El actual presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) Joan Soteras , estaba citado a declarar como investigado este viernes ante un juzgado de Sabadell, Instrucción 2, por falsedad documental y administración desleal por el presunto fraude en las elecciones pero, finalmente, no se ha presentado ante la juez. Según han informado fuentes conocedoras a este diario, su defensa ha alegado problemas de salud y ha aportado un certificado para demostrar que se encuentra ingresado en un centro médico desde el pasado 20 de mayo. Ante ello, la instructora ha pedido a su abogado que concrete la dolencia que sufre para estimar la duración de la convalecencia y fijar una nueva comparecencia. Junto a Soteras, estaba también citada la actual cúpula de la Federación. Todos ellos se han acogido a su derecho a no declarar y algunas de sus defensas han apuntado que dicha decisión obedecía a que «era la primera vez que tenían información sobre la causa», afirmación que ha reprochado la instructora, ya que sus letrados constan como comparecidos en el procedimiento desde marzo de 2024, por lo que les ha ofrecido volver a declarar «cuando quieran».La acusación popular de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, que representa el abogado Daniel Salvador, del despacho Vossler, detalló a través de un comunicado este jueves que el juzgado investiga la presunta trama para asegurar la victoria de Soteras en las elecciones de la FCF. Así, señalaron que un informe de 400 folios de los Mossos d’Esquadra desvela «un plan de falsificación de firmas para elaborar actas notariales que permitieran votar a trabajadores del ente federativo a favor» del actual presidente de la Federación. La Policía catalana investiga la presunta falsificación de firmas de presidentes y secretarios de clubes para elaborar actas notariales que permitieran votar a personas no autorizadas, con el fin de favorecer su candidatura. En cuanto a las actas notariales irregulares, se acusa a Soteras, junto con Víctor Güell, de encargarlas a una notaría de Sabadell (Simón-Navarro) a las que se incorporaron fotocopias y documentos no originales extraídos de las bases de datos federativas, infringiendo la ley de protección de datos.Precisamente este viernes también han declarado, como testigos, tres presidentes de clubs de fútbol catalanes que han reconocido ante la juez que sus firmas en las votaciones para la elección del presidente de la Federación Catalana de Fútbol, en 2023, fueron falsificadas. «Estas declaraciones confirman las acusaciones de delitos continuados de falsedad en documento público y administración desleal de la actual dirección de la FCF», ha apuntando Salvador. Noticia Relacionada Elecciones a la RFEF estandar No Galán pide al CSD que inhabilite al presidente de la Catalana por incumplir su deber de neutralidad Jorge Abizanda El presidente de Cenafe denuncia que el responsable de esa territorial, miembro de la Gestora de la RFEF, se pronunció públicamente a favor de Rocha en la carrera por dirigir la RFEFEl informe policial también sugiere que las actas notariales de la candidatura de Soteras podrían haber sido pagadas por un contratista de la FCF, a través de la empresa de su asesor externo (AMT Comunicación), mediante una triangulación de empresas, condonando un patrocinio. Los investigadores señalan además que «nada se hacía sin el consentimiento de (José Miguel) Calle», y que Soteras habría liderado, junto con otros directivos, esta trama de manipulación electoral.Ahora, la instructora tendrá que señalar una nueva fecha para que el presidente de la Federación acuda a declarar y luego se espera que la juez fije fecha de juicio, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, tras la petición de la defensa de uno de los investigados. El actual presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) Joan Soteras , estaba citado a declarar como investigado este viernes ante un juzgado de Sabadell, Instrucción 2, por falsedad documental y administración desleal por el presunto fraude en las elecciones pero, finalmente, no se ha presentado ante la juez. Según han informado fuentes conocedoras a este diario, su defensa ha alegado problemas de salud y ha aportado un certificado para demostrar que se encuentra ingresado en un centro médico desde el pasado 20 de mayo. Ante ello, la instructora ha pedido a su abogado que concrete la dolencia que sufre para estimar la duración de la convalecencia y fijar una nueva comparecencia. Junto a Soteras, estaba también citada la actual cúpula de la Federación. Todos ellos se han acogido a su derecho a no declarar y algunas de sus defensas han apuntado que dicha decisión obedecía a que «era la primera vez que tenían información sobre la causa», afirmación que ha reprochado la instructora, ya que sus letrados constan como comparecidos en el procedimiento desde marzo de 2024, por lo que les ha ofrecido volver a declarar «cuando quieran».La acusación popular de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, que representa el abogado Daniel Salvador, del despacho Vossler, detalló a través de un comunicado este jueves que el juzgado investiga la presunta trama para asegurar la victoria de Soteras en las elecciones de la FCF. Así, señalaron que un informe de 400 folios de los Mossos d’Esquadra desvela «un plan de falsificación de firmas para elaborar actas notariales que permitieran votar a trabajadores del ente federativo a favor» del actual presidente de la Federación. La Policía catalana investiga la presunta falsificación de firmas de presidentes y secretarios de clubes para elaborar actas notariales que permitieran votar a personas no autorizadas, con el fin de favorecer su candidatura. En cuanto a las actas notariales irregulares, se acusa a Soteras, junto con Víctor Güell, de encargarlas a una notaría de Sabadell (Simón-Navarro) a las que se incorporaron fotocopias y documentos no originales extraídos de las bases de datos federativas, infringiendo la ley de protección de datos.Precisamente este viernes también han declarado, como testigos, tres presidentes de clubs de fútbol catalanes que han reconocido ante la juez que sus firmas en las votaciones para la elección del presidente de la Federación Catalana de Fútbol, en 2023, fueron falsificadas. «Estas declaraciones confirman las acusaciones de delitos continuados de falsedad en documento público y administración desleal de la actual dirección de la FCF», ha apuntando Salvador. Noticia Relacionada Elecciones a la RFEF estandar No Galán pide al CSD que inhabilite al presidente de la Catalana por incumplir su deber de neutralidad Jorge Abizanda El presidente de Cenafe denuncia que el responsable de esa territorial, miembro de la Gestora de la RFEF, se pronunció públicamente a favor de Rocha en la carrera por dirigir la RFEFEl informe policial también sugiere que las actas notariales de la candidatura de Soteras podrían haber sido pagadas por un contratista de la FCF, a través de la empresa de su asesor externo (AMT Comunicación), mediante una triangulación de empresas, condonando un patrocinio. Los investigadores señalan además que «nada se hacía sin el consentimiento de (José Miguel) Calle», y que Soteras habría liderado, junto con otros directivos, esta trama de manipulación electoral.Ahora, la instructora tendrá que señalar una nueva fecha para que el presidente de la Federación acuda a declarar y luego se espera que la juez fije fecha de juicio, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, tras la petición de la defensa de uno de los investigados.
El actual presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) Joan Soteras, estaba citado a declarar como investigado este viernes ante un juzgado de Sabadell, Instrucción 2, por falsedad documental y administración desleal por el presunto fraude en las elecciones pero, … finalmente, no se ha presentado ante la juez. Según han informado fuentes conocedoras a este diario, su defensa ha alegado problemas de salud y ha aportado un certificado para demostrar que se encuentra ingresado en un centro médico desde el pasado 20 de mayo. Ante ello, la instructora ha pedido a su abogado que concrete la dolencia que sufre para estimar la duración de la convalecencia y fijar una nueva comparecencia.
Junto a Soteras, estaba también citada la actual cúpula de la Federación. Todos ellos se han acogido a su derecho a no declarar y algunas de sus defensas han apuntado que dicha decisión obedecía a que «era la primera vez que tenían información sobre la causa», afirmación que ha reprochado la instructora, ya que sus letrados constan como comparecidos en el procedimiento desde marzo de 2024, por lo que les ha ofrecido volver a declarar «cuando quieran».
La acusación popular de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, que representa el abogado Daniel Salvador, del despacho Vossler, detalló a través de un comunicado este jueves que el juzgado investiga la presunta trama para asegurar la victoria de Soteras en las elecciones de la FCF. Así, señalaron que un informe de 400 folios de los Mossos d’Esquadra desvela «un plan de falsificación de firmas para elaborar actas notariales que permitieran votar a trabajadores del ente federativo a favor» del actual presidente de la Federación.
La Policía catalana investiga la presunta falsificación de firmas de presidentes y secretarios de clubes para elaborar actas notariales que permitieran votar a personas no autorizadas, con el fin de favorecer su candidatura. En cuanto a las actas notariales irregulares, se acusa a Soteras, junto con Víctor Güell, de encargarlas a una notaría de Sabadell (Simón-Navarro) a las que se incorporaron fotocopias y documentos no originales extraídos de las bases de datos federativas, infringiendo la ley de protección de datos.
Precisamente este viernes también han declarado, como testigos, tres presidentes de clubs de fútbol catalanes que han reconocido ante la juez que sus firmas en las votaciones para la elección del presidente de la Federación Catalana de Fútbol, en 2023, fueron falsificadas. «Estas declaraciones confirman las acusaciones de delitos continuados de falsedad en documento público y administración desleal de la actual dirección de la FCF», ha apuntando Salvador.
El informe policial también sugiere que las actas notariales de la candidatura de Soteras podrían haber sido pagadas por un contratista de la FCF, a través de la empresa de su asesor externo (AMT Comunicación), mediante una triangulación de empresas, condonando un patrocinio. Los investigadores señalan además que «nada se hacía sin el consentimiento de (José Miguel) Calle», y que Soteras habría liderado, junto con otros directivos, esta trama de manipulación electoral.
Ahora, la instructora tendrá que señalar una nueva fecha para que el presidente de la Federación acuda a declarar y luego se espera que la juez fije fecha de juicio, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, tras la petición de la defensa de uno de los investigados.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes