plantilla con referentes de nivel y experiencia (Isco, Bartra, Adrián, Llorente) pero que pudieran combinarse con futbolistas de desarrollo futuro y plusvalía garantizada como Abde, Altimira, Natan o Antony, así como los pujantes canteranos. Cierto es que por las manos de Fajardo han pasado tres veranos con presupuestos crecientes gracias a la ampliación de capital, a los reajustes en el club evitando salarios menos productivos, al límite marcado con Isco y Antony y a las ventas realizadas. De tal forma que esta plantilla de la 2025-26 es la de mayor coste de la historia del club, con 125 millones de límite agotado para traspasos, amortizaciones y salarios.En cuanto a lunares no cumplieron las expectativas las incorporaciones de Chimy Ávila, Vitor Roque, Iker Losada o Perraud , a la espera de comprobar las de esta campaña. En la parte de gestión directa de Fajardo sí rindieron futbolistas como Cardoso, Llorente, Natan o Antony , mientras que la llegada de Isco, por ejemplo, se le atribuye directamente a una apuesta de Pellegrini validada por la dirección deportiva. En esta revolución de la plantilla desde la llegada de Fajardo se han mantenido los objetivos deportivos y, en esta temporada, hasta se apunta un poco más alto por el esfuerzo final del mercado con Antony y Amrabat así como sólo dejando ir por un traspaso notable a un puntal como Johnny Cardoso. Además, se mantiene la apuesta con Pellegrini, que renovó por última vez su contrato ya con Fajardo en el club (julio de 2023). La relación entre el director deportivo y el entrenador es fluida y se les ha visto en muchas ocasiones dialogando en la ciudad deportiva. Manu Fajardo ha sido uno de los nombres del verano en el Real Betis . El director deportivo del conjunto heliopolitano se ha ganado un puesto de protagonismo junto a Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Ramón Alarcón y Manuel Pellegrini . Su trabajo ha dado frutos con la conformación de una plantilla competitiva para las tres competiciones que afrontará el equipo esta temporada, ajustándose a las necesidades económicas y las exigencias deportivas. El sevillano, de 40 años, ha dado un paso adelante en su determinación y el club ha confiado en su criterio y el del equipo que compone con Álvaro Ladrón de Guevara y el resto de colaboradores de la secretaría técnica. Y de ello queda un dato muy revelador: desde la llegada de Fajardo, junto a Planes, en mayo de 2023 de la plantilla del Betis de entonces sólo queda Aitor .El canterano es miembro del equipo de forma continuada desde 2020 cuando tras sus cesiones al Cartagena, Rayo Majadahonda y Leganés. Y renovó hace unos meses su contrato en estos dos años en los que ya estaba Fajardo en el club para firmar hasta junio de 2028. El resto de jugadores llegaron después de que Fajardo estuviera ya en el club , al que aterrizó al tiempo que Ramón Planes pero no de su mano. El ilerdense llegó con colaboradores habituales suyos pero Fajardo fue una apuesta del club para la secretaría técnica teniendo en cuenta su vinculación sentimental con el Betis y su recorrido profesional con experiencias como agente, primero (entre 2010 y 2018), y como secretario técnico en el Alcorcón (2018-19), jefe de ojeadores en el Levante (2019-20) y secretario técnico en el Rayo Vallecano (2022-23), así como un brevísimo paso por el Racing antes de recalar en Heliópolis, donde ha cumplido su sueño profesional.Manu Fajardo, director deportivo del Betis, durante su intervención en la presentación de Deossa juan floresEl Betis, en la etapa en la que Fajardo estuvo trabajando con Planes, incorporó a Bellerín, Bartra, Ayoze, Isco, Collado y Sokratis como agentes libres, pagó por Abde y Altimira y obtuvo la cesión de Marc Roca y Chadi Riad . Antes de enero también se cerró la contratación de Johnny Cardoso como último servicio con Planes como responsable principal antes de marcharse al Al-Ittihad de Arabia Saudí, donde intentó llevarse a Fajardo pero éste se quedó como primer espada en Heliópolis gozando de la confianza del consejo de administración. En ese mercado incorporó el Betis a última hora a Fornals, Chimy Ávila y Bakambu ya con Fajardo como primer espada. Para el verano de 2024 se había confirmado al sevillano al frente de la dirección deportiva junto a Ladrón de Guevara y entre ambos, con su equipo, incorporaron a Ricardo y Adrián a coste cero además de Llorente, Marc Roca, Perraud, Losada y Lo Celso con traspaso y Natan y Vitor Roque a préstamo. Ya en enero se produjo otro cambio notable con el aterrizaje de Antony , cedido, y Cucho Hernández .Y en el último mercado ha fichado el Betis a Álvaro Valles, Junior y Pau López como libres, ha gestionado la cesión de Amrabat y se ha hecho en propiedad con Antony, Natan, Deossa, Riquelme, Valentín Gómez y Gonzalo Petit , completando una revolución de dos años en la que también ha ido incorporando a jugadores del filial a la dinámica de los mayores como Jesús Rodríguez, Assane, Pablo García, Arribas, Mateo o Dani Pérez.Incorporaciones 33 Fichajes Han sido los futbolistas que han llegado al Betis desde que Fajardo aterrizara como secretario técnico en 2023 y en su posterior etapa como director deportivo a partir de enero de 2024.Cuentan que Fajardo tiene un gran espíritu de trabajo y que no negocia las horas del día para estar disponible en cuanto a llamadas, reuniones, viajes y gestiones para hablar con agentes, intermediarios o clubes. Ha sido pareja inseparable de Alarcón en sus desplazamientos y han comentado que implantan las visitas frecuentes a lugares donde confluyen intereses de mercado como Londres y Milán para verse con los que mueven los hilos en el mundo del fútbol. Este año también han tenido que ir a Madrid para el fichaje de Riquelme, a Manchester para negociar por Antony o a México para cerrar la incorporación de Deossa.La gestión económica ha sido uno de los puntos fuertes de esta etapa con Fajardo al frente, lógicamente con la intervención de Alarcón y la supervisión de Haro y Catalán. Y es que el club se puso como norma no pasar determinados límites después de la ampliación de capital y los años en los que sus dirigentes tuvieron que avalar para las inscripciones. Combinar buen resultado deportivo con responsabilidad económica es determinante. De ahí que se haya buscado ingresos por todos los futbolistas que han salido , a excepción de Vieites, y que se negociara con tanto tiempo con jugadores que eran objetivos para reforzarse, con operaciones que se convirtieron en culebrones como las de Deossa o Antony pero que tuvieron final feliz para los intereses béticos. Además, entre las metas de la dirección deportiva ha estado mantener una plantilla con referentes de nivel y experiencia (Isco, Bartra, Adrián, Llorente) pero que pudieran combinarse con futbolistas de desarrollo futuro y plusvalía garantizada como Abde, Altimira, Natan o Antony, así como los pujantes canteranos. Cierto es que por las manos de Fajardo han pasado tres veranos con presupuestos crecientes gracias a la ampliación de capital, a los reajustes en el club evitando salarios menos productivos, al límite marcado con Isco y Antony y a las ventas realizadas. De tal forma que esta plantilla de la 2025-26 es la de mayor coste de la historia del club, con 125 millones de límite agotado para traspasos, amortizaciones y salarios.En cuanto a lunares no cumplieron las expectativas las incorporaciones de Chimy Ávila, Vitor Roque, Iker Losada o Perraud , a la espera de comprobar las de esta campaña. En la parte de gestión directa de Fajardo sí rindieron futbolistas como Cardoso, Llorente, Natan o Antony , mientras que la llegada de Isco, por ejemplo, se le atribuye directamente a una apuesta de Pellegrini validada por la dirección deportiva. En esta revolución de la plantilla desde la llegada de Fajardo se han mantenido los objetivos deportivos y, en esta temporada, hasta se apunta un poco más alto por el esfuerzo final del mercado con Antony y Amrabat así como sólo dejando ir por un traspaso notable a un puntal como Johnny Cardoso. Además, se mantiene la apuesta con Pellegrini, que renovó por última vez su contrato ya con Fajardo en el club (julio de 2023). La relación entre el director deportivo y el entrenador es fluida y se les ha visto en muchas ocasiones dialogando en la ciudad deportiva.  

Manu Fajardo ha sido uno de los nombres del verano en el Real Betis. El director deportivo del conjunto heliopolitano se ha ganado un puesto de protagonismo junto a Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Ramón Alarcón y Manuel Pellegrini. Su trabajo … ha dado frutos con la conformación de una plantilla competitiva para las tres competiciones que afrontará el equipo esta temporada, ajustándose a las necesidades económicas y las exigencias deportivas. El sevillano, de 40 años, ha dado un paso adelante en su determinación y el club ha confiado en su criterio y el del equipo que compone con Álvaro Ladrón de Guevara y el resto de colaboradores de la secretaría técnica. Y de ello queda un dato muy revelador: desde la llegada de Fajardo, junto a Planes, en mayo de 2023 de la plantilla del Betis de entonces sólo queda Aitor.

El canterano es miembro del equipo de forma continuada desde 2020 cuando tras sus cesiones al Cartagena, Rayo Majadahonda y Leganés. Y renovó hace unos meses su contrato en estos dos años en los que ya estaba Fajardo en el club para firmar hasta junio de 2028. El resto de jugadores llegaron después de que Fajardo estuviera ya en el club, al que aterrizó al tiempo que Ramón Planes pero no de su mano. El ilerdense llegó con colaboradores habituales suyos pero Fajardo fue una apuesta del club para la secretaría técnica teniendo en cuenta su vinculación sentimental con el Betis y su recorrido profesional con experiencias como agente, primero (entre 2010 y 2018), y como secretario técnico en el Alcorcón (2018-19), jefe de ojeadores en el Levante (2019-20) y secretario técnico en el Rayo Vallecano (2022-23), así como un brevísimo paso por el Racing antes de recalar en Heliópolis, donde ha cumplido su sueño profesional.

Manu Fajardo, director deportivo del Betis, durante su intervención en la presentación de Deossa
juan flores

El Betis, en la etapa en la que Fajardo estuvo trabajando con Planes, incorporó a Bellerín, Bartra, Ayoze, Isco, Collado y Sokratis como agentes libres, pagó por Abde y Altimira y obtuvo la cesión de Marc Roca y Chadi Riad. Antes de enero también se cerró la contratación de Johnny Cardoso como último servicio con Planes como responsable principal antes de marcharse al Al-Ittihad de Arabia Saudí, donde intentó llevarse a Fajardo pero éste se quedó como primer espada en Heliópolis gozando de la confianza del consejo de administración. En ese mercado incorporó el Betis a última hora a Fornals, Chimy Ávila y Bakambu ya con Fajardo como primer espada. Para el verano de 2024 se había confirmado al sevillano al frente de la dirección deportiva junto a Ladrón de Guevara y entre ambos, con su equipo, incorporaron a Ricardo y Adrián a coste cero además de Llorente, Marc Roca, Perraud, Losada y Lo Celso con traspaso y Natan y Vitor Roque a préstamo. Ya en enero se produjo otro cambio notable con el aterrizaje de Antony, cedido, y Cucho Hernández.

Y en el último mercado ha fichado el Betis a Álvaro Valles, Junior y Pau López como libres, ha gestionado la cesión de Amrabat y se ha hecho en propiedad con Antony, Natan, Deossa, Riquelme, Valentín Gómez y Gonzalo Petit, completando una revolución de dos años en la que también ha ido incorporando a jugadores del filial a la dinámica de los mayores como Jesús Rodríguez, Assane, Pablo García, Arribas, Mateo o Dani Pérez.

Incorporaciones
33
Fichajes

Han sido los futbolistas que han llegado al Betis desde que Fajardo aterrizara como secretario técnico en 2023 y en su posterior etapa como director deportivo a partir de enero de 2024.

Cuentan que Fajardo tiene un gran espíritu de trabajo y que no negocia las horas del día para estar disponible en cuanto a llamadas, reuniones, viajes y gestiones para hablar con agentes, intermediarios o clubes. Ha sido pareja inseparable de Alarcón en sus desplazamientos y han comentado que implantan las visitas frecuentes a lugares donde confluyen intereses de mercado como Londres y Milán para verse con los que mueven los hilos en el mundo del fútbol. Este año también han tenido que ir a Madrid para el fichaje de Riquelme, a Manchester para negociar por Antony o a México para cerrar la incorporación de Deossa.

La gestión económica ha sido uno de los puntos fuertes de esta etapa con Fajardo al frente, lógicamente con la intervención de Alarcón y la supervisión de Haro y Catalán. Y es que el club se puso como norma no pasar determinados límites después de la ampliación de capital y los años en los que sus dirigentes tuvieron que avalar para las inscripciones. Combinar buen resultado deportivo con responsabilidad económica es determinante. De ahí que se haya buscado ingresos por todos los futbolistas que han salido, a excepción de Vieites, y que se negociara con tanto tiempo con jugadores que eran objetivos para reforzarse, con operaciones que se convirtieron en culebrones como las de Deossa o Antony pero que tuvieron final feliz para los intereses béticos. Además, entre las metas de la dirección deportiva ha estado mantener una plantilla con referentes de nivel y experiencia (Isco, Bartra, Adrián, Llorente) pero que pudieran combinarse con futbolistas de desarrollo futuro y plusvalía garantizada como Abde, Altimira, Natan o Antony, así como los pujantes canteranos. Cierto es que por las manos de Fajardo han pasado tres veranos con presupuestos crecientes gracias a la ampliación de capital, a los reajustes en el club evitando salarios menos productivos, al límite marcado con Isco y Antony y a las ventas realizadas. De tal forma que esta plantilla de la 2025-26 es la de mayor coste de la historia del club, con 125 millones de límite agotado para traspasos, amortizaciones y salarios.

En cuanto a lunares no cumplieron las expectativas las incorporaciones de Chimy Ávila, Vitor Roque, Iker Losada o Perraud, a la espera de comprobar las de esta campaña. En la parte de gestión directa de Fajardo sí rindieron futbolistas como Cardoso, Llorente, Natan o Antony, mientras que la llegada de Isco, por ejemplo, se le atribuye directamente a una apuesta de Pellegrini validada por la dirección deportiva.

En esta revolución de la plantilla desde la llegada de Fajardo se han mantenido los objetivos deportivos y, en esta temporada, hasta se apunta un poco más alto por el esfuerzo final del mercado con Antony y Amrabat así como sólo dejando ir por un traspaso notable a un puntal como Johnny Cardoso. Además, se mantiene la apuesta con Pellegrini, que renovó por última vez su contrato ya con Fajardo en el club (julio de 2023). La relación entre el director deportivo y el entrenador es fluida y se les ha visto en muchas ocasiones dialogando en la ciudad deportiva.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares