Naturgy facilita la salida de BlackRock y CVC al aprobar una oferta del 10% para autocartera

La operación salida del capital de Naturgy de CVC y GIP-BlackRock parece cada vez más cercana. Tal como señalaba ayer la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que anunciaba los resultados de 2024 y el nuevo plan estratégico 2025-2027, el consejo de administración celebrado el martes pasado acordó por unanimidad “una novedosa medida”: proponer a la junta general, que se celebrará el 25 de marzo, lanzar una opa voluntaria a 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social a la que acudirían los socios de referencia. El objetivo de esta autocartera “es recrecer el free float [en estos momentos de apenas el 10%] hasta un nivel adecuado, que permita a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI [Morgan Stanley Capital International]”, indicaba el comunicado.

Seguir leyendo

 El acuerdo del consejo está diseñado para que los dos grandes fondos bajen del 20% y puedan vender a un inversor sin que tenga que lanzar una opa total  

La operación salida del capital de Naturgy de CVC y GIP-BlackRock parece cada vez más cercana. Tal como señalaba ayer la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que anunciaba los resultados de 2024 y el nuevo plan estratégico 2025-2027, el consejo de administración celebrado el martes pasado acordó por unanimidad “una novedosa medida”: proponer a la junta general, que se celebrará el 25 de marzo, lanzar una opa voluntaria a 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social a la acudirían los socios de referencia. El objetivo de esta autocartera “es recrecer el free float [en estos momentos de apenas el 10%] hasta un nivel adecuado, que permita a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI”, indicaba el comunicado.

Fuentes empresariales aseguran que la operación está dirigida a facilitar la salida de los dos grandes fondos, que, con algo más del 20% del capital, respectivamente, llevan varios años intentando infructuosamente vender sus elevados paquetes. Al ser voluntaria, ni CriteriaCaixa ni IFM acudirían a la misma, ya que no se les presupone ningún interés en ello: la entidad porque, con un 26,7%, no parece dispuesta a bajar de este límite que la convierte y mantiene como principal accionista; y el fondo australiano porque ha demostrado de sobra su interés en seguir subiendo en Naturgy. No en vano, tras superar el 16% del capital en octubre, la australiana solicitó, y se le ha concedido, un segundo consejero, al que le daba derecho dicha participación. Además, el plan estratégico incluye otro gancho para atraer a un inversor que sustituya a CVC y BlackRock: promete un dividendo creciente hasta 1,90 euros por acción en 2027.

Sin embargo, dado lo atractivo del precio (Naturgy cotizaba ayer a 25,5 euros, pero los analistas coinciden que su valor real es inferior) estos fondos podrían vender hasta un límite del 5% cada uno (excepto lo que puedan comprar los minoritarios, a los que se reserva un 25%, si bien, en el caso de Naturgy es improbable que este se cubra). Que los dos fondos pudieran bajar su participación del 20% al 15% o 16% facilitaría sobremanera la venta de sus paquetes, ya que, entre los dos, no superarían el 30% que obligaría a un posible comprador a la lanzar una oferta total por la sociedad, como ocurrió con la emiratí Taqa, cuya intento de opa se frustró la pasada primavera.

Sin embargo, en Naturgy no aclaran estos extremos. En una rueda de prensa para presentar los resultados anuales y la nueva estrategia, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés insistió ayer en que el plan estratégico, que incluye el acuerdo sobre esta opa, se aprobó por unanimidad de los consejeros, pero está sujeta a “que los accionistas de referencia se comprometan a acudir y así facilitar el objetivo”, señala la empresa en una presentación al mercado. Y reiteró, en un encuentro que casi se convirtió en un monográfico sobre esta operación, que los accionistas se habían comprometido a vender en proporción a su participación en el capital.

La oferta, por 88 millones de acciones, se realizará al precio de 26,5 euros por acción, lo que implicaría un desembolso de unos 2.600 millones de euros, “y se espera que todos los accionistas de referencia acudan a la misma de manera proporcional a su participación en el capital”, reiteró la compañía en un comunicado. El proceso de devolver al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy “con flexibilidad y sin un calendario determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación”, dijo el presidente del grupo.

Recursos de 19.000 millones

La opa para lograr el límite de autocartera que permite la ley (Naturgy tiene un 0,9%) deberá ser refrendada por la junta general del 25 de marzo y posteriormente por la CNMV. Se calcula que para el próximo verano estaría concluida y el retorno al mercado de las acciones se haría posteriormente, para recuperar su capital flotante y aumenten las transacciones y “sea una verdadera cotizada”, subrayó Reynés.

Según Reynés, uno de los objetivos del plan estratégico, en el que se enmarca la opa, “es proporcionar liquidez a la acción”. Las inversiones del plan estratégico procederán de los recursos de la compañía (cash flow), hasta 19.000 millones de euros destinados a inversiones; “inversiones en nosotros mismos para lograr mas liquidez y para mejorar la retribución para el accionista, siempre sujeto al rating BBB”, aseguró Reynes, tras subrayar “son recursos para comprarnos a nosotros mismos”

Preguntado por el elevado precio que Naturgy va a pagar por la autocartera, el presidente del grupo dijo que “fijar un precio no es fácil”, pero “facilitará la operación”. La compañía considera que recuperando el free float al 15% se podrían recuperar los índices perdidos. En un principio, el capital flotante bajaría, en tanto se retornan las acciones al mercado (que Reynés no explicó cómo se haría), para después subir. Ese precio, que supondría un coste total de 2.600 millones, no lo ofreció ni la emiratí Taqa, que en la pasada primavera mostró su interés y mantuvo negociaciones durante dos meses con los principales accionistas para lazar una opa por el 100% de la sociedad. Según distintas fuentes, su oferta estaba por debajo de los 23 euros por acción.

 Economía en EL PAÍS

Noticias Similares