Una de las noticias de 2025 será el inicio de las obras del nuevo Benito Villamarín y el traslado del Real Betis al estadio de la Cartuja , recién remodelado. El club verdiblanco está ultimando los detalles de un plan que lleva diseñando durante varios meses para escalonar todos los procesos que le lleven no sólo a disputar sus encuentros en el recinto construido para el Mundial de Atletismo de 1999 sino para trasladar a sus aficionados con la mayor comodidad posible, acondicionar el recinto para sus necesidades y gustos e instalar sus oficinas para su correcto funcionamiento. La experiencia del Betis en la Cartuja pretende ser ajustada durante estos dos años, por lo que no se quiere dotar de provisionalidad a su estancia y se acometerán modificaciones precisas para buscar que tanto los aficionados, jugadores como empleados se sientan como en casa en esta mudanza forzoso por motivos de mejora en la casa de Heliópolis.En el cronograma que maneja el Betis está claro que los verdiblancos comenzarán la temporada 2025-26 ya jugando como local en el estadio de la Cartuja. La idea es que la demolición de la grada de Preferencia del Benito Villamarín y el inicio de las obras comiencen en mayo, tras la disputa del Betis – Valencia con el que se finalizará LaLiga EA Sports. En ese verano es más que posible que los verdiblancos disputen ya un amistoso en la Cartuja como test para su traslado y que las siguientes dos campañas completas (2025-26 y 2026-27) utilicen este recinto como su feudo deportivo hasta la finalización de las obras en Heliópolis y su regreso. Podrán así los béticos estrenar dos estadios remodelados completamente, dado que la Cartuja muda su estructura pensando en el Mundial 2030 ya que será una de las sedes y el Villamarín entra en las reformas que están aplicando la mayor parte de los clubes de LaLiga gracias al Plan Impulso y el acuerdo con CVC.De esta forma, el contrato de uso del estadio de la Cartuja está ya acordado entre el Betis y la sociedad que regenta este recinto, que está participada por las siguientes administraciones: Junta de Andalucía (40 %), Gobierno de España (25 %), Ayuntamiento de Sevilla (19 %), Diputación de Sevilla (13 %), más Real Betis (1,5%) y Sevilla FC (1,5%). Faltan sólo flecos y la firma de esta vinculación de utilización de este espacio por dos años con la inclusión del alquiler de las oficinas. Y es que durante este mes de enero se definirán los trabajos para el acondicionamiento del espacio en el que se acomodarán los empleados del Betis, que actualmente tiene su sede en la grada de Preferencia del Benito Villamarín. El club verdiblanco ocupará dos plantas en la torre Noroeste del estadio de la Cartuja, para lo cual se harán unas pequeñas reformas y la idea es que el traslado de los empleados sea por grupos de trabajo de forma escalonada antes de que finalice la temporada 2024-25. Un punto llamativo es que el Betis abrirá una nueva tienda oficial de productos del club verdiblanco , y que gestiona la propia entidad, también en el estadio de la Cartuja. La idea es mantener el volumen de ventas en los días de partido aprovechando la afluencia de público y también el goteo de béticos que puedan acudir a realizar diferentes gestiones con el club como en la Oficina de Atención al Bético y darle el servicio a los seguidores en la nueva casa, provisional, del equipo.El Betis ya jugó como local en la Cartuja tanto en la final de la Copa del Rey de 2022 como en los encuentros ante el Villarreal, Real Sociedad y Getafe (temporada 2006-07) y contra el Valladolid (2007-08). También disputó algunos encuentros amistosos y se estuvo ejercitando en este escenario por la adaptación del césped del Villamarín en la temporada 2012-13. La final de la Copa del Rey, que se disputará el 26 de abril de 2025 en el estadio de la Cartuja, es una fecha clave para la mudanza del Betis a este recinto. Y es que tras la disputa de este duelo que organiza la Real Federación Española de Fútbol se iniciará la personalización de los vestuarios y las zonas comunes para que el Betis pueda tener la sensación de jugar en casa, con lo que se sustituirá gran parte de la decoración roja como color corporativo de la RFEF por el verde que distingue a los heliopolitanos. Cabe recordar a su vez que en la Cartuja hay programados varios conciertos durante 2025 y entre ellos están los multitudinarios de Morad (abril), Manuel Carrasco (mayo), Lola Índigo (junio) o Duki y Mónica Naranjo (octubre), con los que tendrán que convivir el club bético y su actividad deportiva con el cuidado del césped, un tema siempre sensible en este recinto como ya sucedió en la Eurocopa 2020.Una vez concluida su remodelación, el estadio de la Cartuja contará con un aforo de 71.374 espectadores aprovechando la retirada de la pista de atletismo y habrá mejoras en casi todos los elementos para su puesta al día, con un presupuesto de quince millones de euros, de los cuales diez son aportación directa de la Junta de Andalucía. El Benito Villamarín tiene espacio para 60.000 aficionados y seguirá con una capacidad similar tras su reforma, con lo que un tema sensible será la ubicación de sus 50.373 socios, como número topado por el club verdiblanco. El caso es que desde la entidad de Heliópolis se informa que se abrirá un proceso para transponer los asientos desde el emplazamiento en el Villamarín a la Cartuja y que cada seguidor vea respetado su sitio en estas dos temporadas. Están en fase de estudio las siguientes derivadas como planes de garantía de retorno al Villamarín, la posible ampliación del cupo de socios teniendo en cuenta la variabilidad de año a año, la mayor venta de localidades disponible, los clásicos cambios de ubicación, etc. Sí está iniciando ya el Betis el proceso de la comercialización de las zonas VIPS con las que contará en la Cartuja para estas temporadas, algo que produce un interesante rendimiento económico para las arcas béticas. El tema de los accesos es muy sensible para los béticos que ya conocieron en primera mano las deficiencias de los mismos en el entorno de la Cartuja en la final de la Copa del Rey de 2022. El trabajo común entre la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla para mejorar esta necesidad fue puesto en relieve recientemente por Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Consistorio sevillano, en declaraciones a Cope Sevilla: «La Junta de Andalucía está realizando una obra importante con la retirada de las pistas de atletismo para llegar a un aforo de 70.000 espectadores, pero fuera del estadio el Ayuntamiento está poniendo toda la carne en el asador en la reurbanización del entorno y de los nuevos accesos, planificación de los aparcamientos y la puesta en marcha de un protocolo de gestión de movilidad con la Policía. Que se cerrase el anillo ferroviario que conecta San Jerónimo con Blas Infante, sería un compromiso necesario del Estado, porque esa zona daría continuidad del tren de una punta a otra de Sevilla, y eso mejoraría la movilidad que rodea al estadio olímpico y la zona de Cartuja».«Estamos comprometidos con una reforma integral del Estadio La Cartuja, tanto en su interior como su exterior», señalaba también hace pocas fechas el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal. Mientras, El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, deestacaba que «uno de los grandes déficits que tiene el estadio La Cartuja son los accesos. Por ello, uno de los objetivos es reurbanizar todo el entorno y hacer nuevos accesos de cara a la llegada del Betis. La prioridad es que la primera fase esté finalizada antes de la llegada del Betis». Entre las actuaciones concretas, se han planteado la mejora de accesibilidad y la dotación de parcelas para nuevos equipamientos metropolitanos, integrándolos en la trama urbana de la ciudad. Asimismo, se ejecutarán viales de una superficie aproximada de 182.000 metros cuadrados y se crearán nuevos accesos, un total de 12, con la SE-30, SE-20, y la conexión con el Parque Tecnológico de la Cartuja y la Avenida de Carlos III. Además, se urbanizarán parcelas adicionales de una superficie aproximada de 970.000 metros cuadrados, que servirán para que los eventos deportivos y culturales puedan disponer de espacios y dotación para implantar sus servicios. Otra de las iniciativas que se ha planteado es la adecuación de un aparcamiento de más de 12.000 plazas con pérgolas fotovoltaicas que producirán 25 megas de energía eléctrica para dar servicio y mejorar la sostenibilidad del Parque Tecnológico de la Cartuja, el estadio y los equipamientos adicionales. Todas estas actuaciones se llevarán a cabo en dos fases. La primera fase comenzará en el primer semestre de 2025 y finalizará en julio de ese mismo año, antes de la llegada del Real Betis Balompié. En este periodo, se actuará en los viales de mayor importancia para el acceso del público al estadio, se ejecutará un acceso sur, con tres viales en cada sentido, y una rotonda en la calle Américo Vespucio que los conecte. Del mismo modo, se pretende conectar, mediante un transversal, una avenida que enlace la actual rotonda este de la Avenida del Ocio con la SE-20, que pasará justo por el flanco sur del estadio. En la segunda fase se reordenará y dotará el resto del entorno, comenzará el primer semestre de 2027. Una de las noticias de 2025 será el inicio de las obras del nuevo Benito Villamarín y el traslado del Real Betis al estadio de la Cartuja , recién remodelado. El club verdiblanco está ultimando los detalles de un plan que lleva diseñando durante varios meses para escalonar todos los procesos que le lleven no sólo a disputar sus encuentros en el recinto construido para el Mundial de Atletismo de 1999 sino para trasladar a sus aficionados con la mayor comodidad posible, acondicionar el recinto para sus necesidades y gustos e instalar sus oficinas para su correcto funcionamiento. La experiencia del Betis en la Cartuja pretende ser ajustada durante estos dos años, por lo que no se quiere dotar de provisionalidad a su estancia y se acometerán modificaciones precisas para buscar que tanto los aficionados, jugadores como empleados se sientan como en casa en esta mudanza forzoso por motivos de mejora en la casa de Heliópolis.En el cronograma que maneja el Betis está claro que los verdiblancos comenzarán la temporada 2025-26 ya jugando como local en el estadio de la Cartuja. La idea es que la demolición de la grada de Preferencia del Benito Villamarín y el inicio de las obras comiencen en mayo, tras la disputa del Betis – Valencia con el que se finalizará LaLiga EA Sports. En ese verano es más que posible que los verdiblancos disputen ya un amistoso en la Cartuja como test para su traslado y que las siguientes dos campañas completas (2025-26 y 2026-27) utilicen este recinto como su feudo deportivo hasta la finalización de las obras en Heliópolis y su regreso. Podrán así los béticos estrenar dos estadios remodelados completamente, dado que la Cartuja muda su estructura pensando en el Mundial 2030 ya que será una de las sedes y el Villamarín entra en las reformas que están aplicando la mayor parte de los clubes de LaLiga gracias al Plan Impulso y el acuerdo con CVC.De esta forma, el contrato de uso del estadio de la Cartuja está ya acordado entre el Betis y la sociedad que regenta este recinto, que está participada por las siguientes administraciones: Junta de Andalucía (40 %), Gobierno de España (25 %), Ayuntamiento de Sevilla (19 %), Diputación de Sevilla (13 %), más Real Betis (1,5%) y Sevilla FC (1,5%). Faltan sólo flecos y la firma de esta vinculación de utilización de este espacio por dos años con la inclusión del alquiler de las oficinas. Y es que durante este mes de enero se definirán los trabajos para el acondicionamiento del espacio en el que se acomodarán los empleados del Betis, que actualmente tiene su sede en la grada de Preferencia del Benito Villamarín. El club verdiblanco ocupará dos plantas en la torre Noroeste del estadio de la Cartuja, para lo cual se harán unas pequeñas reformas y la idea es que el traslado de los empleados sea por grupos de trabajo de forma escalonada antes de que finalice la temporada 2024-25. Un punto llamativo es que el Betis abrirá una nueva tienda oficial de productos del club verdiblanco , y que gestiona la propia entidad, también en el estadio de la Cartuja. La idea es mantener el volumen de ventas en los días de partido aprovechando la afluencia de público y también el goteo de béticos que puedan acudir a realizar diferentes gestiones con el club como en la Oficina de Atención al Bético y darle el servicio a los seguidores en la nueva casa, provisional, del equipo.El Betis ya jugó como local en la Cartuja tanto en la final de la Copa del Rey de 2022 como en los encuentros ante el Villarreal, Real Sociedad y Getafe (temporada 2006-07) y contra el Valladolid (2007-08). También disputó algunos encuentros amistosos y se estuvo ejercitando en este escenario por la adaptación del césped del Villamarín en la temporada 2012-13. La final de la Copa del Rey, que se disputará el 26 de abril de 2025 en el estadio de la Cartuja, es una fecha clave para la mudanza del Betis a este recinto. Y es que tras la disputa de este duelo que organiza la Real Federación Española de Fútbol se iniciará la personalización de los vestuarios y las zonas comunes para que el Betis pueda tener la sensación de jugar en casa, con lo que se sustituirá gran parte de la decoración roja como color corporativo de la RFEF por el verde que distingue a los heliopolitanos. Cabe recordar a su vez que en la Cartuja hay programados varios conciertos durante 2025 y entre ellos están los multitudinarios de Morad (abril), Manuel Carrasco (mayo), Lola Índigo (junio) o Duki y Mónica Naranjo (octubre), con los que tendrán que convivir el club bético y su actividad deportiva con el cuidado del césped, un tema siempre sensible en este recinto como ya sucedió en la Eurocopa 2020.Una vez concluida su remodelación, el estadio de la Cartuja contará con un aforo de 71.374 espectadores aprovechando la retirada de la pista de atletismo y habrá mejoras en casi todos los elementos para su puesta al día, con un presupuesto de quince millones de euros, de los cuales diez son aportación directa de la Junta de Andalucía. El Benito Villamarín tiene espacio para 60.000 aficionados y seguirá con una capacidad similar tras su reforma, con lo que un tema sensible será la ubicación de sus 50.373 socios, como número topado por el club verdiblanco. El caso es que desde la entidad de Heliópolis se informa que se abrirá un proceso para transponer los asientos desde el emplazamiento en el Villamarín a la Cartuja y que cada seguidor vea respetado su sitio en estas dos temporadas. Están en fase de estudio las siguientes derivadas como planes de garantía de retorno al Villamarín, la posible ampliación del cupo de socios teniendo en cuenta la variabilidad de año a año, la mayor venta de localidades disponible, los clásicos cambios de ubicación, etc. Sí está iniciando ya el Betis el proceso de la comercialización de las zonas VIPS con las que contará en la Cartuja para estas temporadas, algo que produce un interesante rendimiento económico para las arcas béticas. El tema de los accesos es muy sensible para los béticos que ya conocieron en primera mano las deficiencias de los mismos en el entorno de la Cartuja en la final de la Copa del Rey de 2022. El trabajo común entre la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla para mejorar esta necesidad fue puesto en relieve recientemente por Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Consistorio sevillano, en declaraciones a Cope Sevilla: «La Junta de Andalucía está realizando una obra importante con la retirada de las pistas de atletismo para llegar a un aforo de 70.000 espectadores, pero fuera del estadio el Ayuntamiento está poniendo toda la carne en el asador en la reurbanización del entorno y de los nuevos accesos, planificación de los aparcamientos y la puesta en marcha de un protocolo de gestión de movilidad con la Policía. Que se cerrase el anillo ferroviario que conecta San Jerónimo con Blas Infante, sería un compromiso necesario del Estado, porque esa zona daría continuidad del tren de una punta a otra de Sevilla, y eso mejoraría la movilidad que rodea al estadio olímpico y la zona de Cartuja».«Estamos comprometidos con una reforma integral del Estadio La Cartuja, tanto en su interior como su exterior», señalaba también hace pocas fechas el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal. Mientras, El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, deestacaba que «uno de los grandes déficits que tiene el estadio La Cartuja son los accesos. Por ello, uno de los objetivos es reurbanizar todo el entorno y hacer nuevos accesos de cara a la llegada del Betis. La prioridad es que la primera fase esté finalizada antes de la llegada del Betis». Entre las actuaciones concretas, se han planteado la mejora de accesibilidad y la dotación de parcelas para nuevos equipamientos metropolitanos, integrándolos en la trama urbana de la ciudad. Asimismo, se ejecutarán viales de una superficie aproximada de 182.000 metros cuadrados y se crearán nuevos accesos, un total de 12, con la SE-30, SE-20, y la conexión con el Parque Tecnológico de la Cartuja y la Avenida de Carlos III. Además, se urbanizarán parcelas adicionales de una superficie aproximada de 970.000 metros cuadrados, que servirán para que los eventos deportivos y culturales puedan disponer de espacios y dotación para implantar sus servicios. Otra de las iniciativas que se ha planteado es la adecuación de un aparcamiento de más de 12.000 plazas con pérgolas fotovoltaicas que producirán 25 megas de energía eléctrica para dar servicio y mejorar la sostenibilidad del Parque Tecnológico de la Cartuja, el estadio y los equipamientos adicionales. Todas estas actuaciones se llevarán a cabo en dos fases. La primera fase comenzará en el primer semestre de 2025 y finalizará en julio de ese mismo año, antes de la llegada del Real Betis Balompié. En este periodo, se actuará en los viales de mayor importancia para el acceso del público al estadio, se ejecutará un acceso sur, con tres viales en cada sentido, y una rotonda en la calle Américo Vespucio que los conecte. Del mismo modo, se pretende conectar, mediante un transversal, una avenida que enlace la actual rotonda este de la Avenida del Ocio con la SE-20, que pasará justo por el flanco sur del estadio. En la segunda fase se reordenará y dotará el resto del entorno, comenzará el primer semestre de 2027.
El club verdiblanco ultima su plan de traslado al que será su estadio durante los próximos dos años
Una de las noticias de 2025 será el inicio de las obras del nuevo Benito Villamarín y el traslado del Real Betis al estadio de la Cartuja, recién remodelado. El club verdiblanco está ultimando los detalles de un plan que lleva diseñando …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes