Veinte años de la Copa del 2005: «Contribuimos a conseguir algo histórico en el Betis»

Once de junio de 2005 . Final de la Copa del Rey entre el Real Betis y el Atlético Osasuna en el Vicente Calderón de Madrid. Tras el empate a uno con el que terminan los noventa minutos, el partido se va a la prórroga . Y cuando los penaltis se veían más cerca, en el minuto 115 se desató la locura bética. Más bien la desató el trianero Dani , que había recibido muchas críticas en temporadas anteriores por su forma de jugar y que llevaba un año muy malo por las dichosas lesiones que le hicieron plantearse la retirada . Fue en ese instante cuando Varela inició un contragolpe del Betis por el centro del campo. El de Dos Hermanas condujo la pelota sin que ningún jugador rival le impidiera el avance y sólo tenía a Dani a su izquierda , mientras Ricardo Oliveira hacía un desmarque de arrastre en carrera que hizo que el defensor que tapaba al delantero perdiera su marca y dejara libre al trianero. Varela abrió el balón para Dani quien, ya dentro del área, controló la pelota , y, con el defensor del equipo navarro tirado en el suelo tratando de tapar el disparo, cruzó el esférico ante Elía y marcó el gol que valió un título.Fue el éxito del ya fallecido Manuel Ruiz de Lopera , que por aquel entonces manejaba el club a su antojo pero que logró levantar ese trofeo y clasificar al equipo y a la entidad por primera vez en su historia para disputar la Champions League. También, fue el triunfo del entrenador, el legendario Lorenzo Serra Ferrer , que se quitaba la espina que tenía clavada con el equipo verdiblanco desde 1997 , después de aquella dramática derrota con el Barcelona en la final de la Copa del Rey disputada en el Bernabéu , y que ponía la guinda a su trayectoria en el banquillo bético, siempre exitosa. Pero también fue gloria para una pléyade de futbolistas que en aquel entonces mezclaba veteranía, con futbolistas de la talla de Toni Prats, Lembo, Alfonso, Luis Fernández o Contreras ; el grupo de brasileños formado por Assunçao, Denilson, Edu y Ricardo Oliveira ; y la conjunción de canteranos , encabezados por el ‘abuelo’ Juan José Cañas , entre los que destacaron Doblas, Juanito, Rivas, Arzu, Melli, Varela, Capi, Joaquín o el propio Dani.Para recordar el veinte aniversario de aquel hito histórico para todo el beticismo, Alfinaldelapalmera.com ha dialogado con algunos de aquellos canteranos que consiguieron la gloria eterna en el club de sus amores , al que tuvieron el privilegio de darle la segunda Copa del Rey de su historia, y que mantienen un fuerte vínculo personal y afectivo tanto s años después. Arzu , que en los últimos tiempos, ya retirado del fútbol profesional y en sus inicios en los banquillos, ha dirigido al Betis Deportivo , comenzaba recordando que «lo primero que recuerdo es que pienso que contribuimos a algo muy positivo en el Betis. Fue algo histórico. Por desgracia, el club , en tantos años de historia, no ha sido capaz de levantar demasiados campeonatos , trofeos. Sentirte muy partícipe y haber contribuido a hacer un poquito más grande al Betis» . El nazareno hablaba de lo que para él significa hablar de la fecha, el once de junio: «Es verdad que se valora muchísimo porque nosotros, en todos los actos que hemos tenido del club, de peñas , institucionales , siempre hemos visto a los jugadores del 77 . El club siempre le ha dado su sitio a esos jugadores que hicieron historia con el Betis y eso sí lo hemos notado. Es cierto que después ha habido dos Copas del Rey más (la del 2005 y la del 2022) y ojalá nos acostumbremos a ver al club en otras cosas importantes como ha sido esta final de la Conference League. Sí, le damos mucha importancia a lo conseguido».En el césped, Arzu y todo el equipo vivieron el tramo final del partido con tensión : «Con el empate te da la sensación de poder ir a los penaltis, sobre todo porque el Osasuna era un equipo muy sólido y en una final se potencia mucho más. El Osasuna venía de hacer una gran campaña. Se sufrió, como no podía ser de otra manera y nos trajimos la Copa . La verdad es que es una de las experiencias más bonitas que he tenido en el mundo del fútbol» .«Todo cambió tras el derbi»Arzu también afirma que el tramo final de aquella temporada estuvo marcado por la victoria en el derbi ante el Sevilla en Heliópolis, con el tempranero gol de Oliveira : «Fue prácticamente todo después de ganar un derbi. Lo que cambia un equipo en el tema anímico. La verdad que hicimos un final de temporada muy grande. Estábamos bien, el equipo cogió mucho peso y los resultados al final se dieron para que hiciéramos esa clasificación para Champions League que parecía tan lejana y la final de Copa. Había muchas ganas de ver al Betis con un título. Lo que más recuerdo es la gente, familia, amigos. No dejar al equipo. Una pasada, cómo es la afición del Betis…».También Rivas se acuerda de aquel histórico final de temporada. El zaguero comentaba que «ahí cogimos la fuerza quizás que nos hacía falta para creer en nosotros y cuando se ganó el derbi empezamos a creer. Muchos éramos canteranos que salimos desde abajo y no habíamos vivido nunca que el Betis estuviera bien . Fue algo muy ilusionante para todos».De la final y la consecución del título copero, el central que formó pareja durante mucho tiempo con Juanito, valoró que «sobre todo la felicidad de todos los béticos, de todos nosotros . No lo habíamos vivido muchas generaciones y ese año lo conseguimos. Muchos canteranos y mucha gente disfrutando . El partido estaba complicado, pero creo que marcó el que más se lo merecía, Dani, que se había perdido muchos partidos en la temporada por lesión», sentenció. Once de junio de 2005 . Final de la Copa del Rey entre el Real Betis y el Atlético Osasuna en el Vicente Calderón de Madrid. Tras el empate a uno con el que terminan los noventa minutos, el partido se va a la prórroga . Y cuando los penaltis se veían más cerca, en el minuto 115 se desató la locura bética. Más bien la desató el trianero Dani , que había recibido muchas críticas en temporadas anteriores por su forma de jugar y que llevaba un año muy malo por las dichosas lesiones que le hicieron plantearse la retirada . Fue en ese instante cuando Varela inició un contragolpe del Betis por el centro del campo. El de Dos Hermanas condujo la pelota sin que ningún jugador rival le impidiera el avance y sólo tenía a Dani a su izquierda , mientras Ricardo Oliveira hacía un desmarque de arrastre en carrera que hizo que el defensor que tapaba al delantero perdiera su marca y dejara libre al trianero. Varela abrió el balón para Dani quien, ya dentro del área, controló la pelota , y, con el defensor del equipo navarro tirado en el suelo tratando de tapar el disparo, cruzó el esférico ante Elía y marcó el gol que valió un título.Fue el éxito del ya fallecido Manuel Ruiz de Lopera , que por aquel entonces manejaba el club a su antojo pero que logró levantar ese trofeo y clasificar al equipo y a la entidad por primera vez en su historia para disputar la Champions League. También, fue el triunfo del entrenador, el legendario Lorenzo Serra Ferrer , que se quitaba la espina que tenía clavada con el equipo verdiblanco desde 1997 , después de aquella dramática derrota con el Barcelona en la final de la Copa del Rey disputada en el Bernabéu , y que ponía la guinda a su trayectoria en el banquillo bético, siempre exitosa. Pero también fue gloria para una pléyade de futbolistas que en aquel entonces mezclaba veteranía, con futbolistas de la talla de Toni Prats, Lembo, Alfonso, Luis Fernández o Contreras ; el grupo de brasileños formado por Assunçao, Denilson, Edu y Ricardo Oliveira ; y la conjunción de canteranos , encabezados por el ‘abuelo’ Juan José Cañas , entre los que destacaron Doblas, Juanito, Rivas, Arzu, Melli, Varela, Capi, Joaquín o el propio Dani.Para recordar el veinte aniversario de aquel hito histórico para todo el beticismo, Alfinaldelapalmera.com ha dialogado con algunos de aquellos canteranos que consiguieron la gloria eterna en el club de sus amores , al que tuvieron el privilegio de darle la segunda Copa del Rey de su historia, y que mantienen un fuerte vínculo personal y afectivo tanto s años después. Arzu , que en los últimos tiempos, ya retirado del fútbol profesional y en sus inicios en los banquillos, ha dirigido al Betis Deportivo , comenzaba recordando que «lo primero que recuerdo es que pienso que contribuimos a algo muy positivo en el Betis. Fue algo histórico. Por desgracia, el club , en tantos años de historia, no ha sido capaz de levantar demasiados campeonatos , trofeos. Sentirte muy partícipe y haber contribuido a hacer un poquito más grande al Betis» . El nazareno hablaba de lo que para él significa hablar de la fecha, el once de junio: «Es verdad que se valora muchísimo porque nosotros, en todos los actos que hemos tenido del club, de peñas , institucionales , siempre hemos visto a los jugadores del 77 . El club siempre le ha dado su sitio a esos jugadores que hicieron historia con el Betis y eso sí lo hemos notado. Es cierto que después ha habido dos Copas del Rey más (la del 2005 y la del 2022) y ojalá nos acostumbremos a ver al club en otras cosas importantes como ha sido esta final de la Conference League. Sí, le damos mucha importancia a lo conseguido».En el césped, Arzu y todo el equipo vivieron el tramo final del partido con tensión : «Con el empate te da la sensación de poder ir a los penaltis, sobre todo porque el Osasuna era un equipo muy sólido y en una final se potencia mucho más. El Osasuna venía de hacer una gran campaña. Se sufrió, como no podía ser de otra manera y nos trajimos la Copa . La verdad es que es una de las experiencias más bonitas que he tenido en el mundo del fútbol» .«Todo cambió tras el derbi»Arzu también afirma que el tramo final de aquella temporada estuvo marcado por la victoria en el derbi ante el Sevilla en Heliópolis, con el tempranero gol de Oliveira : «Fue prácticamente todo después de ganar un derbi. Lo que cambia un equipo en el tema anímico. La verdad que hicimos un final de temporada muy grande. Estábamos bien, el equipo cogió mucho peso y los resultados al final se dieron para que hiciéramos esa clasificación para Champions League que parecía tan lejana y la final de Copa. Había muchas ganas de ver al Betis con un título. Lo que más recuerdo es la gente, familia, amigos. No dejar al equipo. Una pasada, cómo es la afición del Betis…».También Rivas se acuerda de aquel histórico final de temporada. El zaguero comentaba que «ahí cogimos la fuerza quizás que nos hacía falta para creer en nosotros y cuando se ganó el derbi empezamos a creer. Muchos éramos canteranos que salimos desde abajo y no habíamos vivido nunca que el Betis estuviera bien . Fue algo muy ilusionante para todos».De la final y la consecución del título copero, el central que formó pareja durante mucho tiempo con Juanito, valoró que «sobre todo la felicidad de todos los béticos, de todos nosotros . No lo habíamos vivido muchas generaciones y ese año lo conseguimos. Muchos canteranos y mucha gente disfrutando . El partido estaba complicado, pero creo que marcó el que más se lo merecía, Dani, que se había perdido muchos partidos en la temporada por lesión», sentenció.  

Once de junio de 2005. Final de la Copa del Rey entre el Real Betis y el Atlético Osasuna en el Vicente Calderón de Madrid. Tras el empate a uno con el que terminan los noventa minutos, el partido se … va a la prórroga. Y cuando los penaltis se veían más cerca, en el minuto 115 se desató la locura bética. Más bien la desató el trianero Dani, que había recibido muchas críticas en temporadas anteriores por su forma de jugar y que llevaba un año muy malo por las dichosas lesiones que le hicieron plantearse la retirada. Fue en ese instante cuando Varela inició un contragolpe del Betis por el centro del campo. El de Dos Hermanas condujo la pelota sin que ningún jugador rival le impidiera el avance y sólo tenía a Dani a su izquierda, mientras Ricardo Oliveira hacía un desmarque de arrastre en carrera que hizo que el defensor que tapaba al delantero perdiera su marca y dejara libre al trianero. Varela abrió el balón para Dani quien, ya dentro del área, controló la pelota, y, con el defensor del equipo navarro tirado en el suelo tratando de tapar el disparo, cruzó el esférico ante Elía y marcó el gol que valió un título.

Fue el éxito del ya fallecido Manuel Ruiz de Lopera, que por aquel entonces manejaba el club a su antojo pero que logró levantar ese trofeo y clasificar al equipo y a la entidad por primera vez en su historia para disputar la Champions League. También, fue el triunfo del entrenador, el legendario Lorenzo Serra Ferrer, que se quitaba la espina que tenía clavada con el equipo verdiblanco desde 1997, después de aquella dramática derrota con el Barcelona en la final de la Copa del Rey disputada en el Bernabéu, y que ponía la guinda a su trayectoria en el banquillo bético, siempre exitosa. Pero también fue gloria para una pléyade de futbolistas que en aquel entonces mezclaba veteranía, con futbolistas de la talla de Toni Prats, Lembo, Alfonso, Luis Fernández o Contreras; el grupo de brasileños formado por Assunçao, Denilson, Edu y Ricardo Oliveira; y la conjunción de canteranos, encabezados por el ‘abuelo’ Juan José Cañas, entre los que destacaron Doblas, Juanito, Rivas, Arzu, Melli, Varela, Capi, Joaquín o el propio Dani.

Para recordar el veinte aniversario de aquel hito histórico para todo el beticismo, Alfinaldelapalmera.com ha dialogado con algunos de aquellos canteranos que consiguieron la gloria eterna en el club de sus amores, al que tuvieron el privilegio de darle la segunda Copa del Rey de su historia, y que mantienen un fuerte vínculo personal y afectivo tanto s años después. Arzu, que en los últimos tiempos, ya retirado del fútbol profesional y en sus inicios en los banquillos, ha dirigido al Betis Deportivo, comenzaba recordando que «lo primero que recuerdo es que pienso que contribuimos a algo muy positivo en el Betis. Fue algo histórico. Por desgracia, el club, en tantos años de historia, no ha sido capaz de levantar demasiados campeonatos, trofeos. Sentirte muy partícipe y haber contribuido a hacer un poquito más grande al Betis».

El nazareno hablaba de lo que para él significa hablar de la fecha, el once de junio: «Es verdad que se valora muchísimo porque nosotros,en todos los actos que hemos tenido del club, de peñas, institucionales, siempre hemos visto a los jugadores del 77. El club siempre le ha dado su sitio a esos jugadores que hicieron historia con el Betis y eso sí lo hemos notado. Es cierto que después ha habido dos Copas del Rey más (la del 2005 y la del 2022) y ojalá nos acostumbremos a ver al club en otras cosas importantes como ha sido esta final de la Conference League. Sí, le damos mucha importancia a lo conseguido».

En el césped, Arzu y todo el equipo vivieron el tramo final del partido con tensión: «Con el empate te da la sensación de poder ir a los penaltis, sobre todo porque el Osasuna era un equipo muy sólido y en una final se potencia mucho más. El Osasuna venía de hacer una gran campaña. Se sufrió, como no podía ser de otra manera y nos trajimos la Copa. La verdad es que es una de las experiencias más bonitas que he tenido en el mundo del fútbol».

«Todo cambió tras el derbi»

Arzu también afirma que el tramo final de aquella temporada estuvo marcado por la victoria en el derbi ante el Sevilla en Heliópolis, con el tempranero gol de Oliveira: «Fue prácticamente todo después de ganar un derbi. Lo que cambia un equipo en el tema anímico. La verdad que hicimos un final de temporada muy grande. Estábamos bien, el equipo cogió mucho peso y los resultados al final se dieron para que hiciéramos esa clasificación para Champions League que parecía tan lejana y la final de Copa. Había muchas ganas de ver al Betis con un título. Lo que más recuerdo es la gente, familia, amigos. No dejar al equipo. Una pasada, cómo es la afición del Betis…».

También Rivas se acuerda de aquel histórico final de temporada. El zaguero comentaba que «ahí cogimos la fuerza quizás que nos hacía falta para creer en nosotros y cuando se ganó el derbi empezamos a creer. Muchos éramos canteranos que salimos desde abajo y no habíamos vivido nunca que el Betis estuviera bien. Fue algo muy ilusionante para todos».

De la final y la consecución del título copero, el central que formó pareja durante mucho tiempo con Juanito, valoró que «sobre todo la felicidad de todos los béticos, de todos nosotros. No lo habíamos vivido muchas generaciones y ese año lo conseguimos. Muchos canteranos y mucha gente disfrutando. El partido estaba complicado, pero creo que marcó el que más se lo merecía, Dani, que se había perdido muchos partidos en la temporada por lesión», sentenció.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares