Más de 100.000 ultras toman el centro de Londres para protestar contra la inmigración

Las protestas se han concentrado en el área de Stamford Street para protestar por el aumento de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha y se han saldado con 26 policías heridos y 25 detenciones Leer Las protestas se han concentrado en el área de Stamford Street para protestar por el aumento de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha y se han saldado con 26 policías heridos y 25 detenciones Leer  

Unas 110.000 personas han abarrotado parte el centro de Londres en una manifestación contra la inmigración bajo el lema Unite the Kingdom (Unir al Reino) convocada por el líder de la ultraderecha Tommy Robinson en la que se han visto pancartas con todo tipo de demandas: desde la expulsión de los inmigrantes indocumentados hasta la exigencia de que los trabajadores de los centros de atención al cliente (la mayor parte de los cuales no están en el Reino Unido) tengan buen nivel de inglés.

Uno de los símbolos prominentes en la marcha ha sido el activista ultra estadounidense Charlie Kirk, cuyo asesinato, el miércoles, ha sido empleada por el Gobierno de Donald Trump para movilizar a sus bases. En la tribuna de oradores ha habido otros símbolos más tradicionales, como banderas de San Jorge, la Union Jack, la cruz de San Andrés y el dragón galés, además de cruces de madera con la palabra «Christ» («Cristo«). Los asistentes cantaron himnos cristianos y corearon consignas de apoyo a Robinson mezcladas con insultos al primer ministro, el laborista Keir Starmer.

La protesta no solo ha estado marcada por la masiva afluencia, sino, también, por la violencia. La Policía Metropolitana, que es la fuerza que supervisa el orden en Londres, ha desplegado a más de 1.600 agentes para contener las protestas y evitar enfrentamientos. Pese a ello, las autoridades han confirmado que varios policías fueron atacados con proyectiles y agredidos mientras intentaban mantener las líneas policiales. «Los agentes están teniendo que intervenir en múltiples lugares para impedir que los manifestantes de Unite the Kingdom rompan los cordones policiales o alcancen a los grupos contrarios a ellos», ha señalado la Policía Metropolitana en un comunicado.

La tensión se ha recrudecido por una contramanifestación, de unas 5.000 personas, organizada por Stand Up to Racism (SUTR) en la que ha participado la desertora del laborismo Zahira Saltana, que es una de las cofundadoras del recientemente creado partido de izquierda Your Party.

La magnitud de la manifestación contra la inmigración ha desbordado a las autoridades, con gente encaramada a marquesinas y baños portátiles para poder ver a los oradores. El principal orador ha sido Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, que fue miembro de la formación fascista Partido Nacional Británico (BNP por sus siglas en inglés), y al que el multimillonario Elon Musk apoya y ha tratado de situar como líder del Partido de la Reforma, dirigido por Nigel Farage. Robinson, sin embargo, es demasiado ultraderechista para Reforma, que nunca lo ha aceptado como miembro y que ha liquidado políticamente a los escasos seguidores que tiene en esa formación. Musk también ha amenazado con financiar las actividades de Robinson, lo que supondría violar la legislación británica.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares