Estados Unidos vuelve a la carga contra el régimen cubano: Washington anuncia el regreso de la mano dura contra La Habana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje Leer El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje Leer  

Estados Unidos vuelve a la carga contra el régimen cubano. «Que no haya ninguna duda: bajo el liderazgo de Donald Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia», aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, en sus redes sociales tras conocerse que el presidente estadounidense acababa de firmar el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, que restablece la política de mano dura contra la dictadura cubana, que ya estuvo vigente durante su primera legislatura.

Como si de un acordeón se tratara, mientras las administraciones demócratas de Barack Obama y Joe Biden alcanzaban acuerdos con el gobierno de La Habana, las republicanas de Trump hacían todo lo contrario. Incluso cinco días antes de la toma de posesión de Trump, Biden decidió excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, una medida que la nueva administración tardó apenas unos días en echar atrás.

Con este memorando, Washington sitúa al consorcio militar del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) en el centro de su diana, al prohibir las transacciones directas e indirectas con todas las empresas militares. GAESA, grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias convertido en una especie de estado económico paralelo, aglutina más de la mitad de las operaciones financieras de la isla gracias a sus negocios hoteleros, aduanas, puertos, tiendas minoristas y muchos otros. La estrategia republicana también pasa por reforzar el embargo.

Las restricciones para que los ciudadanos de EEUU viajen a la isla, que se habían relajado en los últimos tiempos, también se volverán a endurecer con auditoría regulares y la obligación a conservar las facturas de los gastos de estos viajes durante al menos cinco años.

Las autoridades de La Habana ya habían alertado sobre la caída en el número de turistas en lo que va de año.

El memorando también apuesta por intensificar los esfuerzos de la administración para expandir los servicios de Internet, justo semanas después de que universitarios de casi todo el país desafiaran al Estado por el incremento de las tarifas. La defensa de la libertad de prensa y de la libre asociación también figuran en el programa de Washington.

«El presidente Trump está decidido a promover una Cuba libre y democrática, abordando el sufrimiento de larga data del pueblo cubano bajo un régimen comunista», subrayó la Casa Blanca.

«Estas medidas eliminan la fuente de ingresos que utiliza el régimen para perpetuarse en el poder. Voy a seguir trabajando de cerca con la administración para deportar represores y testaferros, eliminar todos los viajes y envío de remesas al régimen y aislar la dictadura a nivel internacional», adelantó el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, estrecho aliado de Rubio y que forma parte del grupo conocido como los «locos cubanos», que no ha dudado en presionar al propio Trump para que no ceda terreno en la lucha contra la dictaduras latinoamericanas.

 Internacional // elmundo

Noticias Similares