Merino, el arma más influyente

La nómina de delanteros que se encuentra disputando la fase de clasificación europea para el Mundial 2026 posee nombres estelares. Mbappé, Haaland, Gyökeres o Kane son los encargados de asumir gran parte de la responsabilidad goleadora en sus selecciones. Sin embargo, uno de los jugadores con mayor incidencia del continente no es ariete, es español y responde al nombre de Mikel Merino.El futbolista del Arsenal fue el gran protagonista en la victoria del combinado español ayer ante Bulgaria gracias a un doblete y un penalti provocado. Dos goles que le permiten sumar un total de seis en la clasificación mundialista. Por tanto, el navarro es el responsable directo de algo menos de la mitad de los quince tantos que acumulan los de Luis de la Fuente en esta fase. Concretamente un 40% de incidencia en la faceta goleadora de España, lo que supone el segundo porcentaje más alto de cualquier jugador en Europa, solo por detrás del 41% de Haaland –responsable de 12 de las 29 dianas de Noruega–.En Valladolid, el navarro volvió a vestirse de delantero para cuajar una nueva actuación decisiva con la camiseta española. A pesar de las rotaciones que introdujo De la Fuente en el once, Merino repitió como titular, al igual que en Bulgaria, donde cerró la goleada con el tercer tanto, ante Turquía, con un triplete estelar, y frente a Georgia, cuando se quedó sin anotar. En Pucela, el buen juego de la selección no se traducía en el marcador a pesar de gran caudal de ocasiones generadas. Hasta que apareció el navarro para coronar un genial centro de Pedri rematado por Le Normand, autor de su segunda asistencia consecutiva. Un cabezazo, una de las especialidades de la casa del jugador del Arsenal, para tumbar la resistencia búlgara.En la segunda mitad, de nuevo apareció su cabeza para anotar el gol de la tranquilidad. Grimaldo dispuso un gran centro desde la izquierda, pero fue el prominente salto de Merino acompañado por un potente testarazo el que acaparó todas las miradas. La capacidad de llegar desde segunda línea y sorprender a la zaga rival castigaba de nuevo, todo ello sumado a una capacidad de despliegue y presión indiscutible. Y, en los últimos minutos, fue capaz de aguantar la pelota lo suficiente en el área para recibir una patada y provocar un penalti, convertido por Oyarzabal en el cuarto y último gol de la noche pucelana.Son además dos goles con los que Merino suma un total de diez con la selección española. Todos ellos han llegado desde que De la Fuente asumió al cargo de seleccionador, lo que convierten al navarro en el segundo máximo goleador de la era del técnico riojano, únicamente superado por los doce de Oyarzabal. Una faceta anotadora que entró en la historia de la selección con aquel inolvidable cabezazo ante Alemania en la Eurocopa y que ha explotado definitivamente de camino al Mundial del próximo verano. «Estoy en un momento en el que estoy llegando bien al área, estoy encontrando bien los espacios y me están cayendo bien los balones. No es casualidad, pero hay que tener ese punto de fortuna para meterlas. El otro día las tuve y no las metí, y hoy sí ha podido ser», sostuvo el navarro después de su doblete ante Bulgaria. Son datos rara vez vistos en un centrocampista e insólitos en la carrera de Merino, que tenía esta mejora anotadora entre sus objetivos. «Es la primera vez que estoy tan acertado de cara a gol. Venía años diciendo que era una faceta que quería mejorar, goles, asistencias, ser más determinante, y lo estoy haciendo. Que un centrocampista meta goles es importante para el equipo, que al final es lo que cuenta», sentenció. Palabra del arma más influyente de la selección española y la segunda del continente. La nómina de delanteros que se encuentra disputando la fase de clasificación europea para el Mundial 2026 posee nombres estelares. Mbappé, Haaland, Gyökeres o Kane son los encargados de asumir gran parte de la responsabilidad goleadora en sus selecciones. Sin embargo, uno de los jugadores con mayor incidencia del continente no es ariete, es español y responde al nombre de Mikel Merino.El futbolista del Arsenal fue el gran protagonista en la victoria del combinado español ayer ante Bulgaria gracias a un doblete y un penalti provocado. Dos goles que le permiten sumar un total de seis en la clasificación mundialista. Por tanto, el navarro es el responsable directo de algo menos de la mitad de los quince tantos que acumulan los de Luis de la Fuente en esta fase. Concretamente un 40% de incidencia en la faceta goleadora de España, lo que supone el segundo porcentaje más alto de cualquier jugador en Europa, solo por detrás del 41% de Haaland –responsable de 12 de las 29 dianas de Noruega–.En Valladolid, el navarro volvió a vestirse de delantero para cuajar una nueva actuación decisiva con la camiseta española. A pesar de las rotaciones que introdujo De la Fuente en el once, Merino repitió como titular, al igual que en Bulgaria, donde cerró la goleada con el tercer tanto, ante Turquía, con un triplete estelar, y frente a Georgia, cuando se quedó sin anotar. En Pucela, el buen juego de la selección no se traducía en el marcador a pesar de gran caudal de ocasiones generadas. Hasta que apareció el navarro para coronar un genial centro de Pedri rematado por Le Normand, autor de su segunda asistencia consecutiva. Un cabezazo, una de las especialidades de la casa del jugador del Arsenal, para tumbar la resistencia búlgara.En la segunda mitad, de nuevo apareció su cabeza para anotar el gol de la tranquilidad. Grimaldo dispuso un gran centro desde la izquierda, pero fue el prominente salto de Merino acompañado por un potente testarazo el que acaparó todas las miradas. La capacidad de llegar desde segunda línea y sorprender a la zaga rival castigaba de nuevo, todo ello sumado a una capacidad de despliegue y presión indiscutible. Y, en los últimos minutos, fue capaz de aguantar la pelota lo suficiente en el área para recibir una patada y provocar un penalti, convertido por Oyarzabal en el cuarto y último gol de la noche pucelana.Son además dos goles con los que Merino suma un total de diez con la selección española. Todos ellos han llegado desde que De la Fuente asumió al cargo de seleccionador, lo que convierten al navarro en el segundo máximo goleador de la era del técnico riojano, únicamente superado por los doce de Oyarzabal. Una faceta anotadora que entró en la historia de la selección con aquel inolvidable cabezazo ante Alemania en la Eurocopa y que ha explotado definitivamente de camino al Mundial del próximo verano. «Estoy en un momento en el que estoy llegando bien al área, estoy encontrando bien los espacios y me están cayendo bien los balones. No es casualidad, pero hay que tener ese punto de fortuna para meterlas. El otro día las tuve y no las metí, y hoy sí ha podido ser», sostuvo el navarro después de su doblete ante Bulgaria. Son datos rara vez vistos en un centrocampista e insólitos en la carrera de Merino, que tenía esta mejora anotadora entre sus objetivos. «Es la primera vez que estoy tan acertado de cara a gol. Venía años diciendo que era una faceta que quería mejorar, goles, asistencias, ser más determinante, y lo estoy haciendo. Que un centrocampista meta goles es importante para el equipo, que al final es lo que cuenta», sentenció. Palabra del arma más influyente de la selección española y la segunda del continente.  

La nómina de delanteros que se encuentra disputando la fase de clasificación europea para el Mundial 2026 posee nombres estelares. Mbappé, Haaland, Gyökeres o Kane son los encargados de asumir gran parte de la responsabilidad goleadora en sus selecciones. Sin embargo, uno de los jugadores … con mayor incidencia del continente no es ariete, es español y responde al nombre de Mikel Merino.

El futbolista del Arsenal fue el gran protagonista en la victoria del combinado español ayer ante Bulgaria gracias a un doblete y un penalti provocado. Dos goles que le permiten sumar un total de seis en la clasificación mundialista. Por tanto, el navarro es el responsable directo de algo menos de la mitad de los quince tantos que acumulan los de Luis de la Fuente en esta fase. Concretamente un 40% de incidencia en la faceta goleadora de España, lo que supone el segundo porcentaje más alto de cualquier jugador en Europa, solo por detrás del 41% de Haaland –responsable de 12 de las 29 dianas de Noruega–.

En Valladolid, el navarro volvió a vestirse de delantero para cuajar una nueva actuación decisiva con la camiseta española. A pesar de las rotaciones que introdujo De la Fuente en el once, Merino repitió como titular, al igual que en Bulgaria, donde cerró la goleada con el tercer tanto, ante Turquía, con un triplete estelar, y frente a Georgia, cuando se quedó sin anotar. En Pucela, el buen juego de la selección no se traducía en el marcador a pesar de gran caudal de ocasiones generadas. Hasta que apareció el navarro para coronar un genial centro de Pedri rematado por Le Normand, autor de su segunda asistencia consecutiva. Un cabezazo, una de las especialidades de la casa del jugador del Arsenal, para tumbar la resistencia búlgara.

En la segunda mitad, de nuevo apareció su cabeza para anotar el gol de la tranquilidad. Grimaldo dispuso un gran centro desde la izquierda, pero fue el prominente salto de Merino acompañado por un potente testarazo el que acaparó todas las miradas. La capacidad de llegar desde segunda línea y sorprender a la zaga rival castigaba de nuevo, todo ello sumado a una capacidad de despliegue y presión indiscutible. Y, en los últimos minutos, fue capaz de aguantar la pelota lo suficiente en el área para recibir una patada y provocar un penalti, convertido por Oyarzabal en el cuarto y último gol de la noche pucelana.

Son además dos goles con los que Merino suma un total de diez con la selección española. Todos ellos han llegado desde que De la Fuente asumió al cargo de seleccionador, lo que convierten al navarro en el segundo máximo goleador de la era del técnico riojano, únicamente superado por los doce de Oyarzabal. Una faceta anotadora que entró en la historia de la selección con aquel inolvidable cabezazo ante Alemania en la Eurocopa y que ha explotado definitivamente de camino al Mundial del próximo verano.

«Estoy en un momento en el que estoy llegando bien al área, estoy encontrando bien los espacios y me están cayendo bien los balones. No es casualidad, pero hay que tener ese punto de fortuna para meterlas. El otro día las tuve y no las metí, y hoy sí ha podido ser», sostuvo el navarro después de su doblete ante Bulgaria. Son datos rara vez vistos en un centrocampista e insólitos en la carrera de Merino, que tenía esta mejora anotadora entre sus objetivos.

«Es la primera vez que estoy tan acertado de cara a gol. Venía años diciendo que era una faceta que quería mejorar, goles, asistencias, ser más determinante, y lo estoy haciendo. Que un centrocampista meta goles es importante para el equipo, que al final es lo que cuenta», sentenció. Palabra del arma más influyente de la selección española y la segunda del continente.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares