Repsol y El Corte Inglés liquidan de forma definitiva su relación para la gestión conjunta de estaciones de servicio, un negocio que desarrollaron desde 1998 a través de la sociedad Gestión de Puntos de Venta SA (Gespevesa), de la que compartieron durante años el 50% del capital.
Ambas sí mantendrán la alianza para que haya Supercor Stop&Go en las estaciones de servicio
Repsol y El Corte Inglés liquidan de forma definitiva su relación para la gestión conjunta de estaciones de servicio, un negocio que desarrollaron desde 1998 a través de la sociedad Gestión de Puntos de Venta SA (Gespevesa), de la que compartieron durante años el 50% del capital.
La petrolera, que ya a finales de 2023 adquirió a su socio un paquete accionarial con el que pasó a controlar el 95% del accionariado, se hizo con el 100% del mismo en diciembre de 2024, según consta en las cuentas anuales de ese ejercicio de Gespevesa. Estas reflejan cómo esta empresa quedó prácticamente sin actividad al cierre del mismo.
Y es que Repsol fue acometiendo un progresivo desenganche de su relación con El Corte Inglés en esta empresa. Antes de alcanzar el 100% del capital, el grupo energético traspasó la actividad y gestión de las 40 estaciones de servicio que estaban bajo el control de la misma a otra de sus filiales, Campsa Estaciones de Servicio, en ese caso participada al 100% por Repsol. Bajo ella, la empresa que preside Antonio Brufau explota su red propia de estaciones de servicio.
Ese proceso lo inició el 4 de julio del año pasado y terminó el 26 de septiembre, lo que conllevó que la sociedad en la que aún participaba El Corte Inglés se quedara “sin actividad de gestión de estaciones de servicio” a partir del último trimestre del año, como refleja la memoria financiera.
Las estaciones de servicio de Gespevesa, de mayores dimensiones que la media, están ubicadas en las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga, León, Valencia, Castellón, Alicante, Zaragoza, Cádiz, Tarragona, Córdoba, Guadalajara y Las Palmas de Gran Canaria. De esas 40, 16 se sitúan en Madrid, y 23 están diseñadas por el arquitecto Norman Foster. El personal de dichas estaciones, que en 2023 superaban los 500 empleados, también se traspasó a Campsa.
Como parte de ese proceso de separación accionarial, las partes también pusieron fin al contrato que ligaba a El Corte Inglés con Gespevesa para seguir prestándole servicios de recursos humanos, sistemas, marketing, venta en tienda y logística asociada a la misma. Un acuerdo que se selló en diciembre de 2023, cuando Repsol le compró un 45% de su participación a El Corte Inglés, y que tenía un año de duración.
Toda esa transformación provocó una caída en las cifras de negocio de Gespevesa. Su cuenta de resultados muestra una facturación de 39 millones de euros en 2024, un 35% menos que en el año anterior al no contar ya con estaciones de servicio bajo su gestión en el último trimestre del ejercicio. El resultado neto fue negativo por 500.000 euros, una pérdida muy inferior a la de 2023, de 4,1 millones.
Relación fuera de Gespevesa
Aunque Repsol y el grupo de distribución han puesto fin a su aventura societaria, ambas mantienen una estrecha alianza. En la actualidad, 746 estaciones de servicio Repsol con tiendas Supercor Stop&Go, el formato de tienda de alimentación que han desarrollado de forma conjunta y que el grupo petrolero gestiona como franquiciado. De esa cifra, 40 siguen correspondiendo a las de la ya antigua Gespevesa, y el resto se dividen entre la red propia de Repsol como en las estaciones abanderadas.
El año pasado, Repsol y El Corte Inglés renovaron su alianza comercial hasta 2030, según se informa desde ambas empresas. Como parte de esa renovación, se pusieron el objetivo de alcanzar los 1.000 establecimientos de Supercor Stop&Go en el año 2028. Además, también se renovó el acuerdo que convierte a El Corte Inglés en central de compras de Repsol para todos los productos de alimentación, bebidas y bazar, con un surtido de más de 30.000 referencias, algo que lleva haciendo desde 2017. En paralelo, la aplicación de pago de Repsol, Waylet, sigue pudiéndose utilizar en las tiendas del grupo El Corte Inglés.
Repsol acaba de estrenar su nueva imagen corporativa, que también está implicando una renovación de sus estaciones de servicio. La compañía se ha aliado con empresas del ámbito de la restauración para incrementar el negocio no petrolero en las mismas, como el especialista en jamón ibérico Enrique Tomás, Lizarrán o Starbucks.
Economía en EL PAÍS