Afronta el Mundial sub-20 su recta final, un torneo en el que permanecen en la pelea por el título Marruecos, Francia, Colombia y Argentina, sin la presencia de la selección española tras su derrota en cuartos frente al combinado cafetero y que se queda huérfano de una de sus mayores estrellas después de la eliminación de México. Se trata de Gilberto Mora , que este martes celebra su 17 cumpleaños como una de las mayores figuras emergentes en el panorama futbolístico internacional.Nacido en 2008 en la sureña ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se mudó con siete primaveras a Tijuana cuando su padre y exfutbolista, también Gilberto Mora, fue contratado para entrenar en la cantera de Xolos –como es conocido el equipo de la ciudad fronteriza–. Gracias a ello, ingresó en una escuela formativa asociada al club al mismo tiempo que disputaba sus primeros encuentros en la Liga Menor de Tijuana. Una competición en la que se convirtió rápidamente en su mayor atractivo, ya que su nombre atraía muchas miradas de aficionados curiosos por descubrir de primera mano el jovencísimo talento mexicano.Tres años después, entró en las categorías inferiores de Xolos, en las que fue quemando etapas a una velocidad de vértigo. Hasta que en agosto de 2024 dio el salto definitivo. Con 15 primaveras, debutó con el primer equipo del Tijuana en el Torneo de Apertura de la Liga Mexicana, el más joven en hacerlo en la historia del club y el tercero en la historia de la competición. Diecisiete minutos ante el Santos Laguna que fueron suficientes para dejar impronta de su calidad y atrevimiento y registrar su primera asistencia. Dos semanas después, fue titular ante el León, un encuentro en el que anotó el tanto de la victoria para convertirse en el goleador más precoz de siempre en la liga mexicana .No solo se mantuvo su presencia en el primer equipo, sino que se asentó como un jugador imprescindible en Tijuana. Un ascenso fulgurante que llevó a Javier Aguirre a convocarle para la Copa Oro 2025. Lo que se antojaba una presencia testimonial en el torneo como premio a su progreso terminó por tornarse en historia del fútbol. La lesión de Luis Chávez dejó libre un hueco en el once y el Vasco, en vez de apostar por una mayor experiencia, le dio la oportunidad a Mora. Fue titular en cuartos de final, donde protagonizó el debut más precoz en la historia del Tri, en semifinales, en las que asistió a Raúl Jiménez en el único gol del encuentro, y en la final ante Estados Unidos. No solo se proclamó ganador de la Copa Oro, sino que con 16 años y 265 días se convirtió en el jugador más joven en levantar un título internacional, por encima de Lamine Yamal y Pelé .Noticias relacionadas estandar Si DARÁN QUE HABLAR… Iker Bravo, personalidad, precocidad y goles Daniel Cebreiro estandar Si darán que hablar… Gil Membrado, un campeón de rallys sin carnet Ángel Luis MenéndezDespués de su primera experiencia con la selección, regresó al Tijuana, donde celebra su 17 cumpleaños con un balance de 41 partidos disputados y siete goles anotados. Hace dos semanas, se le presentó una nueva oportunidad internacional en el Mundial sub-20 . A pesar de tener cuatro años menos que la mayoría de futbolistas del torneo, ha sido uno de los nombres de la cita. Tres goles y dos asistencias para liderar a México hasta los cuartos, donde fue eliminado por Argentina, y una nueva demostración de osadía por parte de un mediapunta que recuerda a nombres como Pedri o Iniesta en sus inicios. De baja estatura pero enorme calidad, con inteligencia en el juego y gran capacidad de asociarse y finalizar. Un diamante en bruto que ya acapara la atención de los clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, y que no acudirá al Mundial sub-17 de noviembre, propio de los futbolistas de su edad, con la mente puesta en jugar con los mayores la cita del próximo verano como gran aliciente de una de las selecciones anfitrionas. Afronta el Mundial sub-20 su recta final, un torneo en el que permanecen en la pelea por el título Marruecos, Francia, Colombia y Argentina, sin la presencia de la selección española tras su derrota en cuartos frente al combinado cafetero y que se queda huérfano de una de sus mayores estrellas después de la eliminación de México. Se trata de Gilberto Mora , que este martes celebra su 17 cumpleaños como una de las mayores figuras emergentes en el panorama futbolístico internacional.Nacido en 2008 en la sureña ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se mudó con siete primaveras a Tijuana cuando su padre y exfutbolista, también Gilberto Mora, fue contratado para entrenar en la cantera de Xolos –como es conocido el equipo de la ciudad fronteriza–. Gracias a ello, ingresó en una escuela formativa asociada al club al mismo tiempo que disputaba sus primeros encuentros en la Liga Menor de Tijuana. Una competición en la que se convirtió rápidamente en su mayor atractivo, ya que su nombre atraía muchas miradas de aficionados curiosos por descubrir de primera mano el jovencísimo talento mexicano.Tres años después, entró en las categorías inferiores de Xolos, en las que fue quemando etapas a una velocidad de vértigo. Hasta que en agosto de 2024 dio el salto definitivo. Con 15 primaveras, debutó con el primer equipo del Tijuana en el Torneo de Apertura de la Liga Mexicana, el más joven en hacerlo en la historia del club y el tercero en la historia de la competición. Diecisiete minutos ante el Santos Laguna que fueron suficientes para dejar impronta de su calidad y atrevimiento y registrar su primera asistencia. Dos semanas después, fue titular ante el León, un encuentro en el que anotó el tanto de la victoria para convertirse en el goleador más precoz de siempre en la liga mexicana .No solo se mantuvo su presencia en el primer equipo, sino que se asentó como un jugador imprescindible en Tijuana. Un ascenso fulgurante que llevó a Javier Aguirre a convocarle para la Copa Oro 2025. Lo que se antojaba una presencia testimonial en el torneo como premio a su progreso terminó por tornarse en historia del fútbol. La lesión de Luis Chávez dejó libre un hueco en el once y el Vasco, en vez de apostar por una mayor experiencia, le dio la oportunidad a Mora. Fue titular en cuartos de final, donde protagonizó el debut más precoz en la historia del Tri, en semifinales, en las que asistió a Raúl Jiménez en el único gol del encuentro, y en la final ante Estados Unidos. No solo se proclamó ganador de la Copa Oro, sino que con 16 años y 265 días se convirtió en el jugador más joven en levantar un título internacional, por encima de Lamine Yamal y Pelé .Noticias relacionadas estandar Si DARÁN QUE HABLAR… Iker Bravo, personalidad, precocidad y goles Daniel Cebreiro estandar Si darán que hablar… Gil Membrado, un campeón de rallys sin carnet Ángel Luis MenéndezDespués de su primera experiencia con la selección, regresó al Tijuana, donde celebra su 17 cumpleaños con un balance de 41 partidos disputados y siete goles anotados. Hace dos semanas, se le presentó una nueva oportunidad internacional en el Mundial sub-20 . A pesar de tener cuatro años menos que la mayoría de futbolistas del torneo, ha sido uno de los nombres de la cita. Tres goles y dos asistencias para liderar a México hasta los cuartos, donde fue eliminado por Argentina, y una nueva demostración de osadía por parte de un mediapunta que recuerda a nombres como Pedri o Iniesta en sus inicios. De baja estatura pero enorme calidad, con inteligencia en el juego y gran capacidad de asociarse y finalizar. Un diamante en bruto que ya acapara la atención de los clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, y que no acudirá al Mundial sub-17 de noviembre, propio de los futbolistas de su edad, con la mente puesta en jugar con los mayores la cita del próximo verano como gran aliciente de una de las selecciones anfitrionas.
DARÁN QUE HABLAR…
El mexicano celebra sus 17 años tras deslumbrar en el Mundial sub-20 meses después de debutar con la selección en la victoria en la Copa Oro, un título con el que superó en precocidad a la estrella española y la leyenda brasileña
RSS de noticias de deportes