Messi busca candidato para echar a Laporta

Este próximo 2026 es año de elecciones en el Barcelona. Deberían celebrarse entre el 15 de marzo y 15 de junio y Joan Laporta ya ha confirmado que se presentará a la reelección. Más allá de tener que defender su gestión desde que fuera proclamado presidente en marzo de 2021 e imponerse a los candidatos que también se presenten, deberá luchar contra un rival inesperado: Leo Messi . Si hace cuatro años y medio el atacante le brindó su apoyo de forma pública dejándose ver votando (acudió a las urnas junto a su hijo Thiago), en esta ocasión podría ser diametralmente opuesto y jugar un papel clave para impedir que el abogado pueda seguir sentado en su despacho de Arístides Maillol.«Me consta por terceras personas que Leo Messi y su familia están muy enojados con Laporta . Muy enojados. Eso que se dijo de que se podía arreglar con un asado ya se ha visto: nada», afirmó recientemente Jordi Mestre en el podcast ‘Sports360’, en referencia al intento frustrado de reconciliación entre el presidente azulgrana y el argentino tras su marcha a París. El exvicepresidente deportivo confirmó lo que el entorno sabía y desde el club se ha tratado de tapar. El propio Laporta llegó a reconocer que «cuando no renovamos el contrato se estropeó un poco la relación », aunque añadió que «después, más o menos, la recuperamos». El dirigente aprovechó su presencia en el programa ‘Bestial’ de 3Cat para insistir en que «confiamos en hacerle el gran homenaje que se merece».Pero lo cierto es que la relación entre ambos está rota. Messi no olvida la forma en la que le obligaron a salir del Barcelona. De hecho, una de las bazas electorales de Laporta en los comicios de 2021 fue su renovación, que estaba encaminada y pendiente de firma. Después los problemas financieros y económicos del club catalán desaconsejaron la continuidad del argentino y la marcha atrás de Laporta fue interpretada por el futbolista y su familia como un acto de traición . El 10 de agosto, Leo Messi firmaba con el PSG mientras aún retumbaba en la memoria azulgrana el llanto del futbolista días antes durante su rueda de prensa de despedida.Leo renueva con el Inter MiamiMessi, que recientemente renovaba con el Inter de Miami hasta 2028, sigue sin olvidar su traumática salida del Barcelona. No deja de ser curioso el escenario escogido para el acto de continuidad con el club norteamericano, las obras del nuevo Miami Freedom Park , en un momento paralelo al estado Camp Nou, y sus palabras: «Será muy especial jugar en casa en un estadio tan espectacular». Fuentes próximas al rosarino aseguran que es consciente que está en disposición de cobrar la factura por todo el mal trago que tuvo que pasar junto a su familia, que se vio abocada a un traslado de ciudad, con otro idioma, cuando estaba perfectamente adaptada y aclimatada, sobre todo sus hijos , a la vida en la Ciudad Condal.Según estas mismas fuentes, el entorno barcelonista le está sondeando para saber su disposición a involucrarse en los próximos comicios. La respuesta obtenida es que no lo descarta, aunque sí ha dejado muy claro que Laporta no será el escogido . Es más, no rechaza dejar clara su postura de manera pública si encuentra una candidatura con cara y ojos que tenga posibilidades reales de victoria. Messi sería el elemento determinante y esperaría a los últimos días de calendario electoral para acabar de decantar la balanza, para que estratégicamente fuera decisivo. Aunque también asegura que no irá con cualquiera . Si realiza un gesto es para ganar y éste será muy meditado.Noticia Relacionada Todo irá bien opinion Si Todo el mundo niega lo que todo el mundo ve Salvador SostresAbierto a escuchar a los candidatos, la pelota está ahora en el tejado de la oposición, que trabaja para poner fin al mandato de Joan Laporta. El que estará en la parrilla de salida es Víctor Font , líder de ‘Sí al futur’ y segundo en las últimas elecciones, aunque no está claro si su proyecto se basará en una propuesta individual u otra que una a todas las plataformas de oposición: «Hemos de construir una alternativa ilusionante y cuando llegue el momento de la verdad existirá», ha avisado. Y también ha confirmado su intención de optar a la presidencia Joan Camprubi Montal (su abuelo y su bisabuelo fueron presidentes del Barcelona). Ilustres con pedigrí azulgrana, como el exdirectivo Xavi Vilajoana y el economista Marc Ciria también formarán parte de este panorama electoral, aunque habrá que ver si lideran un grupo o se integran en alguna candidatura. Mientras, Laporta medita convocar los comicios en abril para evitar que los resultados deportivos, si no son todo lo bueno que se espera, tengan un impacto negativo en su reelección. Eso sí, sea en la fecha que sea, lo que ya sabe Laporta es que tendrá a Messi como gran rival. Esta vez no podrá abrazarse a su maniquí. Este próximo 2026 es año de elecciones en el Barcelona. Deberían celebrarse entre el 15 de marzo y 15 de junio y Joan Laporta ya ha confirmado que se presentará a la reelección. Más allá de tener que defender su gestión desde que fuera proclamado presidente en marzo de 2021 e imponerse a los candidatos que también se presenten, deberá luchar contra un rival inesperado: Leo Messi . Si hace cuatro años y medio el atacante le brindó su apoyo de forma pública dejándose ver votando (acudió a las urnas junto a su hijo Thiago), en esta ocasión podría ser diametralmente opuesto y jugar un papel clave para impedir que el abogado pueda seguir sentado en su despacho de Arístides Maillol.«Me consta por terceras personas que Leo Messi y su familia están muy enojados con Laporta . Muy enojados. Eso que se dijo de que se podía arreglar con un asado ya se ha visto: nada», afirmó recientemente Jordi Mestre en el podcast ‘Sports360’, en referencia al intento frustrado de reconciliación entre el presidente azulgrana y el argentino tras su marcha a París. El exvicepresidente deportivo confirmó lo que el entorno sabía y desde el club se ha tratado de tapar. El propio Laporta llegó a reconocer que «cuando no renovamos el contrato se estropeó un poco la relación », aunque añadió que «después, más o menos, la recuperamos». El dirigente aprovechó su presencia en el programa ‘Bestial’ de 3Cat para insistir en que «confiamos en hacerle el gran homenaje que se merece».Pero lo cierto es que la relación entre ambos está rota. Messi no olvida la forma en la que le obligaron a salir del Barcelona. De hecho, una de las bazas electorales de Laporta en los comicios de 2021 fue su renovación, que estaba encaminada y pendiente de firma. Después los problemas financieros y económicos del club catalán desaconsejaron la continuidad del argentino y la marcha atrás de Laporta fue interpretada por el futbolista y su familia como un acto de traición . El 10 de agosto, Leo Messi firmaba con el PSG mientras aún retumbaba en la memoria azulgrana el llanto del futbolista días antes durante su rueda de prensa de despedida.Leo renueva con el Inter MiamiMessi, que recientemente renovaba con el Inter de Miami hasta 2028, sigue sin olvidar su traumática salida del Barcelona. No deja de ser curioso el escenario escogido para el acto de continuidad con el club norteamericano, las obras del nuevo Miami Freedom Park , en un momento paralelo al estado Camp Nou, y sus palabras: «Será muy especial jugar en casa en un estadio tan espectacular». Fuentes próximas al rosarino aseguran que es consciente que está en disposición de cobrar la factura por todo el mal trago que tuvo que pasar junto a su familia, que se vio abocada a un traslado de ciudad, con otro idioma, cuando estaba perfectamente adaptada y aclimatada, sobre todo sus hijos , a la vida en la Ciudad Condal.Según estas mismas fuentes, el entorno barcelonista le está sondeando para saber su disposición a involucrarse en los próximos comicios. La respuesta obtenida es que no lo descarta, aunque sí ha dejado muy claro que Laporta no será el escogido . Es más, no rechaza dejar clara su postura de manera pública si encuentra una candidatura con cara y ojos que tenga posibilidades reales de victoria. Messi sería el elemento determinante y esperaría a los últimos días de calendario electoral para acabar de decantar la balanza, para que estratégicamente fuera decisivo. Aunque también asegura que no irá con cualquiera . Si realiza un gesto es para ganar y éste será muy meditado.Noticia Relacionada Todo irá bien opinion Si Todo el mundo niega lo que todo el mundo ve Salvador SostresAbierto a escuchar a los candidatos, la pelota está ahora en el tejado de la oposición, que trabaja para poner fin al mandato de Joan Laporta. El que estará en la parrilla de salida es Víctor Font , líder de ‘Sí al futur’ y segundo en las últimas elecciones, aunque no está claro si su proyecto se basará en una propuesta individual u otra que una a todas las plataformas de oposición: «Hemos de construir una alternativa ilusionante y cuando llegue el momento de la verdad existirá», ha avisado. Y también ha confirmado su intención de optar a la presidencia Joan Camprubi Montal (su abuelo y su bisabuelo fueron presidentes del Barcelona). Ilustres con pedigrí azulgrana, como el exdirectivo Xavi Vilajoana y el economista Marc Ciria también formarán parte de este panorama electoral, aunque habrá que ver si lideran un grupo o se integran en alguna candidatura. Mientras, Laporta medita convocar los comicios en abril para evitar que los resultados deportivos, si no son todo lo bueno que se espera, tengan un impacto negativo en su reelección. Eso sí, sea en la fecha que sea, lo que ya sabe Laporta es que tendrá a Messi como gran rival. Esta vez no podrá abrazarse a su maniquí.  

Este próximo 2026 es año de elecciones en el Barcelona. Deberían celebrarse entre el 15 de marzo y 15 de junio y Joan Laporta ya ha confirmado que se presentará a la reelección. Más allá de tener que defender su gestión desde que fuera … proclamado presidente en marzo de 2021 e imponerse a los candidatos que también se presenten, deberá luchar contra un rival inesperado: Leo Messi. Si hace cuatro años y medio el atacante le brindó su apoyo de forma pública dejándose ver votando (acudió a las urnas junto a su hijo Thiago), en esta ocasión podría ser diametralmente opuesto y jugar un papel clave para impedir que el abogado pueda seguir sentado en su despacho de Arístides Maillol.

«Me consta por terceras personas que Leo Messi y su familia están muy enojados con Laporta. Muy enojados. Eso que se dijo de que se podía arreglar con un asado ya se ha visto: nada», afirmó recientemente Jordi Mestre en el podcast ‘Sports360’, en referencia al intento frustrado de reconciliación entre el presidente azulgrana y el argentino tras su marcha a París. El exvicepresidente deportivo confirmó lo que el entorno sabía y desde el club se ha tratado de tapar. El propio Laporta llegó a reconocer que «cuando no renovamos el contrato se estropeó un poco la relación», aunque añadió que «después, más o menos, la recuperamos». El dirigente aprovechó su presencia en el programa ‘Bestial’ de 3Cat para insistir en que «confiamos en hacerle el gran homenaje que se merece».

Pero lo cierto es que la relación entre ambos está rota. Messi no olvida la forma en la que le obligaron a salir del Barcelona. De hecho, una de las bazas electorales de Laporta en los comicios de 2021 fue su renovación, que estaba encaminada y pendiente de firma. Después los problemas financieros y económicos del club catalán desaconsejaron la continuidad del argentino y la marcha atrás de Laporta fue interpretada por el futbolista y su familia como un acto de traición. El 10 de agosto, Leo Messi firmaba con el PSG mientras aún retumbaba en la memoria azulgrana el llanto del futbolista días antes durante su rueda de prensa de despedida.

Leo renueva con el Inter Miami

Messi, que recientemente renovaba con el Inter de Miami hasta 2028, sigue sin olvidar su traumática salida del Barcelona. No deja de ser curioso el escenario escogido para el acto de continuidad con el club norteamericano, las obras del nuevo Miami Freedom Park, en un momento paralelo al estado Camp Nou, y sus palabras: «Será muy especial jugar en casa en un estadio tan espectacular». Fuentes próximas al rosarino aseguran que es consciente que está en disposición de cobrar la factura por todo el mal trago que tuvo que pasar junto a su familia, que se vio abocada a un traslado de ciudad, con otro idioma, cuando estaba perfectamente adaptada y aclimatada, sobre todo sus hijos, a la vida en la Ciudad Condal.

Según estas mismas fuentes, el entorno barcelonista le está sondeando para saber su disposición a involucrarse en los próximos comicios. La respuesta obtenida es que no lo descarta, aunque sí ha dejado muy claro que Laporta no será el escogido. Es más, no rechaza dejar clara su postura de manera pública si encuentra una candidatura con cara y ojos que tenga posibilidades reales de victoria. Messi sería el elemento determinante y esperaría a los últimos días de calendario electoral para acabar de decantar la balanza, para que estratégicamente fuera decisivo. Aunque también asegura que no irá con cualquiera. Si realiza un gesto es para ganar y éste será muy meditado.

Abierto a escuchar a los candidatos, la pelota está ahora en el tejado de la oposición, que trabaja para poner fin al mandato de Joan Laporta. El que estará en la parrilla de salida es Víctor Font, líder de ‘Sí al futur’ y segundo en las últimas elecciones, aunque no está claro si su proyecto se basará en una propuesta individual u otra que una a todas las plataformas de oposición: «Hemos de construir una alternativa ilusionante y cuando llegue el momento de la verdad existirá», ha avisado. Y también ha confirmado su intención de optar a la presidencia Joan Camprubi Montal (su abuelo y su bisabuelo fueron presidentes del Barcelona). Ilustres con pedigrí azulgrana, como el exdirectivo Xavi Vilajoana y el economista Marc Ciria también formarán parte de este panorama electoral, aunque habrá que ver si lideran un grupo o se integran en alguna candidatura. Mientras, Laporta medita convocar los comicios en abril para evitar que los resultados deportivos, si no son todo lo bueno que se espera, tengan un impacto negativo en su reelección. Eso sí, sea en la fecha que sea, lo que ya sabe Laporta es que tendrá a Messi como gran rival. Esta vez no podrá abrazarse a su maniquí.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares