Pocas cosas se han quedado sin decir de Jesús Navas a lo largo de este mes de diciembre. No obstante, como una imagen vale más que mil palabras, la grandeza del palaciego ha quedado patente este lunes en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Hace dos semanas que el canterano besó el centro del terreno de juego de Nervión , en ese mismo lugar se hallaban hoy los quince títulos que ha conseguido a lo largo de los 20 años de su carrera. Un escenario de lujo, ubicado en el corazón de un estadio repleto hasta las trancas en plenas fiestas navideñas y es que nadie quería perderse el adiós del sevillista más importante de la historia del club. Una despedida a la altura de la leyenda que ha sido Jesús Navas para el fútbol. El Sevilla diseñó un recorrido de cinco escenarios por los que repasó las diferentes etapas de la carrera del jugador , todas unidas por una línea roja que formaba una ‘N’. A través de ellos, amigos, familia, entrenadores y compañeros realizaron un viaje de veinte años , en el que no fallaron las lágrimas, la nostalgia, una canción del Arrebato dedicada al protagonista y hasta sones del Carnaval de Cádiz través de la ‘Eterna banda del Capitán Veneno’. Además, el palaciego recibió el Dorsal de Leyenda , convirtiéndose así en el 14º jugador que ostenta este honor . La entrega de dicha condecoración no estuvo exenta de polémica, puesto que la directiva del Sevilla recibió un buen baño de pitos . Ni el espíritu navideño, ni un acto como éste aplacó el malestar de un sector de la afición con los actuales dirigentes del club. No obstante, el día era de Jesús Navas, que consiguió durante una tarde, convertir a Sevilla en la capital del fútbol. Decenas de futbolistas y profesionales del sector se dieron cita en el Sánchez-Pizjuán con el único objetivo de homenajear a un muchacho de Los Palacios y Villafranca. «Si no hubiera sido por la cadera… Hubiera continuado, pero esto se queda aquí» , una frase entrecortada del protagonista, que resume el pellizco que Jesús Navas tiene desde que decidió colgar las botas. Pero Navas no está solo en este trayecto, y así se lo quisieron hacer ver sus compañeros, con los que se reencontró en Nervión por última vez para honrar al capitán. Algunos le conocieron en su primera etapa, mientras que otros coincidieron con él vistiendo una camiseta diferente a la del Sevilla FC. Así, Fernando Navarro, Antoñito, David Castedo, Juan Cala, Pep Martí, Carlitos, David Prieto, Javi Varas, Jesuli, Fernando Vega, Fernando Sales, Redondo, Mosquera, Alejandro Alfaro, Fazio, Escudé, Diego Capel, Aitor Ocio, Andrés Palop, Pablo Alfaro, Coke, Beto, Kepa, Kanouté, Marcos Acuña, Rafael Louzán, Sergio Ramos y muchos otros desfilaron por la alfombra roja previa al acto, al que también acudieron los béticos Joaquín Sánchez y Manuel Pellegrini , además del actual Balón de Oro y compañero en la selección española Rodri. El jugador del Manchester City ha podido estar presente por su lesión, pero hay muchos compañeros que se encuentran en la Premier League que no han podido estar de cuerpo presente por haber competición. Es el caso de Unai Emery, Monchi , Maresca los cuáles quisieron al menos enviarle un mensaje de cariño a Navas a través de los videomarcadores del estadio ante el fuerte aplauso del graderío.A ellos se sumaron también Juande Ramos, Manolo Jiménez, Gregorio Manzano, Roberto Carlos, Julio Baptista, Davor Suker, Javier Saviola, Renato Dirnei y Paco Gallardo.Aitor Puerta, Triana y Noelia Reyes, junto a Jesús Navas Víctor RodríguezLos inicios en la canteraEl acto comenzó, como no podía ser de otra forma, por los inicios de Jesús Navas en el Sevilla. Varios escenarios unidos por una línea temporal repasaban toda la trayectoria del capitán sevillista destacando cuatro hitos. El primero de ellos, ‘Un debut con duende’, fue inaugurado por Pablo Blanco y Joaquín Caparrós, que tomaron la palabra para hablar de cómo descubrieron al duende de Los Palacios. Tras esto, una representación muy nutrida de la cantera sevillista hizo el pasillito al protagonista absoluto de la cita, que desde el primer momento se mostró muy emocionado. Sabe que deja el listón alto, pero confía en el valor de la escuela de la carretera de Utrera. No podía faltar tampoco, la mención especial a los desaparecidos Antonio Puerta y José Antonio Reyes . Los hijos de ambos saltaron al terreno de juego en representación de los otros dos canteranos más históricos del Sevilla FC, y Navas les aseguró que había sido un lujo jugar con ellos. Andrés Palop y Frederick Kanouté Víctor RodríguezLa conquista europeaEn el segundo escenario, ‘La Conquista de Europa’, Navas estuvo acompañado por un nutrido número de compañeros que le acompañaron en su primera etapa en el Sevilla, que coincidió con el inicio de los éxitos deportivos de la entidad hispalense. Dos de los capitanes de aquellos buenos años, Andrés Palop y Frederick Kanouté , subieron junto al protagonista. Mitos del sevillismo, que destacaron la forma de transmitir los valores, ensalzar el escudo y el hambre que el canterano mostró desde el principio. Kanouté tomó la palabra para admitir que lo que más le ha gustado ha sido ver cómo Jesús se iba convirtiendo en un líder, porque él lo conoció como un niño enamorado del fútbol. Mientras que Andrés Palop quiso destacar la solidaridad del sevillista a la hora de jugar. Marchena, Ramos y Rodri, presentes junto a Jesús Navas en su despedida Víctor RodríguezCampeón del mundoPara este hito en la vida de Jesús Navas, el Sánchez-Pizjuán contó con invitados estelares: Rodri, Carlos Marchena y Sergio Ramos . El acto dividió en dos las etapas del jugador de Los Palacios en la selección española. Primero, Marchena y Ramos hablaron del duro inicio de Navas como internacional, marcado por los episodios de ansiedad que sufrió. Un contratiempo que superó con creces, para erigirse campeón de dos Eurocopas y un Mundial. Allí en Sudáfrica coincidió con ambos en 2010. « Jesús es patrimonio nacional, como Andrés Iniesta «, resumió acertadamente Ramos (que algún que otro pito se llevó) la trayectoria de Navas como internacional, el único que ha ganado todos los títulos posibles con la Selección. Para culminar esta etapa de su trayectoria, muchos compañeros de por aquel entonces quisieron estar presentes en este día: Vicente del Bosque, Fernando Llorente, Jordi Alba, Capdevilla, Xavi Hernández, Iker Casillas, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Villa, Cesc Fábregas, Fernando Torres y Andrés Iniesta.La historia más reciente de Navas como internacional la resumió Rodri en el escenario bautizado como ‘Campeón del mundo’, con la ayuda del resto de compañeros de la Selección. El Balón de Oro , muy ovacionado por la grada, destacó la presencia del palaciego en las dos etapas más laureadas de la absoluta y lo señaló como un amuleto: «Si está él, ganas y eso el sevillismo lo sabe».A él se unieron las voces del actual seleccionador Luis de la Fuente y de los jugadores actuales otros de los actuales Zubimendi, Remiro, Carvajal, Lamine Yamal, Gavi, Nico Williams, Ferran Torres, Pedri, Dani Olmo y Álvaro MorataManuel Pellegrini, Joaquín Sánchez, Vaclik y Coke Víctor RodríguezUn viaje de ida y vueltaAquí, en el cuarto escenario, Álvaro Negredo, Nolito, Pellegrini, Joaquín Sánchez, Beto, Vaclik, David Soria, Gallardo, Serrano, Guille, Coke, Carriço, Marcos Acuña y Nemanja Gudelj acompañaron a Jesús para repasar la etapa del jugador en el Manchester City y su regreso cuatro años después al Sevilla.Sus dos entrenadores en Reino Unido, Manuel Pellegrini y Pep Guardiola recibieron palabras de agradecimiento del palaciego, por todo lo que aprendió bajo el mando de ambos. Guardiola, a través de un vídeo, se dirigió a la afición del Sevilla: «Representa a la perfección al sevillismo. No lo dejéis escapar, que se quede bien cerca con vosotros».No faltaron los mensajes de Sarabia, Pareja, Mercado, Escudero, Koundé, Ocampos, Óliver Torres, Franco Vázquez, Luuk de Jong, Bryan Gil, Scaloni, Banega, Fernando Reges, Lopetegui, Mendilibar y Bono. Compañeros que no podían estar de cuerpo presente, pero que no quisieron faltar a la cita.Lágrimas de Jesús Navas y su familia durante el acto de despedida en el Sánchez-Pizjuán Víctor RodríguezNavas, leyendaPara culminar el acto, la familia de Jesús Navas , una de las piedras angulares de su vida, quisieron ensalzar el sacrificio del palaciego durante estos últimos años como profesional. Han sido unos últimos meses de calvario físico para el jugador, al que le ha costado (y aún le cuesta) asumir que el final ha llegado. No obstante, el sevillista es un fan incondicional del ciclismo y pretende coger la bicicleta a partir del 1 de enero y su mujer, Alejandra, ni corta ni perezosa le entregó una bicicleta para que cumpla con su propósito de Año Nuevo.También hubo cabida para la celebración de un título. El Sevilla FC infantil , que se erigió el pasado domingo campeón de la Liga FC Futures , salió a pasear la copa y entregársela a la afición. «Tenemos cantera para rato, quédate tranquilo», le dijo el presentador del acto, Javi Nemo, a Navas. Y quizás, la gesta más importante de la tarde fue el discurso de Jesús a su afición. Entrecortado, con lágrimas y casi sin poder hablar, la leyenda se despidió de todos y, para culminar, interpeló directamente a la grada: «Cuánto os voy a echar de menos, os quiero». Hasta siempre, don Jesús Navas González. Pocas cosas se han quedado sin decir de Jesús Navas a lo largo de este mes de diciembre. No obstante, como una imagen vale más que mil palabras, la grandeza del palaciego ha quedado patente este lunes en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Hace dos semanas que el canterano besó el centro del terreno de juego de Nervión , en ese mismo lugar se hallaban hoy los quince títulos que ha conseguido a lo largo de los 20 años de su carrera. Un escenario de lujo, ubicado en el corazón de un estadio repleto hasta las trancas en plenas fiestas navideñas y es que nadie quería perderse el adiós del sevillista más importante de la historia del club. Una despedida a la altura de la leyenda que ha sido Jesús Navas para el fútbol. El Sevilla diseñó un recorrido de cinco escenarios por los que repasó las diferentes etapas de la carrera del jugador , todas unidas por una línea roja que formaba una ‘N’. A través de ellos, amigos, familia, entrenadores y compañeros realizaron un viaje de veinte años , en el que no fallaron las lágrimas, la nostalgia, una canción del Arrebato dedicada al protagonista y hasta sones del Carnaval de Cádiz través de la ‘Eterna banda del Capitán Veneno’. Además, el palaciego recibió el Dorsal de Leyenda , convirtiéndose así en el 14º jugador que ostenta este honor . La entrega de dicha condecoración no estuvo exenta de polémica, puesto que la directiva del Sevilla recibió un buen baño de pitos . Ni el espíritu navideño, ni un acto como éste aplacó el malestar de un sector de la afición con los actuales dirigentes del club. No obstante, el día era de Jesús Navas, que consiguió durante una tarde, convertir a Sevilla en la capital del fútbol. Decenas de futbolistas y profesionales del sector se dieron cita en el Sánchez-Pizjuán con el único objetivo de homenajear a un muchacho de Los Palacios y Villafranca. «Si no hubiera sido por la cadera… Hubiera continuado, pero esto se queda aquí» , una frase entrecortada del protagonista, que resume el pellizco que Jesús Navas tiene desde que decidió colgar las botas. Pero Navas no está solo en este trayecto, y así se lo quisieron hacer ver sus compañeros, con los que se reencontró en Nervión por última vez para honrar al capitán. Algunos le conocieron en su primera etapa, mientras que otros coincidieron con él vistiendo una camiseta diferente a la del Sevilla FC. Así, Fernando Navarro, Antoñito, David Castedo, Juan Cala, Pep Martí, Carlitos, David Prieto, Javi Varas, Jesuli, Fernando Vega, Fernando Sales, Redondo, Mosquera, Alejandro Alfaro, Fazio, Escudé, Diego Capel, Aitor Ocio, Andrés Palop, Pablo Alfaro, Coke, Beto, Kepa, Kanouté, Marcos Acuña, Rafael Louzán, Sergio Ramos y muchos otros desfilaron por la alfombra roja previa al acto, al que también acudieron los béticos Joaquín Sánchez y Manuel Pellegrini , además del actual Balón de Oro y compañero en la selección española Rodri. El jugador del Manchester City ha podido estar presente por su lesión, pero hay muchos compañeros que se encuentran en la Premier League que no han podido estar de cuerpo presente por haber competición. Es el caso de Unai Emery, Monchi , Maresca los cuáles quisieron al menos enviarle un mensaje de cariño a Navas a través de los videomarcadores del estadio ante el fuerte aplauso del graderío.A ellos se sumaron también Juande Ramos, Manolo Jiménez, Gregorio Manzano, Roberto Carlos, Julio Baptista, Davor Suker, Javier Saviola, Renato Dirnei y Paco Gallardo.Aitor Puerta, Triana y Noelia Reyes, junto a Jesús Navas Víctor RodríguezLos inicios en la canteraEl acto comenzó, como no podía ser de otra forma, por los inicios de Jesús Navas en el Sevilla. Varios escenarios unidos por una línea temporal repasaban toda la trayectoria del capitán sevillista destacando cuatro hitos. El primero de ellos, ‘Un debut con duende’, fue inaugurado por Pablo Blanco y Joaquín Caparrós, que tomaron la palabra para hablar de cómo descubrieron al duende de Los Palacios. Tras esto, una representación muy nutrida de la cantera sevillista hizo el pasillito al protagonista absoluto de la cita, que desde el primer momento se mostró muy emocionado. Sabe que deja el listón alto, pero confía en el valor de la escuela de la carretera de Utrera. No podía faltar tampoco, la mención especial a los desaparecidos Antonio Puerta y José Antonio Reyes . Los hijos de ambos saltaron al terreno de juego en representación de los otros dos canteranos más históricos del Sevilla FC, y Navas les aseguró que había sido un lujo jugar con ellos. Andrés Palop y Frederick Kanouté Víctor RodríguezLa conquista europeaEn el segundo escenario, ‘La Conquista de Europa’, Navas estuvo acompañado por un nutrido número de compañeros que le acompañaron en su primera etapa en el Sevilla, que coincidió con el inicio de los éxitos deportivos de la entidad hispalense. Dos de los capitanes de aquellos buenos años, Andrés Palop y Frederick Kanouté , subieron junto al protagonista. Mitos del sevillismo, que destacaron la forma de transmitir los valores, ensalzar el escudo y el hambre que el canterano mostró desde el principio. Kanouté tomó la palabra para admitir que lo que más le ha gustado ha sido ver cómo Jesús se iba convirtiendo en un líder, porque él lo conoció como un niño enamorado del fútbol. Mientras que Andrés Palop quiso destacar la solidaridad del sevillista a la hora de jugar. Marchena, Ramos y Rodri, presentes junto a Jesús Navas en su despedida Víctor RodríguezCampeón del mundoPara este hito en la vida de Jesús Navas, el Sánchez-Pizjuán contó con invitados estelares: Rodri, Carlos Marchena y Sergio Ramos . El acto dividió en dos las etapas del jugador de Los Palacios en la selección española. Primero, Marchena y Ramos hablaron del duro inicio de Navas como internacional, marcado por los episodios de ansiedad que sufrió. Un contratiempo que superó con creces, para erigirse campeón de dos Eurocopas y un Mundial. Allí en Sudáfrica coincidió con ambos en 2010. « Jesús es patrimonio nacional, como Andrés Iniesta «, resumió acertadamente Ramos (que algún que otro pito se llevó) la trayectoria de Navas como internacional, el único que ha ganado todos los títulos posibles con la Selección. Para culminar esta etapa de su trayectoria, muchos compañeros de por aquel entonces quisieron estar presentes en este día: Vicente del Bosque, Fernando Llorente, Jordi Alba, Capdevilla, Xavi Hernández, Iker Casillas, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Villa, Cesc Fábregas, Fernando Torres y Andrés Iniesta.La historia más reciente de Navas como internacional la resumió Rodri en el escenario bautizado como ‘Campeón del mundo’, con la ayuda del resto de compañeros de la Selección. El Balón de Oro , muy ovacionado por la grada, destacó la presencia del palaciego en las dos etapas más laureadas de la absoluta y lo señaló como un amuleto: «Si está él, ganas y eso el sevillismo lo sabe».A él se unieron las voces del actual seleccionador Luis de la Fuente y de los jugadores actuales otros de los actuales Zubimendi, Remiro, Carvajal, Lamine Yamal, Gavi, Nico Williams, Ferran Torres, Pedri, Dani Olmo y Álvaro MorataManuel Pellegrini, Joaquín Sánchez, Vaclik y Coke Víctor RodríguezUn viaje de ida y vueltaAquí, en el cuarto escenario, Álvaro Negredo, Nolito, Pellegrini, Joaquín Sánchez, Beto, Vaclik, David Soria, Gallardo, Serrano, Guille, Coke, Carriço, Marcos Acuña y Nemanja Gudelj acompañaron a Jesús para repasar la etapa del jugador en el Manchester City y su regreso cuatro años después al Sevilla.Sus dos entrenadores en Reino Unido, Manuel Pellegrini y Pep Guardiola recibieron palabras de agradecimiento del palaciego, por todo lo que aprendió bajo el mando de ambos. Guardiola, a través de un vídeo, se dirigió a la afición del Sevilla: «Representa a la perfección al sevillismo. No lo dejéis escapar, que se quede bien cerca con vosotros».No faltaron los mensajes de Sarabia, Pareja, Mercado, Escudero, Koundé, Ocampos, Óliver Torres, Franco Vázquez, Luuk de Jong, Bryan Gil, Scaloni, Banega, Fernando Reges, Lopetegui, Mendilibar y Bono. Compañeros que no podían estar de cuerpo presente, pero que no quisieron faltar a la cita.Lágrimas de Jesús Navas y su familia durante el acto de despedida en el Sánchez-Pizjuán Víctor RodríguezNavas, leyendaPara culminar el acto, la familia de Jesús Navas , una de las piedras angulares de su vida, quisieron ensalzar el sacrificio del palaciego durante estos últimos años como profesional. Han sido unos últimos meses de calvario físico para el jugador, al que le ha costado (y aún le cuesta) asumir que el final ha llegado. No obstante, el sevillista es un fan incondicional del ciclismo y pretende coger la bicicleta a partir del 1 de enero y su mujer, Alejandra, ni corta ni perezosa le entregó una bicicleta para que cumpla con su propósito de Año Nuevo.También hubo cabida para la celebración de un título. El Sevilla FC infantil , que se erigió el pasado domingo campeón de la Liga FC Futures , salió a pasear la copa y entregársela a la afición. «Tenemos cantera para rato, quédate tranquilo», le dijo el presentador del acto, Javi Nemo, a Navas. Y quizás, la gesta más importante de la tarde fue el discurso de Jesús a su afición. Entrecortado, con lágrimas y casi sin poder hablar, la leyenda se despidió de todos y, para culminar, interpeló directamente a la grada: «Cuánto os voy a echar de menos, os quiero». Hasta siempre, don Jesús Navas González.
Pocas cosas se han quedado sin decir de Jesús Navas a lo largo de este mes de diciembre. No obstante, como una imagen vale más que mil palabras, la grandeza del palaciego ha quedado patente este lunes en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Hace dos semanas que el canterano besó el centro del terreno de juego de Nervión, en ese mismo lugar se hallaban hoy los quince títulos que ha conseguido a lo largo de los 20 años de su carrera. Un escenario de lujo, ubicado en el corazón de un estadio repleto hasta las trancas en plenas fiestas navideñas y es que nadie quería perderse el adiós del sevillista más importante de la historia del club.
Una despedida a la altura de la leyenda que ha sido Jesús Navas para el fútbol. El Sevilla diseñó un recorrido de cinco escenarios por los que repasó las diferentes etapas de la carrera del jugador, todas unidas por una línea roja que formaba una ‘N’. A través de ellos, amigos, familia, entrenadores y compañeros realizaron un viaje de veinte años, en el que no fallaron las lágrimas, la nostalgia, una canción del Arrebato dedicada al protagonista y hasta sones del Carnaval de Cádiz través de la ‘Eterna banda del Capitán Veneno’.
Además, el palaciego recibió el Dorsal de Leyenda, convirtiéndose así en el 14º jugador que ostenta este honor. La entrega de dicha condecoración no estuvo exenta de polémica, puesto que la directiva del Sevilla recibió un buen baño de pitos. Ni el espíritu navideño, ni un acto como éste aplacó el malestar de un sector de la afición con los actuales dirigentes del club.
No obstante, el día era de Jesús Navas, que consiguió durante una tarde, convertir a Sevilla en la capital del fútbol. Decenas de futbolistas y profesionales del sector se dieron cita en el Sánchez-Pizjuán con el único objetivo de homenajear a un muchacho de Los Palacios y Villafranca. «Si no hubiera sido por la cadera… Hubiera continuado, pero esto se queda aquí», una frase entrecortada del protagonista, que resume el pellizco que Jesús Navas tiene desde que decidió colgar las botas.
Pero Navas no está solo en este trayecto, y así se lo quisieron hacer ver sus compañeros, con los que se reencontró en Nervión por última vez para honrar al capitán. Algunos le conocieron en su primera etapa, mientras que otros coincidieron con él vistiendo una camiseta diferente a la del Sevilla FC. Así, Fernando Navarro, Antoñito, David Castedo, Juan Cala, Pep Martí, Carlitos, David Prieto, Javi Varas, Jesuli, Fernando Vega, Fernando Sales, Redondo, Mosquera, Alejandro Alfaro, Fazio, Escudé, Diego Capel, Aitor Ocio, Andrés Palop, Pablo Alfaro, Coke, Beto, Kepa, Kanouté, Marcos Acuña, Rafael Louzán, Sergio Ramos y muchos otros desfilaron por la alfombra roja previa al acto, al que también acudieron los béticos Joaquín Sánchez y Manuel Pellegrini, además del actual Balón de Oro y compañero en la selección española Rodri. El jugador del Manchester City ha podido estar presente por su lesión, pero hay muchos compañeros que se encuentran en la Premier League que no han podido estar de cuerpo presente por haber competición. Es el caso de Unai Emery, Monchi, Maresca los cuáles quisieron al menos enviarle un mensaje de cariño a Navas a través de los videomarcadores del estadio ante el fuerte aplauso del graderío.
A ellos se sumaron también Juande Ramos, Manolo Jiménez, Gregorio Manzano, Roberto Carlos, Julio Baptista, Davor Suker, Javier Saviola, Renato Dirnei y Paco Gallardo.
Los inicios en la cantera
El acto comenzó, como no podía ser de otra forma, por los inicios de Jesús Navas en el Sevilla. Varios escenarios unidos por una línea temporal repasaban toda la trayectoria del capitán sevillista destacando cuatro hitos. El primero de ellos, ‘Un debut con duende’, fue inaugurado por Pablo Blanco y Joaquín Caparrós, que tomaron la palabra para hablar de cómo descubrieron al duende de Los Palacios. Tras esto, una representación muy nutrida de la cantera sevillista hizo el pasillito al protagonista absoluto de la cita, que desde el primer momento se mostró muy emocionado. Sabe que deja el listón alto, pero confía en el valor de la escuela de la carretera de Utrera.
No podía faltar tampoco, la mención especial a los desaparecidos Antonio Puerta y José Antonio Reyes. Los hijos de ambos saltaron al terreno de juego en representación de los otros dos canteranos más históricos del Sevilla FC, y Navas les aseguró que había sido un lujo jugar con ellos.
La conquista europea
En el segundo escenario, ‘La Conquista de Europa’, Navas estuvo acompañado por un nutrido número de compañeros que le acompañaron en su primera etapa en el Sevilla, que coincidió con el inicio de los éxitos deportivos de la entidad hispalense. Dos de los capitanes de aquellos buenos años, Andrés Palop y Frederick Kanouté, subieron junto al protagonista. Mitos del sevillismo, que destacaron la forma de transmitir los valores, ensalzar el escudo y el hambre que el canterano mostró desde el principio.
Kanouté tomó la palabra para admitir que lo que más le ha gustado ha sido ver cómo Jesús se iba convirtiendo en un líder, porque él lo conoció como un niño enamorado del fútbol. Mientras que Andrés Palop quiso destacar la solidaridad del sevillista a la hora de jugar.
Campeón del mundo
Para este hito en la vida de Jesús Navas, el Sánchez-Pizjuán contó con invitados estelares: Rodri, Carlos Marchena y Sergio Ramos. El acto dividió en dos las etapas del jugador de Los Palacios en la selección española. Primero, Marchena y Ramos hablaron del duro inicio de Navas como internacional, marcado por los episodios de ansiedad que sufrió. Un contratiempo que superó con creces, para erigirse campeón de dos Eurocopas y un Mundial. Allí en Sudáfrica coincidió con ambos en 2010. «Jesús es patrimonio nacional, como Andrés Iniesta«, resumió acertadamente Ramos (que algún que otro pito se llevó) la trayectoria de Navas como internacional, el único que ha ganado todos los títulos posibles con la Selección.
Para culminar esta etapa de su trayectoria, muchos compañeros de por aquel entonces quisieron estar presentes en este día: Vicente del Bosque, Fernando Llorente, Jordi Alba, Capdevilla, Xavi Hernández, Iker Casillas, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Villa, Cesc Fábregas, Fernando Torres y Andrés Iniesta.
La historia más reciente de Navas como internacional la resumió Rodri en el escenario bautizado como ‘Campeón del mundo’, con la ayuda del resto de compañeros de la Selección. El Balón de Oro, muy ovacionado por la grada, destacó la presencia del palaciego en las dos etapas más laureadas de la absoluta y lo señaló como un amuleto: «Si está él, ganas y eso el sevillismo lo sabe».
A él se unieron las voces del actual seleccionador Luis de la Fuente y de los jugadores actuales otros de los actuales Zubimendi, Remiro, Carvajal, Lamine Yamal, Gavi, Nico Williams, Ferran Torres, Pedri, Dani Olmo y Álvaro Morata
Un viaje de ida y vuelta
Aquí, en el cuarto escenario, Álvaro Negredo, Nolito, Pellegrini, Joaquín Sánchez, Beto, Vaclik, David Soria, Gallardo, Serrano, Guille, Coke, Carriço, Marcos Acuña y Nemanja Gudelj acompañaron a Jesús para repasar la etapa del jugador en el Manchester City y su regreso cuatro años después al Sevilla.
Sus dos entrenadores en Reino Unido, Manuel Pellegrini y Pep Guardiola recibieron palabras de agradecimiento del palaciego, por todo lo que aprendió bajo el mando de ambos. Guardiola, a través de un vídeo, se dirigió a la afición del Sevilla: «Representa a la perfección al sevillismo. No lo dejéis escapar, que se quede bien cerca con vosotros».
No faltaron los mensajes de Sarabia, Pareja, Mercado, Escudero, Koundé, Ocampos, Óliver Torres, Franco Vázquez, Luuk de Jong, Bryan Gil, Scaloni, Banega, Fernando Reges, Lopetegui, Mendilibar y Bono. Compañeros que no podían estar de cuerpo presente, pero que no quisieron faltar a la cita.
Navas, leyenda
Para culminar el acto, la familia de Jesús Navas, una de las piedras angulares de su vida, quisieron ensalzar el sacrificio del palaciego durante estos últimos años como profesional. Han sido unos últimos meses de calvario físico para el jugador, al que le ha costado (y aún le cuesta) asumir que el final ha llegado. No obstante, el sevillista es un fan incondicional del ciclismo y pretende coger la bicicleta a partir del 1 de enero y su mujer, Alejandra, ni corta ni perezosa le entregó una bicicleta para que cumpla con su propósito de Año Nuevo.
También hubo cabida para la celebración de un título. El Sevilla FC infantil, que se erigió el pasado domingo campeón de la Liga FC Futures, salió a pasear la copa y entregársela a la afición. «Tenemos cantera para rato, quédate tranquilo», le dijo el presentador del acto, Javi Nemo, a Navas.
Y quizás, la gesta más importante de la tarde fue el discurso de Jesús a su afición. Entrecortado, con lágrimas y casi sin poder hablar, la leyenda se despidió de todos y, para culminar, interpeló directamente a la grada: «Cuánto os voy a echar de menos, os quiero». Hasta siempre, don Jesús Navas González.
RSS de noticias de deportes