Marruecos acelera las obras para quitarle a España la final del Mundial: primeras fotos del estadio Hassan II

Cuando apenas se han apagado los ecos de la reciente polémica sobre las sedes españolas del Mundial 2030 , en la ciudad marroquí de Rabat acaba de celebrarse la primera edición de World Football Summit (WFS) —traducido, Cumbre Mundial de Fútbol— organizada por Evosport en colaboración con la Universidad Politécnica Mohammed VI. Han sido dos días de diferentes conferencias relacionadas con este deporte, con un común nexo de unión en la cabeza de todos, tanto ponentes como asistentes: el campeonato del mundo que organizarán conjuntamente dentro de un lustro España, Portugal y Marruecos .Durante uno de los paneles más destacados del evento, el presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa , expresó su firme deseo de que la final de la Copa Mundial de FIFA 2030 se celebre en Marruecos. Tal aspiración fue amistosamente contrarrestada por Enrique Ojeda Vila, Embajador de España en el país norteafricano también presente en la sala, quien defendió los estadios Santiago Bernabéu de Madrid o Camp Nou de Barcelona como escenarios naturales para el postrero y más importante partido del torneo.El ambicioso deseo marroquí fue reforzado con la presentación del impresionante estadio Hassan II por parte de François Clément, presidente de Populous, estudio arquitectónico encargado del proyecto. Es una nueva y vanguardista instalación que se construye en Casablanca con el objetivo primero y principal de albergar la mencionada final de la Copa del Mundo masculina.La instalación contará con un aforo de 115.000 personas, será el campo de fútbol más grande y, según las palabras de Clément, «el mejor del mundo». El directivo de Populous cimentó su exposición y las esperanzas de la candidatura africana informando sobre el desarrollo de las obras: «Todos los movimientos de tierra y excavaciones están terminados. La construcción comenzará en cuanto finalice la licitación, que está actualmente en curso». «La experiencia del estadio Moulay Abdellah de Rabat (otro proyecto suyo) nos permite afirmar que Marruecos podrá inaugurar el estadio Hassan II dos años antes del Mundial 2030 », abundó Clément. Días antes, la Société Générale des Travaux du Maroc (Sociedad General de Trabajos de Marruecos, SGTM), empresa a la que le adjudicaron la construcción en agosto de 2024, publicó las primeras fotos de las obras que se realizan en pleno desierto sobre 100 hectáreas de terreno situadas en las afueras de El Mansouria, 38 kilómetros al noreste de Casablanca. «Estos movimientos de tierra generales incluyen la instalación de las estructuras, la entrada, la instalación, la retirada de todos los materiales y equipos necesarios, la tala y el arranque de árboles y arbustos existentes y el trasplante de palmeras y árboles», señala en su breve información SGTM.François Clément dio más detalles sobre el proyecto: «No sólo se tratará de un estadio, sino que habrá otras instalaciones deportivas. ¿Por qué no organizar los Juegos Olímpicos de verano y ser el primer país africano en hacerlo?»«El estadio forma parte de un vasto proyecto de desarrollo que incluye un centro de transporte que podrá unir la línea de alta velocidad Tánger-Marrakech con una línea RER que unirá el gran estadio con Casablanca», añadió.«La utilización del estadio Hassan II como generador de tejido económico y social garantizará su sostenibilidad y su integración duradera en el paisaje urbano y socioeconómico marroquí», concluyó Clément. Cuando apenas se han apagado los ecos de la reciente polémica sobre las sedes españolas del Mundial 2030 , en la ciudad marroquí de Rabat acaba de celebrarse la primera edición de World Football Summit (WFS) —traducido, Cumbre Mundial de Fútbol— organizada por Evosport en colaboración con la Universidad Politécnica Mohammed VI. Han sido dos días de diferentes conferencias relacionadas con este deporte, con un común nexo de unión en la cabeza de todos, tanto ponentes como asistentes: el campeonato del mundo que organizarán conjuntamente dentro de un lustro España, Portugal y Marruecos .Durante uno de los paneles más destacados del evento, el presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa , expresó su firme deseo de que la final de la Copa Mundial de FIFA 2030 se celebre en Marruecos. Tal aspiración fue amistosamente contrarrestada por Enrique Ojeda Vila, Embajador de España en el país norteafricano también presente en la sala, quien defendió los estadios Santiago Bernabéu de Madrid o Camp Nou de Barcelona como escenarios naturales para el postrero y más importante partido del torneo.El ambicioso deseo marroquí fue reforzado con la presentación del impresionante estadio Hassan II por parte de François Clément, presidente de Populous, estudio arquitectónico encargado del proyecto. Es una nueva y vanguardista instalación que se construye en Casablanca con el objetivo primero y principal de albergar la mencionada final de la Copa del Mundo masculina.La instalación contará con un aforo de 115.000 personas, será el campo de fútbol más grande y, según las palabras de Clément, «el mejor del mundo». El directivo de Populous cimentó su exposición y las esperanzas de la candidatura africana informando sobre el desarrollo de las obras: «Todos los movimientos de tierra y excavaciones están terminados. La construcción comenzará en cuanto finalice la licitación, que está actualmente en curso». «La experiencia del estadio Moulay Abdellah de Rabat (otro proyecto suyo) nos permite afirmar que Marruecos podrá inaugurar el estadio Hassan II dos años antes del Mundial 2030 », abundó Clément. Días antes, la Société Générale des Travaux du Maroc (Sociedad General de Trabajos de Marruecos, SGTM), empresa a la que le adjudicaron la construcción en agosto de 2024, publicó las primeras fotos de las obras que se realizan en pleno desierto sobre 100 hectáreas de terreno situadas en las afueras de El Mansouria, 38 kilómetros al noreste de Casablanca. «Estos movimientos de tierra generales incluyen la instalación de las estructuras, la entrada, la instalación, la retirada de todos los materiales y equipos necesarios, la tala y el arranque de árboles y arbustos existentes y el trasplante de palmeras y árboles», señala en su breve información SGTM.François Clément dio más detalles sobre el proyecto: «No sólo se tratará de un estadio, sino que habrá otras instalaciones deportivas. ¿Por qué no organizar los Juegos Olímpicos de verano y ser el primer país africano en hacerlo?»«El estadio forma parte de un vasto proyecto de desarrollo que incluye un centro de transporte que podrá unir la línea de alta velocidad Tánger-Marrakech con una línea RER que unirá el gran estadio con Casablanca», añadió.«La utilización del estadio Hassan II como generador de tejido económico y social garantizará su sostenibilidad y su integración duradera en el paisaje urbano y socioeconómico marroquí», concluyó Clément.  

La Federación de Fútbol del país norteafricano cuenta con inaugurar las instalaciones de Casablanca en 2028

Cuando apenas se han apagado los ecos de la reciente polémica sobre las sedes españolas del Mundial 2030, en la ciudad marroquí de Rabat acaba de celebrarse la primera edición de World Football Summit (WFS) —traducido, Cumbre Mundial de Fútbol— organizada por Evosport en … colaboración con la Universidad Politécnica Mohammed VI. Han sido dos días de diferentes conferencias relacionadas con este deporte, con un común nexo de unión en la cabeza de todos, tanto ponentes como asistentes: el campeonato del mundo que organizarán conjuntamente dentro de un lustro España, Portugal y Marruecos.

Durante uno de los paneles más destacados del evento, el presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa, expresó su firme deseo de que la final de la Copa Mundial de FIFA 2030 se celebre en Marruecos. Tal aspiración fue amistosamente contrarrestada por Enrique Ojeda Vila, Embajador de España en el país norteafricano también presente en la sala, quien defendió los estadios Santiago Bernabéu de Madrid o Camp Nou de Barcelona como escenarios naturales para el postrero y más importante partido del torneo.

El ambicioso deseo marroquí fue reforzado con la presentación del impresionante estadio Hassan II por parte de François Clément, presidente de Populous, estudio arquitectónico encargado del proyecto. Es una nueva y vanguardista instalación que se construye en Casablanca con el objetivo primero y principal de albergar la mencionada final de la Copa del Mundo masculina.

La instalación contará con un aforo de 115.000 personas, será el campo de fútbol más grande y, según las palabras de Clément, «el mejor del mundo». El directivo de Populous cimentó su exposición y las esperanzas de la candidatura africana informando sobre el desarrollo de las obras: «Todos los movimientos de tierra y excavaciones están terminados. La construcción comenzará en cuanto finalice la licitación, que está actualmente en curso».

«La experiencia del estadio Moulay Abdellah de Rabat (otro proyecto suyo) nos permite afirmar que Marruecos podrá inaugurar el estadio Hassan II dos años antes del Mundial 2030», abundó Clément.

Días antes, la Société Générale des Travaux du Maroc (Sociedad General de Trabajos de Marruecos, SGTM), empresa a la que le adjudicaron la construcción en agosto de 2024, publicó las primeras fotos de las obras que se realizan en pleno desierto sobre 100 hectáreas de terreno situadas en las afueras de El Mansouria, 38 kilómetros al noreste de Casablanca.

«Estos movimientos de tierra generales incluyen la instalación de las estructuras, la entrada, la instalación, la retirada de todos los materiales y equipos necesarios, la tala y el arranque de árboles y arbustos existentes y el trasplante de palmeras y árboles», señala en su breve información SGTM.

François Clément dio más detalles sobre el proyecto: «No sólo se tratará de un estadio, sino que habrá otras instalaciones deportivas. ¿Por qué no organizar los Juegos Olímpicos de verano y ser el primer país africano en hacerlo?»

«El estadio forma parte de un vasto proyecto de desarrollo que incluye un centro de transporte que podrá unir la línea de alta velocidad Tánger-Marrakech con una línea RER que unirá el gran estadio con Casablanca», añadió.

«La utilización del estadio Hassan II como generador de tejido económico y social garantizará su sostenibilidad y su integración duradera en el paisaje urbano y socioeconómico marroquí», concluyó Clément.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares