No es fácil ganarse un sitio en el Real Madrid y son muchos los futbolistas que salen del club en busca de oportunidades. Es el caso de Jacobo Ramón (Madrid, 2005), que el pasado verano puso fin a doce años vestido de blanco tras asomar la cabeza en el primer equipo para fichar por el Como. Un salto en su carrera al que el central, hasta el momento, ha respondido y gracias al cual entra en los planes del seleccionador David Gordo para los retos que afronta esta renovada generación, desde el próximo Europeo en 2027 hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El primer paso para ello es el amistoso de esta noche ante a Noruega, con la mente puesta en el encuentro frente a Finlandia el martes, determinante para la clasificación al torneo continental.—Segunda convocatoria consecutiva con la sub-21. ¿Sigue teniendo algún cosquilleo en el estómago cuando se anuncia la lista?—Sí, está claro. Siempre que se viene a la selección es muy especial. Somos unos elegidos los que venimos aquí y siempre es un placer representar a tu país. —En la primera no jugó ni un minuto. ¿Es difícil de gestionar?—Yo no tengo problema. Yo vengo aquí para ayudar. Al final eso es una decisión del míster. Él decide a quién poner, quiénes son los mejores para un partido. Yo lo que tengo que hacer es seguir trabajando para ver si esta vez sí que se da la oportunidad.—Lleva España tres Europeos sin llevarse el oro. ¿Qué tiene esta generación para volver a triunfar en Europa?—Venimos de ganar el Europeo sub-19 y conseguir el pase al Mundial Sub 20, que se está jugando ahora. Queremos clasificarnos para el Europeo 2027, que si lo ganamos da el pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 y por supuesto que queremos estar ahí. —Como campeón de Europa sub-19 el verano pasado, ¿le habría gustado estar en el Mundial sub-20?—Sí, claro. Me habría gustado ir. Es un Mundial y a quién no le habría gustado ir. Pero bueno, por diferentes circunstancias no se ha podido dar. No pasa nada. —¿El Como no le permitió ir?—Eso es. Los clubes extranjeros tenían que dar el ‘ok’ y no lo dieron. No pasa nada tampoco. Estoy muy feliz en el Como, estoy jugando y estamos consiguiendo buenos resultados.Noticia Relacionada entrevista – selección estandar Si Pablo Barrios: «Simeone me ayudó a superar la muerte de mi madre» José Carlos Carabias—¿Ha sido su adaptación al Como más rápida de lo que esperaba?—Sí, desde luego. Yo pensaba que me iba a costar un poco más, pero tanto el cuerpo técnico como mis compañeros me lo han puesto muy fácil y estoy muy contento, la verdad. —Ha reconocido que el fútbol italiano es más físico. ¿En qué lo nota?—Sí. Bueno, físicamente el fútbol de Italia va más al hombre y la gente es más fuerte. En ese sentido sí que es más competitiva la liga. —Con ocho jugadores españoles, además del entrenador, ¿en el vestuario se habla más castellano o italiano?—Bueno, todavía quedan italianos y hay muchos italianos en el staff todavía. Así que se habla un poco todo, también inglés, pero por supuesto español también porque hay muchos españoles y argentinos. —¿Eso ayudó en su adaptación?—Mucho, mucho. Está claro que tener gente con la que hablar tu idioma y que ya conoces de antes, que es mi caso, ayuda mucho.—¿Cómo es el Fábregas entrenador?—Tiene muchísimos conocimientos. Él como futbolista era un jugador top y siempre pone a disposición sus conocimientos para que los demás aprendamos y yo personalmente estoy aprendiendo mucho de él. —¿Qué diferencias ha encontrado en su forma de entrenar?—A mí su estilo de juego me gusta mucho, lo que intenta proponer. Luego, cada uno es diferente. Yo he tenido la suerte de coincidir con Arbeloa, Raúl, Xabi Alonso… Yo me quedo con lo mejor de cada uno. Con Cesc todavía estoy en proceso, pero de momento estoy muy contento con él.—Uno de los grandes nombres de la plantilla es Morata. ¿Cómo es en el vestuario?—Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes. Como persona, ya te digo, es top y un profesional muy bueno también.«Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes»—Desde fuera da la sensación de ser un jugador muy sensible a las críticas. ¿Desde dentro también es así?—No, no, ni mucho menos. Yo siempre le veo con una sonrisa, muy alegre. Y ya te digo, en el vestuario es un referente para nosotros. —¿Cómo es el cambio de una ciudad como Madrid a una de menos de 100.000 habitantes?—Bueno, es más pequeña, pero es muy bonita, la verdad. Yo invito a la gente a ir a Como porque es precioso y la verdad que estoy muy contento. —¿Vive solo?—No. Se ha venido mi padre conmigo. He estado también ayudado por mi agente y bueno, el resto de la familia también. Pero ahora se ha venido mi padre conmigo. —¿Cómo es su día a día allí?—Yo hago lo mismo que hacía anteriormente en Madrid. Yo sigo con mi rutina. Al final para eso ha venido mi padre también, para que no cambiaran mucho las cosas y por eso todo está yendo mucho más fácil.—¿Fue muy duro dejar su familia, su ciudad y su club?—Está claro. Yo llevaba toda la vida en Madrid. Dejo atrás a mi familia, a mis amigos, a toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero ya te digo, la adaptación ha sido muy sencilla gracias a todo el mundo y estoy muy contento. No me arrepiento.Fichaje por el Como «Dejé atrás mi familia, mis amigos, toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero no me arrepiento»—A los pocos días de su debut en un partido de Champions tuvo su primera titularidad que no salió bien del todo. ¿Cómo se vive esa montaña de emociones?—Bueno, yo estoy muy contento de lo que hice en el Madrid. Al final logré mi sueño que era debutar y jugar con el primer equipo del Madrid. Sí que es verdad que a lo mejor contra Leganés fue un partido raro, pero había muchas emociones, era mi primer partido titular, pero estoy muy contento de la actuación que hice ese día.—Aunque estuvo poco tiempo, ¿notó mucho cambio al pasar de Ancelotti a Xabi Alonso?—A Xabi lo había tenido yo antes en infantiles y es un entrenador top. Estuve en el primer equipo muy poco tiempo con él, solo en el Mundialito, pero ya se le vieron maneras y seguro que va a triunfar en el Madrid.—El Madrid se ha guardado una opción de recompra por usted. ¿Confía en volver?—Yo solo pienso en el Como ahora mismo. El Madrid es un sueño, lógicamente, pero yo ahora mismo estoy muy contento en el Como y solo pienso en ello. No es fácil ganarse un sitio en el Real Madrid y son muchos los futbolistas que salen del club en busca de oportunidades. Es el caso de Jacobo Ramón (Madrid, 2005), que el pasado verano puso fin a doce años vestido de blanco tras asomar la cabeza en el primer equipo para fichar por el Como. Un salto en su carrera al que el central, hasta el momento, ha respondido y gracias al cual entra en los planes del seleccionador David Gordo para los retos que afronta esta renovada generación, desde el próximo Europeo en 2027 hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El primer paso para ello es el amistoso de esta noche ante a Noruega, con la mente puesta en el encuentro frente a Finlandia el martes, determinante para la clasificación al torneo continental.—Segunda convocatoria consecutiva con la sub-21. ¿Sigue teniendo algún cosquilleo en el estómago cuando se anuncia la lista?—Sí, está claro. Siempre que se viene a la selección es muy especial. Somos unos elegidos los que venimos aquí y siempre es un placer representar a tu país. —En la primera no jugó ni un minuto. ¿Es difícil de gestionar?—Yo no tengo problema. Yo vengo aquí para ayudar. Al final eso es una decisión del míster. Él decide a quién poner, quiénes son los mejores para un partido. Yo lo que tengo que hacer es seguir trabajando para ver si esta vez sí que se da la oportunidad.—Lleva España tres Europeos sin llevarse el oro. ¿Qué tiene esta generación para volver a triunfar en Europa?—Venimos de ganar el Europeo sub-19 y conseguir el pase al Mundial Sub 20, que se está jugando ahora. Queremos clasificarnos para el Europeo 2027, que si lo ganamos da el pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 y por supuesto que queremos estar ahí. —Como campeón de Europa sub-19 el verano pasado, ¿le habría gustado estar en el Mundial sub-20?—Sí, claro. Me habría gustado ir. Es un Mundial y a quién no le habría gustado ir. Pero bueno, por diferentes circunstancias no se ha podido dar. No pasa nada. —¿El Como no le permitió ir?—Eso es. Los clubes extranjeros tenían que dar el ‘ok’ y no lo dieron. No pasa nada tampoco. Estoy muy feliz en el Como, estoy jugando y estamos consiguiendo buenos resultados.Noticia Relacionada entrevista – selección estandar Si Pablo Barrios: «Simeone me ayudó a superar la muerte de mi madre» José Carlos Carabias—¿Ha sido su adaptación al Como más rápida de lo que esperaba?—Sí, desde luego. Yo pensaba que me iba a costar un poco más, pero tanto el cuerpo técnico como mis compañeros me lo han puesto muy fácil y estoy muy contento, la verdad. —Ha reconocido que el fútbol italiano es más físico. ¿En qué lo nota?—Sí. Bueno, físicamente el fútbol de Italia va más al hombre y la gente es más fuerte. En ese sentido sí que es más competitiva la liga. —Con ocho jugadores españoles, además del entrenador, ¿en el vestuario se habla más castellano o italiano?—Bueno, todavía quedan italianos y hay muchos italianos en el staff todavía. Así que se habla un poco todo, también inglés, pero por supuesto español también porque hay muchos españoles y argentinos. —¿Eso ayudó en su adaptación?—Mucho, mucho. Está claro que tener gente con la que hablar tu idioma y que ya conoces de antes, que es mi caso, ayuda mucho.—¿Cómo es el Fábregas entrenador?—Tiene muchísimos conocimientos. Él como futbolista era un jugador top y siempre pone a disposición sus conocimientos para que los demás aprendamos y yo personalmente estoy aprendiendo mucho de él. —¿Qué diferencias ha encontrado en su forma de entrenar?—A mí su estilo de juego me gusta mucho, lo que intenta proponer. Luego, cada uno es diferente. Yo he tenido la suerte de coincidir con Arbeloa, Raúl, Xabi Alonso… Yo me quedo con lo mejor de cada uno. Con Cesc todavía estoy en proceso, pero de momento estoy muy contento con él.—Uno de los grandes nombres de la plantilla es Morata. ¿Cómo es en el vestuario?—Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes. Como persona, ya te digo, es top y un profesional muy bueno también.«Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes»—Desde fuera da la sensación de ser un jugador muy sensible a las críticas. ¿Desde dentro también es así?—No, no, ni mucho menos. Yo siempre le veo con una sonrisa, muy alegre. Y ya te digo, en el vestuario es un referente para nosotros. —¿Cómo es el cambio de una ciudad como Madrid a una de menos de 100.000 habitantes?—Bueno, es más pequeña, pero es muy bonita, la verdad. Yo invito a la gente a ir a Como porque es precioso y la verdad que estoy muy contento. —¿Vive solo?—No. Se ha venido mi padre conmigo. He estado también ayudado por mi agente y bueno, el resto de la familia también. Pero ahora se ha venido mi padre conmigo. —¿Cómo es su día a día allí?—Yo hago lo mismo que hacía anteriormente en Madrid. Yo sigo con mi rutina. Al final para eso ha venido mi padre también, para que no cambiaran mucho las cosas y por eso todo está yendo mucho más fácil.—¿Fue muy duro dejar su familia, su ciudad y su club?—Está claro. Yo llevaba toda la vida en Madrid. Dejo atrás a mi familia, a mis amigos, a toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero ya te digo, la adaptación ha sido muy sencilla gracias a todo el mundo y estoy muy contento. No me arrepiento.Fichaje por el Como «Dejé atrás mi familia, mis amigos, toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero no me arrepiento»—A los pocos días de su debut en un partido de Champions tuvo su primera titularidad que no salió bien del todo. ¿Cómo se vive esa montaña de emociones?—Bueno, yo estoy muy contento de lo que hice en el Madrid. Al final logré mi sueño que era debutar y jugar con el primer equipo del Madrid. Sí que es verdad que a lo mejor contra Leganés fue un partido raro, pero había muchas emociones, era mi primer partido titular, pero estoy muy contento de la actuación que hice ese día.—Aunque estuvo poco tiempo, ¿notó mucho cambio al pasar de Ancelotti a Xabi Alonso?—A Xabi lo había tenido yo antes en infantiles y es un entrenador top. Estuve en el primer equipo muy poco tiempo con él, solo en el Mundialito, pero ya se le vieron maneras y seguro que va a triunfar en el Madrid.—El Madrid se ha guardado una opción de recompra por usted. ¿Confía en volver?—Yo solo pienso en el Como ahora mismo. El Madrid es un sueño, lógicamente, pero yo ahora mismo estoy muy contento en el Como y solo pienso en ello.
No es fácil ganarse un sitio en el Real Madrid y son muchos los futbolistas que salen del club en busca de oportunidades. Es el caso de Jacobo Ramón (Madrid, 2005), que el pasado verano puso fin a doce años vestido de blanco tras … asomar la cabeza en el primer equipo para fichar por el Como. Un salto en su carrera al que el central, hasta el momento, ha respondido y gracias al cual entra en los planes del seleccionador David Gordo para los retos que afronta esta renovada generación, desde el próximo Europeo en 2027 hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El primer paso para ello es el amistoso de esta noche ante a Noruega, con la mente puesta en el encuentro frente a Finlandia el martes, determinante para la clasificación al torneo continental.
—Segunda convocatoria consecutiva con la sub-21. ¿Sigue teniendo algún cosquilleo en el estómago cuando se anuncia la lista?
—Sí, está claro. Siempre que se viene a la selección es muy especial. Somos unos elegidos los que venimos aquí y siempre es un placer representar a tu país.
—En la primera no jugó ni un minuto. ¿Es difícil de gestionar?
—Yo no tengo problema. Yo vengo aquí para ayudar. Al final eso es una decisión del míster. Él decide a quién poner, quiénes son los mejores para un partido. Yo lo que tengo que hacer es seguir trabajando para ver si esta vez sí que se da la oportunidad.
—Lleva España tres Europeos sin llevarse el oro. ¿Qué tiene esta generación para volver a triunfar en Europa?
—Venimos de ganar el Europeo sub-19 y conseguir el pase al Mundial Sub 20, que se está jugando ahora. Queremos clasificarnos para el Europeo 2027, que si lo ganamos da el pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 y por supuesto que queremos estar ahí.
—Como campeón de Europa sub-19 el verano pasado, ¿le habría gustado estar en el Mundial sub-20?
—Sí, claro. Me habría gustado ir. Es un Mundial y a quién no le habría gustado ir. Pero bueno, por diferentes circunstancias no se ha podido dar. No pasa nada.
—¿El Como no le permitió ir?
—Eso es. Los clubes extranjeros tenían que dar el ‘ok’ y no lo dieron. No pasa nada tampoco. Estoy muy feliz en el Como, estoy jugando y estamos consiguiendo buenos resultados.
—¿Ha sido su adaptación al Como más rápida de lo que esperaba?
—Sí, desde luego. Yo pensaba que me iba a costar un poco más, pero tanto el cuerpo técnico como mis compañeros me lo han puesto muy fácil y estoy muy contento, la verdad.
—Ha reconocido que el fútbol italiano es más físico. ¿En qué lo nota?
—Sí. Bueno, físicamente el fútbol de Italia va más al hombre y la gente es más fuerte. En ese sentido sí que es más competitiva la liga.
—Con ocho jugadores españoles, además del entrenador, ¿en el vestuario se habla más castellano o italiano?
—Bueno, todavía quedan italianos y hay muchos italianos en el staff todavía. Así que se habla un poco todo, también inglés, pero por supuesto español también porque hay muchos españoles y argentinos.
—¿Eso ayudó en su adaptación?
—Mucho, mucho. Está claro que tener gente con la que hablar tu idioma y que ya conoces de antes, que es mi caso, ayuda mucho.
—¿Cómo es el Fábregas entrenador?
—Tiene muchísimos conocimientos. Él como futbolista era un jugador top y siempre pone a disposición sus conocimientos para que los demás aprendamos y yo personalmente estoy aprendiendo mucho de él.
—¿Qué diferencias ha encontrado en su forma de entrenar?
—A mí su estilo de juego me gusta mucho, lo que intenta proponer. Luego, cada uno es diferente. Yo he tenido la suerte de coincidir con Arbeloa, Raúl, Xabi Alonso… Yo me quedo con lo mejor de cada uno. Con Cesc todavía estoy en proceso, pero de momento estoy muy contento con él.
—Uno de los grandes nombres de la plantilla es Morata. ¿Cómo es en el vestuario?
—Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes. Como persona, ya te digo, es top y un profesional muy bueno también.
«Morata es una persona top, ya se ha convertido en uno de los referentes en el vestuario, uno de los líderes»
—Desde fuera da la sensación de ser un jugador muy sensible a las críticas. ¿Desde dentro también es así?
—No, no, ni mucho menos. Yo siempre le veo con una sonrisa, muy alegre. Y ya te digo, en el vestuario es un referente para nosotros.
—¿Cómo es el cambio de una ciudad como Madrid a una de menos de 100.000 habitantes?
—Bueno, es más pequeña, pero es muy bonita, la verdad. Yo invito a la gente a ir a Como porque es precioso y la verdad que estoy muy contento.
—¿Vive solo?
—No. Se ha venido mi padre conmigo. He estado también ayudado por mi agente y bueno, el resto de la familia también. Pero ahora se ha venido mi padre conmigo.
—¿Cómo es su día a día allí?
—Yo hago lo mismo que hacía anteriormente en Madrid. Yo sigo con mi rutina. Al final para eso ha venido mi padre también, para que no cambiaran mucho las cosas y por eso todo está yendo mucho más fácil.
—¿Fue muy duro dejar su familia, su ciudad y su club?
—Está claro. Yo llevaba toda la vida en Madrid. Dejo atrás a mi familia, a mis amigos, a toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero ya te digo, la adaptación ha sido muy sencilla gracias a todo el mundo y estoy muy contento. No me arrepiento.
Fichaje por el Como
«Dejé atrás mi familia, mis amigos, toda mi vida la dejo aquí. Yo solo conocía el Madrid. Ha sido duro, pero no me arrepiento»
—A los pocos días de su debut en un partido de Champions tuvo su primera titularidad que no salió bien del todo. ¿Cómo se vive esa montaña de emociones?
—Bueno, yo estoy muy contento de lo que hice en el Madrid. Al final logré mi sueño que era debutar y jugar con el primer equipo del Madrid. Sí que es verdad que a lo mejor contra Leganés fue un partido raro, pero había muchas emociones, era mi primer partido titular, pero estoy muy contento de la actuación que hice ese día.
—Aunque estuvo poco tiempo, ¿notó mucho cambio al pasar de Ancelotti a Xabi Alonso?
—A Xabi lo había tenido yo antes en infantiles y es un entrenador top. Estuve en el primer equipo muy poco tiempo con él, solo en el Mundialito, pero ya se le vieron maneras y seguro que va a triunfar en el Madrid.
—El Madrid se ha guardado una opción de recompra por usted. ¿Confía en volver?
—Yo solo pienso en el Como ahora mismo. El Madrid es un sueño, lógicamente, pero yo ahora mismo estoy muy contento en el Como y solo pienso en ello.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes