Acaba el año y toca recordar a quienes se despidieron para siempre, figuras destacadas del deporte mundial que se van dejando un legado que trasciende estadísticas y trofeos. Carmen Valero (atletismo)Pionera y talento indiscutible. Fue la primera atleta española en participar en unos Juegos Olímpicos y bicampeona mundial de cross. Así dejó de ser invisible. Abrió la puerta a las futuras generaciones.Carmen Valero, en un entrenamientoMário Zagallo (fútbol)Una de las tres personas que han ganado la Copa del Mundo tanto como jugador (1958 y 1962) como entrenador (1970). Este brasileño fue reconocido por su contribución al «jogo bonito».Franz Beckenbauer (fútbol)Como Zagallo, ganó el Mundial tanto como jugador como entrenador. El tercero en esta lista es Didier Deschamps. El ‘Kaiser’ fue dos veces Balón de Oro y revolucionó la posición de líbero. También marcó una época en el Bayern de Múnich.Franz Beckenbauer AFPCarlos Falcón (motociclismo)Parte de ese grupo de aventureros que cada año afrontan el Dakar con pocos medios y una ilusión desbordante. Sufrió un accidente en la segunda etapa, que le provocó un fallo cardiorrespiratorio. Tras una semana en estado crítico, falleció debido a daños neurológicos irreversibles.Carlos Falcón EFEGigi Riva (fútbol)Máximo goleador histórico de la selección italiana. Lideró al Cagliari en la consecución de su único Scudetto en 1970. Conocido por su potente zurda y lealtad al club sardo, rechazó ofertas de equipos más grandes. Un auténtico sinónimo de gol.Noticias relacionadas estandar Si Del gran plantón a la lacra de la violencia: las polémicas de 2024 Daniel Cebreiro estandar Si El imperio Pogacar, la leyenda Mijaín López, la dictadura Verstappen… Los mejores deportistas extranjeros de 2024 ángel luis menéndezKelvin Kiptum (atletismo)Un trágico accidente en una carretera keniana acabó con la vida del plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum y de su entrenador, Gervais Hakizimana. Kiptum estaba llamado a ser el primer atleta en bajar de las dos horas en los 42,195 kilómetros.Kelvin KiptumMiguel Ángel (fútbol)Legendario portero del Real Madrid en las décadas de 1970 y 1980. Ganó numerosos títulos nacionales e internacionales con el club, reconocido por su agilidad y reflejos.Jorge Griffa (fútbol)Destacado defensor en Newell’s Old Boys y Atlético de Madrid. Formador de talentos como Jorge Valdano y Gabriel Batistuta, influyó en varias generaciones de futbolistas argentinos. Con el Atlético ganó una Liga, tres Copas y una Recopa.O. J. Simpson (fútbol americano)Estrella de la NFL, actor y comentarista deportivo, protagonizó uno de los juicios más mediáticos en la historia de Estados Unidos tras ser acusado de asesinar a su exmujer y a uno de sus amigos. Fue absuelto, aunque posteriormente cumplió nueve años de condena por robo a mano armada y secuestro.O. J. Simpson, con sus padre y su hijo EPAndreas Brehme (fútbol)Héroe alemán tras marcar el gol que dio a su país la Copa del Mundo en 1990. Defensor versátil, ganador de títulos con el Bayern, el Inter y el Kaiserslautern. También jugó en el Real Zaragoza. Manuel Ruiz de Lopera (fútbol)Figura imprescindible y controvertida en la historia del Betis. Como presidente (1992-2010), llevó al club a ganar la Copa del Rey en 2005, apostó por grandes fichajes e impulsó la modernización del estadio Benito Villamarín. Fiel representante de los dirigentes de la época.Manuel Ruiz de Lopera Akebono Taro (sumo)Primer luchador extranjero en alcanzar el rango de yokozuna en el sumo japonés. Dominó el deporte en la década de 1990, ganando múltiples torneos. Contribuyó a popularizar el sumo a nivel internacional.Akebono TaroCésar Luis Menotti (fútbol)Entrenador que llevó a Argentina a ganar su primer Mundial en 1978. Promotor del fútbol ofensivo y estético, y creador del concepto de «achique de espacios». Dirigió varios clubes como Barcelona, Boca Juniors y Atlético de Madrid. Fue una voz autorizada del fútbol argentino.Menotti AFPJerry West (baloncesto)Fue jugador emblemático de la NBA, cuyo perfil es el logo de la liga. Ganó un campeonato con Los Angeles Lakers en 1972. Tras retirarse del baloncesto, tuvo una exitosa carrera como ejecutivo en los Lakers y en los Memphis Grizzlies.Jerry WestWillie Mays (béisbol)Considerado uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos. Ganó doce Guantes de Oro consecutivos y fue seleccionado 24 veces para el All-Star. Su jugada ‘The Catch’ en la Serie Mundial del año 1954 es una de las más reconocidas y emblemáticas en la historia de este deporte.José María Caneda (fútbol)Presidente del Compostela, llevó al equipo gallego a Primera División por primera vez en su historia. Su estilo directo y sus controversias lo convirtieron en una figura mediática.Mariano Haro (atletismo)Dominador del atletismo español en la década de 1970 e histórico alcalde de Becerril de Campos. Subcampeón mundial de cross en cuatro ocasiones y ganador de 27 campeonatos nacionales en España. Quedó cuarto en los 10.000 metros de los Juegos de Múnich 1972.Sven-Göran Eriksson (fútbol)Primer extranjero en dirigir la selección inglesa. Ganó la Copa de la UEFA con el Goteborg y se convirtió en un técnico trotamundos, pasando por Portugal, Italia, Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas.Javier Gómez-Navarro (Consejo Superior de Deportes)Secretario de Estado para el Deporte en España durante los años noventa. Jugó un papel clave en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.Rebecca Cheptegei (atletismo)La atleta ugandesa, olímpica en el maratón de París, fue asesinada por su pareja, quien le prendió fuego en presencia de sus hijos. Tenía 33 años y murió tras varios días en coma.Rebecca CheptegeiToto Schillaci (fútbol)Héroe inesperado del Mundial de 1990 con Italia, donde fue Bota de Oro gracias a goles clave que llevaron a su selección a las semifinales, convirtiéndolo en un icono nacional.Dikembe Mutombo (baloncesto)Leyenda de la NBA, famoso por su habilidad para taponar. Jugó en los Nuggets, Hawks, Nets, Knicks y Rockets, y ganó cuatro veces el premio al mejor jugador defensivo de la liga.Johan Neeskens (fútbol)Figura clave en la ‘Naranja Mecánica’ de los años 70, famosa por su fútbol total. Mediocampista todoterreno que destacó en el Barcelona y el Ajax.Bela Karolyi (gimnasia)Entrenador que guió a Nadia Comaneci hacia su histórico 10 en los Juegos de Montreal. También dirigió al equipo estadounidense de gimnasia. Reconocido por su capacidad para revolucionar el entrenamiento de este deporte, aunque cuestionado por sus métodos. Acaba el año y toca recordar a quienes se despidieron para siempre, figuras destacadas del deporte mundial que se van dejando un legado que trasciende estadísticas y trofeos. Carmen Valero (atletismo)Pionera y talento indiscutible. Fue la primera atleta española en participar en unos Juegos Olímpicos y bicampeona mundial de cross. Así dejó de ser invisible. Abrió la puerta a las futuras generaciones.Carmen Valero, en un entrenamientoMário Zagallo (fútbol)Una de las tres personas que han ganado la Copa del Mundo tanto como jugador (1958 y 1962) como entrenador (1970). Este brasileño fue reconocido por su contribución al «jogo bonito».Franz Beckenbauer (fútbol)Como Zagallo, ganó el Mundial tanto como jugador como entrenador. El tercero en esta lista es Didier Deschamps. El ‘Kaiser’ fue dos veces Balón de Oro y revolucionó la posición de líbero. También marcó una época en el Bayern de Múnich.Franz Beckenbauer AFPCarlos Falcón (motociclismo)Parte de ese grupo de aventureros que cada año afrontan el Dakar con pocos medios y una ilusión desbordante. Sufrió un accidente en la segunda etapa, que le provocó un fallo cardiorrespiratorio. Tras una semana en estado crítico, falleció debido a daños neurológicos irreversibles.Carlos Falcón EFEGigi Riva (fútbol)Máximo goleador histórico de la selección italiana. Lideró al Cagliari en la consecución de su único Scudetto en 1970. Conocido por su potente zurda y lealtad al club sardo, rechazó ofertas de equipos más grandes. Un auténtico sinónimo de gol.Noticias relacionadas estandar Si Del gran plantón a la lacra de la violencia: las polémicas de 2024 Daniel Cebreiro estandar Si El imperio Pogacar, la leyenda Mijaín López, la dictadura Verstappen… Los mejores deportistas extranjeros de 2024 ángel luis menéndezKelvin Kiptum (atletismo)Un trágico accidente en una carretera keniana acabó con la vida del plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum y de su entrenador, Gervais Hakizimana. Kiptum estaba llamado a ser el primer atleta en bajar de las dos horas en los 42,195 kilómetros.Kelvin KiptumMiguel Ángel (fútbol)Legendario portero del Real Madrid en las décadas de 1970 y 1980. Ganó numerosos títulos nacionales e internacionales con el club, reconocido por su agilidad y reflejos.Jorge Griffa (fútbol)Destacado defensor en Newell’s Old Boys y Atlético de Madrid. Formador de talentos como Jorge Valdano y Gabriel Batistuta, influyó en varias generaciones de futbolistas argentinos. Con el Atlético ganó una Liga, tres Copas y una Recopa.O. J. Simpson (fútbol americano)Estrella de la NFL, actor y comentarista deportivo, protagonizó uno de los juicios más mediáticos en la historia de Estados Unidos tras ser acusado de asesinar a su exmujer y a uno de sus amigos. Fue absuelto, aunque posteriormente cumplió nueve años de condena por robo a mano armada y secuestro.O. J. Simpson, con sus padre y su hijo EPAndreas Brehme (fútbol)Héroe alemán tras marcar el gol que dio a su país la Copa del Mundo en 1990. Defensor versátil, ganador de títulos con el Bayern, el Inter y el Kaiserslautern. También jugó en el Real Zaragoza. Manuel Ruiz de Lopera (fútbol)Figura imprescindible y controvertida en la historia del Betis. Como presidente (1992-2010), llevó al club a ganar la Copa del Rey en 2005, apostó por grandes fichajes e impulsó la modernización del estadio Benito Villamarín. Fiel representante de los dirigentes de la época.Manuel Ruiz de Lopera Akebono Taro (sumo)Primer luchador extranjero en alcanzar el rango de yokozuna en el sumo japonés. Dominó el deporte en la década de 1990, ganando múltiples torneos. Contribuyó a popularizar el sumo a nivel internacional.Akebono TaroCésar Luis Menotti (fútbol)Entrenador que llevó a Argentina a ganar su primer Mundial en 1978. Promotor del fútbol ofensivo y estético, y creador del concepto de «achique de espacios». Dirigió varios clubes como Barcelona, Boca Juniors y Atlético de Madrid. Fue una voz autorizada del fútbol argentino.Menotti AFPJerry West (baloncesto)Fue jugador emblemático de la NBA, cuyo perfil es el logo de la liga. Ganó un campeonato con Los Angeles Lakers en 1972. Tras retirarse del baloncesto, tuvo una exitosa carrera como ejecutivo en los Lakers y en los Memphis Grizzlies.Jerry WestWillie Mays (béisbol)Considerado uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos. Ganó doce Guantes de Oro consecutivos y fue seleccionado 24 veces para el All-Star. Su jugada ‘The Catch’ en la Serie Mundial del año 1954 es una de las más reconocidas y emblemáticas en la historia de este deporte.José María Caneda (fútbol)Presidente del Compostela, llevó al equipo gallego a Primera División por primera vez en su historia. Su estilo directo y sus controversias lo convirtieron en una figura mediática.Mariano Haro (atletismo)Dominador del atletismo español en la década de 1970 e histórico alcalde de Becerril de Campos. Subcampeón mundial de cross en cuatro ocasiones y ganador de 27 campeonatos nacionales en España. Quedó cuarto en los 10.000 metros de los Juegos de Múnich 1972.Sven-Göran Eriksson (fútbol)Primer extranjero en dirigir la selección inglesa. Ganó la Copa de la UEFA con el Goteborg y se convirtió en un técnico trotamundos, pasando por Portugal, Italia, Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas.Javier Gómez-Navarro (Consejo Superior de Deportes)Secretario de Estado para el Deporte en España durante los años noventa. Jugó un papel clave en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.Rebecca Cheptegei (atletismo)La atleta ugandesa, olímpica en el maratón de París, fue asesinada por su pareja, quien le prendió fuego en presencia de sus hijos. Tenía 33 años y murió tras varios días en coma.Rebecca CheptegeiToto Schillaci (fútbol)Héroe inesperado del Mundial de 1990 con Italia, donde fue Bota de Oro gracias a goles clave que llevaron a su selección a las semifinales, convirtiéndolo en un icono nacional.Dikembe Mutombo (baloncesto)Leyenda de la NBA, famoso por su habilidad para taponar. Jugó en los Nuggets, Hawks, Nets, Knicks y Rockets, y ganó cuatro veces el premio al mejor jugador defensivo de la liga.Johan Neeskens (fútbol)Figura clave en la ‘Naranja Mecánica’ de los años 70, famosa por su fútbol total. Mediocampista todoterreno que destacó en el Barcelona y el Ajax.Bela Karolyi (gimnasia)Entrenador que guió a Nadia Comaneci hacia su histórico 10 en los Juegos de Montreal. También dirigió al equipo estadounidense de gimnasia. Reconocido por su capacidad para revolucionar el entrenamiento de este deporte, aunque cuestionado por sus métodos.
Acaba el año y toca recordar a quienes se despidieron para siempre, figuras destacadas del deporte mundial que se van dejando un legado que trasciende estadísticas y trofeos.
Carmen Valero (atletismo)
Pionera y talento indiscutible. Fue la primera atleta española en participar en unos Juegos Olímpicos y bicampeona mundial de cross. Así dejó de ser invisible. Abrió la puerta a las futuras generaciones.
Mário Zagallo (fútbol)
Una de las tres personas que han ganado la Copa del Mundo tanto como jugador (1958 y 1962) como entrenador (1970). Este brasileño fue reconocido por su contribución al «jogo bonito».
Franz Beckenbauer (fútbol)
Como Zagallo, ganó el Mundial tanto como jugador como entrenador. El tercero en esta lista es Didier Deschamps. El ‘Kaiser’ fue dos veces Balón de Oro y revolucionó la posición de líbero. También marcó una época en el Bayern de Múnich.
Carlos Falcón (motociclismo)
Parte de ese grupo de aventureros que cada año afrontan el Dakar con pocos medios y una ilusión desbordante. Sufrió un accidente en la segunda etapa, que le provocó un fallo cardiorrespiratorio. Tras una semana en estado crítico, falleció debido a daños neurológicos irreversibles.
Gigi Riva (fútbol)
Máximo goleador histórico de la selección italiana. Lideró al Cagliari en la consecución de su único Scudetto en 1970. Conocido por su potente zurda y lealtad al club sardo, rechazó ofertas de equipos más grandes. Un auténtico sinónimo de gol.
Kelvin Kiptum (atletismo)
Un trágico accidente en una carretera keniana acabó con la vida del plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum y de su entrenador, Gervais Hakizimana. Kiptum estaba llamado a ser el primer atleta en bajar de las dos horas en los 42,195 kilómetros.
Miguel Ángel (fútbol)
Legendario portero del Real Madrid en las décadas de 1970 y 1980. Ganó numerosos títulos nacionales e internacionales con el club, reconocido por su agilidad y reflejos.
Jorge Griffa (fútbol)
Destacado defensor en Newell’s Old Boys y Atlético de Madrid. Formador de talentos como Jorge Valdano y Gabriel Batistuta, influyó en varias generaciones de futbolistas argentinos. Con el Atlético ganó una Liga, tres Copas y una Recopa.
O. J. Simpson (fútbol americano)
Estrella de la NFL, actor y comentarista deportivo, protagonizó uno de los juicios más mediáticos en la historia de Estados Unidos tras ser acusado de asesinar a su exmujer y a uno de sus amigos. Fue absuelto, aunque posteriormente cumplió nueve años de condena por robo a mano armada y secuestro.
Andreas Brehme (fútbol)
Héroe alemán tras marcar el gol que dio a su país la Copa del Mundo en 1990. Defensor versátil, ganador de títulos con el Bayern, el Inter y el Kaiserslautern. También jugó en el Real Zaragoza.
Manuel Ruiz de Lopera (fútbol)
Figura imprescindible y controvertida en la historia del Betis. Como presidente (1992-2010), llevó al club a ganar la Copa del Rey en 2005, apostó por grandes fichajes e impulsó la modernización del estadio Benito Villamarín. Fiel representante de los dirigentes de la época.
Akebono Taro (sumo)
Primer luchador extranjero en alcanzar el rango de yokozuna en el sumo japonés. Dominó el deporte en la década de 1990, ganando múltiples torneos. Contribuyó a popularizar el sumo a nivel internacional.
César Luis Menotti (fútbol)
Entrenador que llevó a Argentina a ganar su primer Mundial en 1978. Promotor del fútbol ofensivo y estético, y creador del concepto de «achique de espacios». Dirigió varios clubes como Barcelona, Boca Juniors y Atlético de Madrid. Fue una voz autorizada del fútbol argentino.
Jerry West (baloncesto)
Fue jugador emblemático de la NBA, cuyo perfil es el logo de la liga. Ganó un campeonato con Los Angeles Lakers en 1972. Tras retirarse del baloncesto, tuvo una exitosa carrera como ejecutivo en los Lakers y en los Memphis Grizzlies.
Willie Mays (béisbol)
Considerado uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos. Ganó doce Guantes de Oro consecutivos y fue seleccionado 24 veces para el All-Star. Su jugada ‘The Catch’ en la Serie Mundial del año 1954 es una de las más reconocidas y emblemáticas en la historia de este deporte.
José María Caneda (fútbol)
Presidente del Compostela, llevó al equipo gallego a Primera División por primera vez en su historia. Su estilo directo y sus controversias lo convirtieron en una figura mediática.
Mariano Haro (atletismo)
Dominador del atletismo español en la década de 1970 e histórico alcalde de Becerril de Campos. Subcampeón mundial de cross en cuatro ocasiones y ganador de 27 campeonatos nacionales en España. Quedó cuarto en los 10.000 metros de los Juegos de Múnich 1972.
Sven-Göran Eriksson (fútbol)
Primer extranjero en dirigir la selección inglesa. Ganó la Copa de la UEFA con el Goteborg y se convirtió en un técnico trotamundos, pasando por Portugal, Italia, Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas.
Javier Gómez-Navarro (Consejo Superior de Deportes)
Secretario de Estado para el Deporte en España durante los años noventa. Jugó un papel clave en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Rebecca Cheptegei (atletismo)
La atleta ugandesa, olímpica en el maratón de París, fue asesinada por su pareja, quien le prendió fuego en presencia de sus hijos. Tenía 33 años y murió tras varios días en coma.
Toto Schillaci (fútbol)
Héroe inesperado del Mundial de 1990 con Italia, donde fue Bota de Oro gracias a goles clave que llevaron a su selección a las semifinales, convirtiéndolo en un icono nacional.
Dikembe Mutombo (baloncesto)
Leyenda de la NBA, famoso por su habilidad para taponar. Jugó en los Nuggets, Hawks, Nets, Knicks y Rockets, y ganó cuatro veces el premio al mejor jugador defensivo de la liga.
Johan Neeskens (fútbol)
Figura clave en la ‘Naranja Mecánica’ de los años 70, famosa por su fútbol total. Mediocampista todoterreno que destacó en el Barcelona y el Ajax.
Bela Karolyi (gimnasia)
Entrenador que guió a Nadia Comaneci hacia su histórico 10 en los Juegos de Montreal. También dirigió al equipo estadounidense de gimnasia. Reconocido por su capacidad para revolucionar el entrenamiento de este deporte, aunque cuestionado por sus métodos.
RSS de noticias de deportes