Gaza arrasada por la hambruna: la ONU advierte que 14.000 bebés morirán en las próximas horas

Naciones Unidas dice que ha recibido permiso para el envío de cien camiones de ayuda humanitaria a la Franja Leer Naciones Unidas dice que ha recibido permiso para el envío de cien camiones de ayuda humanitaria a la Franja Leer  

El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo, ha desatado una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, advirtió que 14.000 bebéspodrían morir en las próximas 48 horas si no entra inmediatamente ayuda humanitaria en la Franja. «Quiero salvar a tantos de estos 14.000 bebés como sea posible en las próximas 48 horas», declaró en una entrevista con la BBC.

Israel pulverizó en marzo el frágil alto el fuego e impuso un bloqueo total a la entrada de gasolina y alimentos, acelerando el deterioro de la situación humanitaria en el enclave, ya golpeado por un año y medio de bombardeos y desplazamientos forzados. La falta de recursos ha forzado a gran parte de las organizaciones humanitarias y de distribución de comida a suspender sus actividades, entre ellas World Kitchen Center, la iniciativa del chef José Andrés para distribuir comida en lugares de conflicto o golpeados por catástrofes naturales. Las panaderías también se han visto forzadas a cerrar por la falta de harina y los pocos alimentos que se pueden encontrar en el mercado, se venden a precios desorbitados por la escasez. Más del 90 por ciento de la población de Gaza sufre una falta de acceso a los alimentos grave, según datos de la ONU. Incluso las madres están demasiado desnutridas como para alimentar a sus bebés. «Es escalofriante, absolutamente escalofriante», lamentó Fletcher. «Necesitamos inundar la Franja de Gaza con ayuda en las próximas 48 horas», declaró, añadiendo que miles de camiones están listos para entrar en el enclave.

La presión internacional forzó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a permitir el domingo la entrada de camiones con comida y nutrientes para bebés en un intento de aliviar la crisis humanitaria. Sin embargo, de los nueve camiones que se enviaron a Gaza solo cinco entraron en el enclave y la ayuda aún no ha podido ser entregada debido a problemas logísticos. «Nos vemos obstaculizados en cada paso», denunció Fletcher, tras describir el envío de nueve camiones como una «gota en el océano» insuficiente para suplir las necesidades urgentes de la población. Desde que Israel impuso un bloqueo el 2 de marzo, 44.000 camiones de ayuda deberían haber entrado en la Franja, según un informe de la ONU.

Más de 700 organizaciones humanitarias y personal médico han denunciado el intento israelí de provocar «hambruna artificial» impidiendo la entrada de alimentos y medicinas al enclave. La hambruna no es solo hambre. Según la Organización Mundial de la Salud, se trata de la peor emergencia humanitaria derivada de un colapso total del acceso a los alimentos, agua y sistemas necesarios para la supervivencia. A ello se le añaden los bombardeos, que no han cesado desde la ruptura del alto el fuego, que han quebrado el sistema sanitario del territorio. «Nuestro equipo en Gaza ha trabajado incansablemente para llevar suministros médicos a los hospitales y garantizar la atención a quienes los necesitan desesperadamente, solo para verlos aniquilados por los ataques militares israelíes. Es desgarrador», denunció la organización benéfica Ayuda Médica para los Palestinos (MAP). Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 1.300 sanitarios y 400 trabajadores humanitarios han muerto en ataques israelíes.

Tras conocerse la urgencia de los 14.000 bebés en riesgo de muerte por hambruna, la ONU afirmó haber recibido autorización para enviar unos cien camiones de ayuda a Gaza. La entrada de alimentos podría aliviar levemente la situación, pero no resolver el problema. «El riesgo de hambruna en la Franja de Gaza no solo es posible, sino cada vez más probable», afirmó la Unidad Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) de la ONU.

En las últimas horas, 87 palestinos murieron en ataques israelíes en toda la Franja, en el marco de la nueva escalada militar, con la que el ejército pretende controlar la totalidad del enclave palestino. En paralelo, Israel y Estados Unidos están estudiando utilizar contratistas militares privados para brindar ayuda a puntos concretos de Gaza. La iniciativa ha sido criticada por la ONU, que advirtió que la ayuda no llegaría a los más vulnerables. «Parece estar diseñado para reforzar el control sobre productos esenciales, como táctica de presión», señaló la organización.

El recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza ha provocado críticas en Francia, Reino Unido y Canadá, que amenazaron con «acciones concretas» y sopesan incluso la imposición de sanciones. Por su parte, la UE debate revisar el acuerdo con Israel, tras la petición de varios países europeos, entre ellos España, Portugal y Francia. «La UE tiene que hacer todo lo posible para que termine inmediatamente» la ofensiva israelí, señaló el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Para ello Bruselas debe usar «todos los instrumentos a su alcance para poner toda la presión diplomática sobre Israel y que ponga fin a esta guerra y se permita el acceso de ayuda humanitaria sin ningún impedimento», pidió a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares