Desde el centro de Bérgamo, rodeado de sus defenestrados rivales y con una amplia sonrisa, sin rastro de sudor o mugre en su impecable uniforme de emperador, Tadej Pogacar confirmó la evidencia. «Es mi mejor temporada de largo», aseguró el esloveno de 27 años. Acababa de conquistar su quinto Giro de Lombardía consecutivo, un broche de oro a un 2025 que se ha convertido en un clásico instantáneo, una campaña nunca vista antes en la historia del ciclismo. Un total de 20 triunfos , desde los desiertos de Arabia hasta los Alpes italianos, en los que se ha impuesto a todos sus rivales y a las superficies más exigentes del planeta, pero siempre con la misma aura de imbatibilidad. Sin duda, su mejor presa ha sido su cuarto Tour de Francia , lo que le coloca a solo uno de los más grandes de la vuelta gala, como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault o Miguel Induráin , todos con cinco. Sin embargo, estas leyendas, en otras pruebas, ya fueron sobrepasadas por el depredador balcánico. Tras su repóquer en Lombardía, Pogacar se ha convertido en el primer ciclista que hace podio en los cinco Monumentos en un mismo año. Se coronó en el Tour de Flandes (Bélgica), en la Flecha Valona (Italia) y en la Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica). Además, fue tercero en la Milán-San Remo y segundo en su estreno en la París–Roubaix (Francia), considerada por muchos como la prueba más dura del mundo.Asimismo, completó su obra maestra con su segundo Mundial en ruta consecutivo, su primer Europeo en la misma categoría, su tercera Strade Bianche, su segundo Tres Valles Varesinos, su primer Critérium del Dauphiné y su tercer UAE Tour. Un total de 20 muescas que, sumadas a las 88 anteriores, un conjunto de 108, han provocado que en el mundo del ciclismo se pregunte todos los días ante el espejo si Pogacar es el mejor que alguna vez se haya subido a una bicicleta.Sus 20 victorias en 2025 Febrero: UAE Tour (General y dos etapas). Marzo: Strade Bianche. Abril: Tour de Flandes, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja. Junio: Critérium du Dauphiné (General y tres etapas). Julio: Tour de Francia (General y cuatro etapas). Septiembre: Campeonato del Mundo – Ruta. Octubre: Campeonato de Europa – Ruta, Tres Valles Varesinos y Giro de Lombardía.Los expertos suelen coincidir en que el único que aún puede superar al de Komenda es el ‘Caníbal’ Merckx . El mito belga alcanzó su mejor versión en 1972, donde sumó 34 victorias en solo 84 días de competición, Tour y Giro de Italia incluidos, además de la Milán-San Remo, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja. Pero el resto de conquistas, no fueron de tanto renombre. La Flecha Brabanzona, el Gran Premio de Momignies, el Gran Premio Unión Dortmund, el Giro del Piamonte o la Escalada a Montjuic quedan algo mermadas si se comparan con un Mundial, un Europeo o podios en los cinco Monumentos del ciclismo. Además, Pogacar centró todos sus esfuerzos en el Tour y no acudió al Giro ya que, la campaña pasada, ya había conquistado el doblete en tierras galas y transalpinas.Noticia Relacionada Entrevista estandar Si Francesco Moser: «Yo corrí con Merckx, pero Pogacar es mejor, insuperable» Julio Ocampo Un Giro, dos títulos mundiales y el récord de la hora. Atiende a ABC una leyenda de la bicicleta en pista y rutaMerckx , en los últimos años, ha cambiado su opinión sobre Pogacar. En un primer momento le cedió el título de ‘Caníbal’, pero luego ha sido mucho más exigente con su sucesor, instándole a ganar más para ser considerado como un igual. Lo que es seguro es que ve algo de sí mismo en él. «Lo que me gusta de Pogacar es que realmente intenta ganar, nunca se reserva. Va a por la victoria, y eso es bonito. A veces me recuerda a lo que yo trataba de lograr», aseguró el pasado junio. Desde el centro de Bérgamo, rodeado de sus defenestrados rivales y con una amplia sonrisa, sin rastro de sudor o mugre en su impecable uniforme de emperador, Tadej Pogacar confirmó la evidencia. «Es mi mejor temporada de largo», aseguró el esloveno de 27 años. Acababa de conquistar su quinto Giro de Lombardía consecutivo, un broche de oro a un 2025 que se ha convertido en un clásico instantáneo, una campaña nunca vista antes en la historia del ciclismo. Un total de 20 triunfos , desde los desiertos de Arabia hasta los Alpes italianos, en los que se ha impuesto a todos sus rivales y a las superficies más exigentes del planeta, pero siempre con la misma aura de imbatibilidad. Sin duda, su mejor presa ha sido su cuarto Tour de Francia , lo que le coloca a solo uno de los más grandes de la vuelta gala, como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault o Miguel Induráin , todos con cinco. Sin embargo, estas leyendas, en otras pruebas, ya fueron sobrepasadas por el depredador balcánico. Tras su repóquer en Lombardía, Pogacar se ha convertido en el primer ciclista que hace podio en los cinco Monumentos en un mismo año. Se coronó en el Tour de Flandes (Bélgica), en la Flecha Valona (Italia) y en la Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica). Además, fue tercero en la Milán-San Remo y segundo en su estreno en la París–Roubaix (Francia), considerada por muchos como la prueba más dura del mundo.Asimismo, completó su obra maestra con su segundo Mundial en ruta consecutivo, su primer Europeo en la misma categoría, su tercera Strade Bianche, su segundo Tres Valles Varesinos, su primer Critérium del Dauphiné y su tercer UAE Tour. Un total de 20 muescas que, sumadas a las 88 anteriores, un conjunto de 108, han provocado que en el mundo del ciclismo se pregunte todos los días ante el espejo si Pogacar es el mejor que alguna vez se haya subido a una bicicleta.Sus 20 victorias en 2025 Febrero: UAE Tour (General y dos etapas). Marzo: Strade Bianche. Abril: Tour de Flandes, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja. Junio: Critérium du Dauphiné (General y tres etapas). Julio: Tour de Francia (General y cuatro etapas). Septiembre: Campeonato del Mundo – Ruta. Octubre: Campeonato de Europa – Ruta, Tres Valles Varesinos y Giro de Lombardía.Los expertos suelen coincidir en que el único que aún puede superar al de Komenda es el ‘Caníbal’ Merckx . El mito belga alcanzó su mejor versión en 1972, donde sumó 34 victorias en solo 84 días de competición, Tour y Giro de Italia incluidos, además de la Milán-San Remo, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja. Pero el resto de conquistas, no fueron de tanto renombre. La Flecha Brabanzona, el Gran Premio de Momignies, el Gran Premio Unión Dortmund, el Giro del Piamonte o la Escalada a Montjuic quedan algo mermadas si se comparan con un Mundial, un Europeo o podios en los cinco Monumentos del ciclismo. Además, Pogacar centró todos sus esfuerzos en el Tour y no acudió al Giro ya que, la campaña pasada, ya había conquistado el doblete en tierras galas y transalpinas.Noticia Relacionada Entrevista estandar Si Francesco Moser: «Yo corrí con Merckx, pero Pogacar es mejor, insuperable» Julio Ocampo Un Giro, dos títulos mundiales y el récord de la hora. Atiende a ABC una leyenda de la bicicleta en pista y rutaMerckx , en los últimos años, ha cambiado su opinión sobre Pogacar. En un primer momento le cedió el título de ‘Caníbal’, pero luego ha sido mucho más exigente con su sucesor, instándole a ganar más para ser considerado como un igual. Lo que es seguro es que ve algo de sí mismo en él. «Lo que me gusta de Pogacar es que realmente intenta ganar, nunca se reserva. Va a por la victoria, y eso es bonito. A veces me recuerda a lo que yo trataba de lograr», aseguró el pasado junio.
Desde el centro de Bérgamo, rodeado de sus defenestrados rivales y con una amplia sonrisa, sin rastro de sudor o mugre en su impecable uniforme de emperador, Tadej Pogacar confirmó la evidencia. «Es mi mejor temporada de largo», aseguró el esloveno de 27 años. … Acababa de conquistar su quinto Giro de Lombardía consecutivo, un broche de oro a un 2025 que se ha convertido en un clásico instantáneo, una campaña nunca vista antes en la historia del ciclismo. Un total de 20 triunfos, desde los desiertos de Arabia hasta los Alpes italianos, en los que se ha impuesto a todos sus rivales y a las superficies más exigentes del planeta, pero siempre con la misma aura de imbatibilidad.
Sin duda, su mejor presa ha sido su cuarto Tour de Francia, lo que le coloca a solo uno de los más grandes de la vuelta gala, como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault o Miguel Induráin, todos con cinco. Sin embargo, estas leyendas, en otras pruebas, ya fueron sobrepasadas por el depredador balcánico.
Tras su repóquer en Lombardía, Pogacar se ha convertido en el primer ciclista que hace podio en los cinco Monumentos en un mismo año. Se coronó en el Tour de Flandes (Bélgica), en la Flecha Valona (Italia) y en la Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica). Además, fue tercero en la Milán-San Remo y segundo en su estreno en la París–Roubaix (Francia), considerada por muchos como la prueba más dura del mundo.
Asimismo, completó su obra maestra con su segundo Mundial en ruta consecutivo, su primer Europeo en la misma categoría, su tercera Strade Bianche, su segundo Tres Valles Varesinos, su primer Critérium del Dauphiné y su tercer UAE Tour. Un total de 20 muescas que, sumadas a las 88 anteriores, un conjunto de 108, han provocado que en el mundo del ciclismo se pregunte todos los días ante el espejo si Pogacar es el mejor que alguna vez se haya subido a una bicicleta.
-
Febrero: UAE Tour (General y dos etapas).
-
Marzo: Strade Bianche.
-
Abril: Tour de Flandes, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja.
-
Junio: Critérium du Dauphiné (General y tres etapas).
-
Julio: Tour de Francia (General y cuatro etapas).
-
Septiembre: Campeonato del Mundo – Ruta.
-
Octubre: Campeonato de Europa – Ruta, Tres Valles Varesinos y Giro de Lombardía.
Los expertos suelen coincidir en que el único que aún puede superar al de Komenda es el ‘Caníbal’ Merckx. El mito belga alcanzó su mejor versión en 1972, donde sumó 34 victorias en solo 84 días de competición, Tour y Giro de Italia incluidos, además de la Milán-San Remo, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja. Pero el resto de conquistas, no fueron de tanto renombre. La Flecha Brabanzona, el Gran Premio de Momignies, el Gran Premio Unión Dortmund, el Giro del Piamonte o la Escalada a Montjuic quedan algo mermadas si se comparan con un Mundial, un Europeo o podios en los cinco Monumentos del ciclismo. Además, Pogacar centró todos sus esfuerzos en el Tour y no acudió al Giro ya que, la campaña pasada, ya había conquistado el doblete en tierras galas y transalpinas.
Merckx, en los últimos años, ha cambiado su opinión sobre Pogacar. En un primer momento le cedió el título de ‘Caníbal’, pero luego ha sido mucho más exigente con su sucesor, instándole a ganar más para ser considerado como un igual. Lo que es seguro es que ve algo de sí mismo en él. «Lo que me gusta de Pogacar es que realmente intenta ganar, nunca se reserva. Va a por la victoria, y eso es bonito. A veces me recuerda a lo que yo trataba de lograr», aseguró el pasado junio.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes