Palma culmina su batalla contra el alquiler turístico y se planta en las 639 licencias que hay aprobadas actualmente en la ciudad, sin posibilidad de otorgar ninguna más. El alcalde de la capital balear, Jaime Martínez (PP), ha avanzado este martes que en el pleno municipal del mes que viene se aprobará la prohibición de cualquier modalidad de alquiler turístico en la ciudad. La capital balear ya prohibió en junio de 2018 esta actividad en viviendas de edificios plurifamiliares, con el respaldo del Tribunal Supremo mediante una sentencia de 2023. Sin embargo, todavía estaba permitido en inmuebles unifamiliares y en modalidades como las habitaciones, que quedarán totalmente restringidas en las próximas semanas.
La capital balear mantendrá el techo de las 639 licencias que funcionan actualmente y que se extinguirán en caso de darse de baja
La capital balear mantendrá el techo de las 639 licencias que funcionan actualmente y que se extinguirán en caso de darse de baja


Palma culmina su batalla contra el alquiler turístico y se planta en las 639 licencias que hay aprobadas actualmente en la ciudad, sin posibilidad de otorgar ninguna más. El alcalde de la capital balear del PP, Jaime Martínez, ha avanzado este martes que en el pleno municipal del mes que viene se aprobará la prohibición de cualquier modalidad de alquiler turístico en la ciudad. La capital balear ya prohibió en junio de 2018 esta actividad en viviendas de edificios plurifamiliares, con el respaldo del Tribunal Supremo mediante una sentencia de 2023. Sin embargo, todavía estaba permitido en inmuebles unifamiliares y en modalidades como las habitaciones, que quedarán totalmente restringidas en las próximas semanas.
“Cualquier oferta que a día de hoy no está legalizada o autorizada quedará prohibida en todo el término municipal. Actualmente, hay 639 licencias, esas son legales y son las que van a seguir existiendo, pero si se dan de baja no se darán de alta otras plazas para compensarlas” ha señalado Martínez. Los cambios en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad están ya preparados y la medida se aprobará en el pleno del mes que viene para que la iniciativa entre en vigor lo antes posible, con efecto retroactivo de tres meses para que en este periodo hasta la aprobación definitiva no se puedan obtener nuevas licencias.
El alcalde ha esgrimido los últimos datos de un informe de la Alianza por la Excelencia Turística Exceltur que señalan que en los últimos dos años el alquiler turístico ilegal en Palma se ha reducido un 18% frente al 3,7% de la media nacional, resultante del estudio de 25 ciudades españolas. Hace apenas seis meses el Gobierno regional blindó 90.000 plazas de alquiler turístico que estaban condenadas a desaparecer y que afloraron mediante declaraciones responsables de actividad tras la reforma de la ley balear de Turismo de 2017.
Estas 90.000 plazas, por las que sus propietarios no pagaron nada en su día, se han incluido en la bolsa para comprar e intercambiar con la que funciona el sector turístico balear y que se ha desbloqueado hace unas semanas tras años de moratoria. Sin embargo, la iniciativa que aprobará el pleno municipal tendrá un efecto retroactivo de tres meses para que no se pueda aprovechar esta ventana de oportunidad.
Además de la prohibición del alquiler vacacional, la ciudad también restringirá totalmente las licencias para la apertura de nuevos albergues, con la intención de reconvertir los ya existentes. “En 2012 el PP prohibió los albergues y en los últimos ocho años se han aprobado muchos disfrazados de albergues juveniles que operan como hoteles de baja categoría” ha señalado Martínez, quien también ha anunciado que a partir del año que viene se suprimirán los permisos para el funcionamiento de las ‘party boats’ o fiestas en barcos en el Paseo Marítimo de la ciudad, una reivindicación histórica de las entidades vecinales que desde hace años denuncian ruidos y problemas derivados del consumo de alcohol de quienes participan en estas actividades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Economía en EL PAÍS