El desafío de los tenistas de alto nivel no termina en los partidos individuales. Muchos de ellos se enfrentan al reto de competir también en la modalidad de dobles, en un esfuerzo que exige una gestión impecable del físico y de la concentración mental. En ocasiones, ambos encuentros llegan a disputarse el mismo día, lo que pone a prueba al máximo la resistencia y la capacidad de recuperación de los jugadores.En esta edición del Mutua Madrid Open , varios nombres destacados han compaginado ambas competiciones, avanzando ronda tras ronda tanto en individual como en dobles. Coco Gauff ha sido la única jugadora en llegar tanto a los cuartos tanto en individuales como en dobles, demostrando su versatilidad y resistencia sobre la pista. «He hecho esto antes en el pasado, así que estoy muy acostumbrada. Solo quería ganar más partidos en arcilla y también decidí jugar ambos para hacer que los torneos de dos semanas se sientan un poco más rápido. Además mis dobles han ido muy bien y no han sido partidos duros», admite la estadounidense.El caso del argentino también es particular, después de que Francisco Cerúndolo venciese a Alexander Zverev pasando así a cuartos de final, confirmó: «En los dobles se bajó mi compañero así que, desde un punto de vista esta bien porque así tengo más tiempo para descansar y recuperar». Aseguraba que no participará en dobles, manteniéndose en la modalidad individual.Otros, sin embargo, han visto su camino terminar en una de las modalidades, aunque continuaron luchando en la otra. Es el caso de Veronika Kudermetova y Elise Mertens, quienes, tras caer en sus respectivos partidos individuales, regresaron a la pista para pelear en los cuadros de dobles. O el caso del joven checo Jakub Mensik que continúa vivo en la modalidad individual pero cayó en la última ronda de dobles después de jugar el mismo día ambos partidos. Una situación similar vivió Alejandro Davidovich , quien, tras ser eliminado en individuales por Alexander Zverev en un intenso partido de casi tres horas, volvió a competir en dobles junto a Frances Tiafoe ese mismo día. A pesar del esfuerzo, ambos cayeron en un encuentro muy ajustado. «Hoy he jugado casi tres horas, después he jugado un doble, que no ha sido muy exigente, pero he tenido bastante energía. Me voy contento porque sé que tengo más energía, más que dar de mí», comentó el malagueño tras su jornada maratoniana.Davidovich también reflejó su espíritu positivo a pesar de la doble derrota: «El día ha sido cara de perros, he perdido los dos partidos, me tomaré una hamburguesa hoy y a olvidarlo», ilustrando con humor la resiliencia que piden este tipo de situaciones.La exigencia de jugar en ambas categorías no sólo demuestra la ambición y entrega de estos deportistas, sino que también añade una dimensión extra al espectáculo que ofrece el Mutua Madrid Open, donde cada punto cuenta doble.Un hito histórico en el Mutua Madrid OpenA lo largo de la historia del torneo, pocos han logrado destacar simultáneamente en ambas modalidades. En 2010, Venus Williams alcanzó las finales de individuales y dobles, consagrándose campeona en dobles junto a su hermana Serena. Aquella edición marcó uno de los hitos más recordados en el cuadro femenino, demostrando la supremacía de las hermanas Williams tanto en solitario como en pareja.Más recientemente, en 2024, Andrey Rublev hizo historia al convertirse en el primer jugador en ganar los títulos de individuales y dobles en el Mutua Madrid Open, logrando el de dobles en 2023 y coronándose en individuales en 2024. Este logro subraya la creciente importancia del dobles dentro del circuito tanto ATP como WTA, y el hecho de que jugadores de primer nivel apuesten también por esta modalidad. El desafío de los tenistas de alto nivel no termina en los partidos individuales. Muchos de ellos se enfrentan al reto de competir también en la modalidad de dobles, en un esfuerzo que exige una gestión impecable del físico y de la concentración mental. En ocasiones, ambos encuentros llegan a disputarse el mismo día, lo que pone a prueba al máximo la resistencia y la capacidad de recuperación de los jugadores.En esta edición del Mutua Madrid Open , varios nombres destacados han compaginado ambas competiciones, avanzando ronda tras ronda tanto en individual como en dobles. Coco Gauff ha sido la única jugadora en llegar tanto a los cuartos tanto en individuales como en dobles, demostrando su versatilidad y resistencia sobre la pista. «He hecho esto antes en el pasado, así que estoy muy acostumbrada. Solo quería ganar más partidos en arcilla y también decidí jugar ambos para hacer que los torneos de dos semanas se sientan un poco más rápido. Además mis dobles han ido muy bien y no han sido partidos duros», admite la estadounidense.El caso del argentino también es particular, después de que Francisco Cerúndolo venciese a Alexander Zverev pasando así a cuartos de final, confirmó: «En los dobles se bajó mi compañero así que, desde un punto de vista esta bien porque así tengo más tiempo para descansar y recuperar». Aseguraba que no participará en dobles, manteniéndose en la modalidad individual.Otros, sin embargo, han visto su camino terminar en una de las modalidades, aunque continuaron luchando en la otra. Es el caso de Veronika Kudermetova y Elise Mertens, quienes, tras caer en sus respectivos partidos individuales, regresaron a la pista para pelear en los cuadros de dobles. O el caso del joven checo Jakub Mensik que continúa vivo en la modalidad individual pero cayó en la última ronda de dobles después de jugar el mismo día ambos partidos. Una situación similar vivió Alejandro Davidovich , quien, tras ser eliminado en individuales por Alexander Zverev en un intenso partido de casi tres horas, volvió a competir en dobles junto a Frances Tiafoe ese mismo día. A pesar del esfuerzo, ambos cayeron en un encuentro muy ajustado. «Hoy he jugado casi tres horas, después he jugado un doble, que no ha sido muy exigente, pero he tenido bastante energía. Me voy contento porque sé que tengo más energía, más que dar de mí», comentó el malagueño tras su jornada maratoniana.Davidovich también reflejó su espíritu positivo a pesar de la doble derrota: «El día ha sido cara de perros, he perdido los dos partidos, me tomaré una hamburguesa hoy y a olvidarlo», ilustrando con humor la resiliencia que piden este tipo de situaciones.La exigencia de jugar en ambas categorías no sólo demuestra la ambición y entrega de estos deportistas, sino que también añade una dimensión extra al espectáculo que ofrece el Mutua Madrid Open, donde cada punto cuenta doble.Un hito histórico en el Mutua Madrid OpenA lo largo de la historia del torneo, pocos han logrado destacar simultáneamente en ambas modalidades. En 2010, Venus Williams alcanzó las finales de individuales y dobles, consagrándose campeona en dobles junto a su hermana Serena. Aquella edición marcó uno de los hitos más recordados en el cuadro femenino, demostrando la supremacía de las hermanas Williams tanto en solitario como en pareja.Más recientemente, en 2024, Andrey Rublev hizo historia al convertirse en el primer jugador en ganar los títulos de individuales y dobles en el Mutua Madrid Open, logrando el de dobles en 2023 y coronándose en individuales en 2024. Este logro subraya la creciente importancia del dobles dentro del circuito tanto ATP como WTA, y el hecho de que jugadores de primer nivel apuesten también por esta modalidad.
El desafío de los tenistas de alto nivel no termina en los partidos individuales. Muchos de ellos se enfrentan al reto de competir también en la modalidad de dobles, en un esfuerzo que exige una gestión impecable del físico y de la concentración mental. En … ocasiones, ambos encuentros llegan a disputarse el mismo día, lo que pone a prueba al máximo la resistencia y la capacidad de recuperación de los jugadores.
En esta edición del Mutua Madrid Open, varios nombres destacados han compaginado ambas competiciones, avanzando ronda tras ronda tanto en individual como en dobles. Coco Gauff ha sido la única jugadora en llegar tanto a los cuartos tanto en individuales como en dobles, demostrando su versatilidad y resistencia sobre la pista. «He hecho esto antes en el pasado, así que estoy muy acostumbrada. Solo quería ganar más partidos en arcilla y también decidí jugar ambos para hacer que los torneos de dos semanas se sientan un poco más rápido. Además mis dobles han ido muy bien y no han sido partidos duros», admite la estadounidense.
El caso del argentino también es particular, después de que Francisco Cerúndolo venciese a Alexander Zverev pasando así a cuartos de final, confirmó: «En los dobles se bajó mi compañero así que, desde un punto de vista esta bien porque así tengo más tiempo para descansar y recuperar». Aseguraba que no participará en dobles, manteniéndose en la modalidad individual.
Otros, sin embargo, han visto su camino terminar en una de las modalidades, aunque continuaron luchando en la otra. Es el caso de Veronika Kudermetova y Elise Mertens, quienes, tras caer en sus respectivos partidos individuales, regresaron a la pista para pelear en los cuadros de dobles. O el caso del joven checo Jakub Mensik que continúa vivo en la modalidad individual pero cayó en la última ronda de dobles después de jugar el mismo día ambos partidos.
Una situación similar vivió Alejandro Davidovich, quien, tras ser eliminado en individuales por Alexander Zverev en un intenso partido de casi tres horas, volvió a competir en dobles junto a Frances Tiafoe ese mismo día. A pesar del esfuerzo, ambos cayeron en un encuentro muy ajustado. «Hoy he jugado casi tres horas, después he jugado un doble, que no ha sido muy exigente, pero he tenido bastante energía. Me voy contento porque sé que tengo más energía, más que dar de mí», comentó el malagueño tras su jornada maratoniana.
Davidovich también reflejó su espíritu positivo a pesar de la doble derrota: «El día ha sido cara de perros, he perdido los dos partidos, me tomaré una hamburguesa hoy y a olvidarlo», ilustrando con humor la resiliencia que piden este tipo de situaciones.
La exigencia de jugar en ambas categorías no sólo demuestra la ambición y entrega de estos deportistas, sino que también añade una dimensión extra al espectáculo que ofrece el Mutua Madrid Open, donde cada punto cuenta doble.
Un hito histórico en el Mutua Madrid Open
A lo largo de la historia del torneo, pocos han logrado destacar simultáneamente en ambas modalidades. En 2010, Venus Williams alcanzó las finales de individuales y dobles, consagrándose campeona en dobles junto a su hermana Serena. Aquella edición marcó uno de los hitos más recordados en el cuadro femenino, demostrando la supremacía de las hermanas Williams tanto en solitario como en pareja.
Más recientemente, en 2024, Andrey Rublev hizo historia al convertirse en el primer jugador en ganar los títulos de individuales y dobles en el Mutua Madrid Open, logrando el de dobles en 2023 y coronándose en individuales en 2024. Este logro subraya la creciente importancia del dobles dentro del circuito tanto ATP como WTA, y el hecho de que jugadores de primer nivel apuesten también por esta modalidad.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de deportes