Francia «renueva» su disuasión nuclear

El ejército galo dota a sus submarinos con la última generación de misiles intercontinentales M51 Leer El ejército galo dota a sus submarinos con la última generación de misiles intercontinentales M51 Leer  

Francia acaba de equipar a sus cuatro submarinos nucleares con la última generación de misiles balísticos M51.3, como parte integral de «la política de renovación de la disuasión nuclear» y en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y el rearme mundial. El Ministerio de las Fuerzas Armadas aseguró que la incorporación de los nuevos misiles «marca un paso importante en la modernización del componente oceánico» de su estrategia nuclear.

Los nuevos misiles, fabricados por ArianneGroup, están equipados con ojivas termonucleares TNO-2, con un mejor «alcance, precisión y capacidad de penetración». Con un peso aproximado de 48 toneladas, los misiles intercontinentales son capaces de recorrer distancias entre 6.000 y 14.000 kilómetros para alcanzar sus objetivos.

Francia es el único país de la UE con arsenal nuclear y la cuarta potencia a nivel mundial, con 290 ojivas operativas (frente a las 5.580 de Rusia, 5.225 de Estados Unidos y 600 de China, y por delante de las 225 del Reino Unido). El presidente Emmanuel Macron abrió recientemente el debate sobre la posible extensión del paraguas nuclear francés a los aliados europeos ante la «amenaza rusa».

«Tenemos el Ejército más eficaz de Europa y, gracias a las decisiones tomadas por nuestros antecesores tras la Segunda Guerra Mundial, disponemos de capacidades de disuasión nuclear», recordó en su día Macron, que ha vuelto a ser acusado por Moscú de querer «pasar a la historia como líder militar tras su fracaso por sacar a su país de una prolongada crisis política».

Un comunicado emitido por el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) acusó a Macron de estar preparando «el envío de un contingente de hasta 2.000 soldados a Ucrania». Según el SVR, la fuerza estaría integrada por «legionarios principalmente procedentes de países latinoamericanos» y estaría recibiendo un entrenamiento intensivo en las regiones fronterizas de Polonia.

Macron acusó veladamente a Moscú de lanzar una campaña de «desinformación» y recalcó la necesidad de «reconstruir anticuerpos democráticos frente a los procesos de interferencia de terceros países» en las redes sociales. «Hemos sido demasiado ingenuos», aseguró a su paso por el Foro de la Paz de París.

Como contrapunto a la intervención del presidente francés, el Ministerio de las Fuerzas Armadas confirmó la incorporación de los nuevos misiles M51.3 a los cuatro submarinos franceses, considerados como la parte central del «componente océanico» de la disuasión nuclear (complementado con el «componente aéreo» integrado por los cazas Rafale, equipados con misiles aire-tierra de alcance medio ASMP-A).

Los M51 se desplegaron por primera vez en el 2010 para reemplaza a los misiles M45. La tercera versión (la cuarta ya está en marcha) fue probada con éxito en el 2023 al cabo de un largo proceso de 12 años de modernización y puesta al día del arsenal nuclear.

Uno de los cuatro submarinos nucleares franceses está en patrulla permanente por los océanos para garantizar la capacidad de respuesta del país ante amenazas exteriores. Con el despliegue de los misiles M51.3, el ejército francés aspira a mantener «una credibilidad técnica y estratégica al más alto nivel, al igual que otras potencias globales».

El anuncio de la nueva generación de misiles de largo alcance se produjo días después de que el nuevo jefe de Estado Mayor francés, el general Fabien Mandon, advirtiera durante una intervención en la Asamblea Nacional que Europa tiene que estar listas para un ataque de Rusia «en tres o cuatro años».

Según el general Mandon, que asumió su puesto en julio, Vladimir Putin puede verse tentado a «continuar la guerra en nuestro continente», sobre todo si mantiene la actual percepción «de una Europa colectivamente débil». «Rusia ha movilizado su tejido industrial desde la guerra de Ucrania y se ha reorganizado con objetivo muy claro: poder enfrentarse a la OTAN«, recalcó el general francés.

«Producen muy rápidamente y tienen la experiencia de tres años de economía de guerra. El desarrollo de su industria armamentística ha sido su prioridad y es muy superior a la europea en varias áreas críticas como las municiones o el uso de drones con fines militares».

 Internacional // elmundo

Noticias Similares