Salvador Illa se va de veraneo con Pedro Sánchez a Lanzarote antes de la tormenta de septiembre

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, volverá a compartir unos días de vacaciones con Pedro Sánchez este verano, durante el sosiego que el presidente del Gobierno tiene previsto realizar en la isla canaria de Lanzarote. Sánchez e Illa mantienen una estrecha relación de amistad e incluso exhiben apego a un mismo amuleto: los dos llevan una pulsera roja en la muñeca. Este agosto se citan de nuevo para un encuentro de desconexión que ya realizaron el año pasado. Aparte de su visita al presidente, el recreo estival de Illa incluirá, también, un viaje privado al Reino Unido.

Seguir leyendo

 El ‘president’ repite visita al refugio vacacional del presidente en Canarias y carga una maleta de compromisos pendientes  

GOVERN

El ‘president’ repite visita al refugio vacacional del presidente en Canarias y carga una maleta de compromisos pendientes

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (a la izquierda), durante la reunión que tuvo en Shanghái con el vicepresidente ejecutivo de China Eastern, Wan Qingchao.
Marc Rovira

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, volverá a compartir unos días de vacaciones con Pedro Sánchez este verano, durante el sosiego que el presidente del Gobierno tiene previsto realizar en la isla canaria de Lanzarote. Sánchez e Illa mantienen una estrecha relación de amistad e incluso exhiben apego a un mismo amuleto: los dos llevan una pulsera roja en la muñeca. Este agosto se citan de nuevo para un encuentro de desconexión que ya realizaron el año pasado. Aparte de su visita al presidente, el recreo estival de Illa incluirá, también, un viaje privado al Reino Unido.

Las vacaciones del president llegan con el parón del curso político y cuando se ha cumplido un año de su investidura. Una bocanada de oxígeno antes de afrontar, en septiembre, la nueva agenda parlamentaria. Tras el verano, a Illa, lo mismo que a Pedro Sánchez, lo aguarda un ciclo político envenenado, por las dificultades para poder aprobar presupuestos y para trabar alianzas parlamentarias que ayuden a mitigar la situación de minoría que ambos sufren. Illa avanza que, tras el pertinente veraneo, su intención es “presentar unos presupuestos que reúnan el máximo de apoyos”.

Así lo manifestó el president en una comparecencia ante la prensa para cerrar su viaje oficial de una semana por China, donde se ha reunido con mandos del Partido Comunista chino, con grandes compañías como Huawei, Chery, Seat-Cupra, Roca o Ficosa, y con otros empresarios que tienen interés en realizar inversiones en Cataluña. La agenda china de Illa ya era de por sí muy apretada y se complicó más el miércoles cuando un tifón obligó a cortar, por precaución, el tráfico de trenes con dirección a Shanghái.

La comitiva de la Generalitat tenía previsto viajar a la deslumbrante urbe asiática ese miércoles por la noche, pero fue necesario buscar acomodo en la ciudad de Wuhu, de una belleza diametralmente opuesta al atractivo que ofrece Shanghái, para pasar la noche. Illa se quedó sin maletas ni ropa de repuesto porque su equipaje sí se facturó directamente hacia Shanghái. Su equipo de protocolo se encargó de comprarle ropa nueva de repuesto para poder asistir, el jueves a primera hora de la mañana, a la reunión que tenía agendado en el Shanghai International Port Group.

El viernes, justo antes de tomar el vuelo de regreso hacia Barcelona, el presidente catalán ofreció una rueda de prensa para hacer balance de la que ha sido su primera temporada en el despacho de mando de la Generalitat. Illa ha abordado iniciativas ambiciosas pero que quedan pendientes de despliegue. Asuntos como la reforma del modelo de financiación, la construcción de 50.000 viviendas públicas o el traspaso a Cataluña de la gestión de los maltrechos trenes de Rodalies han embarrancado en la tramitación y ponen en jaque la solidez de los acuerdos sellados por el Govern con ERC y los Comunes. Otras carpetas, como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, han acaparado luces y bombo, pero permanecen a la espera de planos y dinero para pagar la factura.

Illa se ha especializado en lanzar dardos con guantes de seda. Desde China, agradeció públicamente el talante que acostumbran a cultivar en el Parlament todas las fuerzas políticas, “sé que suena extraño en un contexto político marcado por el pimpampum”, reconoció, pero al ser preguntado por qué espina se lleva a septiembre tras doce meses en el despacho de mando de la Generalitat, el jefe del Govern lanzó un recado a sus rivales de Junts y PP al decir que le hubiera gustado un acuerdo transversal con el pacto por la lengua catalana. Las dos formaciones, junto con la CUP y Vox, fueron las únicas en desmarcarse del consenso.

En una suerte de carta de verano a los Reyes Magos, Illa enfatizó en público su voluntad de que “Cataluña lidere económicamente a España”, y vaticinó que “no tiene que asustar a nadie” porque será “bueno para todos”. Además, reiteró su voluntad de que se cumpla íntegramente la ley de amnistía, lo que a la práctica implica que Carles Puigdemont y Oriol Junqueras pueden concurrir a unas elecciones. ¿Para cuándo las prevé? “Mi voluntad es agotar la legislatura”, afirma el president. Antes que ninguna otra cosa, el calendario marca vacaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira

Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Generalitat y China
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, este lunes durante su reunión en la capital Japón.

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Similares