Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha frente a Venezuela

«Inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta», cuenta el presidente de EEUU Leer «Inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta», cuenta el presidente de EEUU Leer  

Donald Trump ha anucniado en su red Truth Social el quinto hundimiento de una supuesta narcolancha en el Caribe. El nuevo «ataque cinético letal» estadounidense provocó la muerte de «seis narcoterroristas masculinos, que se encontraban a bordo de la embarcación».

De esta forma son 27 las víctimas mortales del despliegue bélico de EEUU, dirigido inicialmente en contra del Cártel de los Soles, aunque en esta ocasión Trump caracterizó a la lanchita como afiliada a una organización terrorista designada.

«(Organismos de) inteligencia confirmaron que la embarcación estaba traficando narcóticos, estaba asociada con redes ilícitas de narcoterrorismo y transitaba por una ruta conocida de una organización terrorista designada», añadió el mandatario estadounidense, que en anteriores ocasiones citó otros dos ataques de los que no hay ni pruebas ni estadísticas algunas. Trump incluyó el vídeo con el momento del impacto, que destruyó la barca como en ocasiones anteriores.

Precisamente The New York Times publicó este martes en sus páginas que los narcos intentan burlar el bloqueo estadounidense cambiando los trayectos desde Colombia o usando buques de carga para evitar los misiles estadounidenses.

El ataque estadounidense sucede cuando tanto en Caracas como en Washington se da como inminente la escalada a la «fase dos», como la denominó el inquilino de la Casa Blanca. En este segundo capítulo se extendería la acción militar al territorio continental de Venezuela, siempre con el Cártel de los Soles en el punto de mira.

EEUU considera a Nicolás Maduro el líder de este red de redes del narco, en la que figuran generales y jerarcas del chavismo. También las guerrillas colombianas aliadas de la revolución, que desde hace años usan el corredor entre ambos países para sacar la cocaína de Colombia y enviarla hacia el Caribe, están bajo la mira de Washington.

El Gobierno de Maduro ha avanzado distintos planes militares para responder a la presión estadounidense. La última medida anunciada por el presidente de facto es la formación de la Milicia Bolivariana Indígena, a la que se uniría, siempre según el mandatario fraudulento, brigadas internacionales indígenas.

«Que de cualquier lugar del mundo aquí está Venezuela, que está siendo agredida. Aquí serán recibidos como hermanos de la vida. Toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea. Amor con amor se paga», imploró el ministro Diosdado Cabello, número dos de la revolución, casi a la desesperada.

La concesión del Premio Nobel de la Paz a la líder democrática María Corina Machado ha añadido más presión si cabe a un escenario nunca visto en 26 años de revolución. Las encuestas independientes realizadas hasta ahora muestran la esperanza de gran parte del pueblo venezolano, convencido de que Maduro sí puede caer en esta ocasión.

Según el sondeo de DC Internacional, el 49,2% de los venezolanos creen que Trump debería ordenar la extracción de Maduro, Cabello y el jefe de los generales, Vladimir Padrino López. El 86,8% del país coincide con Washington al considerar al régimen de Maduro como una organización narcoterrorista.

«El monopolio de la violencia como prerrogativa del Estado de Derecho está atado a la legitimidad que, en el caso venezolano, fue conferida por elección a Edmundo González Urrutia (candidato democrático que barrió a Maduro en las elecciones). Al pueblo en general le asiste además el derecho a la resistencia incluyendo el uso de la fuerza contra el poder usurpado por Nicolás Maduro», precisó el analista Georg Eickhoff.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares