Los cuatro alumnos investigados por acoso por la Fiscalía de Cantabria, que tienen 16 y 17 años, dejarán de forma voluntaria el instituto Torres Quevedo de Santander tras agredir a su compañero con parálisis cerebral, mientras él intentaba zafarse en su silla de ruedas, como se ha visto en unos vídeos que grabaron y que fueron emitidos en televisión, en El programa de Ana Rosa, donde intervino el pasado miércoles la madre de la víctima, que lamentó que, pese a que denunció los hechos ante la Policía tras enterarse de lo que sucedía, su hijo siguió compartiendo aula con ellos.
Los estudiantes no acuden al IES Torres Quevedo desde el pasado jueves, aunque han recibido clases telemáticas. La Fiscalía de Cantabria pide que no se acerquen a la víctima, con parálisis cerebral
Los estudiantes no acuden al IES Torres Quevedo desde el pasado jueves, aunque han recibido clases telemáticas. La Fiscalía de Cantabria pide que no se acerquen a la víctima, con parálisis cerebral

Los cuatro alumnos investigados por acoso por la Fiscalía de Cantabria, que tienen 16 y 17 años, dejarán de forma voluntaria el instituto Torres Quevedo de Santander tras agredir a su compañero con parálisis cerebral, mientras él intentaba zafarse en su silla de ruedas, como se ha visto en unos vídeos que grabaron y que fueron emitidos en televisión, en El programa de Ana Rosa, donde intervino el pasado miércoles la madre de la víctima, que lamentó que, pese a que denunció los hechos ante la Policía tras enterarse de lo que sucedía, su hijo siguió compartiendo aula con ellos.
Ha sido el consejero de Educación Sergio Silva, quien en declaraciones a los medios ha comunicado que los investigados abandonarán el centro educativo y ha explicado que no acuden al instituto desde el pasado jueves, aunque han estado recibiendo clases telemáticas para que “el impacto en ellos sea el menor posible”.
La Fiscalía de Cantabria pidió la semana pasada, como media cautelar, que no se acercasen a la víctima, tampoco a su domicilio ni al centro educativo con la intención de evitar cualquier tipo de contacto y comunicación, aunque aún no se conoce el pronunciamiento del Juzgado de Menores de Cantabria. El consejero ha explicado que las familias han entendido la situación y cree que la decisión de cambiar a los alumnos de instituto ayudará a “normalizar las cosas” y a “reconducir la situación”.
Se está trabajando con los investigados para “fomentar el respeto a los compañeros”, según ha explicado el titular de la Consejería de Educación, que ha desplazado a este centro un equipo de atención a las alteraciones de las emociones y las conductas para que trabaje con las familias y los alumnos implicados.
“Necesitamos que haya como una especie de asimilación psicológica de todo lo ocurrido. El contexto de lo sucedido más la repercusión que ha tenido imagínense en unos adolescentes lo que puede suponer”, ha expresado Silva tras asegurar que “la angustia generada en los agresores, el agredido y en la comunidad educativa”, por la gran repercusión mediática, habrá que tratarla a lo largo del tiempo, como ya se está haciendo en otros centros cántabros.
A preguntas de los periodistas, el consejero ha señalado que no hay ningún expediente abierto a la dirección del centro por este caso, aunque ha reconocido que algo no ha funcionado bien. A su juicio, es necesario centrarse en averiguar cómo es posible que los adolescentes protagonicen estas situaciones, más que en cuestiones disciplinarias. “No digo que no tengan su importancia, pero para nosotros no son en absoluto una prioridad”, ha expresado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Sociedad en EL PAÍS