EEUU, Israel, Argentina y Hungría se oponen 10 días antes de la Asamblea General en la que muchos países oficializarán el reconocimiento Palestino Leer EEUU, Israel, Argentina y Hungría se oponen 10 días antes de la Asamblea General en la que muchos países oficializarán el reconocimiento Palestino Leer
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado este viernes por abrumadora mayoría una resolución que respalda la conocida como Declaración de Nueva York sobre una vía pacífica para resolver la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados. Un total de 142 países han votado a favor, 12 se han abstenido y 10, entre ellos EEUU, Israel, Argentina o Hungría, han votado en contra.
El texto llega en un momento especialmente delicado. Entre los preparativos de Israel para ocupar completamente Gaza y apenas a diez días de la gran cita anual de la ONU, que recibirá en Nueva York a cientos de líderes mundiales, ministros y delegaciones. Entre ellas, sin embargo, no estará la palestina, después de que el Gobierno de Donald Trump, violando los acuerdos firmados, haya denegado los visados necesarios.
El texto aprobado hoy nace de los esfuerzos de Francia y Arabia Saudí desde hace meses. Esta idea ya fue respaldada por la Liga Árabe y firmada en julio por 17 estados miembros de la ONU, incluidos varios países árabes.
«Una vez más, se ha demostrado hasta qué punto la Asamblea General es un circo político desconectado de la realidad: en las decenas de cláusulas de la declaración respaldada por esta resolución, no hay ni una sola mención de que Hamas sea una organización terrorista», ha denunciado el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, en una publicación en X.
La resolución, como muchos textos previos, condena el ataque de Hamas del 7 de octubre, insta al grupo a liberar a los rehenes y describe los pasos necesarios para que la organización deje el poder en Gaza. «En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el compromiso y el apoyo internacionales, de acuerdo con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente», afirma la declaración. Pero contiene una referencia al «derecho al retorno», una reclamación histórica desde las primeras resoluciones de hace décadas que Washington y Tel Aviv rechazan porque sería «el fin del estado judío».
«La oposición de Estados Unidos a esta resolución no debería sorprender. Nos oponemos a la Declaración de Nueva York, al igual que nos opusimos a la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados y a la resolución que la estableció. Éste es otro ardid publicitario desafortunado e inoportuno que socava los esfuerzos diplomáticos serios para poner fin al conflicto. No se equivoquen: esta resolución es un regalo a Hamas (…) Lejos de promover la paz, la conferencia ya ha prolongado la guerra, envalentonado a Hamas y perjudicado las perspectivas de paz a corto y largo plazo. Estados Unidos no participará en este insulto a las víctimas del 7 de octubre, pero seguiremos liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates y lograr una paz permanente», ha dicho la delegación estadounidense en la sala antes del voto.
«España, junto a otros 141 países, ha votado hoy en la Asamblea General de la ONU a favor de la creación de un Estado palestino. Seguimos trabajando por la solución de los dos Estados, la vía para una paz definitiva en Oriente Medio», ha celebrado el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Alrededor de tres cuartas partes de los 193 estados miembros de la ONU reconocen el Estado palestino, proclamado en 1988 por los dirigentes palestinos en el exilio. Francia ha dicho que hará el reconocimiento en la Asamblea de este mes, y varios países más se han sumado a la propuesta, que busca presionar a Benjamin Netanyahu para que ponga fin a la guerra.
Internacional // elmundo