Al tiempo que Alberto Núñez Feijóo responsabilizaba dentro del Congreso a Pedro Sánchez de favorecer a su “sombra” los casos de corrupción investigados sobre José Luis Ábalos y Santos Cerdán, del edificio del número 36 de la carrera de San Jerónimo salía camino del Tribunal Supremo el exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE. Feijóo lo citó en su primera frase y conectó esa imagen con los problemas que sufren las familias y los autónomos para llegar a fin de mes, mientras “ven cómo en el PSOE y en su Ministerio de Transportes corrían los billetes como en un prostíbulo”. Sánchez replicó que considera su Gobierno “el más decente, estable y eficaz de Europa” y le reprochó a Feijóo que frente a los problemas en los que se ha enredado su partido en estas semanas con bandazos y divisiones internas, el líder del PP no aporta “nada”.
El líder socialista presume de que su Gobierno “es el más decente, estable y eficaz de Europa”
El líder socialista presume ante los escándalos que le imputan de que su Gobierno “es el más decente, estable y eficaz de Europa”


Al tiempo que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, responsabilizaba dentro del hemiciclo del Congreso al presidente Pedro Sánchez de favorecer a su “sombra” los casos de corrupción investigados sobre sus excolaboradores, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, del edificio del número 36 de la carrera de San Jerónimo, donde se alberga la sede de varios grupos parlamentarios, salía camino del Tribunal Supremo el exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE. Feijóo le citó en su primera frase y conectó esa imagen con los problemas que sufren las familias y los autónomos para llegar a fin de mes mientras “ven cómo en el PSOE y en su Ministerio de Transportes corrían los billetes como en un prostíbulo”. Sánchez replicó que considera su Gobierno “el más decente, estable y eficaz de Europa” y le reprochó a Feijóo que frente a los problemas en los que se ha enredado su partido en estas semanas con bandazos y divisiones internas el líder del PP no aporta “nada”.
El ex número dos y ex secretario de Organización del PSOE estaba citado en el Supremo por su posible participación en una trama de corrupción por la compra de mascarillas desde el Ministerio de Fomento en plena pandemia a las 10.00 horas pero antes acudió a su actual despacho, dentro del Grupo Mixto del Congreso desde que fue expulsado hace 20 meses. Feijóo, en ese momento, ya estaba en su escaño, como el presidente, y la sesión de control se convirtió así en un reguero de acusaciones sobre casos de corrupción que afectan al líder socialista y su entorno más directo, familiar y político.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS