Madrid para La Vuelta: “Es un evento deportivo que Israel usa con fines propagandísticos”

Manifestantes propalestinos a la altura de Atocha  durante la final de La Vuelta a España, el 14 de septiembre de 2025.

A las 19.15, el pelotón debía entrar en los últimos metros de La Vuelta, por el Paseo del Prado rumbo a la coronación en la rotonda Cibeles. Pero no hubo ni coronación, ni últimos metros, ni siquiera pelotón. A esa hora, el tramo entre Atocha y Cibeles era ya una olla a presión a ambos lados de la calzada. Miembros del colectivo Anticapitalistas, que junto a BDS (Boicot, Desiversión y Solidaridad) coordinó la llamada a boicotear el fin de la ronda ciclista a España —que acababa este domingo en Madrid—, intentaron invadir el circuito cerca de la línea de meta, antes de ser desalojados por la policía. Entonces se movieron al Paseo del Prado, donde en ningún momento dejaron de mover las vallas tras las cuales resistían los antidisturbios. De pronto, una noticia se extendió a toda velocidad: la etapa había sido cancelada.

Seguir leyendo

 Dos personas han sido detenidas, de las más de 100.000 que asistieron al centro de la capital, según la Delegación de Gobierno  

Vuelta España

Dos personas han sido detenidas, de las más de 100.000 que asistieron al centro de la capital, según la Delegación de Gobierno

Manifestantes propalestinos a la altura de Atocha  durante la final de La Vuelta a España, el 14 de septiembre de 2025.
Juan José Martínez

A las 19.15, el pelotón debía entrar en los últimos metros de La Vuelta, por el Paseo del Prado rumbo a la coronación en la rotonda Cibeles. Pero no hubo ni coronación, ni últimos metros, ni siquiera pelotón. A esa hora, el tramo entre Atocha y Cibeles era ya una olla a presión a ambos lados de la calzada. Miembros del colectivo Anticapitalistas, que junto a BDS (Boicot, Desiversión y Solidaridad) coordinó la llamada a boicotear el fin de la ronda ciclista a España —que acababa este domingo en Madrid—, intentaron invadir el circuito cerca de la línea de meta, antes de ser desalojados por la policía. Entonces se movieron al Paseo del Prado, donde en ningún momento dejaron de mover las vallas tras las cuales resistían los antidisturbios. De pronto, una noticia se extendió a toda velocidad: la etapa había sido cancelada.

Momento en el que los manifestantes saltan el vallado y comienzan las primeras cargas en Atocha

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Momento en el que los manifestantes saltan el vallado y comienzan las primeras cargas en Atocha»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20250914%2F1089524_181121_still.0000001.jpg?auth=a2569290f2fcef16e578631ef444a8c8fbb53a59fbf1fcc0bcdc0f71aac32c85&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Momento en el que los manifestantes saltan el vallado y comienzan las primeras cargas en Atocha»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Tras la suspensión de la carrera, los manifestantes contra la masacre de Gaza bloquearon la totalidad de la calzada en sentido norte, entre el Museo el Prado y el Palacio de Cibeles. Las vallas utilizadas como barrera entre los espectadores y los ciclistas fueron usadas para bloquear el paso de los furgones policiales.

Los antidisturbios intentaron dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos, bombas de aturdimiento y porrazos. Algunos manifestantes les arrojaban botellas de agua, palos y piedras. El Museo Thyssen-Bornemiza cerró sus puertas con los visitantes en el interior, algunos de los cuales miraban lo que ocurría tras la reja.

Anticapitalistas reivindicó como una victoria la cancelación de La Vuelta: “Demuestra que es posible imponer a nuestros gobiernos la ruptura de relaciones totales con Israel”, ha dicho en un comunicado. En relación con los disturbios, el colectivo ha abogado por “que no haya ninguna multa y sanción”.

Juan Carrique (57 años) y Carmen García (64 años) son vecinos del distrito de Villaverde que han acudido a La Vuelta para alzar la voz contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech. “Es un evento deportivo que Israel está usando con fines propagandísticos”, afirma él, antes de defender la invasión a la calzada como una forma legítima de protesta. “La participación de Israel es en sí misma una provocación. Entonces, entrar en la calzada es una consecuencia lógica de lo que ellos han hecho”.

La Delegación del Gobierno ha informado de dos detenciones por los disturbios en la capital, de los más de 100.00 manifestantes que salieron a las calles. Unos 22 uniformados han sido heridos, según fuentes policiales.

Presión insostenible

MADRID, 14/09/2025.- Manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España que se disputa entre las localidades madrileñas de Alalpardo y Madrid, con un recorrido 103,6 Km.- EFE/ Rodrigo Jiménez

La antesala del inicio de la etapa ciclista de este domingo estuvo marcado por una tensión inocultable entre los manifestantes y la fuerza pública. A las 17.00, una facción del colectivo Anticapitalistas intentó irrumpir en la meta ubicada en el Palacio de Cibeles. Víctor F., integrante del colectivo, ha descrito a este periódico: “Había un pasillo por donde entran los coches que acompañan a los ciclistas. Nosotros lo teníamos ubicado como un sitio de referencia, así que intentamos meternos por ahí. Ha habido un poco de tensión y algunos policías han soltado la porra”.

El grupo se disolvió hacia al sur, cerca al Museo del Prado, donde convirtieron los últimos 200 metros de la carrera en un polvorín. Los activistas no paraban de forcejear la barrera con los agentes de los antidisturbios. Los organizadores de La Vuelta intentaban como podían mantener las vallas unidas. Hubo dos cargas policiales. Un hombre de unos 60 años se ha abierto la cabeza en medio de los disturbios.

Entonces, un animador que narraba la carrera para los invitados en el Palacio de Cibeles reveló por megafonía: “El pelotón está completamente parado […] Que se le crucen a un ciclista nos duele de verdad en el alma”. Pero quienes estaban protestando no daban muestras de tristeza, a juzgar por los gritos de júbilo y choques de palmas que sucedieron el anuncio.

Cuando apenas llegaban los primeros manifestantes al centro de Madrid, una unidad de la Policía Nacional ha intentado cortar el paso a todo aquel que portara un símbolo propalestino, como banderas o kufiyas. “No dicen que esto es una democracia y que tenemos derecho a manifestarnos. Menudo derecho”, gritó una mujer de unos 50 años que portaba una máscara de yeso blanca con cifras del conflicto en Gaza.

Ester P. (32 años, Asturias) y Alberto (31 años, Madrid) han sido retenidos en este punto. “Nos dijeron que la gente que vinimos con algo visible de palestina nos teníamos que ir a la plaza del Reina Sofía, pero es que allá no nos ve nadie”, comenta ella, antes de añadir: “Yo vengo a denunciar un genocidio, no vengo a pegarme con nadie ni a cortar el paso a los ciclistas”.

En ese momento, un grupo integrado por Irene Montero y Ione Belarra logró hacerse un hueco en primera fila junta. Ester, Alberto y un puñado más aprovecharon para colarse detrás de ellos. Una docena de agentes de la UIP se formaron frente a este grupo. Un par de horas más tarde eran unos 50. “Vergüenza me daría defender a un genocida”, corearon los propalestinos en respuesta al despliegue.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Vingegaard y sus compañeros de equipo, después de que se cancelara la etapa.
Las manifestaciones propalestinas cortan el recorrido de la Vuelta en el centro de Madrid. EFE/Javier Lizón

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Similares