Disfruta a partes iguales entre los fogones y el motorsport, aunque su trayectoria profesional es la que le ha proporcionado su verdadera fama y reconocimiento. Nandu Jubany (Monistrol de Calders, 1971), paladea el éxito de los diez restaurantes y la estrella Michelin que posee. Debutó y terminó el Dakar en moto en 2018. Siete años después, vuelve a la llamada del desierto, pero esta vez al volante de un coche, un buggy 4×2 MD Optimus con el que intentará no solo repetir la gesta de llegar a la meta, sino también lograr un buen resultado en la categoría de dos ruedas motrices. Lo hará acompañado de Marc Solà, con quien ya disputó el pasado Rally de Marruecos con muy buenas sensaciones y resultados.-¿Se sufre más detrás de los fogones o perdido en el desierto?-Perdido en el desierto no lo sé porque no me he perdido nunca aún y espero que no pase. Suelo saber dónde está el norte y no me pierdo mucho.-¿Qué es más estresante?-La cocina, que es mi trabajo. Lo otro es un ‘hobby’, que me lo paso muy bien haciéndolo. Una cosa es la responsabilidad de lo que hago cada día y correr el Dakar son mis vacaciones.-¿Y podrá desconectar de la cocina?-Sí, en ‘Can Jubany’ siempre hacemos vacaciones del 1 al 20 de enero. Normalmente yo miro la carrera desde Tailandia, Indonesia, Kuala Lumpur… Siempre busco cobertura y le mando mensajes a Nani Roma o a Pep Vila. Este año lo viviré en primera persona. Cada uno se monta las vacaciones como quiere, yo me iré al Dakar.Noticias relacionadas estandar Si Dakar 2025 «No estamos jugando a las chapas, el desierto es peligroso» Laura Marta estandar Si Carlos Sainz y el reto de dedicar una victoria a su nieto Javier Asprón-¿Hay paralelismos entre la cocina y prepararse para un Dakar?-Me voy a enfrentar a un reto que no es muy diferente a lo que hago en mi día a día. Mi vida es muy intensa; trabajo durante muchas horas, coordino los restaurantes con sus equipos de trabajadores. Esta mentalidad es parecida a la que tengo a la hora de preparar un Dakar. Es un proyecto que es como un negocio; tienes que prepararte muy bien y buscar un buen equipo para tener éxito, exactamente igual que en un restaurante.-¿Cocinará para todos al final de cada etapa?-Si Dios quiere, cocinar para todos lo haremos en la etapa de descanso. Ya llevamos paellas, butano… Llevamos para hacer un buen arroz y un buen vermut. Haremos una buena fiesta con toda la familia de KH7. Que al menos disfrutemos un día…-Los turrones se los comerá allí…-Llevamos una caja que si nos los comemos todos volveré con 30 kilos más. Como no podemos llevar longanizas, llevamos turrones.-¿Qué le llegó antes la pasión por la cocina o por el motor?-La pasión por el motor. Yo no quería ser cocinero. No servía para estudiar y con 13 años mi padre me metió en la cocina y no me ha ido mal. Ahí descubrí que la cocina también me apasionaba y gracias a que me ha ido bien cocinando puedo disfrutar de mi pasión, que no es un ‘hobby’ al alcance de todos.-¿Qué etapas se ha marcado en rojo?-La verdad es que no me las he marcado aún. Tengo tanto trabajo… Como todos haremos las mismas no me preocupa. Parece que al principio será muy duro porque hay una etapa maratón y una de 48 horas, pero a mí ya me va bien. Estoy acostumbrado a trabajar todo el día y duermo muy poco. Necesito poco para recuperarme y por tanto, cuanto más duro sea, mejor lo haré.-¿De dónde saca las horas para entrenar?-Acorto las horas de sueño. Lo que no tiene nada que ver es hacerlo en moto o en coche. En moto, para poderlo disfrutar, tienes que entrenar mucho más. Hago bicicleta, kilómetros en coche, trabajo 14 o 15 horas cada día, estoy bien… llego entrenado.-¿Por qué ha escogido este coche?-Me llamó mi amigo Pep Vila (piloto de motociclismo), que tiene mucha cabeza, y me dijo: »artista, si quieres ir a correr el Dakar no lo puedes hacer en un ‘side by side’, tienes que comprar o alquilar un coche». Compramos uno a una familia encantadora que hace muy pocos buggies.-Si el coche es suyo no se conformará con hacer un solo Dakar…-Mi idea es apartar las motos porque me he hecho mucho daño y cumpliré 54 años. Necesito recreo, pasármelo bien y gas en la vida. He comprado el coche para hacer dos o tres Dakar y alguna carrera más. A ver si lo puedo compaginar para que no me coincida con bodas ni banquetes.-¿Cómo afronta una persona acostumbrada a la excelencia una competición como el Dakar?-Yo soy muy competitivo. No me conformo nunca con hacer cosas mediocres porque soy así desde que me parieron. En el Dakar yo seré mi peor enemigo porque querré correr más de la cuenta. El problema es que no me conformo con acabar sino haciéndolo lo máximo de bien que pueda hacerlo.-¿De dónde le viene la pasión por el Dakar?-Lo sigo desde siempre y mi sueño era correrlo algún día. Yo pude cumplirlo en moto, que me hacía más ilusión que en coche. Nunca pensé que pudiera hacerlo en coche porque vale mucho dinero, pero gracias a que los restaurantes me van bien y he encontrado patrocinadores he podido crear este proyecto.-¿Qué consejos le da Nani Roma?-Siempre me dice lo mismo: que no corra, que la carrera es muy larga. Es el consejo que da la gente que sabe. No gana el más rápido y la prueba la tenemos con Loeb. Gana el que es más constante, el que tiene menos fallos, el que pincha menos, el que no se pierde… Nosotros tenemos un buen ritmo, llevamos un buen coche que puede ser muy fiable.-El copiloto también es muy importante…-En mi caso sí porque no tengo nada de experiencia y él tiene mucha. Me conoce muy bien, hemos entrenado mucho y sabe lo que soy capaz de hacer. Le hago caso, aunque a veces cuando me lo estoy pasando bien me dice que frene (risas). Es el mejor copiloto que podrá haber escogido. Disfruta a partes iguales entre los fogones y el motorsport, aunque su trayectoria profesional es la que le ha proporcionado su verdadera fama y reconocimiento. Nandu Jubany (Monistrol de Calders, 1971), paladea el éxito de los diez restaurantes y la estrella Michelin que posee. Debutó y terminó el Dakar en moto en 2018. Siete años después, vuelve a la llamada del desierto, pero esta vez al volante de un coche, un buggy 4×2 MD Optimus con el que intentará no solo repetir la gesta de llegar a la meta, sino también lograr un buen resultado en la categoría de dos ruedas motrices. Lo hará acompañado de Marc Solà, con quien ya disputó el pasado Rally de Marruecos con muy buenas sensaciones y resultados.-¿Se sufre más detrás de los fogones o perdido en el desierto?-Perdido en el desierto no lo sé porque no me he perdido nunca aún y espero que no pase. Suelo saber dónde está el norte y no me pierdo mucho.-¿Qué es más estresante?-La cocina, que es mi trabajo. Lo otro es un ‘hobby’, que me lo paso muy bien haciéndolo. Una cosa es la responsabilidad de lo que hago cada día y correr el Dakar son mis vacaciones.-¿Y podrá desconectar de la cocina?-Sí, en ‘Can Jubany’ siempre hacemos vacaciones del 1 al 20 de enero. Normalmente yo miro la carrera desde Tailandia, Indonesia, Kuala Lumpur… Siempre busco cobertura y le mando mensajes a Nani Roma o a Pep Vila. Este año lo viviré en primera persona. Cada uno se monta las vacaciones como quiere, yo me iré al Dakar.Noticias relacionadas estandar Si Dakar 2025 «No estamos jugando a las chapas, el desierto es peligroso» Laura Marta estandar Si Carlos Sainz y el reto de dedicar una victoria a su nieto Javier Asprón-¿Hay paralelismos entre la cocina y prepararse para un Dakar?-Me voy a enfrentar a un reto que no es muy diferente a lo que hago en mi día a día. Mi vida es muy intensa; trabajo durante muchas horas, coordino los restaurantes con sus equipos de trabajadores. Esta mentalidad es parecida a la que tengo a la hora de preparar un Dakar. Es un proyecto que es como un negocio; tienes que prepararte muy bien y buscar un buen equipo para tener éxito, exactamente igual que en un restaurante.-¿Cocinará para todos al final de cada etapa?-Si Dios quiere, cocinar para todos lo haremos en la etapa de descanso. Ya llevamos paellas, butano… Llevamos para hacer un buen arroz y un buen vermut. Haremos una buena fiesta con toda la familia de KH7. Que al menos disfrutemos un día…-Los turrones se los comerá allí…-Llevamos una caja que si nos los comemos todos volveré con 30 kilos más. Como no podemos llevar longanizas, llevamos turrones.-¿Qué le llegó antes la pasión por la cocina o por el motor?-La pasión por el motor. Yo no quería ser cocinero. No servía para estudiar y con 13 años mi padre me metió en la cocina y no me ha ido mal. Ahí descubrí que la cocina también me apasionaba y gracias a que me ha ido bien cocinando puedo disfrutar de mi pasión, que no es un ‘hobby’ al alcance de todos.-¿Qué etapas se ha marcado en rojo?-La verdad es que no me las he marcado aún. Tengo tanto trabajo… Como todos haremos las mismas no me preocupa. Parece que al principio será muy duro porque hay una etapa maratón y una de 48 horas, pero a mí ya me va bien. Estoy acostumbrado a trabajar todo el día y duermo muy poco. Necesito poco para recuperarme y por tanto, cuanto más duro sea, mejor lo haré.-¿De dónde saca las horas para entrenar?-Acorto las horas de sueño. Lo que no tiene nada que ver es hacerlo en moto o en coche. En moto, para poderlo disfrutar, tienes que entrenar mucho más. Hago bicicleta, kilómetros en coche, trabajo 14 o 15 horas cada día, estoy bien… llego entrenado.-¿Por qué ha escogido este coche?-Me llamó mi amigo Pep Vila (piloto de motociclismo), que tiene mucha cabeza, y me dijo: »artista, si quieres ir a correr el Dakar no lo puedes hacer en un ‘side by side’, tienes que comprar o alquilar un coche». Compramos uno a una familia encantadora que hace muy pocos buggies.-Si el coche es suyo no se conformará con hacer un solo Dakar…-Mi idea es apartar las motos porque me he hecho mucho daño y cumpliré 54 años. Necesito recreo, pasármelo bien y gas en la vida. He comprado el coche para hacer dos o tres Dakar y alguna carrera más. A ver si lo puedo compaginar para que no me coincida con bodas ni banquetes.-¿Cómo afronta una persona acostumbrada a la excelencia una competición como el Dakar?-Yo soy muy competitivo. No me conformo nunca con hacer cosas mediocres porque soy así desde que me parieron. En el Dakar yo seré mi peor enemigo porque querré correr más de la cuenta. El problema es que no me conformo con acabar sino haciéndolo lo máximo de bien que pueda hacerlo.-¿De dónde le viene la pasión por el Dakar?-Lo sigo desde siempre y mi sueño era correrlo algún día. Yo pude cumplirlo en moto, que me hacía más ilusión que en coche. Nunca pensé que pudiera hacerlo en coche porque vale mucho dinero, pero gracias a que los restaurantes me van bien y he encontrado patrocinadores he podido crear este proyecto.-¿Qué consejos le da Nani Roma?-Siempre me dice lo mismo: que no corra, que la carrera es muy larga. Es el consejo que da la gente que sabe. No gana el más rápido y la prueba la tenemos con Loeb. Gana el que es más constante, el que tiene menos fallos, el que pincha menos, el que no se pierde… Nosotros tenemos un buen ritmo, llevamos un buen coche que puede ser muy fiable.-El copiloto también es muy importante…-En mi caso sí porque no tengo nada de experiencia y él tiene mucha. Me conoce muy bien, hemos entrenado mucho y sabe lo que soy capaz de hacer. Le hago caso, aunque a veces cuando me lo estoy pasando bien me dice que frene (risas). Es el mejor copiloto que podrá haber escogido.
Rally
El cocinero aprovecha el cierre navideño en su restaurante ‘Can Jubany’ para correr la exigente prueba por el desierto
Disfruta a partes iguales entre los fogones y el motorsport, aunque su trayectoria profesional es la que le ha proporcionado su verdadera fama y reconocimiento. Nandu Jubany (Monistrol de Calders, 1971), paladea el éxito de los diez restaurantes y la estrella Michelin que posee. …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes