Yolanda Díaz, sobre Junts: “No voy a entregar a mi país, no puede confundirse la negociación con el chantaje”

La resaca del inédito debate de este miércoles en el Congreso, en el que Yolanda Díaz atacó con especial dureza a Junts como no lo había hecho hasta ahora por su voto en contra de la reducción de la jornada laboral, ha dejado esta mañana nuevos reproches de la vicepresidenta segunda hacia la formación de Carles Puigdemont. “Tengo límites y no voy a entregar a mi país. Y ayer le dije a Junts una posición que nunca se había escuchado en España”, ha defendido la ministra de Trabajo en una entrevista en Onda cero. “Tengo límites, no puede confundirse la negociación con el chantaje”, ha sentenciado horas después de la votación en el Congreso en la que se aprobaron conjuntamente los vetos de Junts, PP y Vox a la medida estrella de Díaz por 178 apoyos frente a 170 noes.

Seguir leyendo

 La vicepresidenta carga contra la formación de Carles Puigdemont tras el rechazo a la reducción de la jornada  

La resaca del inédito debate de este miércoles en el Congreso, en el que Yolanda Díaz atacó con especial dureza a Junts como no lo había hecho hasta ahora por su voto en contra a la reducción de la jornada laboral, continúa con más reproches de la vicepresidenta segunda hacia la formación de Carles Puigdemont. “Tengo límites y no voy a entregar a mi país. Y ayer le he dicho a Junts una posición que nunca se había escuchado en España”, ha defendido este jueves la ministra de Trabajo en una entrevista en Onda cero. “Tengo límites, no puede confundirse la negociación con el chantaje”, ha sentenciado horas después de la votación en el Congreso en la que se aprobaron conjuntamente los vetos de Junts, PP y Vox a la medida estrella de Díaz por 178 apoyos frente a 170 noes.

Durante el pleno, los ataques de Díaz en la defensa de la reducción de la jornada se centraron en los nacionalistas catalanes y en su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, después de “meses trabajando” en la negociación. Unas conversaciones en las que la ministra de Trabajo ha ahondado durante la entrevista. “Negociar es negociar, no tener una posición de fuerza en la que uno cree que tiene una llave. Se han equivocado políticamente, es un debate que sus votantes quieren que se dé. Cometen un error político, en política uno tiene que hacer cosas que son buenas para la gente”, ha remachado.

La lucha dialéctica ya escaló decibelios durante el pleno cuando Díaz echó en cara a Nogueras que su formación no representan “los intereses de los independentistas, sino a la patronal española en sus sectores más reaccionarios”. La vicepresidenta ha puntualizado este jueves que “nadie” había hablado “así antes” a Junts y ha evitado calificarlos de ni de “reaccionarios” ni de “progresistas” ante las preguntas de la entrevista. “Hay un bloque de investidura, el PNV no es de izquierdas, pero se puede negociar”, ha contestado. Junts es una formación política conservadora, uno es lo que vota”, ha zanjado la vicepresidenta segunda.

En paralelo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha participado este 11 de septiembre a primera hora de la mañana en la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova en Barcelona con motivo de la Diada. “Cataluña necesita, urgentemente, un Estado propio y no tener un Estado en contra”, ha expresado Turull a los medios, en declaraciones recogidas por Efe. Al acto ha acudido también, precisamente, el líder del PNV, Aitor Esteban. “Nuestras naciones tienen que poner atención al marco europeo, más que al marco del Estado español”, ha indicado el dirigente jeztzale.

Durante la intervención de Díaz en la tribuna, este miércoles, solo hubo un ministro socialista sentado en la bancada del Gobierno. Y solo durante los minutos finales: el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Tampoco estuvo presente en el pleno ni participó en la votación Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo asistió a la misma hora asistió al preestreno de El Cautivo, la nueva película del directo Alejandro Amenábar, en los madrileños cines Callao. “El apoyo de Pedro Sánchez al proyecto estrella de su vicepresidenta”, ironizan fuentes de Génova aludiendo a su voto ausente. “El presidente del Gobierno respaldó ayer con más intensidad a Alejandro Amenábar que a Yolanda Díaz”, critican en el gabinete de Alberto Núñez Feijóo.

El productor Fernando Bovaira; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el director Fernando Amenábar; y la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, este miércoles, en Madrid.

Tras decaer el proyecto de ley de la reducción de la jornada, Díaz avanzó este miércoles que, eso sí, su departamento endurecerá el registro horario en las empresas a vía reglamento —para lo que no se necesita la aprobación parlamentaria—. Y que, en cualquier caso, continuará en su empeño por atraer a Junts hacia una posición favorable hacia la reducción de la jornada. También al PP, que mostró este miércoles su rechazo por boca del vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, sobre la tribuna. La vicepresidenta segunda ha reprochado a los populares no haberse sentado en la mesa de negociación.

“Escuchar ayer al señor Bravo, que me ha encantado, hablar de productividad y de otros elementos…”, ha expresado Díaz. “El portavoz del Partido Popular, antes de irnos de vacaciones, había comprometido la reunión conmigo para hablar de esta ley y, después, desde su formación política le llamaron al orden y le impidieron. Institucionalmente esto es una incorrección brutal, que el partido de la oposición no se siente a hablar con la vicepresidenta sobre una norma que es clave…”, ha asegurado.

Bravo ha publicado después en redes sociales un vídeo asegurando que Díaz nunca le ha llamado ni para hablar sobre la reducción de la jornada laboral ni sobre cualquier otro asunto. “Desde la tribuna ayer propusimos medidas que estamos seguros mejorarían las condiciones del conjunto de los trabajadores, medidas que acercarían las posiciones entre la patronal y los sindicatos”, señala el vicesecretario del PP en el mensaje grabado. “Es una pena que, en lugar de buscar el acuerdo, el consenso, se instalen también en ese muro que pretende dividir y enfrentar”, añade Bravo. La vicepresidenta segunda ha concretado luego que se refería al portavoz nacional del PP, Borja Sémper.

 España en EL PAÍS

Noticias Similares